“ESTIMACIÓN DE CAUDALES Y SEDIMENTOS EN LA CUENCA DEL RÍO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO MATEMÁTICO AVSWAT (SOIL AND WATER ASSESMENT TOOLS)” Bonini Jimmy,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Advertisements

Modelación de dispersión de contaminantes
Evaluación de la calidad del agua del Río Blanco, Zapopan
Punto 3 Erosión hídrica: FACTORES
GIRH para organizaciones de cuencas fluviales
EXPERIENCIA, RETOS Y DESAFIOS
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
Estructura Económica de México (parte 2)
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
CLIMA EN ESPAÑA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO.
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO CIVIL
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
Pérdidas de precipitación y cálculo P/Q en SWMM 5.0
Formas de Representación de la Tierra
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
30 de Agosto al 2 de Septiembre 2011
Estudio Agroecológico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III, Cuenca Sur de Lago Managua OBJETIVO GENERAL Formular un Programa de Manejo para la rehabilitación.
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Yudith Javier, Ing. Jocelynn Anderson Ryan Bench Daniel Blake.
AACS Correcto muestreo de suelos Ing. Agr. Pablo Marasas
1 Monitor de Sequía 27 de febrero de 2013 Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico a Mediano y Largo Plazo "
Relaciones entre meteorología e hidrología
Proyecto ProMéxico Plasmas marzo SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS
¡Primero mira fijo a la bruja!
Información para enfrentar el cambio climático
Estimacion de Erosión de Suelos (USLE) Sergio Velásquez M. Curso Internacional Gestión de Cuencas Julio de 2006.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el
INFORME Nro.4 AVANCE DIGITALIZACIÓN CARTOGRÁFICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ARMADA BUQUE OCEANOGRÁFICO ARBV “PUNTA BRAVA” (BO-11) Estudio Oceanográfico en el Lago de Maracaibo Determinación del.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
ASOLEADO EN MANZANO: RESPUESTA A LA FRECUENCIA DE RIEGO EN EL ALTO VALLE DE RIO NEGRO Galeazzi, J.; Aruani, M.C.; Colavita, G.; Vita, L.;Aramayo, V. Facultad.
DETERMINACIÓN DE DESCARGAS DE RIOS
EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO DE GEOMEMBRANA RELLENO SANITARIO MANUAL CHINA Y GENERAL BRAVO, NUEVO LEON EVALUACIÓN TÉCNICA PARA EL REQUERIMIENTO.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INFORMÁTICA PROFESOR GUÍA: HUGO ARAYA CARRASCO. ALUMNO.
Jorge Roberto Pacheco Linares CONIDA
TRAYECTORIA DEL INA – CIRSA EN EL DESARROLLO DE LA HIDROLOGÍA SERRANA Clarita María Dasso, Gabriel Caamaño Nelli, Laura Colladon Instituto Nacional del.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
REGIONALIZACIÓN PARAMÉTRICA DE FUNCIONES I-D-T
EDIFICACION II La Obra Gruesa Clase 7.
Dpto. Recursos Naturales
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
INFORME SITUACIONAL DE TURUBAMBA
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
HIDROLOGIA.
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Departamento de Geología
Concepto de CUENCA Definición de Cuenca: es una superficie del terreno delimitada por una divisoria de aguas y con un único punto de salida o descarga.
G. Contini; C. Ocampo; J. Macor; E. Elizalde Carrillo; C. Martí
Relación con las Variables Topoclimáticas
XXIV CONGRESO NACIONAL DEL AGUA - SAN JUAN, ARGENTINA San Juan, 14 al 18 de Octubre de 2013 CARACTERIZACIÓN ESPACIAL DE LA PRECIPITACIÓN EN UNA RED DENSA.
Estimación del almacenamiento de carbono en suelo de huertos de de guayaba en el municipio de Calvillo, Aguascalientes. Jesús Meraz, Jorge Martínez, Alejandro.
EVALUACIÓN DE FUNCIONES DE PEDOTRANSFERENCIA EN SUELOS DEL VALLE DE UCO, MENDOZA Mastrantonio, L.; Perez Valenzuela, B.R.; Maffei, J.; Pérez, M.; Dágata,
Natalia Uribe, Jefferson Valencia, Jairo Guerrero, Marcela Quintero
TEMA 1: El Ciclo Hidrológico
ING. CIP. IVAN ARTURO AYALA BIZARRO DOCENTE - CONSULTOR
Hidrología Hidrología HIDROLOGIA Hidrología.
Bouchet E.R., Freyre C.E., Bouzo, C.A.
RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALFALFA A DIFERENTES ESTADOS HIDRICOS
______________________________________________________________________________ SISTEMAS DE REGULACIONES DE LAS ÁREAS DE APORTE AL CANAL ALTERNATIVA NORTE.
Gabriel Caamaño Nelli, Carlos G. Catalini, Carlos M
“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS DE MANEJO DE MALEZAS EN BANANO ORGÁNICO (Musa paradisiaca L.) EN LA ETAPA DE ESTABLECIMIENTO EN LA PROVINCIA DE EL ORO CANTÓN.
Proyecto Integrado de Recursos Hídricos
Transcripción de la presentación:

“ESTIMACIÓN DE CAUDALES Y SEDIMENTOS EN LA CUENCA DEL RÍO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO MATEMÁTICO AVSWAT (SOIL AND WATER ASSESMENT TOOLS)” Bonini Jimmy, Guzmán Edwin Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

INTRODUCCION Proyecto 4 – Programa Vlir Evaluación de pesticidas en el sector bananero Tópicos de graduación Modelos: AVSWAT – AGPNS Productos obtenidos: Publicación Jornal of Water Science and Technology Presentación Malasya 2001 Presentación Argentina 2001 Espolciencia 2003 Próximo: Marruecos 2004

RESUMEN OBJETIVO: DETERMINAR CAUDALES Y SEDIMENTOS EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CHAGUANA FASES: RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CON S.I.G MODELACION: SWAT (Soil & Water Assesment Tool) PRESENTACION DE RESULTADOS (1978 - 2004)

Modelo Digital de Terreno (MDT) Uso de Suelos Tipo de Suelos URH Datos Climáticos SIMULACION AVSWAT Datos Hidrológicos (Calibración) PREDICCION DE UN AÑO TIPICO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Coordenadas: 617.965 a 625.205 ESTE 9’632.773 a 9´660.403 NORTE Área : 32.134 Ha Cantones: El Guabo y Pasaje Elevación : 0 - 3.238 m.s.n.m.

RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CON S.I.G. Campaña de muestreo de suelos (marzo 2001) -Puntos de muestreo (29) -Metodología de muestreo -Laboratorio FICT -Parámetros -Clasificación USDA

Ensayo Porcentaje de materia orgánica Contenido de humedad Densidad Esfuerzo a la compresión simple Porcentaje de limo Porcentaje de arcilla Porcentaje de arena Ensayo de hidrometría

RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CON S.I.G. Campaña de muestreo de aguas (Nov-01, Mar-02, Jul-02, Nov-02) - Puntos de muestreo (28) - Laboratorios CSA, CEA - Parámetros

Ensayo Físico-Químicos: Carbón Orgánico, SS, SD, ST, DBO5, Temp., CE, pH, salinidad, OD Pesticidas Adicional: Velocidad, Secciones

RECOPILACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CON S.I.G. Mapas IGM - Digitalización - Generación MDT Mapas CLIRSEN - Uso de Suelo Datos INAMHI - Estaciones meteorológicas Datos Comisión de aguas de Machala - Estaciones limnimétricas

Vista del Modelo Digital del Terreno (MDT)

Uso actual del uso suelo en la cuenca del Río Chaguana

Ubicación geográfica de las estaciones meteorológicas x { # E S T A C I O N P G U M H L J Z R B D F

Ubicación geográfica de las estaciones limnimétricas # E S T A C I O N H G U Z P B D L R x { M F

MODELO SWAT Soil and Water Assessment Tool Modelo diseñado por el ARS y Universidad de Texas, USA (Arnold et al, 1990). El SWAT se basa en la ecuación del balance hídrico que determina la entrada, salida y almacenamiento de agua y sedimentos en la cuenca.

Esquema y ecuación del balance hídrico

INFORMACION METEOROLOGICA (INAMHI) METODOLOGÍA USO DE SUELO (CLIRSEN 2003) MAPAS TOPOGRAF. (IGM) TIPO DE SUELO (MUEST. 2001) INFORMACION METEOROLOGICA (INAMHI) MDT SUBCS. RESULTS. CALIB. REGISTRO HISTORICO

MDT SUBCUENCAS CUENCA HIDROGRAFICA

Subcuenca Area Len1 Slo1 Wid1 Dep1 Elev 1 1861,65 11311,46 0,920 7,45 0,418 3,51 2 7414,92 26196,29 0,759 17,08 0,727 9,81 3 1134,45 8060,98 0,209 5,53 0,343 2,50 4 5498,55 24862,26 27,008 14,28 0,645 1079,96 5 16303,86 37187,90 26,258 27,41 0,997 780,12 Total 32213.43

FRANCO ARCILLO ARENOSO 8 2,12 ARENO FRANCO 9 0,23 ARCILLA LIMOSA ID % DE AREA TEXTURA 1 1,49 ARENA 2 39,83 FRANCO 3 12,99 FRANCO LIMOSO 4 30,36 FRANCO ARENOSO 5 0,99 ARCILLA 6 9,60 FRANCO ARCILLOSO 7 2,39 FRANCO ARCILLO ARENOSO 8 2,12 ARENO FRANCO 9 0,23 ARCILLA LIMOSA CAMPAÑA DE MUESTREO DE SUELO ENSAYO DE SUELO (LABORATIRO- FICT) % de materia orgánica Esfuerzo a la compresión simple % de humedad Densidad ENSAYO DE PESTICIDAS (LABORATORIO-C.E.A) BASE DE DATOS DE PESTICIDAS BASE DE DATOS CARTOGRAFICA DE SUELOS PARA LA CUENCA HIDROGRAFICA MAPA DE SUELO % de limo % de arena % de arcilla

BASE DE CARACTERISTICAS DEL USO SUELO % DE AREA USO DE SUELO 0,02 MAR 9,30 MATORRAL HUMEDO 25,28 BOSQUE HUMEDO 19,11 PASTO CULTIVADO 3,00 CAMARONERAS 0,00 MANGLAR 1,01 CULTIVOS - PASTO - BOSQUES 31,23 BANANO 3,95 CULTIVOS - PASTO 1,08 ERIALES 0,22 AREAS POBLADAS ( EL GUABO ) 5,79 CACAO BASE CARTOGRAFICA DEL USO DE SUELO (CLIRSEN) BASE DE CARACTERISTICAS DEL USO SUELO (AVSWAT) BASE DE CARACTERISTICAS DEL BANANO COMO USO DE SUELO (USUARIO) BASE DE DATOS CARTIGRAFICA DEL USO SUELO PARA LA CUENCA HIDROGRAFICA

ESTACION PAGUA ESTACION MACHALA ESTACION PASAJE ESTACION UZHCURRUMI Estación: Pasaje Pagua Machala Uzhcurrumi Longitud -79.7819 -79.7678 -79.9064 79,58333 Latitud -3.3297 -3.0694 -3.2944 3,321111 Coordenada este 635327 636936 621504 657399 Coordenada norte 9631874 9669648 9635790 9632797 Elevación 40 8 13 290 Años de precipitación 14 18

ANALISIS DE RESULTADOS Se obtuvo caudales y sedimentos en tres puntos de interés: desembocadura de la cuenca de estudio y en las estaciones limnimétricas Zapote y Chaguana Datos meteorológicos ineficientes Se determino económicamente las condiciones hidrográficas de la cuenca

Caudales simulados y medidos en la Estación limnigráfica Zapote (Enero 1978-Marzo 1982)

Correlación lineal de los caudales simulados y medidos en la Estación limnigráfica Zapote (Enero 1978-Marzo 1982)

Caudales simulados y medidos en la Estación limnigráfica Chaguana (Enero 1978-Marzo 1982)

Correlación lineal de los caudales simulados y medidos en la Estación limnigráfica Chaguana (Enero 1978-Marzo 1982)

Promedio anual de sedimentos : 9700 tm Volumen de sedimentos: 5840 m3. Espesor promedio de la capa de suelo erosionado es de 0.02 mm por cada año

Carga de sedimentos simulados en la Desembocadura del Río Chaguana y en las estaciones Chaguana y Zapote (1979 – 2004)

CONCLUSIONES Carencia de mediciones de caudales, correlación pobre MDT de mayor precisión, mayor exactitud en la simulación. Si bien los registros meteorológicos no son continuos, el AVSWAT modela adecuadamente los procesos. Correlación entre datos observados y simulados en la estación Chaguana (R2=0.711) Capa de 0.02 mm de suelo removida de la cuenca anualmente

RECOMENDACIONES Mejorar y ampliar la red de estaciones meteorológicas Fomentar la investigación en el país. Medir parámetros adicionales en las estaciones meteorológicas (radiación solar, precipitaciones diarias, etc.). INAMHI debería ayudar a las instituciones sin fines de lucro, proporcionándoles información necesaria para desarrollar más trabajos de investigación en el País.

MDT MAPAS, HOJAS TOPOGRAFICAS IGM ESCANEO MESA DIGITALIZADORA IMAGEN DIGITAL MAPAS, HOJAS TOPOGRAFICAS IGM ESCANEO INTERPOLACION DIGITALIZACION CURVAS DE NIVEL DIGITALIZADAS TRASFORMACION DE LINEAS A PUNTOS MDT MESA DIGITALIZADORA

MDT - Kriging interpolator 3.2 SA

MDT

Número de Manning : 0.014 K USLE : Variable, URH Ecuación de MUSLE Ecuación de USLE

MUSLE QSURF : Volumen de escorrentía superficial (mm H2O) qpeak : Tasa de escorrentía pico (m3/seg) AreaHRU : Área de la unidad de respuesta hidrológica KUSLE : Factor de erosionabilidad del suelo (0.013 tmm2 hr/(m3 tm cm)) CUSLE : Factor USLE para cobertura vegetal PUSLE : Factor USLE para manejo de cultivos LUSLE : Factor topográfico de USLE CFRG : Volumen de escorrentía superficial (mm H2O) USLE EIUSLE : Índice de erosión por la lluvia (0.017 m tm cm/(m2 hr))