Presupuesto Participativo 2014

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capacitador: Jorge Luis Herrera Guerra
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
Programa de Apoyo a los Países Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 27 al 29 de abril de 2011 Cartagena, Colombia.
Su Misión, si Ud. decide aceptarla, es ser Padres y Apoderados.....
Luis Antonio Paredes Pinto Gerente de Planeamiento y Presupuesto
¿COMO DESARROLLAR Y MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUANDO NO HAY UNA PARTIDA ORDINARIA DEL PRESUPUESTO ASIGNADO.
Presupuesto Participativo de Junio del 2012.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
PROCOMPITE : INICIATIVA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA
Deuda Pública de Guatemala
El Sistema Nacional de Inversión Pública
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
organízate y Juntos seguiremos
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN C.B.C.
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
Sistema Integral de Contraloría Social
J. Manuel Adrianzén Chinga
Oficina Regional de Coordinación Chiclayo
PROGRAMA MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
OBJETIVO El objetivo principal de la conformación de contralorías sociales es brindar tanto a los ciudadanos como a los beneficiarios directos un mayor.
Director General de Presupuesto Público
Presupuesto Participativo 2014 Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Información 22 de julio del 2013.
Proceso del Presupuesto Participativo 2014
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2013
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
CONVENIOS DE ADMINISTRACION POR RESULTADOS-CAR
Sub. Gerencia Regional de Planeamiento, Programación e Inversión Seminario Taller Regional Presupuesto Participativo 2007 Gobierno Regional Piura Abril.
Portal para el fortalecimiento de la gestión y la inversión municipal Ciclo Integral de la Gestión de Inversiones Octubre, 2013.
“PROCESO GENERAL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2013”
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
El Presupuesto Participativo constituye una herramienta en la cual se habilita un espacio institucional para promover una efectiva participación ciudadana.
Estimado vecino:   Me dirijo a usted para informarle que el domingo 04 de diciembre próximo, se llevarán a cabo las elecciones de las Juntas Vecinales.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DISTRITO DE MALA
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Marco Legal Constitución (Art. 197º)
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
PARTICIPACION Y CONTROL SOCIAL
Oficina Nacional de Cambio Climático
Presupuesto Participativo del Año 2015
EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
PROPUESTA DIPLOMADO “ SISTEMA MUNICIPAL DE PLANIFICACION SANTIAGO DE CALI” Julio de 2010.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
Presupuesto Participativo 2009 Ordenanza Nº MDSMP ¡Únete, Participa y Decide! MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES EL PRESUPUESTO.
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Presupuesto Participativo Año 2,008
Desarrollo de políticas regionales en salud. ¿Por qué es importante el desarrollo de políticas? Las políticas impulsan la actividad del gobierno y explican.
Taller de Capacitación de Agentes Participantes
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Boletín N° Correo electrónico: INTRODUCCIÓN El Consejo de Informática, por este medio está brindando.
ACTUALIZACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
PROGRAMACIÓN, FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Secretaría Técnica del CONASEC
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010
¿Qué es el Presupuesto Participativo? Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Es el proceso a través del cual las autoridades locales y la población organizada.
Carmelino, tú también puedes hacer el cambio
1 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROGRAMA DE GOBIERNO REGIONAL DE LIMA METROPOLITANA Proceso del Presupuesto Participativo 2011.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y EL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Proceso del Presupuesto Participativo
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
Es un proceso, en el cual la población, instituciones privadas, públicas y autoridades, definen en conjunto; cómo y a qué se orientarán los recursos.
Transcripción de la presentación:

Presupuesto Participativo 2014 22 de julio del 2013

CONCEPTOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2014. I Parte CONCEPTOS BÁSICOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DEL AÑO FISCAL 2014.

Marco Legal Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo (2003-08-07) Ley N° 29298 - Que Modifica la Ley N° 28056 (2008-12-17) Decreto Supremo N° 171-2003-EF - Reglamento de la Ley Marco de Presupuesto Participativo (2003-11-25). Ordenanza N° 402-MM publicada el 24 de junio del 2013 (Reglamenta el Proceso de Formulación del PP de Miraflores para el año 2014). Instructivo N° 001-2010-EF/76.01: Instructivo para el Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados (2010-04-10)

¿Qué es el Presupuesto Participativo? Es un instrumento de política y gestión pública concertada, a través del cual el Gobierno Local y los Agentes Participantes, definen en conjunto: - Qué quieren lograr en la mejora de Miraflores en materia de proyectos de inversión pública. - Cómo quieren hacerlo - Hacia donde se orientan los recursos públicos. Importante: Todo el proceso de concertación de los Proyectos de Inversión en el marco del Presupuesto Participativo se rige bajo criterios técnicos conforme a Ley..

Beneficios El Presupuesto Participativo permite: Promover la participación vecinal. Fortalecer la relación entre la Municipalidad de Miraflores y la población del distrito. Aprovechar las potencialidades del gobierno local para mejorar la calidad de vida de la comunidad. Generar consensos, acuerdos y compromisos con la comunidad. Priorizar los proyectos y utilizar adecuadamente los recursos públicos, para obtener los mejores resultados

Principios: PROCESO: PARTICIPATIVO: Toda la comunidad tiene derecho a participar. TRANSPARENTE: Información de conocimiento público. RESPETUOSO de las opiniones y de los acuerdos

Fases del Presupuesto Participativo 2014 PREPARACION CONCERTACION COORDINACION FORMALIZACION Convocatoria Desarrollo de Talleres de Trabajo Rendición de Cuentas Articulación de políticas y proyectos GR-GLP-GLD Inscripción y Acreditación Formalización de Acuerdos y Compromisos del PP Formalización en el Presupuesto Institucional de Apertura de los Acuerdos y Compromisos Publicación Capacitación

Equipo Técnico Formado por: Profesionales y Especialistas de la Municipalidad de Miraflores Un miembro de la sociedad civil elegido democráticamente el día de hoy (Ordenanza N° 402 – Art. 11) FUNCIONES: Brindar apoyo para la organización y desarrollo del proceso. Facilitar información para el desarrollo de los talleres de trabajo. Realizar la evaluación técnica y financiera de los proyectos propuestos. Preparar y presentar la lista de los proyectos que aprobaron la evaluación técnica y financiera, para la votación respectiva (Ordenanza Nº 402 – Art. 24). Supervisar el proceso de votación de los proyectos.

DIFERENCIAS ENTRE PROYECTO DE INVERSION Y ACTIVIDAD: Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la entidad, cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto éstos sean independientes de los de otros proyectos. Responde a intervenciones que pueden ser medidas física y financieramente, a través de Componentes y Metas. No se puede considerar gastos de carácter permanente dentro de un Proyecto. Luego de su culminación, da origen generalmente a una actividad. Ejemplos: Rehabilitación de pistas y veredas en la Zona 50. Ampliación y mejoramiento de la capacidad operativa de los Servicios de Seguridad Ciudadana. ACTIVIDAD: Reúne acciones presupuestarias que concurren en la operatividad y mantenimiento de los servicios públicos o administrativos existentes. Representa la producción de bienes y servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones y atribuciones, dentro de los procesos y tecnologías acostumbrados. Es permanente y continua en el tiempo. Responde a los objetivos que pueden ser medidos cualitativa o cuantitativamente, a través de sus Componentes y Metas. Incluyen las acciones de operación y mantenimiento que surgen como resultado de la ejecución de proyectos de operación. Ejemplos: Servicio de Limpieza Pública Mantenimiento de Parques y Jardines. Mantenimiento del mobiliario urbano Mantenimiento de pistas y veredas.

Ficha para presentación de Proyecto La Ficha se encuentra en su Carpeta y también esta disponible en la página web

Ficha de Propuesta de Proyecto ORDENANZA N° 402-MM – Art. 9 ¿Quien la presenta?: Agentes Participantes representantes de Organizaciones inscritas. ¿Dónde la presenta?: En mesa de partes de la Municipalidad de 8:00 a 16:00 horas Plazo de presentación: 21 de agosto IMPORTANTE: El día 1 de agosto, en este mismo lugar a las 18: 00 hrs se realizará un taller donde ustedes podrán exponer sus IDEAS y el Equipo Técnico orientará si ellas constituyen una PROPUESTA VIABLE DE PROYECTO DE INVERSIÓN

Ficha de Propuesta de Proyecto IMPORTANTE Cantidad de firmas que apoyan el proyecto: 120 vecinos miraflorinos de la zona de influencia del proyecto, verificadas por el equipo técnico. De acuerdo a lo dispuesto en el Artículo Nº 9 de la Ordenanza Nº 402/MM

Ordenanza Nº 402 Artículo Nº 7 Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles Monto asignado al PP 2014 Ordenanza Nº 402 Artículo Nº 7 S/. 10,000,000.00 Diez Millones y 00/100 Nuevos Soles

AGENTES PARTICIPANTES DEL PROCESO Representantes de Organizaciones Inscripción de acuerdo a lo dispuesto en la Ordenanza Designar representante con DNI Personas naturales que residan en el distrito. Inscripción, en www.miraflores.gob.pe , el plazo se definirá de manera posterior a fines del mes de agosto.

DERECHOS DE LOS AGENTES PARTICIPANTES Organizaciones: A través de su representante: Presentar propuestas de proyectos Votar presencialmente por las propuestas presentadas Personas naturales : Votar vía internet, previa inscripción, por el orden de ejecución de los Proyectos

Requisitos para la inscripción Personas naturales residentes en el distrito: Previa inscripción en el sistema que se habilitará en la página web del distrito www.miraflores.gob.pe. Se consignarán los siguientes datos: - Nombre completo - Número de DNI - Correo electrónico de uso personal. No se admitirá que de un mismo correo electrónico se efectúen más de un (1) voto. - Dirección que acredite residencia en el distrito de Miraflores. - Número de teléfono fijo y/o celular.

Exposición de la Gerencia de Sistemas

Procedimiento para la elección del representante de la sociedad civil en el equipo Técnico Ordenanza 402.pdf

Ronda de Preguntas

ATENCIÓN A CONSULTAS Oficina de la Gerencia de Participación Vecinal Web Municipal: www.miraflores.gob.pe Correo electrónico: participacion.vecinal@miraflores.gob.pe Teléfonos: 617-7345 / 617-7350 / 617-7349