UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anatomía del aparato genital femenino
Advertisements

Anatomía del aparato genital femenino
Universidad Nueva San Salvador
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 2. Dorso.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
RAMOS ANTERIORES DE LA AORTA ABDOMINAL VENA PORTA, LINFATICOS DEL ABDOMEN, TRONCO SIMPATICO, NERVIOS ESPLACNICOS Y PLEXO PERITONEAL SUBTEMA 4.
Nombre: Rene Lucia Pereira González
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
NERVIO COCCÍGEO NERVIO PUDENDO INTERNO
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO DIGESTIVO
INERVACIÓN VEGETATIVA DEL APARATO UROGENITAL
ADA INES RODRIGUEZ CHOW
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua
ANATOMIA Clinica del Sol 2010.
Sistema Nervioso Periférico
PLEXO LUMBOSACRO República Bolivariana de Venezuela
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Sistema Nervioso Autónomo
Espinal toráxico: Se origina en los procesos espinosos de T11 a L2 fundiéndose con el semiespinal toráxico y es inserta en los procesos espinosos de T1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- LEON Facultad de Ciencias Medicas. Carrera Psicología. Componente curricular: Biosociología. II año. Elaborador.
DR. MARLON BURBANO HURTADO.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Sistema nervioso autónomo
Venas Cava Equipo Circulatorio..
SISTEMA NERVIOSO PERISFERICO
Sistema nervioso periférico
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
UNIDAD 5 Pelvis y Perineo. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Descripción General Pelvis (se divide en dos regiones): - Pelvis Falsa (o mayor)
Daniela Arias Romero Daniela Monroy Chavez Shadany López Nicolás David Corona.
Lucia blas wong Origen del plexo lumbosacro Resulta de la unión de la rama anterior del quinto nervio lumbar con el cuarto nervio lumbar. Trayecto Baja.
A lo largo de la médula espinal se extienden los 12 nervios dorsales o torácicos, pero no forman un plexo, si no que se alinean entre las costillas y.
AORTA ABDOMINAL NOMBRE : CANDY ROJAS ROJAS CURSO : ANATOMIA HUMANA CICLO : III CICLO TURNO: MA.
Periné
Pared anterolateral del abdomen (anatomía Clínica de Moore)
PERINÉ
INERVACIÓN MIEMBRO INFERIOR
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
SISTEMATIZACIÓN DEL SN. MEDULA ESPINAL
Amplitud de movimientos de la columna dorsal InterespacioFlexión y extensión combinadas( en grados) Inclinación lateral unilateral ( en grados) Rotación.
La anatomía pélvica en el cadáver
Instituto de Oncología Dr. Heriberto Piter Tema: Anatomía de la pared anterolateral del abdomen Sustentante: Dra. Anabel Casanova R4 21/11/2017.
DR. MARLON BURBANO HURTADO. PLEXO CERVICAL. I. PLEXO CERVICAL  Esta formado por las divisiones anteriores primarias de los nervios cervicales C1 a C4.
3.1 Neurona y células gliales 3.2 Principales estructuras del sistema nervioso 3.3 Hemisferios cerebrales.
Alumna: Mariana Rojas Segura
MIEMBROS TORÁCICO Y PÉLVICO DE CANINO
1.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL CAPITULO 18. DERIVADO DEL ECTODERMO PROCESO LLAMADO NEURULACION PLIEGES NEURALES SE FUSIONAN FORMAN EL TUBO NEURAL NEUROPODOS.
Autores: Fernández Miyerlis Guanipa Katherine López Gabriela Luque Luvin.
Anatomía y del Aparato Reproductor Femenino. Órganos femeninos de la reproducción Genitales Femeninos Externos 1.Monte de Venus 2.Labios Mayores 3.Labios.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA La vejiga urinaria, es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales: Anatomía fisiológica de la vejiga.
Relaciones del útero 1 El peritoneo cubre el útero: anterior y superiormente. Recto Fórnix posterior Cuello del útero Fondo de saco vesicouterino Fondo.
ARTERIA El sistema de canalizaciones de nuestro cuerpo está constituido por los vasos sanguíneos, que según su diámetro se clasifican en: arterias, venas.
Transcripción de la presentación:

UNFV – FACULTAD DE MÉDICINA HIPÓLITO UNANUE Revisión de Temas G I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I AG I N E C O L O G Í A - O B S T R E T I C I A ALUMNO: SANDOVAL ESTEBAN Robert HernánSANDOVAL ESTEBAN Robert Hernán

