DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA AUTOR ALVARO MAURICIO BUITRÓN CAÑADAS DIRECTOR CPFG-EM LUIS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONFIGURACIONES PARTES Y COMPONENTES
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Control e instrumentación de sistemas híbridos Javier Lagunas Mendoza
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CONTROLADORES DE CARGA
ASOCIACION MEXICANA DE ESCUELAS DE SALUD PUBLICA
PROCESO STICK /SMAW.
Manual del evaluador Dr. Felipe Cruz Vega.
Visión Estratégica Miguel Angel Sánchez-Fornié
SEGURIDAD EN MAQUINAS Espec Ing. Joaquin Olivera.
CONTENIDO Introducción Unidades consumidoras de energía
RESULTADOS: Política de Reportes No Punitivos
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA
ARMADA DEL ECUADOR ESCUELA SUPERIOR NAVAL ¨CMDTE
CPCB. CARLOS MONCAYO BENAVIDES, MGS.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE  DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA   PROYECTO PROFESIONAL DE GRADO Las comunicaciones navales del Buque Escuela.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA PLAN DE DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO ELECTRÓNICO.
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
Centros de Computo.
MANEJO DE HERRAMIENTAS DE MANO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
TNFG-SU PLAZAS JARRÍN David Alejandro
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Autor: Solángel Rodríguez Tutor: Ing. Noel Ponce
“Control de un Ascensor y Adquisición de Datos con LABVIEW ”
Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación
LISANDRO MIGUEL MIRANDA CHILUIZA
TALLER DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES EL CONTROL DE AVERÍAS DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS Y SU DESEMPEÑO EN EL CRUCERO.
Fases de la Auditoria Informática
Seguridad del País ¿Cuál es la función potencial del Inspector del Programa de Control de Inyección Subterránea ( UIC)?
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
1 DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de: LICENCIADO.
24/04/2015 D.E.I.C. F.I.E.T. TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
Manejo de reactivos para las operaciones básicas para el laboratorio.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
Sistema de Alimentación Ininterrumpida UPS. ¿Que es un UPS? UPS (Unintrruptible Power Supply) es un UPS (Unintrruptible Power Supply) es un dispositivo.
INSTALACIONES ELECTRICAS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
Ney Eduardo García Sotomayor
Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en Ciencias Navales Proyecto de Grado Previo a la obtención de título de Licenciado en.
Agustín Larez Félix Guevara Luis Pereyra
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
UPS (UNINTERRUPTIBLE POWER SUPPLIES) Sistemas de energía
OPERAR EL EQUIPO DE COMPUTO
Javier Rodríguez Granados
Elementos del accidente (sustentado ante STPS)
ANDRES ARIZA FERNANDO HERRERA
LAS BATERÍAS NOMENCLATURA PREVENCIÓN ACTIVACIÓN
ANALISIS DE RIESGO Y PROGRAMA ESPECIFICO DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO NOM-004-STPS-1999, Sistemas.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Auditoria Computacional
Administración y confiabilidad del suministro energético
Instituto de Ingeniería Eléctrica Departamento de Potencia Prof. Adj. Rafael Hirsch Transporte de Energía Eléctrica Objetivo El estudiante adquiera los.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
Fundamentos del sistema eléctrico
Rafael Luis Camiña Cultrera
Mantenimiento de equipo
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
Propuesta 2 Proyectos Integradores en vez de adquisición de componentes aislados Modelo de Intervención Integral en donde se articulan equipamiento, capacitación,
LA TUTORÍA COMO APOYO PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PSICOSOCIALES AUTORAS: Mtra. María de la Luz Pirrón Curiel M. en C. Marcela Rojas Ortega M. en.
Transcripción de la presentación:

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES TEMA AUTOR ALVARO MAURICIO BUITRÓN CAÑADAS DIRECTOR CPFG-EM LUIS FELIPE VELASQUEZ GAÓN SALINAS, DICIEMBRE 2013   EMPLEO DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL BUQUE ESCUELA GUAYAS DURANTE EL CRUCERO INTERNACIONAL 2012 EN LA RUTA BOSTON-CÁDIZ; PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ABORDO.

