Sustentación Tesina de Seminario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

Análisis competitivo NQMSfiber vs JDSU.
Modelación de dispersión de contaminantes
Guía de Instalación Quantum red RIO Centro de Competencia Técnica.
SELECCIÓN DE CABLES EN INSTALACIONES INDUSTRIAL
Introducción Inicios de Internet, RCP, UUCP, Modem Telebit, Randy Busch NSF, llamada 1994 Enlace Internet 64K Más proveedores Contenidos y Mails Nacionales.
Redes de computadoras Una red de cómputo está formada por un grupo de computadoras interconectadas a través de uno o varios medios de transmisión. Su.
TEMA III MULTICANALIZACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO TDM
Alumnos: Emilio Fuentealba S. José Gómez P. Diego González V.
Tipos de Redes LAN COMP 417.
RfoG Radio frecuencia sobre vidrio
1. Análisis de los sistemas telemáticos
Reunión de la Comisión Técnica de CLARA
Materiales de entrenamiento para instructores de redes inalámbricas ¿Para qué inalámbrico?
Expositores: Alejandro Azú Campoverde Rafael Jiménez Ferrerosa
“Implementación de conexiones E1 entre 2 servidores Asterisk utilizando los equipos SDH del laboratorio de Telecomunicaciones” Isaura Ponguillo Fabrizio.
Liderazgo en Redimiento y Precios en el Mercado de Banda Ancha
TELEFONÍA IP.
Fuente inicial: Curso del CNICE: Redes en la educación.
Taller Tecnológico del Programa Huascarán 2004
REDES LOCALES.
Capa de Acceso a la Red. Ethernet.
Presentación de Servicios Somos una empresa de servicios de cobertura nacional a la vanguardia en el ámbito de las telecomunicaciones. Onsigna cuenta.
Multiplexación por división de longitud de onda (WDM)
Redes I Unidad 4.
1. 2 Ruteadores Seriales Familia RCS 3 Solución versátil y compacta. Dirigido al mercado PYME. Proveen acceso de datos por puerto serial síncrono (V.35)
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
Fuentes consultadas Fuentes consultadas Medios de Transmisión Medios de Transmisión Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Introducción.
Alexandra Cevallos E. Pablo Betancourt F.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PROMOCIÓN II
SANTIAGO ALEXIS MORALES VALENCIA Enero 2013
¿ Que es la television por cable ?
PREÁMBULO Red Digitel Equipos Router Enlace de Internet Sede A INTERNET SOLUCIONES DE INTERNET DEDICADO PREÁMBULO.
Presentación Ejecutiva
multiplexacion por división de longitud de onda (wdm)
Multiplexor SDH de Nueva Generación
Técnicas de acceso al medio compartido Reserva (TDM, FDM, WDM, CDM)
Redes Informáticas Andrea Martínez 4º C.
CAPA FÍSICA MEDIOS DE TRANSMISION.
MIGRACIÓN DE TOPOLOGÍA LINEAL A TOPOLOGÍA EN ANILLO DE UNA RED SDH DE FIBRA ÓPTICA DE ALTA DISPONIBILIDAD Proyecto de grado Marzo de 2011 Raúl H. Espín.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO.
Últimos avances en telecomunicaciones y telefonía sobre IP
LA RED DE ACCESO DE TELECOMUNICACIONES EN LOS NUEVOS MEDIOS TECNOLÓGICOS PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Ing. Oscar Szymanczyk
EtherNet con C200HG. CARACTERISTICAS DE LAS LAN 1.- Se instala en áreas pequeñas: un sólo edificio o un grupo pequeño de edificios. 2.- La red consiste.
WDM Wavelength Division Multiplexing Comunicación Multicanal Vía
REDES Las redes de comunicación de datos son utilizadas para que varias computadoras se comuniquen y puedan intercambiar datos y información. A si como.
Redes de Computadores Conferencia:01 “Introducción al curso”
Redes III. Primeras Redes Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas.
Victor Hugo Ulloa Universidad Tecnica de Ambato
Ing. Denis Arturo Zárate Victoria Introducción a las redes de Comunicación de datos Instituto Superior Tecnológico Público “Argentina” ESPECIALIDAD COMPUTACIÓN.
PRESENTACION INTEGRANTES: MIGUEL ANGEL GARCIA VILLA
I Reunión del GT sobre Telecomunicaciones COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES S.A. Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) -
Presentado por Johanna Alexandra Fierro Fariño Napoleón Eduardo Vargas Aucancela.
PROVEEDORES DE INTERNET
Marketing y Generación de Negocio en Telcos Pablo Antonio Martínez Padín.
Satélites artificiales
Anillo de fibra y sus componentes
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
“Redes”.
Presentación Área Ingeniería y Proyectos Nuestra Empresa UPGRADE es una Empresa que está constituida principalmente por ingenieros especializados en.
Tecnología wdm Oscar Ortiz Choque Mauricio Flores Aruquipa
Token ring , hub, bringes, switch y fddi
UNVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA UDABOL TEMA: FRAME RELAY
Qué es el Multiplexor? Es un dispositivo que puede recibir varias entradas y transmitirlas por un medio de transmisión compartido; es decir, divide el.
TIPOS DE REDES INFORMATICAS
Presentado por: Walter Parra Astudillo Gonzalo Ramón Sanmartín
REDES INALÁMBRICAS, CONECTIVIDAD EN LAS AIP Y CRT DE LAS IIEE (SERVIDOR Y ESTACIONES) Plantilla para títulos MODELO 1 OTIC- MINEDU.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Local Area Network, Red de área local. Conecta ordenadores en un área pequeña, se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de.
SEMINARIO INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN Desafíos y Oportunidades para la próxima década Ing. Marcelo Cammisa Rosario – Septiembre 2015 Análisis de las.
Transcripción de la presentación:

Sustentación Tesina de Seminario “ANÁLISIS DEL DISEÑO DE UNA RED PARA DAR SERVICIOS DE TRÁFICO DE TELECOMUNICACIONES” Expositores: Peter Hidalgo C. Roberto Guzmán B.

Agenda Introducción al Proyecto Teoría del Proyecto Sistema de Transmisión SDH Redes Metro Ethernet Tecnología TDMoIP Desarrollo del Proyecto Fase Inter urbana: Descripción Análisis de los Equipos Utilizar Cálculos a considerar para la implementación del Proyecto Selección de la Ruta Trazado de la fibra Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Fase urbana: Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 10 E1 Costos de Implementación Proyecto

Medio de transmisión SDH Introducción Medio de transmisión SDH Red Metropolitana TDMoIP Aplicaciones Introducción: Este proyecto habla de los elementos técnicos que se deben considerar para que un proveedor brinde servicios de comunicaciones utilizando el medio de transmisión SDH y TDMoIP sobre redes metropolitanas Ethernet. En la actualidad estas tecnologías son muy importantes, ya que el mundo tiene la necesidad de mejorar el nivel de las comunicaciones, ante la demanda de los servicios que se pueden brindar. Específicamente el Ecuador carece de: - Conexiones entre ciudades - Conexiones Internacionales - Empresas que ofrezcan estos servicios Por lo tanto aplicaciones como, Educaciones a distancia, llamadas internacionales, tele presencia, video conferencia, IPTV entre otras, no pueden desarrollar todo el nivel deseado. Educación a distancia Llamadas Internacionales Telepresencia IPTV, etc...

Teoría del Proyecto Sistema de Transmisión SDH Redes Metro Ethernet Tecnología TDMoIP

Sistema de transmisión SDH (JERARQUÍA DIGITAL SINCRÓNICA) Multiplexación Medio Físico Esquemas de protección Topologías Gestión de la Red Sincronización SDH de nueva generación

REDES METROPOLITANAS ETHERNET Modelo Básico: RED Metropolitana Ethernet. Es una gran red LAN que está distribuida por una ciudad, esta red esta conformada por 3 componentes: CE: Customer Equipment (Es un equipo instalado en las instalaciones del usuario/Cliente que recibe el servicio) UNI: User Network Interface (La interfaz que utiliza el proveedor/cliente que recibe el servicio) MEN: Metro Ethernet Network (La RED como tal, que es un cojunto/arreglo de varios switch, repartidos en un area geográfica de una ciudad) Los equipos que están dentro de la RED METRO ETHERNET, se comunican por medio de la “MAC ADDRESS”/L2 de cada equipo. Tienen direcciones IP lógicas, pero estás solo sirven para Administración y Monitoreo. Los retos o desafíos de una RED METRO ETHERNET son: Seguridad de datos en la red: Separar el trafico/información sea confidencial Calidad de Servicio: Entre los cuales se puede mencionar Garantizar Ancho de Banda para cada usuario Resiliencia: Es tener un red Confiable (sin caídas) con una alta disponibilidad Escalabilidad: Que permita el crecimiento de usuarios y que al tener crecimiento no tenga Características: Bajo Costo de Implementación/ Modelo Básico de una RED Metropolitana Retos de una RED Metropolitana Características Principales

Tecnología TDMoIP/TDM Pseudowire Manejo de Ancho de banda Segmentacion 48-384 bytes Overhead 49%-11% El clock en la parte Asincronica utiliza el PDV El buffering no debe estar lleno, de lo contrario no recibe mas paqutes Ip/ethe no reconoce el reloj por eso el loopback timing configurado Origen Características Principales Funcionamiento

Desarrollo del Proyecto Fase Inter urbana: Descripción Análisis de los Equipos Utilizar Cálculos a considerar para la implementación del Proyecto Selección de la Ruta Trazado de la fibra Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Fase urbana: Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 10 E1

PROYECTO: ANÁLISIS DEL DISEÑO DE UNA RED SDH PARA DAR SERVICIOS DE 3 STM-1 Y DE UNA RED METROETHERNET PARA DAR SERVICIOS 10 E1 CLEAR CHANNEL CON TECNOLOGÍA TDMoIP

Fase Inter urbana: Dar servicios de 3 STM-1 a una empresa de telefonía celular para transmitir los canales de voz con mayor rapidez entre Guayaquil y Quito.

Análisis de los Equipos Utilizar Cálculos a considerar para la implementación del Proyecto Selección de la Ruta Trazado de la fibra Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Relación Costo/Beneficio Redundancia (Carrier Class) Disponibilidad de Equipos Acceso a Soporte Local

Cálculos a Considerar para la implementación del proyecto Cálculos de la distancia permitida entre nodos Cálculos de Atenuación Nombre de la Tarjeta Tipo de Interface Óptica Longitud de Onda [nm] Tipo de Fibra Distancia [Km] Potencia de Transmisión [dBm] Ps=Prx [dBm] SLD4 S-4.1 1310 MM 2-15 -15 hasta -8 -28 L-4.2 1550 SM 40-80 -3 hasta +2 Ve-4.2 80-100 -34 Análisis de los Equipos Utilizar Cálculos a considerar para la implementación del Proyecto Selección de la Ruta Trazado de la fibra Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Tipo de tarjeta Potencia de Transmisión elegida [dBm] Atenuación del sistema [db] Ps=Prx Calculada [dBm] Distancia Máxima calculada [Km] S-4.1 -10 4 -14 70 L-4.2 -1 18 -19 110 Ve-4.2 22 -23 140

Selección de la Ruta y trazado de la fibra Distancia Guayaquil – Babahoyo 117 km Babahoyo – Quevedo 115 km Quevedo - Santo Domingo 105 Km Santo Domingo – Aloag 103 Km Aloag – Quito 65 Km Total de la Ruta 505 km

