TIC: Experiencia de una Aplicación para el sector rural Sistema de Información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta Estrategia y Actividades
Advertisements

La experiencia de WV en microfinazas El impacto en los clientes pobres.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
NOS GUSTA LA GENTE QUE PROGRESA. Grandes empresarios …… de empresas muy pequeñas NUESTROS CLIENTES :
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
MISIÓN DEL DEFOPRO Formular y ejecutar propuestas técnicas orientadas a promover el desarrollo integral y sostenible de actividad agropecuaria, la conservación.
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Abril 2010.
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
INTECUSCO DESARROLLO Y VALIDACION DE INTECUSCO: UN SISTEMA DE INTELIGENCIA COMERCIAL PARA EL POSICIONAMIENTO DE PRODUCTORES ALTO ANDINOS EN MERCADOS LOCALES.
Ideas para desarrollar en Capac 1.Desarrollo de una Base de Datos 2.Actualización de la Página Web 3.Ampliación de Cobertura de Información.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
1 Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Haciendo más transparente el comercio rural Agosto 2009.
Desarrollo y validación de Mercadoaldia.Net un innovador servicio basado en TICs para comercializar información técnico-comercial a pequeños productores.
Desarrollo y validación de Mercadoaldia.Net un innovador servicio basado en TICs para comercializar información técnico-comercial a pequeños productores.
Sistema de Información de Mercados Mercadoaldia.net Innovador Servicio de Información de mercados para los productores de Cusco y Apurimac.
Programa Alianza Cambio Andino
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Octubre 2009.
I NFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES DEL PRODUCTOR RURAL.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Haciendo más transparente y productivo el comercio rural Agosto 2009.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
M.I.A Daniel Alejandro García López
Contabilidad FINANCIERA
Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
SIMA Antecedentes, experiencias y perspectivas Noviembre 2009.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Sistema de Información Técnico Comercial Rediseño Septiembre 2007.
UN PROYECTO DE TODOS LO INVITAMOS A SUMARSE! Información: Tel /520.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Sistema SINFA Sistema Informático Nacional de Fondos de Aseguramiento Presenta: M.C. Christian Oved Orduño Soto Director del Area de Desarrollo TI OINFA.
1 FORMULACION Y VALUACION DE PROYECTOS 2 RUBEN DARIO RIVAS CUBAS Noviembre de 2011.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Recomendaciones para la Investigación Conferencia Adaptándonos a un mundo sin glaciares realidades, desafíos y acciones Lima y Huaraz, 7 al 15 de julio.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
SISTEMA DE INFORMACION AGROPECUARIO
Red PERÚ David Chávez Muñoz Pontificia Universidad Católica del Perú Departamento de Ingeniería Laboratorio de Telecomunicaciones.
1 er Centro Regional de Servicios de Desarrollo Empresarial (CSDE) Verapaces 2006.
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
REMURPE Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
creación de Empleo, sobre la base de una economía productiva, competitiva y respetuosa de los derechos de los trabajadores, constituye unos de los principales.
Los Servicios de Desarrollo Empresarial para las Pequenas y Medianas Empresas (PYME’s) bajo Enfoque de Mercado: Principios de Intervención, Herramientas,
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Presentación Comercial IDE
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
Mercadeo.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Local Economic Development CONFEDERACION SUIZA Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE CORLIM – JOSE VENTURA La Cooperación.
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Ing. Agr. Rubén Suárez Prof. Dpto. Economía FAV-UNRC Coordinar del CIAP.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
El futuro de la producción y comercio del Cuy Luis J. Paz Silva Ministerio de la Producción Huancayo, Octubre 2007.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
La formulación del PEN fue un proceso consensuado y validado por los productores y usuarios de las estadísticas La misión, visión y ejes estratégicos,
Transcripción de la presentación:

TIC: Experiencia de una Aplicación para el sector rural Sistema de Información

Nuestra Institución: Es una empresa privada especializada en las áreas de: Mercados (Investigación, estudios, desarrollo de productos y articulación comercial). Proyectos (Formulación participativa, seguimiento – monitoreo, evaluación, Estudios Línea de Base, Planes de Negocio, etc.). Capacitación (Fortalecimiento organizacional y empresarial), y Desarrollo económico y Seguridad alimentaria. En lo Referido a Tecnologías de la Información: El Valle de Chancay: De una economía mercantil hacia una de mercado una tesis realizada en la Universidad del Pacífico y la experiencia por mas 12 años en el mundo financiero y bursátil, nos hace repensar la problemática del comercio rural, llegando a la conclusión que el desfavorable término de intercambio para el productor nace particularmente por la desinformación entre las principales razones.

Situación Inicial (Antes de la Intervención) 2:

Situación Inicial (Antes de la Intervención) 1: La falta de información de mercado ocasiona: 1. Producción no planificada en función a la demanda. 2. No aprovechamiento de ventanas de oportunidad en función a su capacidad de escaparse de la estacionalidad del producto. 3. Al productor sólo le queda ser un tomador de precios en chacra. 4. No se puede decidir cambios (o rotación) de cultivos de manera empresarial. 5. No se aprovecha las nuevas posibilidades de mercado producto del crecimiento macroeconómico y desarrollo de las ciudades dentro del país. Comercio en CajamarcaComercio en Cusco Comercio en La Paz Bolivia

Aspectos relevantes de la experiencia 1: Características del sistema de información: 1. Generación de información de fuente primaria - Se requiere de personal (reporteros de mercado) - Analista estadístico (Centro de información) - Sistema de comunicación (entre el personal de campo y el centro de información) 2. Sistema de difusión de la información - A partir de convenios con ONGs que intervienen en las zonas de producción. - A partir de convenios radios locales con cobertura local. Básicamente pizarras informativas Difusión de Postcast - A partir del internet (Correos Electrónicos).

Aspectos relevantes de la experiencia 2: - A partir del acceso telefónico. Alcance del teléfono Alcance del Internet ¿En qué nos basamos?

Aspectos relevantes de la experiencia 3: ¿Qué hicimos? Es un servicio tecnológico de información técnico comercial y de precios, que puede ser utilizado por todas las personas. Tan sólo debes llamar desde donde te encuentres …. Se genera un usuario de 8 dígitos (el número de su DNI) y una contraseña de 4 dígitos Desde un teléfono cualquiera se puede proceder al registro de usuario

Aspectos relevantes de la experiencia 4: Consultas en QUECHUA y en CASTELLANO Consultas DIARIAS sobre precios de productos, con información real desde los mercados más importantes. Enviar consultas técnico - comerciales que serán atendidas directamente por especialistas a través del correo de voz. Identificar a los agricultores mediante sus códigos de usuario y geo-referenciarlos Adicionalmente se brindará información técnico-comercial sobre otros productos no ligados directamente con el proyecto.

Aspectos relevantes de la experiencia 5: ¿Cómo operamos? El sistema estadístico y la plataforma de procesamiento y transmisión de información ha sido diseñada exclusivamente para el proyecto mercadoaldia.net. La información que publicamos es de fuente primaria ; es decir nuestro propio equipo de encuestas reporta la data de precios desde los propios centros de transacción agropecuaria.

Aspectos relevantes de la experiencia 6: ¿Quiénes han trabajado con nosotros? Proyecto Incagro (con fondos del Banco Mundial) en la Libertad. Proyecto Pymagros (con fondos de la Cosude) en Apurímac y Cajamarca. Proyecto Incopa (Centro Internacional de la Papa) en Junín y Huancavelica. Cooperación Técnica Belga en Apurímac y Ayacucho. El Proyecto Corredor Puno- Cusco (con fondos del FIDA). El Proyecto Innovandes en Bolivia (con fondos de la cooperación Neozelandesa). World Vision (Cusco).

Logros y lecciones aprendidas: - La automatización de procesos sólo es posible en la medida que se logre la masificación de usuarios - Es imprescindible la participación de socios locales (municipios, ONG´s) que difundan el sistema en las zonas de producción. - Los costos de mantener un servidor de voz son mas caros que creación de un call center (bilingüe). - Es posible tener un número local para todos los departamentos mediante voip de manera gratuita. Lograr colocaciones de valor agregado en el mercado

Muchas gracias Eco. Francisco Bellido C.