Por: Jeferson Montoya Grisales 10°C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Advertisements

Presentación de los signos de puntuación
UNIDAD Algunas Jergas de los chilenos
Partimos de la base que la lengua es un código de
LAS VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
UNIDAD 2. LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
UNIDAD 2: LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA.
EL LENGUAJE.
Identidad de Género.
Dependen del lugar (topos): DIALECTOS
EL URBANISMO COMO METÁFORA LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
Enseñanza de Ciencias en Francés Miguel Blat. IES 1 Cheste.
El Aporte de la Pragmática
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Emisor, receptor, mensaje, canal, situación y código (con los signos). Lenguaje, Lengua y habla. Funciones comunicativas del lenguaje.
ÍNDICE COMUNICACIÓN: Elementos de la comunicación.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
¿Por que será importante leerles a los niños en edad preescolar?
LOS CONECTORES En Lingüística, Se denomina conector a una palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. 
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Variables lingüísticas
Concepto (definición)
ELABORADO POR: GERMAN FERNANDO MEDINA RICAURTE BOGOTÁ NOVIEMBRE DE 2012.
Tribus urbanas.
El lenguaje jergal.
4 VARIACIÓN LINGÜÍSTICA.
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
LA LENGUA, EL HABLA Y EL DIALECTO
Los derechos La pekee y luuz.
Sesión 1 COE..
LA COMUNICACION El signo lingüístico. Entendemos por lenguaje a la capacidad humana para crear y comprender mensajes articulados. Es común a los seres.
Variables Lingüísticas Registros de Habla
LENGUA – HABLA – NORMA – JERGA – DIALECTO
LAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS
VARIEDADES DE LA LENGUA. CLASES DE PALABRAS
El término Gótico El término Gótico deriva de la palabra Godos o Visigodos (Pueblos de origen germánico que ocuparon parte de Europa) El gótico de desarrolla.
LAS VARIEDADES DE LA LENGUA
El Diseño y Género M. D. I. ALMA MARTÍNEZ CRUZ Seminario Permanente de Investigación en Estudios de Género CIMA FES-ARAGÓN UNAM.
C OMUNICACIÓN HABLANDO LENGUAS Y C OMPUTACIÓN EN EL FUTURO Presentado por: Alejandro Emanuel Mejía Pineda Digna Milagro Ávila Hernández Mariela Elizabeth.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
El lenguaje se hace vida a través del habla.
Variables lingüísticas
 CARACTERISTICAS DEL CENTRO DE EDUCACION PREESCOLAR INDIGENA  En la comunidad de Santo Domingo Tonahuxtla se encuentra el centro de educación preescolar.
Laura Velásquez Maria Alejandra Rios
la forma discreta de entregar información
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
“CURSO PROPEDÉUTICO PARA EL MEJORAMIENTO DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO”
Cómo hacer un comentario de texto
 INTEGRANTES Y ÁREAS  FERNANDO BURBANO – CASTELLANO  OLIVA LENIS - SOCIALES  AYDA SALCEDO – ÉTICA  MANUEL GARCÍA - ARTÍSTICA LA JERGA EN LA INSTITUCIÓN.
María Montessori Italia
Rasgos particulares de los lenguajes especializados de las disciplinas
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
LA LENGUA COMO SISTEMA Elaborado por Profa. Maribel Camacho 1.
Tema 2. Conocemos el origen del léxico español
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE USO SOCIAL DE LA LENGUA Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor Ramírez.
DICCIONARIO DE VARIABLES LINGÜÍSTICAS
HISTORIA JUDIA MODULO 20 La situación jurídica y política de los judíos en la Europa Medieval.
Variedades de la lengua
Selección de textos presentados durante las clases Rasgos lingüísticos y problemas de traducción.
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
NIVELES DEL LENGUAJE Y REGISTROS DE LENGUA
VARIEDADES DE LA LENGUA
Transcripción de la presentación:

Por: Jeferson Montoya Grisales 10°C JERGAS Por: Jeferson Montoya Grisales 10°C

Lenguaje Jergal lengua especial de un grupo social o laboral diferenciado, usada por sus hablantes sólo en cuanto miembros de ese grupo social.

En este caso, las diferencias lingüísticas están condicionadas por la pertenencia a un determinado grupo social: por la edad, por el tipo de trabajo, por el lugar de residencia, por la afición… La jerga no es un lenguaje independiente sino que vive dentro de otra lengua. Sus rasgos específicos pertenecen al plano léxico.

Jergas sociales o argots: Es una lengua de grupo que expresa y refuerza la cohesión del mismo y favorece la identificación de sus miembros.Algunos de los más frecuentes son los siguientes:

1.Jerga juvenil: busca la diferenciación con respecto a la mayoría y se caracteriza por algunos rasgos constantes, aunque poco permanentes en el tiempo: -Creación de neologismos: piltra, pinrel, drogata... -Cambios de significados en las palabras: loro, carroza, tronco, enrollarse... -Uso de extranjerismos: “demasié pal body”, “o.k”,....

2.Jerga de la delincuencia: en otras épocas históricas fue conocido como lenguaje de germanía. Es un lenguaje marginal que busca ser crítpico y normalmente se limita al uso de palabras nuevas o con un significado distinto al habitual: farlopa, talego, camello, caballo...

CARACTERISTICAS GENERALES - Vocabulario que sólo conoce el grupo al que da cohesión. Quien entra en el grupo está obligado a aprender dicho vocabulario. - El ocultismo del vocabulario tiene diversos grados: no es igual el de la jerga familiar que el lenjuaje del hampa. En el de la cárcel, las palabras cambian frecuentemente para mantener el grado de ocultación. - La jerga juvenil se caracteriza por: uso de palabras comodín ("colega"), neologismos, apócopes ("mates"), extranjerismos ("body"). - El cheli es una jerga muy en boga entre las tribus urbanas.

CLASES DE JERGAS Jergas de grupos sociales: utilizado como seña de identidad por un conjunto de personas para diferenciarse de los demás: deportistas, jóvenes (estudiantes), cazadores, informáticos, mineros, espiritistas, etc.

Jerga familiar: conjunto de palabras que por broma o ironía se introducen en la conversación familiar de todas las clases sociales.

Jerga profesional: lenguaje a base de tecnicismos utilizado en las diversas profesiones: médicos, filósofos, científicos, lingüistas, matemáticos, marineros, informáticos etc.

Jerga del hampa: lenguaje utilizado por grupos marginales para guardar el secreto y la defensa de sus miembros. Se denomina también germanía (España), argot ( a veces esta palabra se emplea como sinónimo de jerga en general), furbesco (Italia), cant (Inglaterra), Rotwelsch (Alemania)...

Jerga del móvil: Los SMS han generado en los últimos tiempos un nuevo lenguaje jergal escrito, con su própio código más complejo que los anteriores, puesto que afecta, no sólo al léxico, sino a la lengua en general y además incorpora elementos icónicos. Una variante de este argot, sería el lenguaje del chat.