Presupuesto Participativo 2014 22 de julio del 2013
CONCEPTOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2014. I Parte CONCEPTOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2014.
Marco Legal Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley N° 29298 - Que Modifica la Ley N° 28056 (2008-12-17) Decreto Supremo N° 171-2003-EF - Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto Participativo (2003-11-25). Ordenanza N° 402-MM publicada el 24 de junio del 2013 (Reglamenta el Proceso de Formulación del PP de Miraflores para el año 2014). Instructivo N° 001-2010-EF/76.01: Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados (2010-04-10)
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Es un instrumento de política y gestión pública concertada, a través del cual el Gobierno Local y los Agentes Participantes, definen en conjunto: - Qué quieren lograr en la mejora de Miraflores en materia de proyectos de inversión pública. - Cómo quieren hacerlo - Hacia donde se orientan los recursos públicos. Importante: Todo el proceso de concertación de los Proyectos de Inversión en el marco del Presupuesto Participativo se rige bajo criterios técnicos conforme a Ley..
Beneficios El Presupuesto Participativo permite: Promover la participación vecinal. Fortalecer la relación entre la Municipalidad de Miraflores y la población del distrito. Aprovechar las potencialidades del gobierno local para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Generar consensos, acuerdos y compromisos con la comunidad. Priorizar los proyectos y utilizar adecuadamente los recursos públicos, para obtener los mejores resultados
Principios: PROCESO: PARTICIPATIVO: Toda la comunidad tiene derecho a participar. TRANSPARENTE: Información de conocimiento público. RESPETUOSO de las opiniones y de los acuerdos
Fases del Presupuesto Participativo 2014 PREPARACION CONCERTACION COORDINACION FORMALIZACION Convocatoria Desarrollo de Talleres de Trabajo Rendición de Cuentas Articulación de políticas y proyectos GR-GLP-GLD Inscripción y Acreditación Formalización de Acuerdos y Compromisos del PP Formalización en el Presupuesto Institucional de Apertura de los Acuerdos y Compromisos Publicación Capacitación
Equipo Técnico Formado por: Profesionales y Especialistas de la Municipalidad de Miraflores Un miembro de la sociedad civil elegido democráticamente el día de hoy (Ordenanza N° 402 – Art. 11) FUNCIONES: Brindar apoyo para la organización y desarrollo del proceso. Facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo. Realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos propuestos. Preparar y presentar la lista de los proyectos que aprobaron la evaluación técnica y financiera, para la votación respectiva (Ordenanza Nº 402 – Art. 24). Supervisar el proceso de votación de los proyectos.
DIFERENCIAS ENTRE PROYECTO DE INVERSION Y ACTIVIDAD: Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la entidad, cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto éstos sean independientes de los de otros proyectos. Responde a intervenciones que pueden ser medidas física y financieramente, a través de Componentes y Metas. No se puede considerar gastos de carácter permanente dentro de un Proyecto. Luego de su culminación, da origen generalmente a una actividad. Ejemplos: Rehabilitación de pistas y veredas en la Zona 50. Ampliación y mejoramiento de la capacidad operativa de los Servicios de Seguridad Ciudadana. ACTIVIDAD: Reúne acciones presupuestarias que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios públicos o administrativos existentes. Representa la producción de bienes y servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones, dentro de los procesos y tecnologías acostumbrados. Es permanente y continua en el tiempo. Responde a los objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente, a través de sus Componentes y Metas. Incluyen las acciones de operación y mantenimiento que surgen como resultado de la ejecución de proyectos de operación. Ejemplos: Servicio de Limpieza Pública Mantenimiento de Parques y Jardines. Mantenimiento del mobiliario urbano Mantenimiento de pistas y veredas.
Ficha para presentación de Proyecto La Ficha se encuentra en su Carpeta y también esta disponible en la página web
Ficha de Propuesta de Proyecto ORDENANZA N° 402-MM – Art. 9 ¿Quien la presenta?: Agentes Participantes representantes de Organizaciones inscritas. ¿Dónde la presenta?: En mesa de partes de la Municipalidad de 8:00 a 16:00 horas Plazo de presentación: 21 de agosto IMPORTANTE: El día 1 de agosto, en este mismo lugar a las 18: 00 hrs se realizará un taller donde ustedes podrán exponer sus IDEAS y el Equipo Técnico orientará si ellas constituyen una PROPUESTA VIABLE DE PROYECTO DE INVERSIÓN
Ficha de Propuesta de Proyecto IMPORTANTE Cantidad de firmas que apoyan el proyecto: 120 vecinos miraflorinos de la zona de influencia del proyecto, verificadas por el equipo técnico. De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo Nº 9 de la Ordenanza Nº 402/MM
Ordenanza Nº 402 Artículo Nº 7 Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles Monto asignado al PP 2014 Ordenanza Nº 402 Artículo Nº 7 S/. 10,000,000.00 Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles
AGENTES PARTICIPANTES DEL PROCESO Representantes de Organizaciones Inscripción de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza Designar representante con DNI Personas naturales que residan en el distrito. Inscripción, en www.miraflores.gob.pe , el plazo se definirá de manera posterior a fines del mes de agosto.
DERECHOS DE LOS AGENTES PARTICIPANTES Organizaciones: A través de su representante: Presentar propuestas de proyectos Votar presencialmente por las propuestas presentadas Personas naturales : Votar vía internet, previa inscripción, por el orden de ejecución de los Proyectos
Requisitos para la inscripción Personas naturales residentes en el distrito: Previa inscripción en el sistema que se habilitará en la página web del distrito www.miraflores.gob.pe. Se consignarán los siguientes datos: - Nombre completo - Número de DNI - Correo electrónico de uso personal. No se admitirá que de un mismo correo electrónico se efectúen más de un (1) voto. - Dirección que acredite residencia en el distrito de Miraflores. - Número de teléfono fijo y/o celular.
Exposición de la Gerencia de Sistemas
Procedimiento para la elección del representante de la sociedad civil en el equipo Técnico Ordenanza 402.pdf
Ronda de Preguntas
ATENCIÓN A CONSULTAS Oficina de la Gerencia de Participación Vecinal Web Municipal: www.miraflores.gob.pe Correo electrónico: participacion.vecinal@miraflores.gob.pe Teléfonos: 617-7345 / 617-7350 / 617-7349