Ing. Carlos M. Cersso Caso Supervisor UFEL / GFHL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements


REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD
EL REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN DE LA SUNAT
REGIMEN DE GRADUALIDAD
Operativo Control de Ingresos
Aclaraciones de la Realización del Producto
Por: Adolfo Lobo, Costa Rica 26 de mayo de 2004
Procesos Administrativos Sancionatorios
El Tratado de Libre Comercio entre Chile y Corea del Sur
Tramites legales para la construcción
Bien venidos NOM-005-SCFI-2011.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Tres niveles de la calidad
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
PRODUCTO NO CONFORME.
Page 1 PLAN FRUTÍCOLA INTEGRAL de Río Negro y Neuquén.
GERENCIA DE FISCALIZACIÓN ELÉCTRICA Dra. Lucía Bernales Mejía
HIDROCARBUROS.
Compras públicas por vía electrónica
ASPECTOS DE SEGURIDAD PARA EL ALMACENAMIENTO DEL GASOHOL
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Audiencia Pública 1) Plan Quinquenal de Inversiones , 2) Plan de Conexiones Residenciales con Costos de Promoción y 3) Tarifas de Distribución.
La supervisión y sanción en el ámbito de hidrocarburos líquidos
“SUPERVISION OPERATIVA CON ACTAS PROBATORIAS PAR A ACTOS INSEGUROS Y PDJ” Ing. Richard Carpio Escalante Lima, Abril del 2010.
Procedimiento “Supervisión Especial – Atención de Emergencias de hidrocarburos líquidos y GLP”
Supervisión de Actividades Comerciales a través del Uso de los Sistemas de Información Verificar en cada establecimiento y en línea el cumplimiento de.
05 de junio del 2014 Recurso de Reconsideración contra la Resolución OSINERGMIN No OS/CD 1.
1 RG 1361AFIP TITULO I: EMISIÓN Y ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE COMPROBANTES TITULO II: ALMACENAMIENTO ELECTRONICO DE REGISTRACIONES DE COMPRO- BANTES.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
SUPERVISIÓN OPERATIVA POR ATENCIÓN DE DENUNCIA NO INFORMALIDAD DE LA UCHL ING. JAMES OTONIEL MILLA TELLO LIMA 6 ABRIL 2010.
Hechos de Importancia Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, martes 11 de abril de 2006.
CAMBIOS NORMATIVOS APLICABLES A LAS INSTALACIONES DE GAS LP GERENCIA DE FIZCALIZACION DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS DIVISION DE GLP MAYO 2009.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ELECTRICOS
PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA EL OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLÓGICOS (PROSIC)
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
Grupo de Talento Humano
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Sensibilización sobre Control Interno
1 Una medición del costo-beneficio de los servicios metrológicos Gonzalo Ruiz Gerente de Estudios Económicos.
¿CÓMO AFRONTAR UNA FISCALIZACIÓN AMBIENTAL?
Sistema de Control de Ordenes de Pedido – SCOP
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Atención de Denuncias por Locales Informales
Reglamento DGH/MEM – Seguridad Contra Incendio – Extintores Portátiles
Sistema de Control Interno Comprende todas las medidas adoptadas por la Organización para lograr sus objetivos, el cumplimiento de las leyes, reglamentos.
DESPACHO DE MERCANCIAS
Marco Legal Relacionado al Endeudamiento
EXONERACIÓN DE PROCESO DE SELECCIÓN
RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN DEL GASOHOL EN PIURA Ing
LEY GENERAL DE EDUCACION
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
¿Quiénes somos? ¿Por qué ser asociado? Beneficios ¿Cómo asociarme? Contáctenos Fundada en 1929.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
SUPERVISIÓN AMBIENTAL
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Salir de la presentación
Guía de Uso para Proveedores
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
VERIFICACION DE LA CALIBRACION DE UN SURTIDOR.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE
Seminario Apertura a las Importaciones de Gasolina y Diésel Coordinación General de Ingeniería y Normalización Dr. Alejandro Breña de la Rosa Marzo 11.
Proyecto de Ordenanza de Administración y Regulación del Servicio de Agua Potable dentro del cantón Cuenca.
Gestión Metrológica INICIO Plan de mantenimiento Crítico?
Transcripción de la presentación:

Ing. Carlos M. Cersso Caso Supervisor UFEL / GFHL CONTROL METROLOGICO (CANTIDAD) EN GRIFOS Y ESTACIONES DE SERVICIOS Ing. Carlos M. Cersso Caso Supervisor UFEL / GFHL