INERVACIÓN PÉLVICA Simpática Plexo hipogástrico superior  Es un plexo nervioso situado sobre los cuerpos vertebrales justo por debajo de la bifurcación de la aorta.  Es una estructura retroperitorial que se extiende bilateralmente, justamente anterior a la columna vertebral entre la tercera parte de L5 y la parte superior de S1 de los cuerpos vertebrales.  El plexo hipogástrico superior se divide en los nervios hipogástrico derecho e izquierdo, los cuales descienden lateralmente al colon sigmoides y la unión rectosigmoidea para llegar a los plexos hidrogástricos inferiores.  Está formado por la confluencia de la cadena simpática lumbar por las ramas del plexo aórtico que provienen del plexo celíaco y mesentérico. Características de Sistema Nervioso Autónomo Simpático Tener una disposición toracolumbar y con sus ganglios alejados del órgano efector. Usar la noradrenalina y acetilcolina como neurotransmisor Estar constituido por una cadena de ganglios paravertebrales situados a ambos lados de la columna vertebral que forman el llamado tronco simpático. Estar implicado en actividades que requieren gasto de energía.

INERVACIÓN PÉLVICA Parasimpática Nervios Esplácnicos  Son fibras preganglionares que van de los nervios espinales S2 – S4 al plexo hipogástrico inferior.  En el plexo unas fibras se dirigen superiormente, entran en el PLEXO PREVERTEBRAL ABDOMINAL y se distribuyen por las arterias que irrigan en intestino distal.  Las fibras parasimpáticas preganglionares inervan el tercio distal del colon transverso, el colon descendente y el colon sigmoide por esta vía. Características de Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático Estar formado por ganglios aislados, ya que estos están cercanos al órgano efector. Tienen disposición craneal- sacra Usar la acetilcolina. Estar encargado de almacenar y conservar la energía. Este sistema es llamado también sistema colinérgico; ya que es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado la situación de estrés es antagónico al simpático.

INERVACIÓN PÉLVICA Plexo Pudendo  Esta constituido por los ramos ventrales de los nervios sacros S2-S4 cuando emergen por el orificio sacro anterior  Acompañado de la arteria pudenda, el nervio sale de la pelvis a través del agujero ciático mayor, discurriendo entre el ligamento sacroespinoso y sacrotuberoso (llamado “plano interligamentoso”).  El nervio se desplaza anteriormente hasta entrar de nuevo en la pelvis a través del orificio ciático menor y el canal de Alcock (túnel fascial formado por la duplicidad del músculo obturador interno) por debajo del plano del músculo elevador del ano, en la pared lateral de la fosa isquiorrectal. Aorta N. Pudendo N. Obturador Tronco Simpático Lumbar Tronco Lumbosacro Plexo Hipogástrico S1 S2 S3 S4 Plexo Pélvico A. Iliaca externa A. Iliaca interna M. coccígeo Tronco Simpático Lumbar M. piriforme Plexo Sacro S2 – S3 – S4 Inerva todas las estructuras sensitivas de los genitales en ambos sexos (pene, clítoris, músculo bulboesponjoso e isquiocavernoso, y áreas del escroto, labios, perineo, y ano) siendo el responsable de transmitir prácticamente todas las sensaciones placenteras responsables del orgasmo en ambos sexos. Adicionalmente, al tratarse de un nervio mixto (sensitivo y motor), sus impulsos son los responsables de las contracciones musculares de los músculos isquicavernoso y bulboesponjoso que acompañan al orgasmo en las mujeres y provocan la eyaculación en los varones.

INERVACIÓN PÉLVICA S2 – S3 – S4 Este nervio origina tres ramas terminales:  Nervio dorsal del pene (clítoris) Rama terminal más profunda, viaja a través de la bolsa perineal profunda  Nervio rectal inferior Aparece luego de atravesar el agujero ciático mayor.  Nervio perineal, Rama terminal más superficial, proporcionando ramas sensitivas para la piel de clítoris, pene, área perianal y la superficie posterior de escroto y labios mayores. También inerva el esfínter anal externo (nervio rectal inferior) y los músculos profundos del triángulo urogenital (nervio perineal). Un parto complicado puede comprimir el nervio pudendo de la parturienta causando una pérdida temporaria de la función, pero una lesión permanente es rara. El pinzamiento del nervio es extremadamente raro, pero puede ocurrir, un tumor pélvico (especialmente un teratoma sacrococcigeo de gran tamaño), o una cirugía destinada a removerlo, pueden dañar permanentemente el nervio. Plexo Pudendo