¡La universidad de todos! Escuela Profesional HEMORRAGIA DIGESTIVA LYLY OLIVERA CHOQUE Tema: Docente: ENFERMERIA Periodo académico: B Semestre: VI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hemorragia Digestiva Alta.
Advertisements

DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA 11/09/13
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
SANGRADO DIGESTIVO ALTO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA BAJA.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Manejo del paciente con hemorragia digestiva baja
Perdida sanguínea en cualquier porción del tracto digestivo.
Complicaciones U. Peptica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica Hemorragia Digestiva Alta Perforación Retención Gástrica.
Unidad de Atención al SDA
HEMORRAGIA DE VIAS DIGESTIVAS
LOGO SANGRADO DIGESTIVO BAJO DRA. MISDRIALIS MARTÌNEZ ROMERO.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Hemorragia Digestiva Alta
I. Métodos de inyección El primer mecanismo de hemostasis es meramente compresivo y posteriormente, según la sustancia empleada, tendrá un efecto vasoconstrictor,
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SERVICIO DE CIRUGIA EXPERIMENTAL HOSPITAL “ 20 DE NOVIEMBRE “ ISSSTE.
 Pérdida del apetito. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
 LADY LOACHAMIN CORONEL DOCENTE: FREDDY ORTEGA GRUPO: # 1.
Hemorragias de vías digestivas altas Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al ligamento.
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
PATRÓN DE NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Hemorragia Digestiva Hemorragia Digestiva.
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Úlcera solitaria de recto
Paola Velasco Marcela Villarreal Paola hincapié Laura Suarez
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN NIÑOS EL NIÑO VOMITADOR.
COLONSCOPIA Que es ? Tecnica que permite la exploración del colon y segmento intestino delgado e ileon terminal.
MANEJO DEL NIÑO GRAVEMENTE ENFERMO
EPISTAXIS AGUILAR OZEJO, JJ GUILLEN PACHECO, K Ruben OTORINOLARINGOLOGÍA.
FIBROBRONCOSCOPIA EN QUE CONSISTE ?
Problema médico importante:
RIESGOS OCUPACIONALES EN EL QUIROFANO
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO Accidentes en Pediatría Pediatría I Dr. Reymundo Castillo Medina.
NEUMOTORAX Y HEMOTÒRAX
Enfermedades del Pericardio
Hemorragia Digestiva Alta y Baja Dr. Raúl Pelegrino López R2 MFYC Tutor: Dr. Ildefonso Mozas Desdentado.
El tiempo de puerta a globo con intervención coronaria percutánea primaria para infarto agudo de miocardio afecta la mortalidad cardíaca tardía en pacientes.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Dra. Ariadna Luna Vela. DEFINICIÓN. Expulsión de sangre por el conducto digestivo debido a una lesión que rompe la continuidad de la mucosa del aparato.
HDA EZEQUIEL BALDEON LLANCARI. SINTOMAS Los síntomas posibles incluyen vómitos de sangre (hematemesis) evacuación de heces de coloración negra alquitranada.
PROCESOS DE DIAGNÓSTICO EN LOS CÓLICOS VERDADEROS EN EQUINOS PARA DEFINIR LOS PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS DIANA CAROLINA CARVAJAL SANTAMARÍA Tutor: Martha.
Patología Digestiva en Atención Primaria
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA J CARLOS MOYEDA F. GASTROENTEROLOGIA.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
EVALUACIÓN PRE- OPERATORIA DEL PACIENTE QUIRURGICO. POST-OPERATORIO NORMAL Y PATOLOGICO DRA. MARCELA MONTES ANESTESIOLOGA.
R50 Divertículo de Zenker: complicación inusual tras 20 años de una discectomía y fijación cervical anterior. Resultados El paciente evoluciona satisfactoriamente.
FARMACOVIGILANCIA. Iniciemos con un poco de historia  El objetivo de la terapia farmacológica es producir la curación sin perjudicar al enfermo, es decir,
REFLUJO GASTROESOFAGICO PEDIATRIA MIP ANGEL T. QUILANTAN PUERTO.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
ENCEFALOPATIA HEPÁTICA Y COMA Es una complicación de la hepatopatía que se presenta con la insuficiencia hepática profunda. La encefalopatía hepática.
COLITIS ULCERATIVA. DEFINICION Es una enfermedad inflamatoria crónica que causa inflamación continua de la mucosa del colon, generalmente sin granulomas.
Criterios clínicos de gravedad.
La hemorragia digestiva se define como la expulsión de sangre por boca o por recto.
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA Zurisaday Sigala Fierro Gpo: 7-9 Gastroenterología Dr.
CIRROSIS. O Es un proceso difuso caracterizado por fibrosis y conversión de la arquitectura normal del hígado en nódulos estructuralmente anormales.
Transcripción de la presentación:

¡La universidad de todos! Escuela Profesional HEMORRAGIA DIGESTIVA LYLY OLIVERA CHOQUE Tema: Docente: ENFERMERIA Periodo académico: B Semestre: VI Unidad: UNIDAD IV: HISTORIA NATURAL DE LAS ENFERMEDADES EN LOS ADOLESCENTES Y LAS MEDIDAS PREVENTIVO PROMOCIONALES EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA.

Es la pérdida de sangre manifiesta u oculta, que se origina en cualquier segmento del tubo digestivo, primaria o secundaria a una enfermedad general.

Hemorragia digestiva Poco frecuente Situación alarmante para padres y médicos 80% no tiene consecuencias graves, se auto limita NO DEBE SER MINIMIZADA Solución definitiva: médica, endoscópica o quirúrgica.

HEMORRAGIA DIGESTIVA CLASIFICACION 1.Según las formas de presentación 2. Según la localización del sitio de sangrado 3. Según la magnitud de las pérdidas 4. Según la edad de presentación

clasificacion

Hemorragia digestiva: Evaluación y diagnóstico Confirmar el sangrado: Descartar falsa hemorragia, sangre deglutida o sangrado Localizar el sangrado y gravedad: Clasificaciones Diagnóstico específico: Anamnesis, examen físico y estudios complementarios.

Hemorragia digestiva: Evaluación y diagnóstico Anamnesis: Edad Tos epistaxis o hemoptisis Otros síntomas digestivos Aspecto sangre emitida Hemorragia digestiva: Evaluación y diagnóstico Características de las heces Ingestión drogas gastroerosivas o cuerpos extra. Falsas melenas por alimentos, aditivos, colorantes, medicamentos. A. Enfermedad digestivas o hepatopatías. Síntomas extra digestivos A. Familiares

Hemorragia digestiva: Evaluación y diagnóstico Examen físico : Evaluación física completa : Repercusión hemodinámica Estigmas de enfermedad hepática Tacto rectal

Hemorragia digestiva: Evaluación y diagnóstico Métodos complementarios: – Laboratorio: Hemograma completo Coagulación Función hepática (AST,ALT,FA,GGT) Estado ácido base e ionograma Glucosa, urea, creatinina

Hemorragia digestiva: Estudios complementarios Endoscopía digestiva: Establece el diagnóstico Define ubicación del paciente en UTI, sala general Permite terapéutica Video endoscopía digestiva alta: VEDA Videocolonoscopía: VCC

Hemorragia digestiva: Endoscopía digestiva: Indicaciones.- Sangrado agudo alto, con compromiso hemodinámico. – Hemorragia persistente (Ulc. Péptica, Mallory- Weiss, anormalidades vasculares). – Sospecha de várices de esófago, pólipos. : – Hematoquezia y sangrado oculto sin causa. – Paciente estable con Hb y coagulograma normales y preparación colónica para la VCC. Contraindicaciones: Perforación, colitis fulminante, megacolon tóxico, anastomosis Qx recientes, mala preparación intestinal, sangrado masivo, neutropenia, sepsis, dificultad respiratoria, falla cardiovascular.

Hemorragia digestiva: Estudios complementarios Score sistémico predictivo sobre la necesidad de realizar VEDA a niños con HDA aguda Historia clínica Condición clínica preexistente 1 Melena 1 1 Hematemesis Evaluación clínica FC > 20 de la FC media para la edad 1 Llenado capilar prolongado 4 Laboratorio Caída de Hb > 20 g/L 3 Gestión y reanimación Necesidad de resucitación liquida 3 Necesidad de transfusión(Hb < 80 g/L) 6 Necesidad de otro producto de la sangre 4 Puntuación total: 24 Corte: 8

Hemorragia digestiva: Estudios complementarios Radiología: – Directa de abdomen: Perforación, CE y obstrucción. – Contrastados: No indicados en episodios agudos. Ecografía:– Útil en enfermedad hepática, HTP, MAV. Métodos isotópicos: – Centellografía con Tc 99: Duplicaciones gástricas o D. Meckel. – Eritrocitos marcados con Tc 99: Sangrados > a 0,1 ml/minuto

D. REPOSO FISICO Se recomienda reposo físico total o relativo por lo menos durante la primera fase del tratamiento. Esta indicación corresponde al médico tratante. El descanso médico procede según las normas legales nacionales y debería ser de al menos dos meses. En el caso de TB MDR el descanso médico deberia ser de por lo menos 6 meses consecutivos desde el inicio de retratamiento. Se recomienda rehabilitación respiratoria en el curso del tratamiento en aquellos pacientes con lesión pulmonar importante.

Hemorragia digestiva: Estudios complementarios Cápsula endoscópica: – Sangrados digestivos que persisten o reaparecen después de una evaluación inicial con VEDA, VCC y CG negativas. – Para causas de HD de intestino medio. – Aprobada por la FDA niños > de 2 años.– Puede visualizar lesiones sangrantes pero no puede realizar terapéutica ni sacar biopsias. TAC y Angioentero-TC: – M. vasculares y masas tumorales o inflamatorias. Angiografía: – Sangrado copioso, activo o crónico recurrente sin localización endoscópica. – Pérdida es superior a 0,5ml/minuto.

Hemorragia digestiva: Estudios complementarios Enteroscopía con balón: Ofrece la posibilidad de visualización directa de lesiones del intestino medio y realizar intervenciones terapéuticas. Poco tiempo está indicada en pediatría, segura y viable. Realizada por médicos entrenados. Endoscopía transoperatoria: Se utiliza menos, endoscopía guiada por cirugía. Laparoscopía y laparotomía: No suele estar indicada en HDA, solo en hemorragia masiva, perforación o hemorragia media no identificada por estudios anteriores.

Hemorragia digestiva: Manejo específico HDA Hemorragia no varicosa: – SNG: Confirma el sangrado. Define actividad y gravedad. – Tratamiento farmacológico: Supresores de la secreción ácida: Inhibidores H2 (Ranitidina), IBP (omeprazol, lanzoprazol, esomeprazol) Mecanismo: Aumentar el pH > 6 para optimizar los mecanismos procoag. El 70% remite espontáneamente y el 85% con tratamiento médico

Hemorragia digestiva: Manejo específico HDA Tratamiento intervencionista: VEDA Terapia: – Inyección: taponamiento (Solución fisiológica y adrenalina), trombosis con esclerosantes (polidocanol), otros: gomas para sellar (cianocrilato). esclerosantes (polidocanol), otros: gomas para sellar (cianocrilato). – Cauterización o térmicos: Sondas de electrocauterio mono o bipolar, argón plasma. – Mecánicos: Taponamiento del sitio de sangrado (clips o bandas de ligadura)

Hemorragia digestiva: Manejo específico HDA Hemorragia varicosa: – Tratamiento del episodio agudo: Tratamiento con vasopresores: Las drogas utilizadas son vasopresina, somatostatina, terlipresina y octreótide. Ligadura con bandas elásticas o esclerosis con Polidocanol. Taponamiento con balón: Sondas con balones esofágicos y gástricos (Linton-Nachlas, Sengstaken- Blakemore).

HEMORRAGIA DIGESTIVA MANEJO ESPECIFICO HDA  hemorragia digestiva Hemorragia varicosa: – Profilaxis secundaria:  Ligadura con bandas método de elección, escleroterapia: Polidocanol, cianocrilato (várices gástricas) Polidocanol, cianocrilato (várices gástricas) – Profilaxis primaria: Prevenir o retrasar el primer episodio de sangrado por várices  Ligadura con bandas elásticas  Betabloqueantes no selectivos: Propanolol.gestiva: Manejo específico HDA