Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Advertisements

PROCESO POR FASES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO
Proceso de Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Salitre-Arzobispo-Juan Amarillo (Neuque) Fase de aprestamiento del POMCA Salitre.
Cuenca del Salitre desde los tanques del silencio
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
Ordenamiento Ecológico
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL República de Colombia.
El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
GERENCIA CORPORATIVA AMBIENTAL DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
Ordenamiento Territorial
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
JUAN CAMILO BERRIO CARVAJAL MARIA ISABEL GARCIA SERNA
David Humberto Ojeda Awad Bogotá, Diciembre 15 de 2005
CONSEJO DE CUENCA.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
CONSEJO DE CUENCA Bogotá D.C., marzo de
El seguro ambiental dentro de la estrategia de reconversión industrial Dr. Alejandro Rossi Secretario General Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: SINCHI, Zonificación ambiental y ordenamiento.
ELABORADO POR CARMEN ROSA MONTES P. ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE Prospectiva y formulación de plan de manejo de la cuenca.
E structuración del P lan de A cción como aporte a la reducción del impacto del cambio climático por medio de la participación de las empresas de servicios.
Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible - SDAS
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
El punto de partida: los desórdenes territoriales
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
Finalidad e importancia de los procesos
Secretaría Técnica de Planificación
PLANIFICACION REGIONAL EN HONDURAS METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS: “AVANCES Y LECCIONES APRENDIDAS” Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Preparó: Carmen Rosa Montes P. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
“Control y medición del ruido”
LINEAMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL ERA
Concepto de gestión ambiental
Sesion 3:.
PROGRAMA DE TRABAJO PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO ESPAÑOL Con el apoyo para la elaboración y difusión de la.
Jenniffer Rivera Reyes
Alianza España-PNUMA para la iniciativa LifeWeb A CUERDO DE F INANCIACIÓN EN P EQUEÑA E SCALA SSFA/BDV-002/2011 Fundación PRISMA Julio, 2011.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
GESTION DE LA CAPACITACION
Modelo de Operación por Procesos
ORDENACIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. 100MILviviendas100MILviviendas Haciendo casas, cambiamos vidas Luis Felipe Henao Cardona Ministro Ministerio.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Contrato de Consultoría No
RICARDO LOZANO RICARD. Encuentros por el Agua y el Sistema de Gestión Hídrica Administrativa La actual crisis por el agua pone nuevamente Necesidad de.
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NEGRO
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO COCORNA Y DIRECTOS AL MAGDALENA
REUNIÓN CONSEJO DE CUENCA DEL RIO NARE PRIMERA SESIÓN
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
EL POMCA, UNA OPORTUNIDAD DE ORDENAR AMBIENTAL Y PARTICIPATIVAMENTE EL TERRITORIO.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Formulación Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Aburrá Comisión Conjunta Cuenca hidrográfica del Río Aburrá Agosto 17 de 2005.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
“Conceptos básicos y elaboración del Diagnóstico Ambiental Local DAL”
CORNARE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO Y NARE CORNARE FORMULACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA PARTE ALTA DE.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia de ordenación de cuencas hidrográficas para el país ha elaborado la propuesta específica del POMCA Salitre, plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Salitre, a través de la firma y puesta en marcha del convenio No 080 de 2007, suscrito entre la SDA y la Universidad Militar Nueva Granada UMNG.

CUENCA DEL RIO SALITRE

FASES DEL POMCA SALITRE FASE APRESTAMIENTO Propósito: realizar la identificación, recopilación y evaluación de la pertinencia de información existente a nivel de diagnósticos, cartografía, instrumentos de planificación (planes directores, planes maestros, planes de manejo, entre otros), diseños y proyectos de las diferentes entidades del Distrito; de igual forma, la identificación de vacíos de información. Escala y el nivel de detalle de la información existente para la parte urbana de la cuenca. FASE DIAGNOSTICO Identificar la situación ambiental de la cuenca, a partir de sus condiciones biofísicas, socioeconómicas y culturales, con el fin de definir conflictos, potencialidades y restricciones de los recursos naturales renovables presentes. se elaborará a partir de la información existente y disponible en las entidades del Distrito Capital y del nivel nacional consultadas

Convenio 080 de 2007 FASE PROSPECTIVA Definir el escenario tendencial, ideal y deseado posible; este último debe ser concertado con los actores sociales e institucionales. Diseñar los escenarios técnico económicos futuros para el uso coordinado y sostenible de los sistemas presentes en la cuenca (suelo, recurso hídrico y ecosistemas) FASE FORMULACIÓN Definir las hipótesis, objetivos, metas, programas, proyectos y estrategias para la ordenación y manejo de la cuenca. Elaborar el plan operativo en el que se definan los requerimientos de recursos humanos, técnicos y financieros para alcanzar las metas propuestas durante el proceso de implementación, en el corto, mediano y largo plazo del Plan de ordenación y manejo de la cuenca. Establecer los mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación del Plan, así como los indicadores ambientales y de gestión que permitan evaluar su cumplimiento

ESTRUCTURA TEMATICA DEL POMCA SALITRE COMPONENTE FISICO COMPONENTE BIOTICO GEOLOGIA FISIOGRAFIA HIDROGRAFIA SUELOS FLORA FAUNA COMPONENTE AMBIENTAL CALIDAD AGUA AIRE COMPONENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL COMPONENTE URBANO PAISAJISTICO HISTORIA SALUD EDUACION CALIDAD DE VIDA RECREACION ESPACIO PUBLICO PAISAJE

TALLERES CON LA COMUNIDAD DIAGNOSTICO 1. CARACTERIZACIÓN DE ACTORES 2. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 3. SITUACIONES AMBIENTALES 4. UNIDADES HOMOGENEAS AMBIENTALES PROSPECTIVA 1. ESCENARIOS (deseado, tendencial, apuesta) 2. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL FORMULACIÓN PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO