Sistema de Información Ambiental Regional SIAR Indicadores Ambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
ANTECEDENTES: 30/12/2005: Ordenanza Regional Nº GRSM/CR.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
COMISION AMBIENTAL REGIONAL CAR- CAJAMARCA. Normativa: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR Modifica: Ordenanza Regional N° GRCAJ-CR. Fecha.
CC RB CONSEJO DE COMPETITIVIDAD REGIÓN BRUNCA II SESIÓN 2012.
SISTEMA DE INFORMACION INTEGRADO - SII
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
MINISTERIO DEL AMBIENTE
Vice Ministerio de gestión ambiental
SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL
Sistema Nacional de Información Ambiental
INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL Y DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.
PLAN DE TRABAJO SIAR Viceministerio de gestión ambiental
PROYECTO Implementación del Sistema de Información Ambiental Regional del Callao SIAR Oficina de Áreas Protegidas y Medio Ambiente Gerencia de Recursos.
Sistema Nacional de Información Ambiental
SISTEMA INFORMACION AMBIENTAL REGIONAL – SIAR PIURA
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
Econ. RICHARD MORENO BUSTOS
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Seminario Internacional “Seguridad Alimentaria y Economía del Cambio Climático” Actividades de Política para y Cambio Climático Lima, 06 de septiembre.
Redes de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: COMPONENTE 3 – PLANIFICACION TERRITORIAL.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Guatemala, septiembre de 2007
Presentación del documento de trabajo
V TALLER: SISTEMAS DE INFORMACION AMBIENTALES TERRITORIALES SIAR- SIAL DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
ILIANA MARTÍNEZ VÁSQUEZ Dirección General de Políticas Normas e
UBICACION: Ubicado en la parte central y sur de los Andes, con zonas Quechua, Suni, Puna y Rupa Rupa. SUPERFICIE: 43,466 km2. POBLACIÓN: 612,489 habitantes.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
SINIA Viceministerio de Gestión Ambiental Sistema Nacional de
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Anteproyecto de la Ley de Reforma del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Organización del Estado en materia ambiental Audiencia Pública.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
TALLER DE PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA RED PERUANA DE INVESTIGACÍÓN AMBIENTAL Lima La Agenda de Investigación Ambiental y su articulación con la Red.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
Biodiversidad URUGUAY. Antecedentes… La República Oriental del Uruguay crea por Ley el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio.
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Cajamarca, 03 de Abril del 2013 Bach. Enrique Cachi Crisóstomo 1 Información ambiental en tus manos.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Instrumentos de Gestión Ambiental” II Taller Descentralizados: “Aplicación del Enfoque Ambiental en la Educación Básica Regular y Superior de la Región.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - RENAMA Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente Sistema de Información Ambiental.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información Ambiental Regional SIAR Indicadores Ambientales Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente - RENAMA Sub Gerencia de Gestión del Medio Ambiente Sistema de Información Ambiental Regional SIAR Indicadores Ambientales

Objetivo Presentar los alcances del Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR Cajamarca. Iniciar el proceso de identificación y construcción de indicadores ambientales regionales, conformando un equipo de trabajo.

Sistema de Información Ambiental Regional Organización Sistema de Información Ambiental Regional

Funciones de la RENAMA en materia de información ambiental MOF1: … ….. 1 http://www.regioncajamarca.gob.pe/content/mof-gobierno-regional-cajamarca

Sistema de Información Ambiental Información Ambiental Son instrumentos para la gestión pública en materia ambiental, que facilitan el recojo, organización y difusión de información útil para la toma de decisiones. Se considera información ambiental, cualquier información escrita, visual o en forma de base de datos, de que dispongan las autoridades en materia de agua, aire, suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, así como sobre las actividades o medidas que les afectan o puedan afectarlos… Ley marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental- LEY Nº 28245

SNGA, SRGA y SLGA: Estructura Funcional Concertación, articulación, formulación, aprobación y validación GOBIERNO NACIONAL (Organismos sectoriales y adscritos al MINAM) GOBIERNO REGIONAL Gobierno Local (Provincial y Distrital) TÉCNICO INTERGUBERNAMENTAL CONSULTIVO PARTICIPATIVO Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático; de Diversidad Biológica; de lucha contra la desertificación y sequía; ECA y LMP; Ordenamiento Territorial, etc. SINEFA SEIA SINIA SNRRHH SINANPE SRGA SLGA PLAN NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL POLÍTICA NACIONAL AMBIENTAL POLÍTICA REGIONAL DEL AMBIENTE POLÍTICA LOCAL DEL AMBIENTE PLAN REGIONAL DE ACCION AMBIENTAL PLAN LOCAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA NACIONAL DE ACCION AMBIENTAL CAR CAM AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL AGENDA LOCAL DE ACCIÓN AMBIENTAL Sistemas y procesos a través de los cuales se alcanzará los objetivos de la PNA FUNCIONALES Ámbito en el que se ejecuta la PNA SIAR SIAL Fuente: Presentación SINIA, MINAM

Normativa relacionada al SIAR Cajamarca Ley 27806 (2002) - Ley de transparencia y acceso a la información pública. Ley Nº 28245 (2004) - Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental – SNGA, Art. del 29 al 35 y su Reglamento Decreto Supremo 008-2005 PCM. Art 51 y Art. 68. Ley 28611 (2005) - Ley General del Ambiente - Artículo 35°.- Del Sistema Nacional de Información Ambiental. Ley Nº 27867(2002), Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales. Título IV: Capitulo I, Art. 53 (…) “Implementar el Sistema Regional de Gestión Ambiental, en coordinación con las Comisiones Ambientales Regionales”. Ordenanza Regional Nº 017 – 2007 – GRCAJ – CR, que crea el Sistema Regional de Gestión Ambiental de Cajamarca , Art 5, Art 16 al 22 (Título IX Sistema de Información Ambiental Regional. Ordenanza Regional N° 020 – 2005 – GRCAJ –CR, modifica la estructura orgánica del Gobierno Regional Cajamarca, aprobada mediante Ordenanza Regional Nº 002-2004-GRCAJ-CR, así como su reglamento de organización y funciones – ROF.

Definición SIAR Cajamarca El Sistema de Información Ambiental Regional – SIAR, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que  facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental en el ámbito territorial de la Región, así como el uso e intercambio de esta como soporte de los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental. Ley General del Ambiente Artículo 35.- Del SINIA En este sistema la población en general accede a información sobre los diferentes componentes del ambiente tales como: aire, agua, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros. El SIAR forma parte del SINIA y  se desarrolla con la finalidad de servir como herramienta de apoyo a la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Fuente: Presentación SINIA, MINAM

Equipo técnico Red de Integración Tecnológica Personal de soporte y Administración del Sistema Red de Integración Tecnológica Lenguaje Programación S.O Servidor y equipos de comunicaciones… Red de Integración Técnica Profesionales, Técnicos Científicos, Estudiantes Público general Red de Integración Institucional Conjunto Seleccionado de datos e información Entidades públicas, instituciones de investigación, entidades académicas, ONG’s, Empresas Privadas, CAR, CAM, GTR, otros.

Importancia del SIAR Cajamarca Brinda información para contribuir al diseño, evaluación e implementación de políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental en el ámbito de la región, apoyando el desempeño ambiental nacional, regional y local a través de la difusión y accesibilidad de información ambiental. Constituye en un instrumento que ayude a la toma de conciencia y a fomentar la participación ciudadana en torno a la gestión ambiental. Apoya la educación ambiental en la región permitiendo el acceso a información ambiental diversa de manera irrestricta y amigable.

Funcionamiento del SIAR Concepción:Un modelo de red conformado por un conjunto de nodos (organismos) con capacidad de comunicar información mutuamente sin importar el sector o nivel a que pertenezcan Características: Cada nodo es una organización de cualquier sector o nivel Cada nodo acopia, genera, procesa y administra la información de acuerdo a sus funciones y políticas Intercambio: Cada nodo puede solicitar información específica al otro Cada nodo puede responder a las solicitudes específicas de información del otro

Situación Actual SIAR Cajamarca Implementación del SIAR a través del proyecto FGARC Proceso de compra de Servidor del SIAR Cajamarca. Fortalecimiento del SIAR/SIAL a las provincias a través de la sesión en uso de un módulo de computo y asistencia técnica: capacitación en SIAR a provincias – CAM , nodos territorial SIAR en provincias(Municipalidades) y Agencias Agrarias. Realización de curso-taller en temática del SIAR , Septiembre 2012. Propuesta de Guías de Indicadores Ambientales. Ordenanza Regional de Creación del SIAR ya se aprobó en sesión de consejo del 06 de marzo. Aplicativo SIAR-Cajamarca funciona en el servidor del MINAM desde octubre del 2011. Creación cuentas de redes sociales facebook y twitter del SIAR

Portal web SIAR: http://siar.regioncajamarca.gob.pe

Redes Sociales www.facebook.com/siarcajamarca www.twitter.com/siarcajamarca

Indicadores Ambientales El SINIA/SIAR/SIAL organiza la información en sus diferentes tipos, siendo uno de ellos los indicadores ambientales que, bajo un marco ordenador, ayudan a presentar el estado del ambiente a nivel nacional y sub nacional; pero además de ello, esta lógica permite asegurar la comparabilidad entre ámbitos territoriales y cumplir con los compromisos nacionales e internacionales. Los indicadores ambientales son una señal o signo que reflejan la situación del ambiente y permiten evaluar y seguir las medidas de protección ambiental implementadas por cada país. Fuente: Presentación SINIA, MINAM

Avances en Indicadores Ambientales Propuesta de Modelo de Indicadores Ambientales para la Región Cajamarca. Concluye que los indicadores ambientales se trabajaron bajo el modelo FPEIR (Fuerza motriz, Presión, Estado, Impacto y Respuesta). Además establece una propuesta de Indicadores Ambientales para Cajamarca. Sistema de Indicadores Ambientales. Contiene marco conceptuales de indicadores ambientales, sistema de indicadores, modelo de sistema de indicadores, gestión ambiental del GORECAJ (resalta Indicadores Ambientales por área temática según CONAM – Serie Indicadores Nº 6 -2005).

Avances en Indicadores Ambientales Curso taller: Capacitación en el Sistema de Información Ambiental/Indicadores Ambientales a los responsables de los nodos del SIAR, realizado en septiembre 2012, en Gallito Ciego, dada en el marco proyecto PFGARC. Propuesta de Guía de Indicadores Ambientales para diseñar, construir, implementar y mantener el sistema de indicadores de la región Cajamarca, dada en el marco del PFGARC. Noviembre.

Indicadores Ambientales Contar con estos indicadores ambientales exige de un arduo proceso de revisión, recopilación, acopio y sistematización de información de las entidades con competencias ambientales. Fuente: Presentación SINIA, MINAM

Gracias por su atención Visítanos en Jr. Santa Teresa de Journet Nº 351, Urb. La Alameda - Cajamarca Escríbenos al correo: siar@regioncajamarca.gob.pe Página Web: http://siar.regioncajamarca.gob.pe Síguenos a través: /siarcajamarca