CONTENIDO DEL PROYECTO AGENDA CONTENIDO DEL PROYECTO 1. INTRODUCCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3.DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS

CONTENIDO DEL PROYECTO AGENDA CONTENIDO DEL PROYECTO FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA METODOLOGÍA PROPUESTA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Falla en los generadores eléctricos Falla en equipos de comunicación Pérdidas de energía Daño a equipos de navegación Variación de voltaje

OBJETIVO GENERAL Analizar el empleo del sistema eléctrico del Buque Escuela Guayas durante el crucero internacional 2012 en ruta Boston – Cádiz; con la finalidad de desarrollar una propuesta de optimización eléctrica abordo que mantenga los equipos de navegación en funcionamiento durante cruceros de instrucción.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recopilar la información que abarque la generación eléctrica que se produce en el Buque Escuela Guayas durante las navegaciones de instrucción para determinar fallas en su operación. Determinar los principales equipos de navegación que preserven la seguridad de la unidad para otorgar un sistema óptimo de su energía. Establecer medidas para la instalación de un dispositivo de optimización eléctrica que proteja a equipos de navegación de las pérdidas energéticas en los cruceros de instrucción.

GENERADOR ELÉCTRICO Diesel DEUTZ FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA MOTO GENERADOR GENERADOR ELÉCTRICO Diesel DEUTZ CAPÍTULO I SECCIÓN GENERADOR SECCIÓN DE LA FUENTE

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II TARJETA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO II

ANÁLISIS DE RESULTADOS CONSIDERACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SI 44 63% NO 14 20% TAL VEZ 12 17% TOTAL 70 100% CAPÍTULO II PREGUNTA ¿Los equipos eléctricos a bordo de la unidad se encuentran en peligro por falta de un alimentador ininterrumpido de corriente?

ANÁLISIS DE RESULTADOS CONSIDERACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE SI 56 80% NO 8 11% TAL VEZ 6 9% TOTAL 70 100% CAPÍTULO II PREGUNTA ¿Cree usted que la instalación de un Sistema de alimentación ininterrumpida optimizará el sistema eléctrico en el equipo instalado?

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO III PROPUESTA Optimizar el sistema eléctrico abordo del BESGUA mediante la instalación de UPS (Sistema de alimentación ininterrumpida) en los equipos de navegación PARA QUE ASÍ que mantengan la seguridad del Buque Escuela Guayas durante la navegación.

OBJETIVO DE LA PROPUESTA CAPÍTULO III PROPORCIONAR SEGURIDAD A LOS DIFERENTES EQUIPOS ELÉCTRICOS SENSIBLES AL CORTE TOTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA SOBREGUARDAR LA SEGURIDAD DE LA NAVEGACIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA UPS SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA Permite proteger equipos electrónicos que se encuentren amenazados por la pérdida eléctrica repentina, proporcionando energía que mantuvo almacenada para su distribución en los equipos.

ESTUDIO PARA CUMPLIMIENTO DE PROPUESTA CAPÍTULO III Instalación de UPS Recursos Humanos Factibilidad Económica Técnica Factibilidad Operacional

TALENTO HUMANO RECURSOS HUMANOS CAPITULO III ASISTENTE DE CAMPO Empresa Univisa País ECUADOR Provincia Pichincha/ Guayas Localidad Quito/Guayaquil Descripción de a Plaza Edad entre 25-35 años  Estudios superiores en Telecomunicaciones, electrónica, sistemas, no necesariamente con estudios culminados.  Indispensable poseer licencia tipo A o B.  Experiencia en manejo y supervisión de personal mínimo 1 año, debe tener conocimientos de instalación de equipos de navegación por cable o instalaciones eléctricas.  Tener disponibilidad para trabajar los fines de semana. Pago de instalación $84,57 (Electricista) / $55,27 (Ayudante) Servicios de Mantenimiento Integral incluyen el Mantenimiento Preventivo y Correctivo de todos los sistemas. ENERGÍA E INFRAESTRUCTURA Power Plants Rectificadores Bancos de Baterías Protecciones Eléctricas Tableros Eléctricos AC/DC

