Flujos Extra-Continentales:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Flujos Extra-Continentales:
Advertisements

VISION INTERNACIONAL Jaime Esponda Fernández. Asesor legal, Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
Migración internacional y salud: Desafíos para la APS desde un enfoque de derechos. Ana Cortez Salas. Antropóloga. Máster Antropología Médica. Rancagua,
INTRODUCCIÓN A LATINOAMÉRICA Prof. Luis H Collazo.
Los movimientos migratorios: conceptos básicos ¿Qué son los movimientos migratorios? Podemos definir los movimientos migratorios como flujo de personas.
HelpAge International
LA POBLACIÓN DE AMÉRICA
Migración Internacional en las Américas – una visión general
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EL ESPAÑOL EN EL MUNDO ██ Países que hablan español como lengua oficial ██ Países con más de de estudiantes de español ██ Países con más de 100.
urbanización y expansión de la ciudad.
Las organizaciones económicas internacionales
POBLACIÓN LATINOAMERICANA
INTEGRANTES SARA EDY REYNA CARLOS
Los Países Hispanohablantes
¿Cómo aumentar la participación política de las mujeres a nivel local?
Lian Ruiz, Emiliano Molinari, Nicolás Rodríguez, Santiago Gómez
Tendencias de la migración irregular de africanos y asiáticos en México 1ra Reunión del grupo ad-hoc sobre flujos migratorios irregulares extracontinentales.
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Los Estados Unidos de América (EE.UU.)
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Derechos de la infancia, migración
Colombia como país de tránsito
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACION
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
EL SALVADOR PAIS DE ORIGEN, TRANSITO Y DESTINO DE PERSONAS MIGRANTES
Migración y Salud Reproductiva en ALC Respuesta Conjunta UNFPA/OIM en apoyo a CRM XIV Reunión CRM Guatemala, 6 A 10 de Julio 2009 Sr. Luis Mora Director.
ACNUR Costa Rica. Teléfono
Organización Internacional para las Migraciones
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Departamento Consular
PROTECCIÓN – SERVICIO - INTEGRIDAD
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRACONTINENTALES
Migración Humana.
Situación Sanitaria de los Migrantes Irregulares en Panamá
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Dirección General de Migración y Extranjería, Costa Rica
Gobernanza para facilitar migración y movilidad segura, ordenada y regular, en beneficio de los migrantes y la sociedad.
Experiencias en materia de gestión de flujos migratorios
Primera reunión del grupo de trabajo ad hoc sobre migración irregular
Estrategia.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Salud y Migración: Trabajando para la inclusión
Quito, Ecuador, 2 y 3 de Octubre de 2012
2017 Tráfico de migrantes en Colombia Contenido
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
Estrategia.
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
TALLER SOBRE LA PROTECCIÓN CONSULAR
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
OPCIONES DE COOPERACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y CRM EN MATERIA DE INTEGRACION DE PERSONAS MIGRANTES, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
Transcripción de la presentación:

Flujos Extra-Continentales: Diálogo entre los países miembros de la CRM y algunos países de origen de flujos migratorios irregulares Flujos Extra-Continentales: ¿Cuáles son las implicaciones para los países de origen, tránsito y destino? Ciudad de México, México 20 - 21 de setiembre de 2012 Robert G. Paiva Director Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe Organización Internacional para las Migraciones 1

Migración tradicional en la región Qué ha cambiado en años recientes? Contenido Migración tradicional en la región Qué ha cambiado en años recientes? Qué representa para la región la migración irregular extra-continental? Cómo se presenta la migración extra-continental en la región? Principales retos para brindar protección y asistencia a los migrantes extra-continentales 2

Migración tradicional en la región América Latina y el Caribe tienen la proporción más alta de emigrantes en relación con la población total. 5.1% de la población de ALC vive en el extranjero y solo 1.9% de su población es inmigrante: también es la región con la mayor emigración neta. Durante los últimos 60 años, CA y México han sido las subregiones de ALC que producen la mayor cantidad de emigrantes y reciben la menor cantidad de inmigrantes (principalmente de otros países de ALC).