Cuando un consumidor acude a un establecimiento de venta de combustibles, espera recibir una cantidad de combustible equivalente al desembolso que realiza. Cuando la cantidad del combustible despachado es menor a la cantidad que se pago por este combustible, el comprador se ve perjudicado. Por otro lado, cuando la cantidad despachada es mayor a la cantidad pagada, el vendedor es el afectado.

calibración y reemplazo de este. D.S. 030-98-EM Artículo 73.- Esta prohibido efectuar el drenaje del surtidor y/o manguera como operación previa al control metrológico. Artículo 75.- Los Establecimientos de venta al Público de Combustibles deberán tener un Cilindro Patrón que deberá estar calibrado por el Laboratorio Nacional de Metrología del INDECOPI o una empresa de servicios metrológicos, de acuerdo a las normas vigentes. La calibración tendrá una validez máxima de seis (6) meses calendario, salvo que el Cilindro Patrón presente signos de abolladuras o deterioro, que obligará a una nueva calibración y reemplazo de este.

D.S. 030-98-EM Artículo 76.- El Cilindro Patrón de las Estaciones de venta al Público de Combustibles estará permanentemente a disposición del público. El consumidor que desee comprobar la medida de la máquina despachadora, solicitará el empleo de dicho recipiente, pero obligándose a comprar el producto en caso que la medida sea correcta, o hacer la denuncia al INDECOPI si la medida es incorrecta.

Entonces…. Es claro que ambas partes no esperan verse afectadas, sin embargo mientras el vendedor (persona encargada del establecimiento) puede verificar el estado de sus equipos, el comprador desconoce el procedimiento para verificar la cantidad del combustible que efectivamente adquiere, además que implicaría un costo en términos de tiempo.

Para que la cantidad de combustible despachado al momento de realizar una transacción comercial no perjudique, ni al comprador ni al vendedor, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN), verifica constantemente la exactitud de los combustibles despachados por los establecimientos que se encuentran registrados en la DGH (Dirección General de Hidrocarburos) mediante un programa de Control Metrológico (Cantidad)

SURTIDOR DISPENSADOR Un surtidor viene a ser el despachador de combustible que en la parte inferior del equipo se encuentra el motor y también la bomba de succión El dispensador tiene la misma función excepto que la parte inferior es casi vacía y tiene conexiones que llegan al tanque de almacenamiento de combustible, en la parte superior del tanque se encuentra la bomba sumergible,

Combustibles Liquidos Combustibles líquidos que se comercializan en los Grifos y EESS Combustibles Liquidos Color Comercial Gasolina 98 Incoloro Gasolina 97 Gasolina 95 Azul Gasolina 90 Violeta Gasolina 84 Amarillo Kerosene Diesel B-2 Claro y brillante, ambar Diesel B-2 S-50

OBJETO El Programa de Control Metrológico (Cantidad), consiste en la verificación con los MVP (Medidor Volumétrico Patrón) que el combustible despachado en las mangueras del establecimiento (Grifos y Estaciones de Servicios) se encuentren dentro del rango de tolerancia máxima permitida de +/- 0.5 %

Error (%) = ((VDS – MVP ) / MVP) x 100) El control de cantidad se realiza comparando la cantidad que indica el MVP y la cantidad que indica el surtidor y/o dispensador del establecimiento. Formula para determinar el error según NMP-008-1999 Error (%) = ((VDS – MVP ) / MVP) x 100) Donde: VDS: Volumen Despachado por el Surtidor MVP: Medidor Volumétrico Patrón El establecimiento aprueba el control metrologico (control de cantidad) si la cantidad leída en el MVP versus el surtidor/dispensador, se encuentra dentro del rango de tolerancia de hasta – 0.5%

El control metrologico, en términos generales debe entenderse como la verificación de que, en cada uno de los establecimientos que comercializan combustibles (Grifos y Estaciones de Servicio) a nivel nacional, se proporcione la cantidad exacta de combustible que solicita el usuario. Estas comprobaciones las realizó por primera vez el OSINERG entre julio del 2002 y Octubre del 2003 a un total de 2,016 Grifos y Estaciones de Servicio a nivel nacional, mediante visitas inopinadas de los supervisores, haciendo uso de medidores volumétricos patrones MVP con certificación vigente del INDECOPI.

Al respecto, la Norma Metrologica Peruana aprobada por el INDECOPI (NMP-008-1999) indica que el rango de error máximo (REMP) dentro del cual puede variar la cantidad de despacho de cada manguera del surtidor y/o dispensador versus el volumen leído en el Medidor Volumétrico Patrón MVP, no debe exceder el +/- 0.5% Para conocer si un establecimiento Grifo o Estación de Servicio despacha la cantidad de combustible que se muestra en el indicador de lectura del surtidor o dispensador, se compara la cantidad despachada por la(s) manguera(s) de los surtidores y/o dispensadores del establecimiento versus la cantidad que registra el MVP, que se emplea en la supervisión de campo.

