MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
Advertisements

MARCO TEORICO Indicadores de Salud
INFORME DE GESTION SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ENERO A MAYO 2008 HOSPITAL LA VICTORIA.
INDICADORES EGRESOS HOSPITALARIOS POR REGIMEN.
Puesta en operación del Hospital General 450 de Durango
SALA SITUACIONAL COMPARATIVA
INDICADORES EGRESOS HOSPITALARIOS.
Vice Ministerio de Redes de Servicios de Salud Dirección General Red de Hospitales.
Secretaría de Salud Publica de Santiago de Cali Grupo Planeación
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2014 UNIDAD.
Sistema de salud de Costa Rica
MACROPROCESO MISIONAL. INTRODUCCION  Sistema de Información Basado en RIPS.  Base Normativa Resolución 710 de  Estadística: medidas de tendencia.
SEGUIMIENTO A CONVENIOS FORTALECIMIENTO RED HOSPITALARIA DISTRITAL
CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN ABANDONO SOCIAL EN LAS ESE BOGOTÁ, 2015 CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES EN ABANDONO SOCIAL EN LAS ESE BOGOTÁ, 2015.
Morbilidad del Municipio de Riosucio MORBILIDAD RIOSUCIO 2014 Con base en los RIPS, conocer en detalle de que se están enfermando las diferentes comunidades.
INFORME DE COSTOS II TRIMESTE 2015.
Indicadores y Línea de Base DIAGNOSTICOS X GRUPOS.
ENCUESTA CASEN 2011 Módulo S: SALUD Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Salud.
GES Gobierno de Chile / Ministerio de Salud Programa video conferencia Bienvenida Dr. Jorge Lastra Decreto N°3: Cambios GES. Cambios SIGGES. Telemedicina.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
GES DEPRESIÓN EN ISAPRES Personas de 15 años y más AÑOS Dr. Roberto Tegtmeier Scherer Departamento de Estudios y Desarrollo Julio 2016.
Epidemiología de la Sepsis Arturo Galindo Fraga. Definiciones, viejas y nuevas Epidemiología en países desarrollados, Latinoamérica y México Problemas.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Hospital Interzonal General de Agudos Luisa Cravenna de Gandulfo
B.C.S. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO 2016
Plan Funcional del Nuevo Hospital de Toledo
Situación de la Diabetes en el IMSS
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
RESULTADOS PERINATALES EN INDUCCIONES DEL PARTO POR CIR TIPO I
Seminario Propuesta de Fortalecimiento de la Red Pública de Servicios de Salud PLAN CACAO (CABRED- CARRILLO- OÑATIVIA) Leonardo Caruana Secretario de Salud.
EXPERIENCIA INICIAL EN REOPERACIONES LAPAROSCÓPICAS
Caja Petrolera de Salud
RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE Enero a Diciembre 2015
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
UTILES CONSEJOS PARA HACER UN BUEN USO DE TU SEGURO MEDICO
Programación Hospitalaria en Red 2016 y Evaluación 2015
INDICADOR DE DESEMPEÑO N° 10 Incidencia acumulada de las iih-IAAS
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
NIVELES DE ATENCION EN SALUD Es la organización de la atención en diferentes niveles de complejidad y tiene por objetivo conjugar en forma eficiente la.
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD
Embarazo ectópico Dra. Mercedes Piloto Padrón
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
TIPOS DE HOSPITALES Hospital de primer nivel son llamados como puesto de salud, donde solo se atienden a pacientes con problemas no graves. En.
Tarea: “Sistema de análisis de costos en la MGPSS”
MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD
Enfermedades del sistema digestivo
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
HOSPITAL ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA PRESENTADO: LIC. PARI LIZANA L. YESENIA.
DR. LUIS ALBERTO BARRETO CARREÑO PLACENTA PREVIA.
Gestión Listas de Espera GES y NO GES Servicio Salud Metropolitano Sur Oriente Enero de 2018.
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO (ENERO – DICIEMBRE 2018)
Comisión Nacional de Protección Social en Salud
Aspectos Gerenciales en la Mejoria de Calidad
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Morbilidad y mortalidad en la infancia
MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD
Aborto LE. Aguilar Plaza Fernanda Joselin. Definición según la OMS  “La expulsión o extracción de su madre de un embrión o feto que pese 500 gramos o.
NIVELES DE ATENCION EN SALUD
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD
Dr. Adolfo Chávez Negrete Subcomité de Educación Médica Continua
MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD
Epidemiología 2019 HGZ 197 TEXCOCO. 20/02/19 La NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA , Para la Vigilancia Epidemiológica, Prevención y Control de las.
PP: 0018 ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. MC Lourdes del Rocío Carrera Acosta Especialista de Gestión en Salud Componente para la Prevención y Control de.
Perfil Epidemiológico Hospital General Dr. Napoleón Dávila Córdova
amenaza de aborto aborto inevitable incompleto o completo aborto retenido (diferido) Aborto espontáneo Mujeres con abortos espontáneos repetidos para.
DISTRITO 11D08 PUESTO DE SALUD TURUCACHI PRODUCCION PRIMER TRIMESTRE 2019.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE SALUD REGIÓN PARACENTRAL DE SALUD Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque. Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 Dr. Joaquín Molina Cornejo Noviembre 2018 1 1 1 1

Dr. Mauricio Antonio Abarca Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 División Médico Quirúrgica, Epidemiología e IAAS Dr. Mauricio Antonio Abarca Lcda. Ana Mavel Guillén Lcda. Adaly Pérez Noviembre 2018 2 2

CUADRO RESUMEN DE OFERTA DE SERVICIOS CONSULTA AMBULATORIA HOSPITALIZACION SERVICIOS DE APOYO Consulta General Medicina Interna Fisioterapia Trabajo Social Farmacia (24 horas) Consulta Especializada: Cirugía General Clínica de Atención Integral Pediatría General Laboratorio Clínico (24 horas) Neonatología Radiología e imágenes Rayos X, Mamografía, Ultrasonografía general, Dopplers Ultrasonografía gineco-obstetra Gineco-Obstetricia Anestesiología Inhaloterapia Bienestar Magisterial *Prevención Ca cérvix Colposcopias Crioterapias Citologías de seguimiento Subespecialidad: Endocrinología Neonatología, Urología Otorrinolaringología, Maxilo Facial, Ortopedia Cirugía Pediátrica. Nutrición, Sicología Emergencia 24 horas *Pruebas funcionales Electrocardiograma Espirometría Monitoreo Fetal 3 3 3 3

10 PRIMERAS CAUSAS DE CONSULTA EXTERNA JULIO A SEPTIEMBRE 2018 Consultas Hipertensión esencial (primaria) 1,668 Diabetes Mellitus no insulinodependiente, sin mención de complicación 1,088 Pesquisa prenatal, sin otra especificación 803 Displasia Cervical leve 492 Calculo de la vesícula biliar sin colecistitis 253 Asma predominantemente alérgica 252 Hipotiroidismo no especificado 246 Gonartrosis, no especificada 239 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 228 Obesidad no especificada 224 Demás causas 10,490 Total (2017:14,982) 15,983* *Solo consulta curativa. Fuente: SIMMOW, causas especificas 4 4 4 4

Consulta Externa Julio a Septiembre 2017-2018 General: incremento de 1.9% (55) Básicas: incremento de 16% (1,169) Sub-Especialidades: disminución de 3% (103)

TENDENCIA DE CONSULTA EXTERNA POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque Incremento de 8% (3,862) Consultas en relación a E-S 2017

10 Primeras Causas de Egresos. Julio a Septiembre 2018 Causa Egresos Parto único espontánea, presentación de vértice 420 Cálculo de la vesícula biliar sin colecistitis 80 Atención materna por cicatriz uterina debida a cirugía previa 72 Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen infeccioso 71 Apendicitis aguda, no especificada 68 Neumonía bacteriana no especificada 67 Infección de vías urinarias, sitio no especificado 64 Neumonía no especificada Falso trabajo de parto antes a las 37 y más semanas completas de gestación 56 Ictericia neonatal, no especificada 50 Demás causas 1,618 Total (2017: 2,505) 2,630 SIMMOW lista de morbilidad por causas especificas por sexo 7 7 7 7 7

Egresos Hospitalarios Julio a Septiembre 2017-2018

Incremento de 9% (656) con relación a Enero a Septiembre-17 TENDENCIA DE EGRESOS POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque Incremento de 9% (656) con relación a Enero a Septiembre-17

10 Primeras Causas de Mortalidad Hospitalaria Julio a Septiembre 2018 Número de muertes Neumonía no especificada 5 Insuficiencia hepática, no especificada 4 Infarto agudo del miocardio, sin otra especificación Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso del alcohol, síndrome de dependencia 3 Insuficiencia respiratoria, no especificada Envenenamiento por herbicidas y fungicidas 2 Edema pulmonar 1 Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso del alcohol, intoxicación aguda Hemorragia gastrointestinal, no especificada Septicemia, no especificada Demás causas 11 Total (2017: 30) 36 Fuente: SIMMOW 10 10 10 10

Muertes Intrahospitalarias Julio a Septiembre 2017-2018

Indice de IAAS E-S/17: 0.35 Indice de IAAS E-S/18: 0.29

Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 Emergencia 16/01/19 Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 Emergencia Dr. Marco Antonio Granillo Lcda. Aracely Montoya Noviembre 2018 13 13 13 13 13

10 Primeras Causas de Consulta de Emergencia. Julio a Septiembre 2018 Consultas Contracciones primarias inadecuadas 432 Pesquisa prenatal, sin otra especificación 330 Diarrea y Gastroenteritis de presunto origen infecciosos 240 Cólico renal, no especificado 173 Cálculo de conducto biliar sin colangitis ni colecistitis 165 Traumatismo intracraneal no especificado 131 Apendicitis Aguda, no especificada 109 Traumatismos múltiples, no especificados 104 Neumonía no especificada 101 Amenaza de aborto 91 Demás causas 3,893 Total (2017: 5,215) 5,769 14 14 14 14

Consulta de Emergencia Julio a Septiembre 2017-2018 Incremento de 11% (556)

TENDENCIA DE EMERGENCIAS POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque

Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 Centro Obstétrico Dra. Carmen Elena Zaldaña Lcda. Ana Lilian Girón Noviembre 2018 17 17 17 17

Partos Julio a Septiembre 2017-2018

TENDENCIA DE PARTOS POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque

TENDENCIA DE CESAREAS POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque

Evaluación POA Julio a Septiembre 2018 Centro Quirúrgico Dr. Oscar René Olano Lcda. Rosa Emilia de Castillo Noviembre 2018 21 21 21

10 Primeras Causas de Cirugía Mayor Julio a Septiembre 2018 Cantidad Cesárea baja transversa por diversas causas 221 Apendicectomía 68 Colecistectomía Abierta 56 Otra salpingectomía parcial 43 Reparación unilateral de hernia inguinal 26 Histerectomía Abdominal 22 Dilatación o legrado después de parto o aborto 21 Extracción de dispositivo de fijación interna 9 Reducción abierta de fracturas Otra extirpación local o destrucción de lesión de tejidos subcutáneo 7 Demás causas 100 Total (2017: 476) 582 Fuente: SIMMOW Intervención 1 y 2 22 22 22 22

Cirugía Mayor. Julio a Septiembre 2017-2018 Fuente: SIMMOW Intervención 1 y 2 SPME 2018

TENDENCIA DE CIRUGIAS POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque

TENDENCIA DE CIRUGIA ELECTIVA AMBULATORIA POR AÑO Hospital Nacional “Nuestra Señora de Fátima” Cojutepeque

26 26 26 26

Porcentaje de Ocupación Julio a Septiembre 2017-2018 Estándar: 85%

Promedio días estancias. Julio a Septiembre 2017-2018 PDE 2017: 3.7 PDE 2018: 3.3 6-8 d 2-4 d 2-4 d 28

Indice de Rotación. Julio a Septiembre 2017-2018 GC 2017: 9 GC 2018: 10 3-4 4-7 13-26 7-13 7-13 3-4 Estándar 29

Intervalo de Sustitución. Julio a Septiembre 2017-2018 0-1 0-1 0-1 0-1 0-1 IS 2017: -0.08 IS 2018: -0.15 30

31 31 31 31

PRESUPUESTO ENERO A SEPTIEMBRE 2018 Rubro P de E a D EJECUTADO % de Ejecución Remuneraciones 4,547,690.00 3,218,200.21 51.16% Medicamentos 378,894.38 363,457.38 5.78% Insumos Médicos 265,919.67 316,589.19 5.03% Combustible 53,703.21 35,750.15 0.57% Alimentos 114,082.90 72,047.32 1.15% Servicios básicos 149,309.04 108,926.12 1.73% Adq. Equipo médico 0.00 800.00 0.01% Adq. de equipo No médico 13,716.89 0.22% Mantto General 50,015.80 37,257.79 0.59% Otros 731,066.00 567,996.18 9.03% Total 6,290,681.00 4,734,741.23 75.27% 32

Incremento constante en el índice de cesáreas. Conclusiones Atención ambulatoria se mantiene a predominio de enfermedades crónicas no transmisibles. Incremento constante en el índice de cesáreas. Saturación de los servicios de hospitalización por incremento en ingresos en servicios de medicina, cirugía y Bienestar Magisterial. Alta demanda de los servicios de apoyo. Ejecución presupuestaria eficiente, priorizando cobertura de necesidades. 33 33 33 33 33

34 34