ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Del Sistema de Autorregulación a la Regulación Financiera
1 PRESIDENCIA Sr.ESTEBAN ALEJANDRO ACERBO VICEPRESIDENTE BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA TECNÓPOLIS 25 DE OCTUBRE DE 2012 EVOLUCIÓN DEL BANCO DE LA NACIÓN.
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 9 La economía en pleno empleo
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Dirección General de Operación Regional y Contraloría SocialDirección General Adjunta de Participación Social CONTRALORÍA SOCIAL EMPLEO TEMPORAL ENCUESTA.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN DEL ICO
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
AGROACTIVO: 1 agricultura, ganadería y agroindustria.
Taller de Matemáticas Financieras
INTRODUCCION El sistema financiero esta conformado por el conjunto de Instituciones bancarias, financieras y demás empresas e instituciones de derecho.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Hábitos de lectura y compra de libros
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
Cuentas y Documentos por cobrar
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Retos de la nueva etapa de la Banca en México José Luis Barraza G. Marzo de 2004 El Empresario y la Banca Mexicana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
Ecuaciones Cuadráticas
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESPE COAC SAN FRANCISCO LTDA.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Econ. SEGUNDO A. CALLE RUIZ Ms. Sc. C. D.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO INGENIERIA EN FINANZAS Y AUDITORIA – CPA MODALIDAD PRESENCIAL TEMA : “Factibilidad Operativa y Financiera para la obtención de créditos para incrementar la productividad de la Asociación Agrícola de la Parroquia de Cotogchoa” DIRECTOR: Ing. Roberto Erazo COODIRTECTOR: Eco. Galo Soria AUTORA: Srta. Nelly Stephany Maya Pozo

COTOGCHOA UBICACIÓN Sur-Occidente del Cantón Rumiñahui. ETIMOLOGÍA PAJA DE MUY PEQUEÑO TAMAÑO

SIMBOLOS PATRIOS DE LA PARROQUIA DE COTOGCHOA COMPONENTES DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS Cinco coronas que representan las 5 parroquias del Cantón Rumiñahui. Superior.- Color verde que simboliza y representa el entorno natural conformado por sus bosques, laderas y estribaciones del cerro Pasochoa. El sol derramando sus rayos sobre el Cerro Pasochoa en calidad de guardián de la Parroquia. A lado derecho e izquierdo la ramos de trigo y cebada así como un toro y una mazorca símbolos de la riqueza agropecuaria de la parroquia. Inferior.- Color Amarillo que simboliza y representa la riqueza en la producción agropecuaria. En la parte inferior un azadón, zapapico y figuras geométricas que representan la industria de todos los artesanos.

Demografía de la Parroquia Población Económicamente Activa Población Relativa Provincia Nombre del Cantón Nombre de la Parroquia Sexo Cond.Actividad (10 y más años) PICHINCHA RUMIÑAHUI COTOGCHOA   PEA PEI Total Hombre 71,58% 28,42% 100,00% Mujer 46,36% 53,64% 58,68% 41,32% Población Absoluta Provincia Nombre del Cantón Nombre de la Parroquia Sexo Condición de Actividad (10 y más años) PICHINCHA RUMIÑAHUI COTOGCHOA   PEA PEI Total Hombre 1.116 443 1.559 Mujer 757 876 1.633 1.873 1.319 3.192

Nivel Socioeconómico de la Parroquia Ocupación por Género Ítem Hombre Mujer Total Directores y Gerentes 9 7 16 Profesionales, científicos e Intelectuales 35 23 58 Técnicos y profesionales del nivel medio 34 14 48 Personal de apoyo administrativo 57 46 103 Trabajadores de servicios y vendedores 92 142 234 Agricultores y trabajadores calificados 64 78 Oficiales, operarios y artesanos 416 89 505 Operadores de instalaciones y máquinas 194 49 243 Ocupaciones elementales 150 233 383 Varios 77 141 TOTAL 1119 758 1873

DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA – SISTEMA FÍSICO Y AMBIENTAL CARÁCTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS HIDROGRAFÍA Temperatura promedio es: 11.60º 8.70º Noviembre 13.20º Diciembre

DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA – SISTEMA FÍSICO Y AMBIENTAL PRECIPITACIONES

PATRIMONIO NATURAL FLORA FAUNA ORTIGA CABALLO CHUPA DIENTE DE LEÓN HIERBA MORA MORA

MIEMBROS DEL GOBIERNO PARROQUIAL NOMBRE CARGO Sr. José Eldeberto Gualotuña. Presidente Sr. José Aníbal Loachamín Vicepresidente Sr. Segundo Andrés Reimundo Primer Vocal Principal Sr. Luis Alberto Vivanco Segundo Vocal Principal Sr. César Marcelo Muñoz Tercer vocal principal Srta. Marisela del Consuleo Serrano Secretaria - Tesorera Lcdo. Luis Efraín Loachamin Gutiérrez Asesor Contable

Información de Asociación Área de mercado Información de Asociación Av. General Enríquez S/N vía Cotogchoa. Razón Social: ASOCIACION PRODUCTORA AGROPECUARIA COTOGCHOA RUC: 1792259908001 (Servicio de Rentas Internas, 2012). ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES DE ASISTENCIA Y OBRA SOCIAL. FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES: 22-03-2010. MINISTERIO: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

ANÁLISIS FODA DE LA ASOCIACIÓN AGRÍCOLA FORTALEZAS Creatividad, iniciativa y disposición al trabajo agrícola. Interés de los agricultores por potenciar su producción y venta. Los productos que se ofertan son sin fertilizantes ni químicos (orgánicos). OPORTUNIDADES - Penetración a otros nichos de mercado. Impacto positivo ambiental. Inclusión en proyectos gubernamentales. Obtener relación directa con la empresa La Favorita para la venta de sus productos.

ANÁLISIS FODA DE LA ASOCIACIÓN AGRÍCOLA DEBILIDADES Falta de capacitación en trabajo en tierras. Falta capacitación en administración de dinero. Infraestructura no acorde para su actividad. Falta de herramientas, recursos necesarios para el trabajo en la tierra. Escasa disponibilidad de mano de obra. Adquisición del suelo. No son sujetos de crédito. AMENAZAS Incorporación de grandes empresas a su alrededor con visión más comercial. No cuentan con ayuda del Gobierno. Presencia de plagas y hongos que no se puedan combatir.

INVESTIGACIÓN DE CAMPO UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN DEMANDA OCASIONAL   AREA # 170152 AMAGUAÑA AREA # 170551 COTOGCHOA GLOBAL Grupos de edad Sexo 1.Hombre 2. Mujer Total De 25 a 29 años 1.377 1.389 2.766 7. De 25 a 29 años 175 171 346 3.112 De 30 a 34 años 1.209 1.289 2.498 8. De 30 a 34 años 165 138 303 2.801 De 35 a 39 años 1.099 1.175 2.274 9. De 35 a 39 años 130 141 271 2.545 De 40 a 44 años 938 983 1.921 10. De 40 a 44 años 113 105 218 2.139 De 45 a 49 años 772 830 1.602 11. De 45 a 49 años 108 119 227 1.829 De 50 a 54 años 588 631 1.219 12. De 50 a 54 años 81 92 173 1.392 De 55 a 59 años 477 480 957 13. De 55 a 59 años 66 61 127 1.084 De 60 a 64 años 337 401 738 14. De 60 a 64 años 49 60 109 847 6.797 7.178 13.975 887 1.774 15.749 Se determina demanda ocasional por la ubicación del punto de venta de la Asociación ya que los potenciales clientes son aquellos que va hacia o desde Amaguaña.

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DEMANDA ACTUAL PROYECCIÓN DE LA DEMANDA No. de compradores en fin de semana Sábado 10 Domingo 11 Total personas demandantes 21 DEMANDA MENSUAL 84 DEMANDA ANUAL 1008 DEMANDA POTENCIAL 15749 PORCENTAJE DE DEMANDA 0,064 Crecimiento económico 6.40% TOTAL PORCENTAJE DE DEMANDA CON PRÉSTAMO 0,0681

Puntos Relevantes de la Encuesta

DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Proyección de la Oferta de Productos Precios de los Productos Proyección de la Oferta de Productos

DIAGNÓSTICO DE LA OFERTA Proyección de la Oferta de Productos descontando el porcentaje de Autoconsumo

INSTITUCIONES FINANCIERAS EVALUADAS

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO COSTO Y GASTOS

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO INGRESOS PRODUCTOS CANTIDAD EN qq POR PRODUCTOR TOTAL FREJOL 28 2.790,00 CEBOLLA COLORADA 27 1.348,50 ARVEJA 23 2.325,00 PAPA 42 837,00 CHOCLO 35 706,80 PIMIENTO 17 PEREJIL 19 465,00 AJI 24 1.209,00 ZANAHORIA 29 2.883,00 CEBOLLA BLANCA 20 1.953,00 HABAS 37 3.720,00 LECHUGA 1.162,50 COL 1.023,00 Valor ingreso total anual aproximado por producto TOTAL INGRESOS POR VENTAS 344 21.259,80 212,60

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Resumen Tabla de Amortización CUADRO GLOBAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS - TABLAS DE AMORTIZACIÓN INSTITUCION PERSONA NATURAL PERSONA JURIDICA CAPITAL INTERES PLAZO CUOTA BANCO PROCREDIT 3.000,00 11,33% 3 98,69 30,48% 1 293,17 COOPERATIVA 29 DE OCTUBRE 15,20% 5 71,69 24,60% 4 98,80 BANCO DE LOJA 15,91% 84,88 23,50% 2 157,87 BANCO UNIBANCO 16,20% 147,18 25,00% 160,12 COOPERATIVA TEXTIL 14 DE MARZO 16,50% 85,79 27,30% 103,36 COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN JUAN DE COTOGCHOA 17,00% 148,33 24,10% 158,76 COOPERATIVA RUMIÑAHUI LTDA. 15,90% 1,5 188,43 34,10% 215,22 BANCO SOLIDARIO 18,10% 108,61 BANCO DEL PACIFICO 5,00% 56,61 25,70% 89,29 FUNDACIÓN ALTERNATIVA N/A

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Datos Información Asociación Agrícola

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Flujo de caja con pago de préstamo

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Flujo de caja sin pago de préstamo

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Tasa de descuento del proyecto TASA DE DESCUENTO DEL PROYECTO TASA PASIVA 4,53% TASA DE INFLACION ECUADOR 3.48% RIESGO DEL PROYECTO (BAJO) 3.99% TMAR 12,00% Cálculo del VAN con pago de préstamo EVALUACION DE LA INVERSION   Financiamiento TMAR 12,00% VAN S/790,09 CRITERIOS VALOR SIGNIFICADO DECISIÓN A TOMAR VAN > 0 La inversión produciría ganancias El proyecto puede aceptarse SI es viable. VAN < 0 La inversión produciría pérdidas El proyecto debería rechazarse NO es viable. VAN = 0 La inversión no produciría ni ganancias ni pérdidas El proyecto es indiferente EVALUACION DE LA INVERSION   Financiamiento TMAR 15,20% VAN S/495,36 FÓRMULA:

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Cálculo del VAN sin pago de préstamo Cálculo Tasa Interna de Retorno (TIR) con pago de préstamo Cálculo Tasa Interna de Retorno (TIR) sin pago de préstamo EVALUACION DE LA INVERSION   Financiamiento TMAR 12,00% VAN S/. 3.915,95 TASA INTERNA DE RETORNO CON PAGO DE PRÉSTAMO AÑOS FLUJOS INVERSIÓN - 3.000,00 AÑO 1 932,86 AÑO 2 999,39 AÑO 3 1.064,22 AÑO 4 1.126,58 AÑO 5 1.210,75 TIR 21,68% TASA INTERNA DE RETORNO SIN TOMAR EN CUENTA EL PAGO DE PRÉSTAMO AÑOS FLUJOS INVERSIÓN - 3.000,00 AÑO 1 1.803,62 AÑO 2 1.868,40 AÑO 3 1.931,20 AÑO 4 1.991,20 AÑO 5 2.072,62 TIR 55,84% EVALUACION DE LA INVERSION   Financiamiento TMAR 15,20% VAN S/. 3.388,85 CRITERIOS MÉTODO DECISIÓN A TOMAR VIABLE NO VIABLE TIR > = TMAR <TMAR

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Período de Recuperación con pago de Préstamo Período de Recuperación sin pago de Préstamo PERÍODO DE RECUPERACIÓN CON PAGO DE PRÉSTAMO PRI Inversión Inicial -3.000,00 AÑO (-) Año 1 932,86 1,00 Saldo -2.067,14 (-) Año 2 999,39 -1.067,75 (-) Año 3 1.064,22 -3,53 (-) Año 4 1.126,58 1.123,06 (-) Año 5 1.210,75 2.333,81 (-) Año 6 2.126,71 4.460,52 TOTAL AÑOS DE RECUPERACIÓN 6,00 PERÍODO DE RECUPERACIÓN SIN TOMAR EN CUENTA EL PRÉSTAMO PRI Inversión Inicial -3.000,00 (-) Año 1 1.803,62 1,00 Saldo -1.196,38 (-) Año 2 1.868,40 672,01 (-) Año 3 1.931,20 2.603,22 (-) Año 4 1.991,20 4.594,42 TOTAL AÑOS DE RECUPERACIÓN 4,00