Normativa Ley complementaria de fortalecimiento institucional del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG), Ley Nº 27699. Procedimiento para el Control Metrológico en grifos y estaciones de servicio y para el control de calidad de los combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos, RCD N° 400-2006-OS/CD y modificatorias RCD Nº 014-2009-OS/CD. Reglamento para la comercialización de combustibles líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos, DS. Nº 030-98-EM. y DS 045-2001-EM. Tipificación de Infracciones y Escala de multas y sanciones de OSINERG, aprobada mediante Resolución del Consejo Directivo Nº 028-2003-OS/CD. Criterios específicos para la aplicación de la escala de multas y sanciones, aprobada mediante Resolución de Gerencia General Nº 650-2009-OS/GG.

Establecimientos a supervisar. La población a supervisar se encuentra compuesta por las Estaciones de Servicio y Grifos con registro de comercialización, de acuerdo al listado del Dirección General de Hidrocarburos (DGH) y/o al listado de la Dirección Regional de Energía y Minas DREM, vigente en las fechas en los que se lleva a cabo la supervisión

Procedimiento general de supervisión Asignación de Unidades a Supervisa Comunicación al Supervisor o Empresa Supervisora de las Unidades Asignadas Supervisión a las Unidades Asignadas. Visita física a la Unidad Levantamiento de Actas. (De acuerdo al tipo de supervisión realizada) Levantamiento de Cartas de Visita Elaboración de Informes de Supervisión En el Control de Calidad y Cantidad de Combustibles, Acta o Carta de Visita de Supervisión Adjuntar necesariamente fotografías Procedimiento general de supervisión Registro de los resultados de la Supervisón en el Sistema de Fiscalización de Hidrocarburos Visado de Informes y Actas por el representante legal de la Empresa Supervisora Entrega de Informes a mesa de Partes

Proceso de Control de Cantidad Luego de un trabajo previo, que incluyo campañas piloto, programas de capacitación a propietarios de grifos y comerciantes de combustibles, recepción de denuncias y operativos en conjunto efectuados con distintas autoridades como el ministerio público, así como campañas de sensibilización a través de los medios de comunicación, se obtuvo un efecto disuasivo, se ejecutaron los trabajos de control de cantidad de combustibles en el ámbito nacional

Medidor Volumétrico Patrón (MVP). Equipo Medidor Volumétrico Patrón (MVP). Medidor volumétrico de acero inoxidable, clase 0,1 con capacidad de cinco (05) galones de Estados Unidos de Norte América, utilizados para verificar y certificar los medidores de los surtidores y/o dispensadores, en la venta al público de combustibles. En el país se le denomina comúnmente con la palabra “Serafín”. 1 galón = 3 785,412 cm3 Coeficiente de expansión cúbica = 0,000 047 7 / ºC

Certificado de Calibración MVP (Medidor Volumétrico Patrón) 1/3 Dato que se indicará en el Acta de Control Metrologico OSINERGMIN es el propietario del equipo (MVP) Número de precinto INDECOPI (físico) Fecha de calibración (no debe exceder a 06 meses entre calibraciones

2/3 Valor que se utiliza para calcular el porcentaje de error

3/3

Check List de Control Metrologico

0.5 0.5 1.20 NPT 0.5 6.0 Distancias de Seguridad para un Surtidor / Dispensador

PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN Ingreso a las Instalaciones El supervisor y el personal a su cargo se presentaran en el establecimiento asignado sin previa notificación

El supervisor se identificará con la credencial otorgada por el OSINERGMIN

El supervisor verificará que los datos del establecimiento, mediante la Constancia de Registro de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) o la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) proporcionada por el fiscalizado y el Listado de Registros Hábiles vigente emitido por el Ministerio de Energía y Minas, sean conformes El Supervisado brindará las facilidades para que el supervisor realice la supervisión entorno a lo previsto por esta norma

En caso que el personal del establecimiento no permita el acto de supervisión, se levantará una Carta de Visita, indicando tales circunstancias; así como especificando todos los hechos relevantes, lo que se evaluará para el Inicio del procedimiento administrativo sancionador correspondiente La Carta de Visita deberá ser firmada por el responsable o encargado del establecimiento, o la persona con quien se entiende la diligencia y el supervisor de OSINERGMIN a cargo de la visita. En caso de negativa a firmar o de recibir copla del Acta, el supervisor dejará constancia de tal hecho en el Acta, la misma que será suscrita adicionalmente, y de ser factible, por un testigo

Etapa previa al Acto de Supervisión El Supervisor explicará al responsable o encargado del establecimiento el procedimiento a seguir

Previamente verificará que el establecimiento cumpla con las mínimas normas de seguridad, a saber: No debe de existir fuego abierto alrededor de las instalaciones Ninguna persona debe de estar fumando alrededor No debe existir riesgo eléctrico como cables pelados, radios o equipos funcionando, luces defectuosas, etc. Contar cerca cuando menos con un (1) extintor de las características señaladas en el artículo 36 del Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Público de Combustibles Derivados de Hidrocarburos aprobado por Decreto Supremo Nº 054-93-EM

D.S. 054-93-EM Artículo 36.- Toda Estación de Servicio y Puesto de Venta de Combustibles (Grifos) estará provisto de un mínimo de dos (2) extintores contraincendio, portátiles de once kilogramos (11 Kgs) a quince kilogramos (15 Kgs) impulsado por cartucho externo, cuyo agente extinguidor sea de múltiple propósito ABC (polvo químico seco a base de monofosfato de amonio al 75% de fuerza y con una certificación U.L. no menor a 20 A:80 BC), los que serán colocados en lugares visibles y de fácil acceso, y contarán con una cartilla que tenga las instrucciones para su uso. La inspección, mantenimiento y recarga de estos equipos se efectuará conforme lo indica la norma NFPA-10.

De cumplir el establecimiento con las normas de seguridad, el Supervisor aislará y señalizará el área de trabajo para evitar el ingreso de público a la misma

Procedimiento de Verificación de Hermeticidad Se pone en funcionamiento la bomba del surtidor y/o dispensador durante dos minutos con la pistola de despacho cerrada. Se apaga el equipo y se efectúa la revisión de todas las uniones y accesorios que Intervienen en el despacho de combustible La ausencia de fugas Indicará la hermeticidad del equipo En caso de observarse que existe fuga del producto se solicitará la reparación inmediata del equipo.

Procedimiento de Control de Exactitud de la Cantidad despachada y del Sistema de Medición del Surtidor Se hará un llenado previo del Medidor Volumétrico Patrón con el producto a medir y luego vaciarlo, dejándolo escurrir por 30 segundos de forma que su interior quede humedecido Se colocará el Medidor Volumétrico Patrón en una superficie próxima al surtidor o dispensador a supervisar y se verificará la horizontalidad del medidor para su correcta lectura

Se verificará que el indicador del surtidor marque cero Luego se procederá a despachar en el Medidor Volumétrico Patrón los 5 galones a caudal máximo Se efectuará la lectura de la parte Inferior del menisco en la escala de vidrio del Medidor Volumétrico Patrón Se procederá a registrar en el Acta la lectura obtenida con el Medidor Volumétrico Patrón y el precio del volumen despachado que indica el medidor del surtidor o dispensador

Se repite el ensayo desde el punto b, pero ésta vez a caudal mínimo Se procederá a efectuar el cálculo del porcentaje de error de la exactitud del surtidor o dispensador, multiplicando el valor de cada división mínima de la escala de acuerdo a lo establecido en el Certificado de Calibración de INDECOPI o del Laboratorio de Calibración acreditado por INDECOPI del cilindro patrón, utilizado en el control metrológlco, por el número de líneas que resulta del control respectivo. El valor resultante, con tres decimales, se suscribirá en el acta respectiva Ejemplo: 06 (líneas) x 0,042 (valor de cada división de la escala del MVP) = 0.252 % Resultado: Dentro de rango 0.252 %<0.5 % (NMP 0008-1999)

Error de paralaje Se origina debido a un defecto en la observación. Consiste en que al no mirar perpendicularmente al plano de la escala la lectura que hacemos barre todo un campo de posibles valores.

Completada el Acta, esta deberá ser suscrita por el responsable o encargado del establecimiento y el Supervisor de OSINERG en señal de conformidad. En caso el responsable o encargado del establecimiento se negara a suscribir el Acta o ha recibir copia de la misma, deberá dejarse constancia de tal negativa en el Acta, la misma que será suscrita adicionalmente, y de ser factible, por un testigo

Norma supletoria En todo lo no previsto en el presente dispositivo, se aplicará lo establecido en la Norma Metrológica Peruana NMP 008-1999, Sistemas de Medición de Líquidos distintos al agua: surtidores y dispensadores de combustibles, de acuerdo a las facultades conferidas en el Articulo 5° de la Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de OSINERG, Ley Nº 27699 Sanciones El incumplimiento a lo dispuesto en el presente procedimiento así como la trasgresión de las tolerancias establecidas en la cantidad de combustible despachado se considerará infracción administrativa sancionable conforme a lo indicado en el presente procedimiento y demás normas aplicables

