AMPLIACION DE COBERTURA EN EDUCACION INICIAL: RECUENTO DE ACCIONES Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al Finalizar el III ciclo Dirección de Educación Inicial DIGEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ubicación en el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el III ciclo Niñas y niños cuentan con las competencias básicas al concluir el II Ciclo. RESULTADO Desarrollo de la enseñanza Materiales educativos Ampliación de cobertura Familias comprometidas con la educación Docentes con competencias para el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje COMPONENTES Instancias intermedias asesoradas para gestionar la ampliación de cobertura (MED y Regiones) PRODUCTOS
Cobertura de la Educación Inicial en la actualidad COBERTURA EDUCACIÓN INICIAL 3 A 5 AÑOS(*) Cobertura neta: 66,3% Cobertura neta en zona urbana: 74,5% Cobertura neta en zona rural: 55% Cobertura neta en zonas de pobreza extrema: 51,1% * Unidad de Estadística MED, tendencias al 2009
Las metas de cobertura en los documentos de Política Educativa El Proyecto Educativo Nacional propone al 2021 universalizar el acceso a Educación Inicial formal de niños y niñas de 4 y 5 años de edad. El Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM 2007 – 2011 del Ministerio de Educación propone alcanzar como meta de cobertura al 2011, atender al 73,7% de la población de 3 a 5 años.
Modelo de Ampliación de Cobertura en Educación Inicial: Objetivo y alternativas Brindar al Ministerio de Educación, a los Gobiernos Regionales y Consejos Educativos Municipales lineamientos que orienten en la gestión de la ampliación de cobertura en Educación Inicial. ALTERNATIVA 2: Creación de PRONOEI ALTERNATIVA 1: Creación de Jardín ALTERNATIVA 3: Ampliación con aulas en Jardines existentes ALTERNATIVA 4: Funcionamiento de aulas de Educación Inicial en IIEE de Ed. Primaria con ampliación de nivel.
Modelo de Ampliación de Cobertura: Fases de la gestión Tarea de todos Nivel nacional Nivel regional Nivel local
Modelo de Ampliación de Cobertura: Fases de la gestión AÑO DEL INCREMENTO AÑO ANTERIOR AL INCREMENTO
¿Qué pasó en el proceso 2009? 2009 2010 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Asesoría directa (principalmente a 9 ámbitos) y a distancia a las regiones en la gestión de la ampliación de cobertura: Programaciones Concertadas y Expedientes Técnicos Las regiones presentan expedientes de ampliación de cobertura a la Dirección de Educación Inicial La DEI y el CMCG emiten opinión favorable (validación) a los expedientes técnicos de ampliación de cobertura Las regiones de Huánuco, Apurímac, Huancavelica y Ayacucho presentan requerimiento presupuestal al MEF -DGPP Se inician las gestiones del financiamiento en coordinación con aliados Consolidado DEI y CMCG Reporte al MEF
¿Qué pasó en el año 2010? 2010 Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Asesoría directa y a distancia a TODAS las regiones en la gestión de la ampliación de cobertura: Programaciones Concertadas, Expedientes Técnicos, Gestión del presupuesto, Generación de Condiciones Las regiones presentan expedientes de ampliación de cobertura a la Dirección de Educación Inicial La DEI y el CMCG emiten opinión favorable (validación) a los expedientes técnicos de ampliación de cobertura Regiones presentan requerimiento presupuestal al MEF –DGPP Regiones presentan y elaboran Programaciones Concertadas e inician acciones para la sostenibilidad Regiones inician acciones para la generación de condiciones MED presenta consolidado de plazas validadas al MEF
Las metas de cobertura en los documentos de Política Educativa A la fecha 24 Gobiernos Regionales y Lima Metropolitana han presentado sus Programaciones Concertadas Regionales de Ampliación de Cobertura en Educación Inicial, considerando un incremento de cobertura en un mediano plazo, lo que permitirá incidir en la implementación de una política de ampliación de cobertura concertada, planificada, ordenada y con un tratamiento multianual. Validación en coordinación con el Círculo de Mejora de la Calidad del Gasto de 4 917 plazas para el incremento de cobertura en Educación Inicial, 3 780 en el 2009 y 1 137 en el 2010. Así como opinión favorable para disponer de 374 promotoras de PRONOEI adicionales. Financiamiento de 1 424 plazas que han permitido ampliar la cobertura a 23 069 niñas y niños de 3 a 5 años. Se financiaron 308 plazas en el 2009 y 1 116 plazas en el 2010.
El camino para que se desarrollen plenamente está en nuestras manos …
PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL EDUCACION INICIAL LA MEJOR INVERSION PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN