Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Benedictinas de Montserrat “In Paradisum”del Requiem de Fauré nos hace sentir que, en la Eucaristía, anticipamos el Paraíso XIX ciclo B 06.
Advertisements

DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
VIVAMOS EL MISTERIO DE LA EUCARISTÍA
Domingo XIIl Tiempo Ordinario ¿PERDER?
TOMA... Comentario Evangelio Sagrada familia +Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres. Secretariado Catequesis Cádiz y Ceuta.
20 durante el año DOMINGO Ciclo B
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
DIA DEL CORPUS CHRISTI.
2ª Domingo Tiempo Ordinario
Domingo XXVII Tiempo Ordinario FRUTOS
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Domingo X Tiempo Ordinario TRINIDAD
Domingo XI Tiempo Ordinario CUERPO Y SANGRE DE CRISTO EUCARISTÍA
El Cuerpo y la Sangre de Cristo
Domingo XXI Tiempo Ordinario PIEDRA
Domingo VI de Pascua DEFENSOR
DUDAS Coment. Evangelio Domingo III Adviento Ciclo A. 11 Diciembre Francisco.
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Sabado Santo SILENCIO Sábado Santo 14 Abril Francisco Cerro Chaves. Obispo.
Décimo octavo del Tiempo Ordinario - B
Domingo IV Adviento AMOR MATERNO
Domingo de Resurrección RESUCITÓ
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo- Ciclo A
AMOR de Cristo. El Cuerpo Y la Sangre...
Miércoles de Ceniza Ciclo B LO SECRETO
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
Décimo noveno del Tiempo Ordinario - B
Jueves Santo AMOR EXTREMO Avance Manual
Domingo XXII Tiempo Ordinario ABNEGACIÓN
JOSÉ Coment. Evangelio Domingo IV Adviento Ciclo A. 18 Diciembre Francisco.
el “Agnus Dei” de Arvo Pärt
Domingo XXX MANDAMIENTOS Tiempo Ordinario
Vigésimo del Tiempo Ordinario - B
Domingo II Pascua TOCAR
Domingo IV Cuaresma "TANTO Ciclo B AMÓ..."
la Divina Misericordia
19 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO Regina
20 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
Domingo V Cuaresma Ciclo B MUCHO FRUTO
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Domingo IV de Pascua BUEN PASTOR
“El que come este pan, vivirá para siempre”
Santísima Trinidad UNO Y TRINO
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
19 durante el año DOMINGO Ciclo B
Evangelio según San Juan
Imagen del: P. Erick Félix.
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
DOMINGO IV T. ORDINARIO CICLO C MISIONEROS ENVIADOS
Domingo XXVI Tiempo Ordinario Ciclo B AGUA FRESCA
Domingo XXX Tiempo Ordinario Ciclo B TEN COMPASIÓN
Domingo XVIII Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VERDADERO
SER ENTREGADO Domingo XXV Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo XXIV Tiempo Ordinario Ciclo B PADECER MUCHO
Domingo XIV Tiempo Ordinario Ciclo B SABIDURÍA RECHAZADA
Domingo XXXI Tiempo Ordinario Ciclo B ESUCHA, ISRAEL
CINCO Domingo XVII PANES Tiempo Ordinario Ciclo B
Domingo V de Pascua FRUTO ABUNDANTE
Domingo de Pentecostés ESPÍRITU SANTO
Domingo XX Tiempo Ordinario VERDADERA Ciclo B BEBIDA
LLENA DE GRACIA Inmaculada Concepción. 8 Diciembre 2018.
Domingo I Adviento Ciclo C UN DIOS LIBERADOR
Transcripción de la presentación:

Domingo XIX Tiempo Ordinario Ciclo B PAN VIVO Comentario Evangelio Domingo XIX. T. O. Ciclo B 12 Agosto 2018 + Francisco Cerro Chaves. Obispo de Coria-Cáceres Secretariado Catequesis de Cádiz y Ceuta Música: del vídeo “Paz sublime entre el cielo y la tierra” P 2 Montaje: Eloísa Díaz-Jara Avance Manual

TEXTO BÍBLICO Jn. 6, 41-51 Los judíos murmuraban de él porque había dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo», y decían: «¿No es este Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su padre y a su madre? ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?». Jesús tomó la palabra y les dijo: «No critiquéis. Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré en el último día. Está escrito en los profetas: “Serán todos discípulos de Dios”. Todo el que escucha al Padre y aprende, viene a mí. No es que alguien haya visto al Padre, a no ser el que está junto a Dios: ese ha visto al Padre. En verdad, en verdad os digo: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera. Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne por la vida del mundo».

La Eucaristía es el invento de la locura del Amor de Dios por estar siempre con nosotros y en nosotros, para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.

Cuando Jesús habla de que es el Pan Vivo que ha bajado del cielo se responde con una fuerte contestación.

Se le reconocen sus raíces humanas, su condición de “hijo de José” y que el Mesías vendrá del cielo, pero no conoceremos ni su linaje humano ni nada.

¿Cómo puede decir que ha bajado del cielo? ¿Cómo puede decirnos que es el Pan Vivo, el maná?

Jesús, vuelve a dejar claro lo que realmente pone nervioso y furiosos a los judíos:

Por una parte, habla de que Él es el pan de vida que ha bajado del cielo y que es su Padre el que lo ha enviado.

Aquí, el Señor está poniendo las bases del cristianismo como fe en la Trinidad, en Jesús como verdadero Dios y verdadero hombre Salvador, y en la Eucaristía que es el pan vivo para la vida eterna.

Habla abiertamente de su divinidad y, a la vez, que es plenamente humano.

Vuelve a insistir en que los que comieron el maná murieron, algo tan evidente para subrayar que la vida es Cristo, el Señor. Sin embargo el que coma del pan que Yo le daré, mi propio cuerpo entregado, no morirá jamás.

A este discurso se le ha llamado con razón, el sermón del pan vivo.

Jesús nos alimenta con su cuerpo y con su sangre. Es nuestra vida.

Fijaos cuando se asiste a algún funeral que siempre se nos recuerda que el cuerpo que enterramos tiene, por la Eucaristía, por la comunión, una promesa de vida eterna que ha realizado en este discurso Jesús.

Quien come su cuerpo tiene vida eterna.

¿Qué sabemos nosotros de la acción de gracia que el Señor realiza con aquellos que recibimos la comunión, aunque no fuese más que una vez en la vida?

Está claro que el que recibe a Jesús tiene una promesa de vida eterna Está claro que el que recibe a Jesús tiene una promesa de vida eterna. “El que come de este pan vivirá para siempre”.

Esto nos lanza a valorar más el encuentro eucarístico con Jesús, al recibirle como pan de vida, como el Amigo fiel que nunca falla.

¿No será esta una de las grandes causas de las crisis del corazón humano, de la humanidad, de la gente que no reciben y acogen a Jesús en la Eucaristía y que mueren de tristeza?

Porque el pan que yo os daré es mi carne para la vida del mundo.

¿No será esta una de las causas de la falta de vitalidad en las parroquias, en los grupos, en las comunidades donde la centralidad no es Cristo en la Eucaristía? FIN