SOCIEDAD PRIMITIVA. ¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Advertisements

Economía Política.
COMUNISMO PRIMITIVO.
SALVAJISMO.
Unidad II: Albores de la humanidad.
Organización Prehispánica de América
Sociedades Primitivas
El Paleolítico es la “edad de la piedra antigua”, abarca desde el origen de la humanidad hasta hace aproximadamente años a.d.e. Los creadores de.
SOCIEDAD POST CAPITALISTA RECURSOS DE LA WEB 2.0 EDGAR ALI PADILLA HERNANDEZ.
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
MATERIALISMO HISTÓRICO SEMINARIO DE FILOSOFIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA CAROLINA.
PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES Hace un millones de años: llegaron desde África El hombre vivía de lo que cazaba, recolectaba y pescaba.
Introducción a la Geografía Económica Global Econ. Pomasunco Mayta Marianella Gina Geografía Económica global 1,2 1.
APRENDIZAJES PREVIOS. Objetivo de Aprendizaje (OA): Reconocer las principales características del periodo paleolítico.
Existe un largo período de tiempo de la existencia de la humanidad que se conoce como prehistoria. La prehistoria comienza con el surgimiento mismo del.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Civilizaciones del Mundo Antiguo
LA PREHISTORIA VÍCTOR GARCÍA MUÑOZ.
Paleolítico y Neolítico
Capítulo 11 El conocimiento de las Ciencias Sociales
LA PREHISTORIA INTEGRANTES Jonathan David meza Juan pablo Aguirre
HOMBRE PREHISTÓRICO.
Bloque 4. Desarrollo cultural de las sociedades del México antiguo
PREHISTORIA Neolítico Paleolítico SE DIVIDE EN DOS ETAPAS:
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Capitalismo.
LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
Sistemas políticos.
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Ch2-L3 PRIMERAS COMUNIDADES
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
El marxismo ES UN TÉRMINO QUE, EN GENERAL, SE LE DESIGNA AL CONJUNTO DE PENSAMIENTOS Y ACTIVIDADES POLÍTICAS DE MARX Y DE ENGELS, PERO TAMBIÉN HACE REFERENCIA.
RELACION DE LA TECNOLOGIA CON LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES: LA RESIGNIFICACION Y USO DE LOS CONOCIMIENTOS.
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Linea del tiempo.
David Ricardo David Ricardo nació en Londres en el año 1772 Fue un economista inglés de origen judío sefardí-portugués Miembro de la corriente de pensamiento.
El estudio de las ciencias sociales
Globalización y Turismo
Modos de Producción El Esclavismo El Feudalismo
CARLOS MARX (1818 – 1883).
LA CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DEL CAPITALISMO
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
COMUNIDAD PRIMITIVA DIANA YAMILE RIOS RODRIGUEZ.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
El esclavismo.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Administración II. CUARTO SEMESTRE Profesor. Isaac Roberto Ramírez León Multiversidad Lanitonamericana. Campus Veracruz.
Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION DE GANADO VACUNO DE LECHE Y DERIVADOS EN LA LOCALIDAD DE SARAYCA DISTRITO DE YANACA – PROVINCIA DE AYMARAES – REGION.
Tercero Plan diferenciado: Ciudad Contemporánea El hombre se organiza para vivir en sociedad y en ciudad…   Objetivos: AE10: Consideran la importancia.
LA PREHISTORIA SE DA EL NOMBRE DE PREHISTORIA AL LARGO PERÍODO QUE SE EXTIENDE DESDE LOS ORIGENES DEL HOMBRE HASTA LA INVENCION DEL SISTEMA DE LA ESCRITURA,
El Sistema Económico..
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
LEYES FUNDAMENTALES.
COMUNIDAD PRIMITIVA:MODO DE PRODUCCIÓN. ¿QUÉ ES PRODUCCIÓN? ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A PARTIR DE FACTORES DE PRODUCCIÓN CON LA FINALIDAD ADQUISICIÓN O.
Paleolítico Neolítico I) Edad de la Piedra Paleolítico Neolítico.
Procesos productivos artesanales
Historia de la Educación La Educación Primitiva Mtra. Verónica Honorato Sánchez.
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
HISTORIA DE LA ECONOMIA Docente: Lic. René Rocha Rojas Estudiantes: -Diego Condori L. -Judith Vicente R. -Maricela Pedraza - Emiliana Cabrera -Mariely.
NECESIDADES ALIMENTO VIVIENDA VESTIDO CONSERVACIÓN DE LA ESPECIE COMPORTAMIENTO HUMANO ACTO INTELIGENTE MEDIADORA creación ombre ombres aturaleza  Recolección.
Diversidad productiva Campesina
ECONOMÍA TRADICIONAL. ¿QUE ES LA ECONOMÍA TRADICIONAL? La economía tradicional es un sistema basado en las relaciones de familia o comunidad. Las decisiones.
EL PERIODO PALEOLITICO Objetivo(s) de la Clase: Analizar y Reconocer las principales características que presenta el periodo paleolítico.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Y SUS CARACTERÍSTICAS.
La comunidad primitiva fue el primer régimen económico social que habitó en la Tierra. Este constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad.
Historia económica de Chile
Transcripción de la presentación:

SOCIEDAD PRIMITIVA

¿QUÉ ES UNA SOCIEDAD ? Es el conjunto de individuos que actúan acorde a lograr un desarrollo tecnológico,socio político y económico destinándolo a la subsistencia e interactuando entre si, cooperativamente para formar un grupo o una comunidad.

ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS LA HORDA Es la forma más simple de la sociedad, no se distingue relación de paternidad, filiación ni descendencia, existe un macho dominante con unas o más hembras con sus crías, se caracterizan por ser nómadas de números reducidos de 30 a40 individuos y se dedican a la recolección

EL CLAN O GENS Tiene descendencia, elige a su pareja fuera del grupo y se caracterizan por ser unidos como una gran familia.

TRIBU Se forma con la unión de varios subgrupos, poseen un territorio determinado, poseen homogeneidad cultural y existe un lenguaje definido, tiene una organización política determinada. Cuando las tribus comienzan a unirse forman los pueblos y esos vienen a ser los antecedentes culturales de estados y naciones actuales.

FORMA DE VIDA Su forma de vida es nómada ya que los hombres no contaban con los conocimientos e instrumentos para trabajar la tierra y obtener alimentos para subsistir. Su alimentación consistía en vegetales frutos y raíces y sus primero instrumentos fueron rudimentarios o tosco como la piedra y el palo. Con el descubrimiento del fuego comienza a dominar la naturaleza y ampliar su alimentación ya que empieza a ingerir alimentos cocidos y elaboran nuevos instrumentos de trabajo como son el arco, la flecha, lanza que inician una nueva época en el desarrollo de la fuerza productiva. Surge la primera división del trabajo conocida como la división natural la cual consiste en que el hombre se dedica a la caza y a la pesca y la mujer a la recolección y elaboración de los alimentos. Surge la segunda división del trabajo representada por la agricultura y la ganadería la cual constituye un paso muy importante en el desarrollo de la fuerza productiva y logar el arraigo del hombre a la tierra trasformado de nómada en sedentario con ellos comienzan a formarse los primeros pueblos y culturas

MODOS DE PRODUCCION Los modos de producción son los procesos o maneras de cómo producir los recursos o bienes económicos, es decir, como el hombre actúa sobre la naturaleza y la forma como estos evolucionan al pasar del tiempo, en lo referente a la producción, la distribución y el consumo, lo que implica, que estos no son permanentes, sino cambiantes, tal es el caso de los diferentes modos de producción que se han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad, en un principio fue un modo de producción primitivo luego esclavista paso al feudalista y por último el capitalista y socialista

CLASES DE METODOS DE PRODUCCION DE LAS COMUNIDADES PRIMITIVAS 1. SALVAJISMO 2.BARBARIE 3.CIVILIZACION

EJEMPLOS DE MÉTODOS DE PRODUCCIÓN Los individuos dedicados al pastoreo se segregaron y formaron tribus en las cuales la actividad económica están basados en el desarrollo de la ganadería. Al especializarse en una sola tarea desarrollaron herramientas más perfectas y fueron formando cierto excedente en ganado, productos lácteos, carne y pieles. De igual forma las tribus que vivían de la agricultura lograron desarrollar ciertos progresos en la producción y los instrumentos de trabajo. Las dos tribus poseían nexos ya que ambos sentían la necesidad de adquirir los objetos que no podían producir en su propia economía. Esta división de las actividades aumentó notablemente la productividad

Gracias por su atención