Selección de la Ruta y trazado de la fibra DISTANCIA Guayaquil – Babahoyo 117 km Babahoyo – Quevedo 115 km Quevedo - Santo Domingo 105 Km Santo Domingo – Aloag 103 Km Aloag – Quito 65 Km Total de la Ruta 505 km RUTA DISTANCIA Guayaquil – Naranjal 58 Km Naranjal – Machala 99 Km Machala - Sta Isabel 77 Km Sta Isabel – Cuenca 70 km Total de la Ruta 304 Km RUTA DISTANCIA Cuenca – Zhud 93 Km Zhud – Riobamba 139 Km Riobamba – Ambato 63 km Ambato – Latacunga 95 km Latacunga – Quito 90 Km Total de la Ruta 480 Km

Selección de la Ruta y trazado de la fibra Parámetro Unidad Alcatel Mercury Alcoa Fujikura Rango de longitud de onda utilizable Nm 1510 a 1575 1525 a 1565 1530 a 1565 Máxima atenuación db/km ≤ 0.3 ≤ 0.22 ≤ 0.25 Diámetro del campo modal a 1550 Μm 10.2 ± 1.0 9.2 10.5 ± 1.0 Diámetro de la cubierta 125 ± 1.0 125 ± 0.7 Dispersión Cromática ps/nm.km ≤ 9 2.6 - 6 ≤ 10 Longitud de onda corta   1450 Radio de curvatura mínimo Cm 22 27.8 24

Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Configuración de Network Element Configuración de CONECTIVIDAD Configuración de PROTECCION Configuración de SERVICIOS Configuración de SERVICIOS DE DATOS Análisis de los Equipos Utilizar Cálculos a considerar para la implementación del Proyecto Selección de la Ruta Trazado de la fibra Configuración de los servicios en los equipos para dar los servicios de 3 STM-1 Configuración de SINCRONIZACION Configuración de PRUEBAS

Equipos utilizados

Fase Urbana: Brindar servicio de 10 E1´s Clear Channel a un Call Center entre Guayaquil y Cuenca con salida al NAP de las Américas por Transnexa.

Equipos utilizados IPMUX-8 IPMUX-1 SW-3550 IPMUX-11

Ambiente de la Simulación del Proyecto en el Laboratorio de Telecomunicaciones

Costos del Proyecto

FASE INTER URBANA y URBANA Costos de Implementación del Proyecto FASE INTER URBANA Cantidad Descripción P.Unitario P.Total 1 IMPLEMENTACION DE LA FIBRA GYE – UIO $ 11.018.748,00 $ 11.018.748,00 2 NODO PRINCIPAL $ 175.345,00 $ 350.690,00 4 NODO SECUNDARIO $ 65.284,00 $ 261.136,00 SubTotal $ 11.630.574,00 FASE INTER URBANA y URBANA Cantidad Descripción P.Unitario P.Total 1 IMPLEMENTACION DE LA FIBRA GYE – CUE $ 6`633.107,85 IMPLEMENTACION DE LA FIBRA UIO – CUE $ 10`473.328,00 3 NODO PRINCIPAL $ 175.345,00 $ 526.035,00 11 NODO SECUNDARIO $ 65.284,00 $ 718.124,00 EQUIPOS PARA TDM/TDMoIP $ 5.000,00 SubTotal $ 11`717.487,00

Costos de Alquiler del Proyecto Proveedor Descripción Tráfico de enlace [Mb] Costo por Mb [USD.] Instalación [USD.] Total Mensual [USD.] A Transmisión de 3 STM-1 465 $ 115,00 $ 500,00 $ 53.975,00 B $ 100,00 $ 47.000,00 C $ 75,00 $ 35.375,00 Proveedor Descripción Tráfico de enlace [Mb] Costo por Mb [USD.] Instalación [USD.] Total Mensual [USD.] A Transmisión de 10 E1´s 20 $ 175,00 $ 500,00 $ 4.000,00 B $ 155,00 $ 3.600,00 C $ 130,00 $ 3.100,00

Call Center (Cuenca) TDMoIP GYE NAP SDH STM - 64 CUE UIO E1 POP Principal SDH STM - 64 CUE UIO RED METRO-ETHERNET E1 HUAWEI OptiX OSN 1500 HUAWEI OptiX OSN 1500 IPMUX IPMUX Router