AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL: RECUENTO DE ACCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Advertisements

Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados 2011.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
ENCUENTRO MACROREGIONAL SUR
CONVERTIMOS LA AGENDA CNE-REGIONES EN LA POLÍTICA EDUCATIVA
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Año de la Consolidación Democrática LIMA METROPOLITANA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de.
I REUNION TECNICA REGIONAL
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SECTOR EDUCACIÓN EN LA REGIÓN UCAYALI.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Mejores prácticas para la gestión de la inversión pública Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Programación Multianual del Sector Público.
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
de Atención a la Primera Infancia
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
El Boom de la Inversión Pública en el Perú: ¿Existe la maldición de los recursos naturales?
La Cooperación Internacional en el marco del PESEM 2007 – 2011 y el Proyecto Educativo Nacional – PEN 2021 Carlos Pizano Paniagua Secretario de Planificación.
Reunión Estatal de Equipos Técnicos Ampliados
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Programa «Incremento en el Acceso de la Población de 3 a 16 años a los servicios Públicos de la Educación Básica Regular» DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Gestión descentralizada de la educación
Compromiso político del Ministerio de Educación
Acceso y Culminación oportuna en la Educación Básica Regular
Secretaría Técnica CIAS
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
Una experiencia educativa exitosa en el Municipio de Cochabamba “Mejorando la educación mediante los proyectos educativos”
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
Coordinación intergubernamental para la gestión descentralizada
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Ministerio de Educación
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
Prioridades de política educativa
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS DE LIMA REGIÓN POLÍTICAS PRIORIZADAS EN EDUCACIÓN.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
“Año de la Consolidación Democrática” ICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Fanni Muñoz Julio Vargas Carolina Neyra
Presupuestario de Mediano Plazo
PROGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
Acuerdo: Implementar un proceso sostenido de modernización de la gestión hospitalaria en 25 regiones y Lima Metropolitana a partir del 2014 II. Ampliar.
“Año de la Consolidación Democrática” HUANCAVELICA INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Indicadores de Calidad del mes de enero de 2009 Dirección de Primarias Departamento de Servicios Administrativos ESTABLECIMIENTOS ESCOLARES DE CONSUMO.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
ELECTRIFICACIÓN RURAL
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
Transcripción de la presentación:

AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL: RECUENTO DE ACCIONES Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo Dirección de Educación Inicial DIGEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Ubicación en el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo Niñas y niños cuentan con las competencias básicas al concluir el II Ciclo. RESULTADO Desarrollo de la enseñanza Materiales educativos Ampliación de cobertura Familias comprometidas con la educación Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje COMPONENTES Instancias intermedias asesoradas para gestionar la ampliación de cobertura (MED y Regiones) PRODUCTOS

Cobertura de la Educación Inicial en la actualidad COBERTURA EDUCACIÓN INICIAL 3 A 5 AÑOS(*) Cobertura neta: 66,3% Cobertura neta en zona urbana: 74,5% Cobertura neta en zona rural: 55% Cobertura neta en zonas de pobreza extrema: 51,1% * Unidad de Estadística MED, tendencias al 2009

Las metas de cobertura en los documentos de Política Educativa   El Proyecto Educativo Nacional propone al 2021 universalizar el acceso a Educación Inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad. El Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2007 – 2011 del Ministerio de Educación propone alcanzar como meta de cobertura al 2011, atender al 73,7% de la población de 3 a 5 años.

Modelo de Ampliación de Cobertura en Educación Inicial: Objetivo y alternativas Brindar al Ministerio de Educación, a los Gobiernos Regionales y Consejos Educativos Municipales lineamientos que orienten en la gestión de la ampliación de cobertura en Educación Inicial. ALTERNATIVA 2: Creación de PRONOEI ALTERNATIVA 1: Creación de Jardín ALTERNATIVA 3: Ampliación con aulas en Jardines existentes ALTERNATIVA 4: Funcionamiento de aulas de Educación Inicial en IIEE de Ed. Primaria con ampliación de nivel.

Modelo de Ampliación de Cobertura: Fases de la gestión Tarea de todos Nivel nacional Nivel regional Nivel local

Modelo de Ampliación de Cobertura: Fases de la gestión AÑO DEL INCREMENTO AÑO ANTERIOR AL INCREMENTO

¿Qué pasó en el proceso 2009? 2009 2010 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero   Asesoría directa (principalmente a 9 ámbitos) y a distancia a las regiones en la gestión de la ampliación de cobertura: Programaciones Concertadas y Expedientes Técnicos Las regiones presentan expedientes de ampliación de cobertura a la Dirección de Educación Inicial La DEI y el CMCG emiten opinión favorable (validación) a los expedientes técnicos de ampliación de cobertura Las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho presentan requerimiento presupuestal al MEF -DGPP Se inician las gestiones del financiamiento en coordinación con aliados Consolidado DEI y CMCG Reporte al MEF

¿Qué pasó en el año 2010? 2010 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre   Asesoría directa y a distancia a TODAS las regiones en la gestión de la ampliación de cobertura: Programaciones Concertadas, Expedientes Técnicos, Gestión del presupuesto, Generación de Condiciones Las regiones presentan expedientes de ampliación de cobertura a la Dirección de Educación Inicial La DEI y el CMCG emiten opinión favorable (validación) a los expedientes técnicos de ampliación de cobertura Regiones presentan requerimiento presupuestal al MEF –DGPP Regiones presentan y elaboran Programaciones Concertadas e inician acciones para la sostenibilidad  Regiones inician acciones para la generación de condiciones  MED presenta consolidado de plazas validadas al MEF 

Las metas de cobertura en los documentos de Política Educativa   A la fecha 24 Gobiernos Regionales y Lima Metropolitana han presentado sus Programaciones Concertadas Regionales de Ampliación de Cobertura en Educación Inicial, considerando un incremento de cobertura en un mediano plazo, lo que permitirá incidir en la implementación de una política de ampliación de cobertura concertada, planificada, ordenada y con un tratamiento multianual. Validación en coordinación con el Círculo de Mejora de la Calidad del Gasto de 4 917 plazas para el incremento de cobertura en Educación Inicial, 3 780 en el 2009 y 1 137 en el 2010. Así como opinión favorable para disponer de 374 promotoras de PRONOEI adicionales. Financiamiento de 1 424 plazas que han permitido ampliar la cobertura a 23 069 niñas y niños de 3 a 5 años. Se financiaron 308 plazas en el 2009 y 1 116 plazas en el 2010.

El camino para que se desarrollen plenamente está en nuestras manos …

PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EDUCACION INICIAL LA MEJOR INVERSION PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN