Convenio 080 de 2007 La Secretaría Distrital de Ambiente atendiendo el mandato y filosofía del decreto 1729 de 2002 como último referente de ley en materia de ordenación de cuencas hidrográficas para el país ha elaborado la propuesta específica del POMCA Salitre, plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Salitre, a través de la firma y puesta en marcha del convenio No 080 de 2007, suscrito entre la SDA y la Universidad Militar Nueva Granada UMNG.
CUENCA DEL RIO SALITRE
FASES DEL POMCA SALITRE FASE APRESTAMIENTO Propósito: realizar la identificación, recopilación y evaluación de la pertinencia de información existente a nivel de diagnósticos, cartografía, instrumentos de planificación (planes directores, planes maestros, planes de manejo, entre otros), diseños y proyectos de las diferentes entidades del Distrito; de igual forma, la identificación de vacíos de información. Escala y el nivel de detalle de la información existente para la parte urbana de la cuenca. FASE DIAGNOSTICO Identificar la situación ambiental de la cuenca, a partir de sus condiciones biofísicas, socioeconómicas y culturales, con el fin de definir conflictos, potencialidades y restricciones de los recursos naturales renovables presentes. se elaborará a partir de la información existente y disponible en las entidades del Distrito Capital y del nivel nacional consultadas
Convenio 080 de 2007 FASE PROSPECTIVA Definir el escenario tendencial, ideal y deseado posible; este último debe ser concertado con los actores sociales e institucionales. Diseñar los escenarios técnico económicos futuros para el uso coordinado y sostenible de los sistemas presentes en la cuenca (suelo, recurso hídrico y ecosistemas) FASE FORMULACIÓN Definir las hipótesis, objetivos, metas, programas, proyectos y estrategias para la ordenación y manejo de la cuenca. Elaborar el plan operativo en el que se definan los requerimientos de recursos humanos, técnicos y financieros para alcanzar las metas propuestas durante el proceso de implementación, en el corto, mediano y largo plazo del Plan de ordenación y manejo de la cuenca. Establecer los mecanismos e instrumentos de seguimiento y evaluación del Plan, así como los indicadores ambientales y de gestión que permitan evaluar su cumplimiento
ESTRUCTURA TEMATICA DEL POMCA SALITRE COMPONENTE FISICO COMPONENTE BIOTICO GEOLOGIA FISIOGRAFIA HIDROGRAFIA SUELOS FLORA FAUNA COMPONENTE AMBIENTAL CALIDAD AGUA AIRE COMPONENTE SOCIOECONOMICO CULTURAL COMPONENTE URBANO PAISAJISTICO HISTORIA SALUD EDUACION CALIDAD DE VIDA RECREACION ESPACIO PUBLICO PAISAJE
TALLERES CON LA COMUNIDAD DIAGNOSTICO 1. CARACTERIZACIÓN DE ACTORES 2. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 3. SITUACIONES AMBIENTALES 4. UNIDADES HOMOGENEAS AMBIENTALES PROSPECTIVA 1. ESCENARIOS (deseado, tendencial, apuesta) 2. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL FORMULACIÓN PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO