ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD PUNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE ATENCIÓN REGIONAL EN SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE
Advertisements

un primer paso para la rendición de cuentas
Unidad 6 Elementos geográficos del territorio nacional
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
FORTALEZAS Y DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN REGIONAL
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
PROMOCION DE LA INVERSION PRIVADA EN LOS PUERTOS
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Población 2004: 931,444 hab. 6 provincias 49 distritos.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DIRESA UCAYALI
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DISA PIURA I 2004
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE DIRECCION DE SERVICIOS DE SALUD
(ASIS - DISA CAJAMARCA)
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD
GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE SALUD CUSCO DIRECCIÓN.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
DIVISIÓN DEL TRABAJO Y COMPLEMENTARIEDAD EN LA PROVINCIA DEL CARCHI
1 PROCESOS, ESTRUCTURA Y MARCO NORMATIVO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO.
CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
Avances en el proceso de negociación relativo a la formación, certificación y regulación profesional de los trabajadores técnicos en salud en el ámbito.
Proyecto de un Sistema de Información Corporativo del Govern de les Illes Balears territorial Pamplona 8,9,10 de noviembre.
REDES Y MICRO-REDES DE SERVICIOS DE SALUD
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Portugal.
Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Microempresas Recicladoras de Metal por Fundición Huancayo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
1 Lima, de julio de 2014 Dr. César Gamboa Peñaranda Director Garantía de Acceso a Servicios de Salud Ministerio de Salud MONITOREO DE LA EQUIDAD.
Nuevo Modelo de Gestión del Ministerio de Salud Pública
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
Resultados del Directorio de Empresas y Establecimientos de mayo de 2012 Lic. Augusto de los Santos Encargado de la División de Estadísticas Estructurales.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
25 de Abril de 2003.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Municipalidad Distrital de Checacupe. FORTALECIENDO CAPACIDADES EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD ESCOLAR. Prof. Alejo Valdez Yllapuma Alcalde.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Taller de Definición de Metas para la distribución de transferencias PPR-MINSA Tema: Propuestas Para La Distribución De Los Recursos En El Marco Del Cápita.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
BIÓLOGOS EN SALUD Biólogo CÉSAR A. BONILLA FERREYRA MSc. ABINS Asociación de Biólogos del Instituto Nacional de Salud.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2016
El Cosmos y el Universo.
Semana Santa. ViajesBojorquez.com le ofrece una amplia gama de servicios turísticos para asegurarle unas vacaciones seguras y reconfortantes. Encuentre.
Geografía.
XI de Población y VI de Vivienda
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
SITUACION ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN.
GOBIERNO REGIONAL PUNO
El cosmos y El Universo.
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
Prioridades de política educativa
¿CÓMO FINANCIAR UN PROYECTO DE SALUD OCULAR EN EL SECTOR PÚBLICO?
PROYECTO PILOTO DE ORGANIZACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA - PERÚ
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Transcripción de la presentación:

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD PUNO DISA PUNO

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS El Departamento de Puno se encuentra situado en la parte sur oriental del Perú, entre los 16° 00 00” y 70° 01 18” de latitud sur y 71° 29 18” de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Tiene una superficie de 71,999 Km2 y esta dividido en 13 provincias y 108 distritos. Predomina el clima frígido-seco (otoño e invierno) a húmedo templado (primavera - verano) en las orillas de Lago y en la selva es cálido con precipitaciones pluviales y temperaturas muy superiores a la de la sierra.

CARACTERISTICAS El Departamento de Puno por presentar un ambito territorial accidentado, para desarrollar las actvidades de Salud se ha divido administrativamente en una Dirección Regional de Salud que tiene a su cargo 11 cabeceras de REDESS que corresponden a 11 de las 13 provincias, y 108 distritos, de acuerdo a la accesibilidad algunos distritos de una provincia son incluidos en la REDESS que corresponde a otra provincia.

MAPA DE POBREZA DEPARTAMENTO DE PUNO 8 40 57 3

DIVISION ADMINISTRATIVA REDES PROVINCIAS N° DISTRITOS AZANGARO 15 CHUCUITO 7 COLLAO 5 HUANCANE 8 SAN ANTONIO DE PUTINA MOHO 4 LAMPA 10 MACUSANI CARABAYA MELGAR 9 PUNO SAN ROMAN SANDIA YUNGUYO

DISTRIBUCION ADMINISTRATIVA DISTRIBUCION ADMINISTRATIVA POR PROVINCIAS DISTRIBUCION ADMINISTRATIVA POR REDESS DE SERVICIO

Las provincias con mayor densidad poblacional Son las Provincias de Puno y San Roman, esto debido a que son las dos provincias de principal Acceso comercial y administrativo del departamento de Puno. En cambio las provincias con menor densidad poblacional son las provincias de Carabaya, Sandia y Lampa. La población del departamento de Puno para el año 2003 se estimo en 1,242,376 habitantes y para el año 2005 se prevee que llegara a 1,298,446, exiten dos culturasla Colla y la Aymará. El 43% de la población tienen como lengua materna el quechua, 33% aymara y el 23% castellano, no existen otras lenguas nativas DENSIDAD POBLACIONAL HABITANTES HAB./Km2

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS SANITARIOS

PROBLEMAS DE GESTION La institución se encuentra en proceso de reestructuración lo que implica que los Documentos de Gestión se encuentran en proceso de elaboración según las nuevas normas. ROF, CAP, PAP, MOF y otros. Proceso de Planificación muy debilitado por falta de apoyo de las autoridades y poca valoración. Personal administrativo nunca fue evaluado en función a la producción de Servicios. Margesí de bienes sin actualizar Deficiente apoyo logístico, el mecanismo administrativo no facilita la funcionalidad y operatividad del establecimiento.

PROBLEMAS DE GESTION Asignaciones presupuéstales restringidas de autosostenimiento y no desconcentradas a microrredes considerando además que están mal administradas sin considerar las prioridades institucionales. La información estadística no es oportuna y se han dejado de lado muchos aspectos en el registro. Existe un franco deterioro en el principio de autoridad en todos los niveles División negativa para el desarrollo institucional entre personal administrativo y asistencial y de otro lado entre el personal nombrado y contratado por Salud Básica y CLASS Limitado Trabajo en equipo.

PROBLEMAS PRIORIZADOS DE INVERSION Falta de Equipamiento para establecimientos para mejorar su capacidad Resolutiva y la infraestructura que es inadecuada en los establecimientos de primer nivel y hasta en los hospitales. El problema de infraestructura y equipamiento viene desde hace muchos años. Desarticulación entre sectores generando que las construcciones se realicen sin tener en cuenta la normatividad en Salud.

PROBLEMAS PRIORIZADOS DE INVERSION por la mencionada falta de coordinación con el sector para la construcción de los establecimientos, se ha originado que existan establecimientos muy cercanos, dando la baja producción de actividades porque coberturan a poblaciones muy pequeñas. Implementación de un Proyecto para trabajar todo lo que es recuperación de hábitos alimenticios con recursos de la zona, tema que se considera estratégico para la recuperación de todos los indicadores de salud.

ATENDIDAS GESTANTES Y PUERPERAS PUNO - 2003

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN <5 AÑOS 1996-2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

IRA EN <5 AÑOS POR REDESS, PUNO 2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

IRA EN <5 AÑOS POR MESES, PUNO 2002-2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

NEUMONIA EN <5 AÑOS PUNO 1996- 2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

NEUMONIA EN <5 AÑOS POR REDESS PUNO 2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

MORTALIDAD POR NEUMONIA EN PUNO 1996-2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

MORTALIDAD POR NEUMONIA POR REDESS, PUNO 2003 FUENTE : Oficina de Estadistica e Informatica DISA PUNO – 2003

CASOS DE MORTALIDAD MATERNA , PUNO 2003. FUENTE : Oficina de Epidemiologia DISA PUNO – 2003

MAPA DE RIESGO SEGÚN TASA DE INCIDENCIA DE MORTALIDAD MATERNA ENERO – DICIEMBRE, 2003

DIAGNOSTICO SITUACIONAL SECTOR DE SALUD En 1994 se inicia el Programa de Salud Básica para Todos, lo que permitió incrementar la oferta de servicios de Salud y recursos humanos en las poblaciones mas pobres. En 1997 se inicia la introducción de los CLAS, luego se agrega la intervención de proyectos como: Proyecto 2,000, Programa de Nutrición y Salud Básica, Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud, lo que mejoro la prestación de servicios de Salud.

