Catedral de Santa María y San Julián

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
I. ROMÁNICO PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTURA ESPAÑA EUROPA PINTURA.
Advertisements

LA ARQUITECTURA GÓTICA (II)
Arquitectura Gótica..
LA SEO DE ZARAGOZA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
Luis Eduardo Vélez Valencia & Alberto Muñoz Cámara
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO EN EL QUE NACE  Fortalecimiento de las monarquías.  Crecimiento demográfico.  Reactivación económica en Occidente.  Las ciudades.
Camino Castellano-Leonés
VALLADOLID.
C O C A Coca está situada en la provincia de Segovia, a 50 km al noroeste de la capital. Bien comunicada desde Madrid, de la que dista 135 km, y cercana.
Catedral de León.
Ya estamos llegando... ¡¡¡¡¡¡¡¡Los últimos 100 kilómetros!!!!!!!
Catedral de Santa María y San Julián
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
Catedral de San Antolín Palencia
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
Santa María - Pontevedra
Fotos: Internet Textos:Internet Musica: HANDEL - Dixit Dominus 9.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Catedrales de Plasencia
CATEDRAL DE Santa María de SIGUENZA
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
laboutiquedelpowerpoint.
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Monasterio de San Antonio el Real
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
ARTE GÓTICO Realizado por: Raquel Mª Cazorla Pascual y Estela Jiménez Gallego. Curso: 2º ESO.
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
Arte gótico Catedral de Burgos..
Catedral de la asunción de la Virgen - Santander
JAEN Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima, se alza al pie del Cerro de Santa.
P a l m a d e M a l l o r c a Noviembre 2007-JCA.
Segovia y sus siete maravillas.
Elementos Arquitectónicos
JCA-Abril 2011 Plasencia Fundada en el siglo XII por el rey Alfonso VIII, en plena frontera bélica entre las tropas cristianas y musulmanas, Plasencia.
GRUPO: Karoline Vilcahuaman Maria Pia Rodenes
Boceguillas es un municipio de España, en la provincia de Segovia, a mitad de camino entre Madrid y Burgos. Boceguillas ha sido tradicionalmente lugar.
ARQUITECTURA RELIGIOSA
B u r g o s JC Alegría.
ARTE GÓTICO.
HISTORIA DEL ARTE Gótico.
C a m b a d o s JC Alegría – Noviembre 2014.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
CATEDRAL DE LEÓN.
RETABLO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
Catedral de baeza JCA 2011.
1. Características del Arte Románico
Catedral de Santiago JC Alegría.
Cazorla JCA-2011.
Aranda de Duero es una ciudad de la provincia de Burgos, perteneciente a la comarca de la Ribera del Duero en Castilla y León. Se encuentra ubicada al.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
Análisis de obras románicas y góticas
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral del Salvador de Zaragoza
Pedraza de la Sierra JCA - Marzo 2013.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos
Monasterio de Santa María del pARral
Pirograbado de Jurgen Hans Loos.
Transcripción de la presentación:

Catedral de Santa María y San Julián Cuenca JCA 2012

La Catedral fue el primer edificio que se construyó tras la reconquista y muestra, por tanto, todo el esplendor del poder eclesiástico.

Comenzada a finales del siglo XII tuvo varias fases en su edificación, reformas, ampliaciones y variaciones que salpican su estilo, claramente gótico normando, con algunas reminiscencias románicas y aportaciones posteriores como el plateresco, cisterciense o barroco.

Su fachada neogótica es del siglo XX, 1902, que pretendía aprovechar y emular la original a partir de lo que quedaba tras el derrumbamiento de la torre Giraldo. La Catedral rivaliza con el ayuntamiento sin estridencias, en la serenidad y la belleza de esta plaza que obsequia al visitante y lo seduce.

La catedral es de planta de cruz latina y dispone de tres naves con una amplia cabecera que termina en un ábside poligonal provisto de siete lados y flanqueado por dos naves a cada costado que sirven de ingreso a la girola, realizada en 1448. Justo en el crucero se levanta una bóveda central.

En la segunda mitad del siglo XIII se avanza en la nave central con su singular triforio, único en España, todo ello con elementos de tradición normanda y franco-borgoñona (gótico primitivo).

El coro está situado en el centro de la catedral, frente al altar mayor. La sillería construida en madera de nogal, es obra de Manuel Gassó del año 1753. Dispone de 53 relieves tallados que representan imágenes de diversos santos.

La sacristía, es obra de finales del XV y principios del XVI La sacristía, es obra de finales del XV y principios del XVI. Estilo de transición del gótico al plateresco. Se trata de una estancia rectangular con bóveda de crucería profusamente decorada. En su origen tenía ventanales góticos, pero fueron suprimidos para colocar la cajonería en el siglo XVIII. Esta fue tallada por Vicente Bort siguiendo las trazas de Ventura Rodríguez. La mesa del centro es de mármol con tablero de una sola pieza, obra de Blas de Rentería, de 1758.

La fachada no es la original, aquella fue sustituida por otra en el siglo XVII, que a su vez, al quedar dañada por el hundimiento de la Torre de las Campanas en 1902, fue sustituida por ésta inconclusa; proyecto del arquitecto Vicente Lampérez. JCA 2012