CAPITULO III– RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO PARA INSTALACIÓN UPS FACTIVILIDAD ECONÓMICA Y TÉCNICA CAPITULO III– RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN CUARDO COMPARATIVO UPS ADAPTABLES EN EL BUQUE ESCUELA GUAYAS CARACTERÍSTICAS UPS TERRAX UPS FIRMESA Tipo On - Line Marca TERRAX FIRMESA Peso 23kg 35kg Número de modelo C3KS LED PVGD Series AMPERAJE /HORA 30Ah 25Ah Capacidad 2000 watts Voltaje de entrada 110V ~ 300V Frecuencia de entrada 50Hz / 60Hz 60Hz

CAPITULO III– RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN ESTUDIO PARA INSTALACIÓN UPS FACTIVILIDAD ECONÓMICA Y TÉCNICA CAPITULO III– RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN EQUIPOS DEL SISTEMA COSTO Sistema de alimentación ininterrumpida On-Line TERRAX, de 2 kVA de potencia, compuesto por rectificador de corriente y cargador de batería, batería, inversor estático electrónico, bypass y conmutador. 2752,13 Electricista. 84,57 Ayudante electricista. 55,27 Medios auxiliares 4,63 Costes indirectos 6,82 TOTAL 2903,42

REQUERIMIENTOS EN LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS FACTIVILIDAD TÉCNICA CAPITULO III TOTAL : 1560 WATTS

FACTIBILIDAD OPERACIONAL CAPÍTULO III PUENTE DE GOBIERNO DERROTA

FACTIBILIDAD OPERACIONAL FACTIVILIDAD OPERACIONAL CAPITULO III

FACTIBILIDAD TÉCNICA CAPITULO III P entregada = (110V)(30Ah) UPS marca TERRAX modelo C3KS LED pose las siguientes características: Amperaje /Hora : 30Ah Capacidad clasificada: 2000watts Voltaje de entrada: 110 – 300 v P entregada = (110V)(30Ah) P entregada = 3300 Wh = 3,3KWh = 1.32h

CONCLUSIONES La instalación de un sistema de alimentación ininterrumpido en el puente de gobierno del BESGUA facilita al personal la operación oportuna de los equipos de navegación y comunicación. Las constantes fallas en la maquinaria de generación eléctrica del BESGUA impide el correcto uso de los equipos a bordo de la unidad. El mantener alimentados los equipos de navegación mediante un UPS permite al navegante un periodo de tiempo en la operatividad de sus equipos en caso de pérdidas totales de energía.

RECOMENDACIONES Identificar las características técnicas de potencia en los equipos de navegación antes de ser conectados con el sistema de alimentación ininterrumpida, de tal manera que cumplan con los parámetros para ser protegidos de una pérdida de energía eléctrica. Realizar constantes revistas minuciosas en la maquinaria de generación eléctrica con el fin de evitar fallas en su funcionamiento. Instruir al personal a bordo sobre las precauciones que se deben de tomar en el uso del UPS, para evitar errores de manipulación por desconocimiento de la tripulación en los equipos electrónicos del puente de gobierno

RECOMENDACIONES Verificar que el UPS se mantenga encendido, con luz verde en el dispositivo de control bajo el asiento del Señor Comandante donde estará instalado el equipo Realizar un recorrido correctivo del sistema eléctrico actual y por medio de un mantenimiento total se pueda conservar y prolongar la vida útil de los sistemas eléctricos y equipos de navegación evitando así posibles riesgos ya sea por accidentes.

GRACIAS