La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia."— Transcripción de la presentación:

1 Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia

2 La obra

3 Datos Construida entre 1524 y cubierta en 1686
Planta latina 157 m largo Tres naves con 10 capillas adosadas Girola simple poligonal con 7 capillas adosadas Claustro gótico flamigero trasladado de la antigua catedral Transepto (97 m de largo) con cimborrio formado por cúpula y linterna (51,5 m de alto) Estilo gótico flamígero con algunos añadidos barrocos, como la puerta norte y la cúpula del cimborrio Torre de 71 m rematada por cúpula Última catedral gótica de la península Consagrada en años

4 Personajes Juan Gil de Hontañón – Maestro. Trazas 1524-1526(+)
Juan Campero – Traslada el claustro ( Rodrigo Gil de Hontañón - Maestro de (+) - Intermitente García de Cubillas – Aparejador designado por Juan Gil y Maestro de Obras efectivo (+) Vuelta de Rodrigo Gil (+) Rodrigo del Solar ( ) Pedro de Brizuela ( ) – Crucero, puertas norte y sur Francisco del Campo Agüero Francisco Viadero – Cubre en 1686 Papel importante del fabriquero Juan Rodríguez de Noreña desde 1525 a 1562 Citas de Ceán y Llaguno

5 Influencia del fabriquero Juan Rodríguez
Segovia vs. Salamanca PLANTAS Fachada sur Segovia Alzado sur Salamanca nueva Salamanca Segovia Influencia del fabriquero Juan Rodríguez

6 Ubicación antigua-nueva
Canonjías Nueva Anton van den Wyngaerde 1562 Vista norte de Segovia Antigua catedral Alcázar

7 Ubicación (II) Eje comercial de la ciudad
Antigua judería (Barrionuevo) Anton van den Wyngaerde 1562 Vista sur de Segovia Cementerio judío

8 Cronología de construcción (1)
PRIMERA CAMPAÑA –Fachada poniente-Crucero (muro) Traslado claustro Juan de Egas Naves cubiertas Progreso – Vidrieras naves Sala capitular Torre (100 m) Muerte de García de Cubillas 1559

9 Las trazas de Rodrigo Gil de Hontañón
Sacristía (**) Planta (**) Traza sección crucero (*) (*) Bustamante García, A.; Ortega Vidal, J., et alii, Las Trazas de Juan de Herrera y sus seguidores, 2001, pág. 378. (**) Ruiz Hernando, J.A., La catedral de Segovia. Edilesa, León, 1994., p.12

10 Cronología de construcción (2)
Segunda campaña Sacristía Pilares torales delanteros 1561 Inicio muro poligonal del ábside En 1577 estaba terminado el muro, a falta de cubrir Muro 1577 muerte Rodrigo Gil de Hontañón

11 Estado en 1562 Anton van den Wyngaerde Vista sur de Segovia

12 Estado en 1562 Torre Naves cubiertas Muro de cierre de naves
Sala capitular Zona del futuro ábside Sacristía Claustro de Egas

13 Cronología de construcción (3)
Tercera campaña Rodrigo del Solar Pedro de Brizuela (+) Incendio 1614 – Chapitel de cubierta de plomo Reconstrucción torre 1633 Puertas de San Frutos y San Geroteo 1632 Muerte de Brizuela Francisco del Campo Agüero Fin de la girola Remate de cúpula - Francisco Viadero 1685

14 Alzados (1) 1.-Alzado oeste Puerta del Perdón 3
2 3 2.- Alzado sur o de San Frutos 3.- Sección media longitudinal

15 Alzados (2) 2.- Sección de la sacristía y la capilla de los Ayala
1 2 1.-Sección del crucero con el cimborrio Sección del claustro hacia poniente

16 El claustro de Juan de Egas
Entrada al claustro Sección del claustro panda norte

17 Vistas Fachada occidental, Puerta del Perdón y torre campanario

18 Los extremos del crucero
Fachada sur Puerta de San Geroteo Puerta norte crucero o de San Frutos

19 Exterior de la cabecera

20 Bóvedas Gótico tardío

21 Vidrieras Sesenta y cinco piezas pertenecientes a tres épocas distintas. Siglo XVI: manierista del taller de los Pierres, Nicolás de Vergara, Nicolás de Holanda y Gualter de Ronch. Siglo XVII de la mano de Francisco Herranz, treinta y tres piezas con una iconografía sacada del manuscrito Orden de las Ystorias que se han de poner en las vidrieras de la Yglesia Mayor de Segovia conservado en el Archivo Catedralicio de Segovia. 1916, siete vitrales para la capilla mayor realizados por la Casa Maumejean de Madrid.

22 Modernidad Cúpula del cimborrio Brizuela y otros
Puerta de San Frutos. Norte del crucero Brizuela Capilla de los Ayala Rodrigo Gil (trazas)

23 Documentación de Brizuela
Traza Puerta de San Frutos - Brizuela 1620 ca. Sección Trazas de cúpula - Brizuela 1630

24 Fuentes Primarias: Secundarias:
Libros de fábrica íntegros con alguna pequeña falta Citas de Cean (obra) y Llaguno (arquitectos y fabriquero) Secundarias: Tesis doctoral de Mª Teresa Cortón de las Heras “La construcción de la catedral de Segovia ( )” (1990) Diversas monografías de José A. Ruiz Hernando Tesis doctoral “Análisis de los libros de fábrica de la catedral de Segovia: ” de Miguel Angel Cillanueva de Santos (2008) Romero Medina sobre Cubillas (2006) Pizzi sobre la cúpula del cimborrio y Brizuela (2011) Utilizadas: Alrededor de 30 referencias significativas

25 Catedral de Segovia Gracias Música: Mudarra Peraza Couperin


Descargar ppt "Jesús Galván Ruiz La catedral de Segovia."

Presentaciones similares


Anuncios Google