Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

El Derecho a la SAN en Colombia
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
LA ACTIVIDAD PESQUERA 7.1. Los problemas del sector pesquero. La crisis 7.2. Política pesquera de la UE 1.- La gestión racional de las aguas comunitarias.
AGROINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES
Evolución de los negocios pequeños
Fisiología postcosecha de cultivos horticolas
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Producción de pejerrey en pequeñas lagunas pampeanas
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
16 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS RESPALDAN
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Fabrizio Marcillo Morla MBA
Proyecto de Acuicultura
Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 6
Fundamentos de Ciencias Acuáticas – Clase 3 PRINCIPIOS EN ACUACULTURA
El rol del mercado en las estrategias de vida de las familias rurales
Administración de Empresas Acuícolas I – Clase 7
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
El entorno de marketing global
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CUESTIONARIO Nº 1 (Trabajo de aula) TEMA: Selección de.
TALLER NACIONAL “ESTRATEGIA DE INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN (IEC) EN INOCUIDAD Y CALIDAD DE ALIMENTOS FOCALIZADA A LOS CONSUMIDORES” Bogotá, 24.
Conservar productos y materiales Garantizar la disponibilidad del inventario Permitir el correcto flujo de materiales Coordinar los desequilibrios entre.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Descripción y Valuación de Puestos Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
“Evaluación y Caracterización de los Paquetes Tecnológicos para Mejorar la Calidad y Productividad en Granjas Comerciales de Ostión (Ostrea spp).” PROBLEMA.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO
Fisiología de Crustáceos y Moluscos
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
JOSE ABRAHAM MORA- UCLA/ EST. DE PISCICULTURA. BARQUISIMETO. 1 REQUERIMIENTOS DE LA ACUICULTURA. ( FUENTE : SHELL 1993) PRESENTADO POR JOSE ABRAHAM MORA.
Como armar el Plan de Negocios
EL DESAFÍO DE LA ALIMENTACIÓN 9 mil millones de personas “El crecimiento constante de la población y el consumo significará que la demanda mundial de.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Administración de Empresas Acuícolas I Análisis Financiero
Fabrizio Marcillo Morla MBA
CENTRO DE DISTRIBUCION ALMACEN Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Capítulo #6: Comercialización
Ricardo Pineda Milicich SATISFACCIÓN DEL HAMBRE SENSACION DE VACIO Y LLENURA VOLUMEN POR OCUPAR REQUISITO: CANTIDAD - SABOR.
ECA Corp. La Empresa Colegial Agropecuaria Aury Curbelo Flor Delgado María del Carmen Librán Fernando Pérez Muñoz Ernesto Riquelme.
BIODIVERSIDAD.
Consideraciones para la Diversificación Acuícola Sustentable Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Recursos Humanos Análisis Comportamientos Impulsores Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Que es ecología La ecología es una ciencia que estudia las relaciones de los organismos vivos entre si y con el medio ambiente.
ARVENSES MALEZAS, MALAS HIERBAS
Gerencia y Desarrollo de Nuevos Productos
TEMA 4: SECTOR PRIMARIO:
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9)
Seguridad alimentaria
CALIDAD NORMA ISO Partes interesadas relacionadas con el desempeño ambiental de una organizaciòn: Direcciòn Direcciòn Empleados Empleados Inversores.
Policultivos o cultivos multitroficos
Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 2
Descripción y Valuación de Puestos
Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 1
Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 1
Transcripción de la presentación:

Cultivo de Especies No Tradicionales – Clase 2 Fabrizio Marcillo Morla MBA barcillo@gmail.com (593-9) 4194239

Fabrizio Marcillo Morla Guayaquil, 1966. BSc. Acuicultura. (ESPOL 1991). Magister en Administración de Empresas. (ESPOL, 1996). Profesor ESPOL desde el 2001. 20 años experiencia profesional: Producción. Administración. Finanzas. Investigación. Consultorías. Otras Publicaciones del mismo autor en Repositorio ESPOL

Especie No Tradicional Que es una especie no tradicional??? Cuales son los pasos para seleccionar una epecie nueva a cultivar? Esta especie se la cultiva en el pais? Existe esta especie en el pais? Esta especie se la cultiva en otro pais? Existe la tecnologia de cultivo de esta especie? Se aplica esta tecnologia en nuestro pais? Se conocen los requerimientos fisico – quimico – y biologicos de esta especie? Se adaptan estos requerimientos a nuestro pais? Existe la infraestructura de apoyo e insumos para su cultivo? Existen regulaciones legales o implicaciones ecologicas que frenan su cultivo? Cual seria nuestra posicion estrategica de cultivar esta especie? Como es el mercado actual y potencial de esta especie?

Criterios de Seleccion de Especies Disponibilidad de tecnologia de cultivo Conocimiento de la especie Lugar de cultivo Requerimientos ambientales Requerimientos Nutritivos Tecnologia de produccion de semilla Interes economico y comercial (mercado) Especies nativas

La Rueda Del Éxito. Semilla Infraestructura Nutrición Manejo Sanidad Mercadeo Organizado

La Rueda Del Exito No puede haber éxito en un cultivo si no se cuenta con buena semilla como centro o eje del mismo. Hay 4 radios o pilares que garantizan que esa semilla produzca un organismo adulto adecuado: Sanidad. Nutrición. Buena infraestructura. Manejo correcto. Finalmente lo que va a hacer que la rueda avance es un mercadeo organizado. Si falla cualquiera de estos componentes, la empresa no es excelente en su campo. Como una llanta tubo abajo, no llegará a su destino.

La Rueda Del Éxito. Semilla Infraestructura Nutrición Manejo Sanidad Mercadeo Organizado

Criterios Para La Selección De Una Especie a Cultivar Condiciones ambientales apropiadas. Temperatura, pluviosidad, etc. Compatibilidad biológica Spp. existentes. Spp. exóticas escapan. Hábitos alimenticios complementan insumos disponibles (Regiones poca tradición acuícola). Varias categorias alimento artificial. Toma comida cuando y como esté disponible. Tecnología de producción existente. Tolerancia condiciones adversas. Hacinamiento, Calidad Agua, Enfermedades, Parásitos, Transporte, Manipuleo.

Criterios Para La Selección De Una Especie a Cultivar Aceptación del consumidor. Especie ya consumida comercialmente. Especie nueva con perspectivas (Est. Mcdo). Características de mercado apropiadas: Volumen adecuado. Oferta y demanda. Precio. Accesibilidad. Adecuada provisón de semilla. Silvestre (No permite selección / control patógenos, ni asegurar abastecimiento). Reproducción natural piscina cultivo. Reproducción inducida (VIAGRA).

Caracteristicas Fisicas. Socioeconómicas Y Regionales Infraestructura básica. Infraestructura pública: vias, puertos, luz, etc. Prov. semilla, alimento, suminist/ insumos, equipos. Apoyo: Lab analis, asesoría, segurid, transp, capacit. Empacadoras / Mercados. Capacidad económica y técnica del productor. Inversión y Capital trabajo. Planes a corto y largo plazo del gobierno para extensión y apoyo logístico. Preferencias alimenticias del consumidor. Costo y disponibilidad de insumos producción. Disponibilidad.

Costos Insumos Ecuador Panamá Colombia México Larva (millar) $2.00 $4.50 $6.50 Alimento (T.M.) $400 $500 $630 Diesel (Galón) $0.90 $1.33 $0.76 $1.12 M.O. (/ mes) $170 $180 $200 Empaque (/ Lb) $0.40 $0.45 Comercializacion 2.0% 2.8% 1.0% 7.0% Fuente : Panorama Acuícola (2002)

Selección de especies para Acuacultura No reproduzca durante su crecimiento en piscinas o madure muy tempranamente Eficiente utilización del alimento natural o que se alimente de un nivel bajo de la red trófica Acepte ración artificial Sea compatible con otras especies, no desplace las del lugar y exista posibilidad de policultivo Se pueda mantener en altas densidades (atrofia para unos el crecimiento o la reproducción) Fácil a cosechar Buen porcentaje de filete, no tenga muchas espinas intramusculares. NH3 NH4+ Nitrobacter NO2- Nitrosomonas NO3-

Selección de especies para Acuacultura Sea económicamente rentable. (Esta consideración puede variar en tiempo y espacio). Para que exista un mercado depende de: Deseo de los consumidores Precios que puedan pagar Formas fácil de preparación del producto Capacidad de oferta para grandes consumidores (volumen) Gusto al consumidor NH3 NH4+ Nitrobacter NO2- Nitrosomonas NO3-

Seleccion de Sitio Mapas del Sitio Disponibilidad de agua salada y dulce en cantidad y calidad y distancia Centros habitados Industrias (soporte y contaminacion) Puertos y aereopuertos Centros de investigacion y enseñanza Fuentes de energia Vias de acceso Disponibilidad de servicios basicos Terreno Composicion quimica Permeabilidad Topografia Erosion Biologia Flora y Fauna

Principales Variables Fisico Quimicas del Agua Minimo, maximo y promedio Temperatura Salinidad pH Sales Metales pesados Solidos Contaminantes industriales Insecticidas agricolas

Principales Variables Biologicas Requerimientos de especie a cultivar Fitoplancton Zooplancton Coliformes Competidores Depredadores Parasitos Patogenos y Vectores Especies sensibles

Circunstancias Socioeconomicas Opinion de poblacion local Puestos de trabajo Costo de terreno Posibilidad de robo Conflicto de uso de tierras Competencia Otras posibilidades para el terreno de fracasar Legislaciones ambientales u otras

Circunstancias Tecnicas Existencia de poblaciones naturales de la especie que se desea cultivar Contactos con centros de investigacion Centros de estudio y Capacitacion Contactos informativos Administracion

Datos Ambientales a Considerar Temperatura ambiental Vientos Temporales y tormentas Precipitacion Horas de sol Intensidad de la luz Mareas Inundaciones Terremotos Corrientes marinas Otros