Universidad Tecnológica de Bolívar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADNINISTRACION FINANCIERA CONTABLE II
Advertisements

MODELO COSTO-VOLUMEN-UTILIDAD
ASIGNATURA: PRODUCCION – PROF. ARMANDO COELLO
El punto muerto o umbral de rentabilidad.
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
RELACIÓN COSTO/VOLUMEN/UTILIDAD (CVU)
Punto de equilibrio en la empresa
Punto de equilibrio en la empresa
Aprendizajes Esperados
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
RELACIÓN COSTO-VÓLUMEN-UTILIDAD
ANÁLISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD
Uso eficiente de costos fijos de operación. Maximizar el efecto de las variaciones en los ingresos por ventas sobre las UAII. CAPACIDAD EMPRESARIAL.
SISTEMA DE COSTOS VARIABLES
1 ANÁLISIS DE COSTOS Y DE PRECIOS Lcdo. Kenny José Mendoza C.A.E.L
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
P RESUPUESTO DE V ENTAS Docente: Massiel Torres. P RESUPUESTO DE VENTAS El presupuesto de ventas es una herramienta valiosa que otorga una dirección a.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
Licenciatura en Contaduría Tema: 1.2 Punto de equilibrio.
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico.
Productos Conjuntos y Subproductos
FLUJO DE CAJA Herramienta de gestión
Curso de Administración Financiera
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
COSTOS VARIABLE Y ABSORBENTE
TOMA DE DECISIONES POR PUNTO DE EQUILIBRIO
PUNTO DE EQUILIBRIO.
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
La producción y el coste
Costos y Decisiones de Operación
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 7. EL ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO Y LA PLANIFICACIÓN DEL BENEFICIO Transparencia nº 1.
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
Inputs y costes.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
Multiproductos.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
ENTRE UN CONTABLE, UN PROPIETARIO DE UN SNACK BAR Y LOS CACAHUETES
PRESUPUESTO Y COMPROBANTE DE PAGO
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Teoría de Costos. Teoría de Costos Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
La explicación racional de las decisiones organizacionales
2. Costos y Decisiones de Operación
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Conceptos Comparación con el costeo por absorción Ejemplos
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Tema 5. área de producción
MODELO COSTO- VOLUMEN-UTILIDAD COSTO - VOLUMEN- UTILIDAD ANALISIS DE SIMULACION.
2. Costos y Decisiones de Operación
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
PUNTO DE EQUILIBRIO Nelson Cotrina García CPCC. Una de las herramientas administrativas de mayor importancia, fácil de aplicar y que nos provee de información.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
….TEORIA DEL COSTO DE PRODUCCION…. Msc. Javier Carlos Inchausti Gudiño 2011.
¿Estoy ganando o perdiendo?
COSTOS E INVERSIONES EVALUACIÓN DE PROYECTOS Prof. SEBASTIÁN BAEZA DONOSO.
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
Modelo Costo-Volumen-Utilidad José Luis Paredes Domínguez.
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Unidad de Estudios a Distancia Modalidad Semi-Presencial CPA Trabajo de Investigación # 1 “COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD” Estudiantes: Álvarez Roldan Fabiola.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Universidad Tecnológica de Bolívar Punto de equilibrio Universidad Tecnológica de Bolívar Ignacio Vélez Pareja Ingeniería Económica

ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO Todo gerente necesita saber por anticipado, si un nuevo producto o una nueva empresa, va a producir utilidad o no y en qué nivel de actividad comienza esa utilidad. Para determinarlo se puede utilizar el análisis de punto de equilibrio (break even point). Este es un análisis eminentemente contable. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Algunos conceptos Costo variable total (CVT) Costo variable unitario (CVU) Costo Marginal Costo fijo (CF) 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Costo variable total (CVT) Costo cuyo valor está determinado, en proporción directa, por el volumen de producción, ventas o cualquier otra medida de actividad. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Costo variable unitario (CVU) Es el valor asociado a cada unidad de lo que se produce o del servicio que se presta. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Costo Marginal Es el costo de producir una unidad extra de un bien o servicio. El costo marginal puede ser el costo variable unitario, sin embargo, si los costos variables unitarios no son constantes y hay economías de escala, el costo marginal dependerá del nivel de operación en que se trabaje. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Costo fijo (CF) Es aquel costo de una determinada actividad que no varía durante un cierto período, independientemente del volumen de esa actividad. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Variables a tener en cuenta Cantidad producida Precio de venta unitario Costos fijos Costos variables unitarios. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Aritmética para el punto de equilibrio Ingresos = (Precio de venta) x (Cantidad vendida). Y = PVu x Q Costo total = Costo fijo + costo variable total. Costo variable total = Costo variable unitario x cantidad producida. C = CF + CVU x Q 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

El punto de equilibrio en unidades Ingresos = Costos Y = C PV x Q = CF + CVU x Q 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja En gráfica... 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Punto de equilibrio en dinero (1) También se puede calcular en unidades monetarias. Otra vez, Ingresos totales = Costos fijos + costos variables totales. Los costos variables unitarios, se supone que son proporcionales al precio de venta, por lo tanto, así también lo serán los costos variables totales y los ingresos totales. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Punto de equilibrio en dinero (2) Ingresos totales = costos fijos + A x (Ingresos totales). Donde A es la fracción que representa la relación entre el costo variable y el precio de venta. De este modo, el punto de equilibrio en dinero se calcula así: Y = CF/(1-A) Es decir, se divide el costo fijo por el margen de contribución para cubrir costos fijos (1 - A). 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Para varios productos o servicios Aquí, como ya se dijo, la "mezcla de producto", o sea la proporción en que se venden los diferentes productos. Si esta proporción no se mantiene, el punto de equilibrio real discrepará con el proyectado. Hay que asignar los costos fijos. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Eliminación de productos o servicios Hasta aquí parecería que aquellos productos que están produciendo pérdida, deben descontinuarse. Esto es cierto, si al descontinuar un producto se reemplaza por otro que absorba igual o mayor cantidad de costos fijos. Se pueden presentar casos en los cuales, al descontinuar un producto no rentable, su salida afecte el rendimiento de los productos restantes. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Ejemplo: ¿se elimina alguno? 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Se elimina B ¿y ahora? 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Se elimina C ¿y ahora? 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja Se quedó sin negocio... ... Se eliminaron todos. ¿Es razonable esto? Analizar 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

¿Cuándo descontinuar un producto? Se debe considerar una clasificación de los costos fijos: a) Costos fijos puros o generales y b) Costos fijos específicos (ad-hoc) del producto u operación. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Si se refina el análisis ... 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Punto de Equilibrio Específico (1) Ahora... 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja

Punto de Equilibrio Específico (2) Y.... Ninguno debe descontinuarse. 4/19/2019 Análisis Financiero Ignacio Vélez Pareja