Actividades y Proyectos de la ONGEI para el año 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
COMISIÓN INTERAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMCYT ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN ALEXIS DE GREIFF, Ph.D. Presidente Washington, D.C. 14 de mayo de 2008.
Sistema Nacional de Coordinación de Información Territorial (SNIT)
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
SIERRA EXPORTADORA Seminario Internacional (Lima, 12-XII-2011) “PROMOVIENDO EL MUNICIPIO PRODUCTIVO ” “Rol de los Alcaldes en la Oferta de Servicios,
TCU-623 Promoción e implementación de prácticas de turismo sostenible
Minería, política y Sociedad Luis Álvaro Pardo B. Montelíbano, Córdoba Mayo 2012.
Organización Mundial de la salud
Plan Operativo 2009 Reunión de Coordinación PCM Lima, 13 de Diciembre de 2008.
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 5 de febrero de 2010 INFORME DE LICENCIAMIENTO.
1.Conflicto en el uso y tenencia de la tierra: costos de la tierra, alta concentración de la propiedad del suelo y títulos mineros, y conflicto por.
INFORMACION TERRITORIAL
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
Lineamientos de gestión UGEL
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
Gobierno Régional Puno
e-Government Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Huaraz
Cusco, 06 setiembre 2012.
Ministerio de la Protección Social
Autoevaluación MAP Algunos resultados para discutir con equipo evaluador Equipo coordinación MAP.
Diagrama de Evolución de los Datos
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
Gobernabilidad: Papel de la sociedad civil como titular de derechos y corresponsable en la vigencia y sostenibilidad del Derecho Humano al Agua Ing. Roger.
UBICACION: Ubicado en la parte central y sur de los Andes, con zonas Quechua, Suni, Puna y Rupa Rupa. SUPERFICIE: 43,466 km2. POBLACIÓN: 612,489 habitantes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA
Gestión descentralizada de la educación
Propuestas en minería, comunidades y desarrollo
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Alianza ONG Experiencia en la Temática de Tecnologías de la Información Addys Then Marte Alianza ONG 8 enero.
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA. Somos una Empresa Social del Estado del Distrito Capital, ubicada en la localidad de San Cristóbal, que presta servicios integrales.
INFORMACION TERRITORIAL Abril, 2010 PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS OFICINA NACIONAL DE GOBIERNO ELECTRONICO E INFORMATICA 1.
RED INTERAMERICANA DE PROTECCION SOCIAL Intercambiando experiencias, Expandiendo oportunidades Alexandra N. Barrantes Laura Blanco Santa Marta, Colombia.
GRUPO “4”. FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ GOBIERNO EL GOBIERNO DE LAS UNIVERSIDADES ESTA A CARGO DE LA ASAMBLEA UNIVERSITARIA,
DIALOGOS TEMÁTICOS: Financiamiento de la Educación Superior Propuestas del Consorcio de Universidades del Estado CONSORCIO DE UNIVERSIDADES DEL ESTADO.
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO COMISIÓN DE DESARROLLO DIGITAL CONAGO.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
POLÍTICA Y GOBERNANZA La EPJA Pós - CONFINTEA VI Mayo/2011 Ministerio de Educación de Brasil.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Crioc/anuies Estrategia de Redes de cooperación de la ANUIES Consejo Regional Centro-Sur Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 13 febrero 2006.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Visión compartida de la Provincia de Oxapampa al 2021 Somos una provincia pluricultural reconocida por la comunidad nacional e internacional como Reserva.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Tec. Superior en Administración Pública 1er. Año Informática
Grupo de Diálogo sobre Minería y Desarrollo Sostenible Ideas para construir una Agenda de Consenso Ana María Vidal Cobián Lima, Perú 22, julio,2005.
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Oficina Ejecutiva de Cooperación Internacional Seminario Taller Lineamientos de Política de la Cooperación Internacional de.
GRUPO 6 Advíncula, Karen Castillo, Jorge Farfán, Claudia Gonzales, Analí Holguín, César Miranda, Luis Morales, César Orihuela, Bárbara Pérez, Stephanie.
Promoting Energy Efficiency in Haiti Port-au-Prince, Haïti 17 – 20 juin, 2014.
ORGANIGRAMA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA. Empresa de Licores de Cundinamarca Empresa Lotería de Cundinamarca Empresa Promotora de Salud del Régimen Subsidiado.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Gobierno Electrónico en Perú
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
Información estadística para la toma de decisiones municipal La aportación de “Tu municipio en cifras” Santo Domingo 2 de agosto de 2012.
IMPACTO AMBIENTAL (Sector Estructural).
Transcripción de la presentación:

Actividades y Proyectos de la ONGEI para el año 2012

R.M. N° PCM Comité Coordinador permanente de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (CCIDEP)

Institucionalidad R.M. N° PCM COMUNIDAD NACIONAL DE LA INFORMACIÓN TERRITORIAL IDEP REGIONAL SECRETARIO (ONGEI) ÁREAS TEMÁTICAS COMITÉ CCIDEP (MINISTERIOS) GRUPOS DE TRABAJO COORDINACION INTER – MINISTERIAL COORDINACIONES REGIONALES PRIVADOS, ACADEMIA, OTROS

Objetivo del CCIDEP Promover y coordinar el desarrollo, intercambio y el uso de datos y servicios de información espacial entre todos los niveles de gobierno, sector privado, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y de investigación.

Principios Fundamentales de la IDEP 1.Transparencia 2.Colaboración entre las instituciones del Estado 3.Descentralización 4.Incorporación de las TICs en los servicios del Estado 5.Introducción de nuevas formas y procesos para: Integrar – Compartir - Mejorar gestión

Mapa Temático de Cusco -

Indicadores de Pobreza -

Impacto de la Minería (pasivos ambientales) - Centros Poblados Mina Inactiva

Establecimientos de salud Instituciones Educativas Centros Poblados Ríos y Lagunas Unidad Minera Zonas Impactadas por la Minería (concesión) -

Información Georreferenciada de Puno (Población – Superficie – Distritos – Pobreza)

Ventajas de un SIG (Atractivos Turísticos)