Acta de Supervisión de Control Metrológico

Recolección de Información En cada Acta se indican los datos del supervisor, del supervisado y se hace referencia a la Norma Legal que permite realizar el control metrologico Se recoge información referida al rango de error (cantidad fuera de la tolerancia) declarado en cada manguera El supervisor, firma y se identifica en el Acta, dando conformidad al proceso de supervisión

Elaboración de Carta de Visita Nueva Visita: Cuando el establecimiento se encuentra en refacción y/o mantenimiento, o sin stock de combustibles, debido a su ubicación el establecimiento sea inaccesible, por la presencia de fenómenos naturales (huaycos, inundaciones, terremotos) o la zona a visitar, represente algún peligro al grupo de trabajo Inoperativo: Cuando al momento de llegar al establecimiento, se observa que el mismo, no existe, es decir no cuenta con surtidores/dispensadores o los tanques de almacenamiento se encuentran clausurados

Elaboración de Carta de Visita No Permitió la supervisión: Cuando se procede a supervisar el establecimiento asignado, y las personas encargadas del mismo, impiden, obstaculizan, niegan o interfieren en la Función Supervisora, especifica de OSINERGMIN y/o Empresas Supervisoras.

Conclusiones Las supervisiones planificadas permiten conocer el estado de los surtidores, mangueras y válvulas de las pistolas de despacho en el momento en que se realizan, estas supervisiones, así como la publicación de los resultados permitirán reducir la asimetría de información entre el vendedor y comprador. Es responsabilidad de cada administración tener en buenas condiciones todos estos elementos en todo momento. Por su parte los consumidores deben estar atentos durante el despacho, denunciando a aquellos que realicen malas prácticas en los despachos y premiando con su preferencia a aquellos grifos que le ofrezcan mayor seguridad y confianza.

Conclusiones Se ha podido apreciar las fuentes de mayor error no se deben precisamente al surtidor sino a maniobras humanas que se pueden realizar con la programación de precios, vaciados de manguera y sobre todo a despachos que no parten de la indicación cero. Es necesario continuar con los programas de control metrologico (cantidad) de combustibles, a la fecha se realizan cerca de dos supervisiones por año para cada establecimiento, la frecuencia de supervisiones se deberían incrementar paulatinamente.

2301-2302-CM-GFHL CORPORACION SMILE S.A.C. 0001-EESS-15-2001 FOTO Nº1: VISTA PANORAMICA DEL ESTABLECIMIENTO FOTO Nº2: VISTA DE LA PRUEBA REALIZADA

Surtidores desaprobados (%) Control Metrologico en otros países Con el objetivo de contar con un panorama internacional, a continuación se resumen algunas características de los programas de control metrologico en países seleccionados de Latinoamérica Mientras que en Bolivia Chile, Ecuador y México el control metrologico detecto que no más del 15% de surtidores despachaban por debajo de la norma, en el Perú ese porcentaje ascendió al 55% en el primer control (2,003) luego decreció al 23% en el (2,004) luego paso a 19% en el (2,005) y en el 2,006 el porcentaje decreció al 13% Países Surtidores desaprobados (%) Perú 10% Bolivia 14% Ecuador México 5% Chile 4%

Rangos de tolerancia (%) En otros países, con el objetivo de facilitar la participación de los consumidores en la fiscalización, se pone a disposición del público un número de teléfono donde denunciar al establecimiento. Posteriormente los resultados se comunican al denunciante Los programas tienen un nombre que enfatiza el objetivo del mismo, por ejemplo en México se denomina “PEMEX –PROFECO para dar lo justo” y en Ecuador “Ni mas ni menos exija lo justo” La fiscalización se realiza por áreas, es decir, el país se divide en zonas que son asignadas a diferentes grupos, para una permanente verificación Los rangos de tolerancia permitida en los surtidores son Países Rangos de tolerancia (%) Chile 0.50 % Argentina 0.75 % Bolivia México Perú Nicaragua 0.43 %

En Latinoamérica, además de las sanciones económicas, existen diferentes grados sancionatorios establecidos por el ente regulador, que van desde la inmovilización de la manguera desaprobada, hasta la clausura definitiva del establecimiento de venta de combustible, en caso de reincidencia En México el control metrologico incluye el proceso de calibración de todos los surtidores a cero (aunque se encuentren dentro del rango de tolerancia permitida)

Preguntas?