¿Qué ha cambiado en años recientes? La crisis económica mundial ha impactado al mundo desarrollado – particularmente a Europa (uno de los principales destinos de migrantes africanos y asiáticos). Conflictos sociales y políticos en África y Asia han generado los principales movimientos migratorios. Más políticas migratorias restrictivas en la mayoría de los países de destino Globalización y diversificación de las redes criminales transnacionales que han incluido la trata de personas y el tráfico de migrantes entre sus actividades. 4

¿Qué ha cambiado en años recientes? CA y México no han recibido flujos migratorios significtivos de África o Asia desde inicios del siglo XX. Desde 2003 ha habido un aumento significativo de la migración proveniente de África y Asia, en términos de ingreso, tránsito y permanencia irregular en la región. La mayoría de estos migrantes van hacia el norte en forma irregular a través de América del Sur, CA y México; algunos permanecen irregularmente por diversos períodos. 5

¿Qué representa la migración extra-continental irregular para la región? Aunque no es nueva, la migración extra-continental se ha diversificado y ha aumentado significativamente. Los retos no son proporcionales a las cantidades. Idioma y cultura hacen a estos migrantes más vulnerables. La ausencia redes sociales de apoyo en los países de ingreso y tránsito los hace más vulnerables. La xenofobia latente es una preocupación importante. Usualmente, no hay representaciones consulares de los países de origen. 6

¿Cómo se presenta la migración extra-continental en la región? Flujos asiáticos son considerablemente mayores que los africanos. Flujos africanos con menos mujeres y niños que los asiáticos. Migrantes africanos más propensos a quedar varados (no hay redes locales de apoyo) y forzados a permanecer indefinidamente (no pueden continuar el trayecto). Estos migrantes con frecuencia llegan en grupos más grandes y continúan en grupos más pequeños. 7

¿Cómo se presenta la migración extra-continental en la región? Algunos ejemplos de rutas de flujos migratorios irregulares extra-continentales hacia y a través de la región 8

Ruta Moscú – La Habana . AFRICA ORIENTAL – RUSIA – CUBA – PANAMA – ECUADOR – COLOMBIA - MESOAMERICA

AFRICA ORIENTAL – DUBAI – TEL AVIV – ECUADOR – COLOMBIA - MESOAMERICA Ruta Tel Aviv – Quito . AFRICA ORIENTAL – DUBAI – TEL AVIV – ECUADOR – COLOMBIA - MESOAMERICA 10

RNEPAL – INDIA – DUBAI – BRASIL – COLOMBIA – SAN ANDRES – MESOAMERICA Ruta Sur de Asia - Dubai – América del Sur . RNEPAL – INDIA – DUBAI – BRASIL – COLOMBIA – SAN ANDRES – MESOAMERICA 11

RCHINA – HOLANDA – ECUADOR - COLOMBIA Ruta Amsterdam – Ecuador . RCHINA – HOLANDA – ECUADOR - COLOMBIA 12

¿Cómo se presenta la migración extra- continental en la región? Según datos disponibles, los países del continente pueden clasificarse en: Países de ingreso en ALC (e.g. Brasil, Ecuador, Cuba, Panamá y Guatemala). Principales países de tránsito (casi todos los países de Mesoamérica y Colombia). Principales países de destino (USA, Canadá y en menor medida Brasil y Argentina).

¿Cómo se presenta la migración extra-continental en la región? Los migrantes extra-continentales usualmente (no siempre) usan las mismas rutas y traficantes que los migrantes regionales. En la mayoría de los países de tránsito, hay un pago adicional que debe hacerse a los traficantes. Los migrantes se endeudan a lo largo del trayecto y en algunos casos, continúan pagando la deuda en los países de destino (cuotas varían entre US$6,000 y US$45,000). Hay evidencia de xenofobia y racismo en algunas comunidades de ALC, particularmente con los africanos. 14

Principales Retos Los datos disponibles son limitados y en diferentes formatos, dificultando el análisis comparativo e histórico. El contacto y la cooperación son limitados entre los países de la región y los países de origen. Valoración de nacionalidad, edad, situación personal y necesidades de protección y asistencia es extremadamente difícil. Desconocimiento de idioma y cultura complica comunicación y obtención de protección y asistencia. La identificación de tratantes y traficantes ha demostrado ser extremadamente difícil. 15

Principales retos: Preguntas Cómo pueden los países de la región comunicarse mejor con los migrantes para poder valorar más eficazmente las necesidades de asistencia y protección? Cómo pueden los países de origen, tránsito y destino cooperar para brindar protección y asistencia a los migrantes vulnerables, tales como los niños que viajan no acompañados? Cómo pueden los países de origen y destino cooperar para valorar la nacionalidad de estos migrantes? Qué más se puede hacer para facilitar el retorno voluntario? Cómo se puede lograr una identificación más eficaz de tratantes y traficantes para combatirlos mejor? 16