CATEGORIZACION DE HOSPITALES DE LA DISA PUNO Hospital Sandia Hospital de Menor Complejidad Hospital “Manuel Nuñez Butrón” de Puno Hospital de Mediana Complejidad Hospital “Carlos Monge Medrano”de Juliaca Hospital de Azangaro Hospital Ilave Hospital Huancane Hospital Macusani Hospital Ayaviri Hospital Yunguyo Hospital Juli Hospital Lampa

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD FOCALIZADOS PUNO 2003 NO FOCAL. FOCALIZ CLAS TOTAL REDES C.S. P.S AZANGARO 5 6 17 22 MACUSANI 1 3 16 CHUCUITO 32 7 33 COLLAO 2 12 4 34 HUAN CANE 50 LAMPA 8 13 MELGAR 19 25 48 PUNO 18 56 SAN ROMAN 11 10 9 SANDIA 14 YUNGUYO 78 213 15 43 74 334

PERSONAL DE SALUD EN ESTABLECIMIENTOS FOCALIZADOS, PUNO 2003. SBPT CLAS TOTAL PERSONAL MEDICOS 35 25 60 NO MEDICOS 173 81 254 TÉCNICOS 209 57 266 TOTAL DE PERSONAL 417 163 580

RECURSOS HUMANOS PUNO 2003 RECURSOS HUMANOS REDESS POBL A CION Médi cos Medi X 10,000 hab. Enfer meras Hab. Odon tólog os Odontól ogos Obste trices Obstetri ces AZANGARO 129,063 14 1.08 23 1.78 2 0.15 11 0.85 COLLAO 85,918 12 1.40 2.68 .23 8 0.93 CHUCUITO 96,873 1.44 32 3.30 6 0.62 13 1.34 HUANCANE 129,303 16 1.24 26 2.01 5 0.39 1.00 LAMPA 33,020 3.03 3.93 0.60 1.82 MACUSANI 37,731 7 1.85 10 2.65 0.53 1.59 MELGAR 124,214 22 1.77 31 2.50 3 0.24 1.13 PUNO 216, 352 66 3.05 119 5.50 9 0.42 18 0.83 SANDIA 40,120 1.99 2.74 1 0.25 1.25 SAN ROMAN 268,274 61 2.27 82 3.06 0.22 27 YUNGUYO 52,768 1.89 0.57 0.95 TOTAL 1’213,636 240 1.98 386 3.18 41 0.34 126 1.04

POBLACIÓN INTERVENIDA POR LOS EQUIPOS LOCALES ITINERANTES DE TRABAJO EXTRAMURAL EN SALUD A NIVEL DEL DEPARTAMENTO DE PUNO. Nº Intervenc iones Ambitos de intervención Provincia Distrito ELITES ATD ATC Masiapo – Putina Punco. Sandia San Juan del Oro Alto Inambari 1 18502 26779 AzaromaPumachanca. Carabaya Ollachea 11669 21160 Phara Aporoma. 3929 17677 Coaza Limbani Carabaya, Sandia Coasa Limbani 12642 16676 Total 4 46742 82292

INFRAESTRUCTURA SANITARIA DE LA DISA PUNO REDESS POBLACIÓN CENTRO DE SALUD C.S. PUESTO P.S. HOSPITAL TOTAL 01 AZANGARO 127,459 6 22 1 29 02 CHUCUITO 99,169 7 33 41 03 EL COLLAO 87,951 4 34 39 04 HUANCAN E 133,717 50 58 05 LAMPA 33,805 3 13 1 17 06 MACUSANI 38,616 21 07 MELGAR 131,827 12 48 61 08 PUNO 221,473 16 56 73 09 SAN ROMAN 274,624 9 34 44 10 SANDIA 39,718 4 14 19 11 YUNGUYO 54,017 3 13 1 17 TOTAL 1242376 74 334 11 419

GRACIAS POR SU ATENCION