DATOS GEOGRAFICOS GENERALES. La Región Arequipa se encuentra ubicada en la zona sur occidental del territorio peruano, tiene una superficie territorial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
SIMULACIÓN DE MONTECARLO
INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
Geografía de la población
EL CLIMA DE COLOMBIA.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Historia y Ciencias Sociales
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DISA PIURA I 2004
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD PUNO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Programa de Descentralización y Buen Gobierno Defensoría del Pueblo Lima, abril 2012 Balance Anual 2011 de la Supervisión de los Portales de Transparencia.
Learning Zone Matemáticas 101
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
CCSS, Niveles de atención
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
MSc. Lucía Osuna Wendehake
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La salud de niños, niñas y adolescentes A donde deben apuntar docentes y escuelas.
Clima: conceptos y procesos
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
CURSO: HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
GEOGRAFÍA HUMANA DE CHILE
PRESENTACION 2012 EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Ecuador se encuentro entre DOS PLACAS TECTÓNICAS: Sudamericana Nazca El choque de las placas y al subir la SUDAMERICANA forma la CORDILLERA DE LOS.
Nombres: Lizandro Fuentes Angelo Mercado Cuarso:Cuarto Medio C.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
América Latina País: perù
Transcripción de la presentación:

DATOS GEOGRAFICOS GENERALES. La Región Arequipa se encuentra ubicada en la zona sur occidental del territorio peruano, tiene una superficie territorial de 63, km2, que equivale a 4.9% de la superficie nacional y su capital tiene una altitud de 2,335 msnm. Limita por el norte con los departamentos de Ayacucho y Apurimac, por el sur con Moquegua, por el este con Cuzco y Puno y por el oeste con el Océano Pacífico.

El territorio de la región tiene un relieve extremadamente accidentado, presenta profundos e imponentes cañones como los de Majes, Colca, Sihuas, Ocoña; y su territorio se caracteriza por las gruesas capas de lava volcánica que cubren grandes extensiones. Las regiones naturales de este departamento son la sierra y la costa presentando conos volcánicos como los nevados Misti, Chachani, Pichupichu, Ampato, Coropuna, Cotallauli y Solimana. El clima es variable por efecto de la presencia de cordilleras, nevados y la corriente marina lo que hace que posea todas las variedades climatológicas que se presentan en el Perú, cálido en al zona de costa con precipitaciones escasas y humedad en la mayor parte del año, templado en los valles y en las alturas de la cordillera frío y seco, presentándose las lluvias mayormente entre los meses de noviembre a marzo.

La población total para el año 2004 es de 1137,401 habitantes, lo cual representa el 4.2% de la población peruana; la densidad es de 17.5 habitantes por km2. La población que habita en el área rural representa el 12.9% de la población total

C.S. = 9 P.S. = 29 HOSP.= 1 C.S. = 9 P.S. = 42 HOSP.= 1 c.s. = 13 p.s. = 25 C.S. = 9 P.S. = 25 HOSP.= 1 C.S. = 9 P.S. = 36 HOSP. = 1 C.S. = 4 P.S. = 8

Tabla 2.1 Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002 Tabla 2.1 Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002 Nº ORDENCODIGOCAUSASCASOS%TASA* 132Otras enfermedadees del aparato respiratorio Enfermedades otras partes del aparato digestivo Tumor maligno otros org.digestivos y peritoneo Enfermedad isquemica del corazón Enfermedad cerebrovascular Enf.circ.pulmonar, otras enfermedades corazón Enfermedades del sistema nervioso Enfermedades del aparato urinario Ciertas afecciones originadas periodo perinatal Traum. internos e intracraneales incluye nervios Resto de Enfermedades TOTAL Fuente:oei/oepd/DIRSA Principales causas de Mortalidad General, Región Arequipa 2002

RECURSOS HUMANOS: La Región de Salud cuenta, al 31 de Diciembre de 1999 con un total de 2709 plazas de las cuales 2295 están ocupadas por nombramiento, 171 (6.3%) por contrato directo.De ese total 1099 corresponden a los Profesionales de la Salud. Al interior de estas cinco profesiones ocupan el 96.3% de las plazas. Enfermeras con 48.5% (534), Médicos con 30.1% (331), Obstetrices con 10.2% (113), Trabajadora Social con 4.0% (45) y Cirujano Dentista con 4.0% (44), los Químicos Farmaceúticos, Médicos Veterinarios, Psicólogos, Biólogos, Nutricionistas completan el restante 3.7%.

Causas de Morbilidad General por capítulos, Región Arequipa 2002 Fuente:oei/oepd/DIRSA * x1,000 Nº ORDENDAÑOSNº%TASA*%ACUMULADO 1 capitulo x: enfermedades del sistema res capitulo xi: enfermedades del sistema di capitulo i : ciertas enfermedades infecc capitulo xiv: enfermedades del sistema g capitulo xix: traumatismos, envenamiento capitulo xii: enfermedades de la piel y capitulo xviii: sintomas, signos y halla capitulo xiii: enfermedades del sistema capitulo vii: enfermedades del ojo y sus capitulo iv: enfermedades endocrinas, nu resto de enfermedades TOTAL

2.3.1 CONSULTA EXTERNA : En nuestra Región la morbilidad general según consulta externa en los establecimientos de salud el 68.8% tiene como causa a 10 patologías. Las infecciones respiratorias agudas (rinofaringitis y bronquitis) ocupan el 1er lugar con un 31.78% de las consultas. Luego les siguen en orden las enfermedades bucales con el 12.04% y las diarreas con el 9.11%. Un lugar preferente ocupan las heridas y en el caso de las mujeres las patologías inflamatorias de la pelvis femenina y otros transtornos del aparato genital femenino son de importancia.

Provision: * El Proceso de Transición de los Programas Verticales, a los PAIS, por ciclos de vida es lento. Organización * El sistema de Referencia y Contrareferencia es inadecuado, no permite brindar continuidad a la atención de salud.

Gestión: Falta involucramiento de Redes con el primer nivel de atención, no se han definido sus competencias. Las ACLAS tienen dependencia directa con la DISA. Limitado conocimiento de deberes y derechos del personal de salud, líderes y comunidad, en la Administración Compartida. Financiamiento: * Los modelos de financiamiento del SIS, y las Directivas del SISMED, limitan las acciones locales y la toma de decisiones.