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Relación Costo Beneficio con pago de préstamo RELACIÓN COSTO BENEFICIO CON PAGO DE PRÉSTAMO AÑOS VAFF INVERSIÓN RELACIÓN C/B AÑO 1 932,86   AÑO 2 990,39 AÑO 3 1.064,22 AÑO 4 1.126,58 AÑO 5 1.210,75 TOTAL 5.333,81 3.000,00 1,78 CRITERIOS VALOR DECISIÓN A TOMAR RELACION B/C >1 El proyecto puede aceptarse SI es viable. RELACION B/C < 1 El proyecto debería rechazarse NO es viable. RELACION B/C = 1 El proyecto es indiferente Relación Costo Beneficio sin pago de préstamo RELACIÓN COSTO BENEFICIO SIN TOMAR EN CUENTA EL PRÉSTAMO AÑOS VAFF INVERSIÓN RELACIÓN C/B AÑO 1 1.803,62   AÑO 2 1.868,40 AÑO 3 1.931,20 AÑO 4 1.991,20 AÑO 5 2.047,41 TOTAL 9.641,83 3.000,00 3,21

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Cálculo de la Productividad del Proyecto ACTUAL PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS PRODUCIDOS EN ($) RECURSOS UTILIZADOS EN ($) ACTUAL PRODUCTIVIDAD = 21.259,80 12.594,12 Productividad = 1,69 CON INVERSIÓN PRODUCTIVIDAD = PRODUCTOS PRODUCIDOS EN ($) RECURSOS UTILIZADOS EN ($) CON INVERSIÓN PRODUCTIVIDAD = 24.448,77 13.979,47 Productividad = 1,75

ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO Propuesta de Inversión TIPO DE INSUMO CANTIDAD PRECIO PRECIO TOTAL Pico 2 15,00 30,00 Pala 3 12,00 36,00 Guantes 15 180,00 Azadón 14,00 42,00 Carretilla 70,00 210,00 Mini tractor manual 1 1.951,53 Barra 19,00 38,00 Semillas valor promedio 20 25,62 512,47 TOTAL 49,00 2.119,15 3.000,00

CONCLUSIONES De la investigación de mercado realizada se concluye que existe una demanda ocasional dado por el lugar donde se vende los productos. Se determinó que la demanda aumentará si se buscan nuevas fuentes de comercialización para los productos. La elaboración del análisis que se realizó a las Instituciones Financieras ayudó para tener una visión más clara de la gama de servicios que presta cada una de las instituciones y tener un conocimiento más claro sobre como acceder a un crédito así como las posibilidades que cuenta la Asociación en cuanto a montó, tasa de interés y tiempo. Existen ventajas y beneficios luego de la inversión pues con solo $4.78 dólares mensuales por cada uno de los miembros de la asociación se podrá pagar la cuota del préstamo que obtenga el Presidente de la Asociación. La capacitación realizada a las personas de la Asociación tuvo mucho éxito y acogida por partes de ellos con lo cual se concluyó que se va a realizar el préstamo y se invertirá en los insumo y herramientas propuestas.  

RECOMENDACIONES Al existir una demanda ocasional se recomienda a los socios que busquen nuevas fuentes de comercialización; la propuesta obtenida es ofertar sus productos mediante la realización de canastos y llevar a los hogares que lo solicitan; es decir un servicio a domicilio. De la evaluación realizada se recomienda obtener el crédito en la Cooperativa 29 de Octubre el monto máximo es de $3.000,00 a 5 años plazo y con una tasa de interés del 15.20% Implementar políticas de cumplimiento para el pago del préstamo y mantenerse con una calificación crediticia óptimas para futuras adquisiciones de préstamos, como son: La deuda será asumida por todos los integrantes de la asociación, y será un compromiso irrevocable hasta su total cancelación. El compromiso de pago, será la cancelación de los valores acordados, puntualmente por TODOS los socios los 3 primeros días de cada mes. La mejor manera de motivar a las persona de la Asociación es mediante las capacitaciones sobre la post-cosecha de productos y todo lo referente a la producción agrícola con lo que se debería buscar a miembros del Ministerio de Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca para que se les otorgue capacitaciones gratuitas sobre el tema. Fomentar a los estudiantes de la ESPE a realizar proyectos que ayuden a guiar a las comunidades con la finalidad de mejorar los ingresos de las personas y productividad de cada una de sus actividades.

FOTOGRAFIAS TERRENO ASOCIACIÓN

FOTOGRAFIAS TERRENO ASOCIACIÓN Y PRODUCTOS

FOTOGRAFIAS LUGAR DE VENTA

FOTOGRAFIAS CAPACITACIÓN

FOTOGRAFIAS CAPACITACIÓN

FOTOGRAFIAS ENTREGA INSUMOS