SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio e Índice de Seguridad Democrática
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
un primer paso para la rendición de cuentas
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
APROXIMAR LAS TIC A LA CIUDADANÍA MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES - PAC DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN CONTRATACIONES PÚBLICAS Diciembre 2011.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
Proceso de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión en la Región Cajamarca INSTITUTO DE INVESTIGACION Y CAPACITACION MUNICIPAL …puente a la descentralización.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
24 de Octubre, EL CAPITAL HUMANO COMO ACTIVO DEL CONOCIMIENTO DE LA ARMONIZACIÓN CONTABLE 1 SECRETARIO TÉCNICO DEL.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Presentación de Resultados
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Participar por los Derechos de los Niños y las Niñas
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial
Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos Educativos Regionales SSII-PER Reporte de Resultados Nacionales 2012.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Curso de formación: “Fortalecimiento de actores para el desarrollo del territorio en el Conurbano Bonaerense”
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
El Proceso de Descentralización Principales Avances
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Plataforma Integral Virtual Acompañamiento y Asistencia Técnica Ranking de Instancias Sub-nacionales Capacitación Intercambio de Experiencias.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Proyecto de Estructuración del Sistema Estadístico Provincial S.E.P.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistemas Administrativos
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
El Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP en Alianza con el Centro de Estudios y Publicaciones – CESIP, desarrolla el Proyecto.
Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública Huancayo, 02 octubre 2008 SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN.
1 1 1.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
� SISTEMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPAL SECRETARÍA EJECUTIVA SUBDERE.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
Estrategia de Gobierno en línea
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Promoviendo una Gestión Pública moderna
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública 2008-2011 Trujillo, 25 noviembre 2008

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN INDICE Marco General Fases del Proceso Enfoque y Metodología Resultados del Diagnóstico Lineamientos Generales del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades - PNDC

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Marco General

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN MARCO GENERAL DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES (PNDC) SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN ACUERDOS INTERNACIONALES: OBJETIVOS DEL MILENIO Promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer 8va Política del ACUERDO NACIONAL: “Estado eficiente, transparente y descentralizado”. PROGRAMA DE GOBIERNO: Lograr el desarrollo descentralizado a partir de una adecuada organización del territorio y la articulación entre los tres niveles de Gobierno (Nacional, Regional y Local); en el marco de un ejercicio eficaz de funciones, competencias y administración de recursos y participación de la Sociedad Civil.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Continuación… 4. 20 ANUNCIOS PRESIDENCIALES Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades (Anuncio 18) 5. Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (LOPE) Gestión pública al servicio del ciudadano Creación de la Secretaría de Descentralización Asignación de funciones a la Secretaría de Descentralización: Desarrollo de las capacidades de gestión pública en los tres niveles de gobierno. D.S. 063-2007- PCM D.S: 002-2008-PCM, Crea la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en Gestión Pública

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Comisión Multisectorial para el Desarrollo de Capacidades en la Gestión Pública de los gobiernos Regionales y locales SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Fortalecer y Desarrollar las Capacidades para la Gestión Pública y el Buen Gobierno Nacional, Regional y Local en el marco del proceso de Descentralización y Modernización del Estado ( DS 002-2008-PCM) Modernización y Descentralización del Estado 6

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. FASES DEL PROCESO

Formulación del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades Fases – Productos Formulación del Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 1.- Definición de Marco conceptual Acuerdos sobre enfoques: DESARROLLO DE CAPACIDADES Y GESTIÓN PERFIL DE COMPETENCIAS 2.- Diseño metodológico MAPA DE ACTORES REGIONAL Y LOCAL DISEÑO DE INSTRUMENTOS 3.- Proceso de Diagnóstico NECESIDADES DE CAPACITACIÓN IDENTIFICADAS: Fase piloto: 3 departamentos Campo Nacional Virtual y Presencial 4. Formulación, Vali- dación, Viabilidad y Difusión 05/05 – 30/05 04/06 – 20/06 PLAN FORMULADO Y VALIDADO 14/07 – 25/07 26/07 – 08/08

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 3. ENFOQUE Y METODOLOGÍA

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN PNDC en Gestión Pública (2008-2011) INSTRUMENTO DE GESTIÓN DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO Autoridades, funcionarios públicos y equipos técnicos C O M P E T N I A S Gestión por resultados y con equidad Provisión de servicios de calidad y pertinentes a la diversidad Desarrollo sostenible Transparencia y democratización Toma de decisiones con criterio técnico y sentido de equidad Participación ciudadana CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES BUEN GOBIERNO ESTADO AL SERVICIO DE LOS CIUDADANOS Formulado participativamente con los tres niveles de gobierno 10 10

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 4. RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO

Presidentes Regionales Alcaldes Provinciales Antigüedad de los Presidentes Regionales y Alcaldes Provinciales en la Instancia Pública en la cual trabaja. Presidentes Regionales Alcaldes Provinciales

Antigüedad de los Alcaldes Distritales en la Instancia Pública en la cual trabaja.

Formación profesional de los Presidentes Regionales

Formación profesional de los Alcaldes Provinciales

Formación profesional de los Alcaldes Distritales

Grado de estudios de los Presidentes Regionales:

Grado de estudios de los Alcaldes Provinciales

Grado de estudios de Alcaldes Distritales.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 5. LINEAMIENTOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DE CAPACIDADES EN GESTIÓN PÚBLICA - PNDC

Desarrollo de Capacidades – PNDC Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades – PNDC - Objetivo General - SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Fortalecer1 y/o desarrollar2 un conjunto de competencias deseables en los gobiernos regionales y locales para la gestión pública en base a conocimientos, habilidades y actitudes para gerenciar el cambio en el ejercicio público ético y el buen gobierno. Fortalecer: referido a incrementar una capacidad ya existente. Desarrollar: referido a generar una capacidad no existente.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades – PNDC - Objetivos Específicos - Fortalecer el vinculo entre la oferta y la demanda de formación en gestión pública de acuerdo a las competencias necesarias para el proceso de descentralización. Mejorar el desempeño institucional a partir de capacidades que permitan acercarse al perfil de competencias ideal (disminuir la brecha existente).

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Componentes del PNDC 1. Plataforma Integral Virtual. 2. Capacitación (Presencial y Distancia). 3. Acompañamiento y Asistencia Técnica. 4. Intercambio de Experiencias. 5. Ranking de Instancias Sub-nacionales.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 1. Plataforma Integral Virtual. Objetivos: Brindar mayores posibilidades de acceso a información y de elección de diversos servicios Promover el trabajo coordinado entre las diversas entidades que brinden distintos servicios orientados a la mejora de la gestión pública. Descripción del componente: Portal Web (plataforma) que integre y vincule una serie de servicios, productos e información actualizada (nacional e internacional).

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 1. Plataforma Integral Virtual. Características del componente: Facilidad de acceso para los diversos usuarios Servicio integrado de diversas propuestas Atención virtual Mayores posibilidades por parte de los usuarios de poder elegir los servicios y/o productos que necesite. Organizar y coordinar la oferta de este tipo de servicios y productos.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 1. Plataforma Integral Virtual. Servicios que ofrece el componente: Registro de expertos en gestión municipal. Se contará con una base de datos de todos aquellos especialistas en temas referidos a la gestión pública, debidamente acreditados por la PCM. Panel de oferta y necesidades de capacitación. de la misma forma como se prevé que las entidades públicas o privadas ofrecerán servicios o productos de capacitación, los usuarios de la plataforma podrán señalar sus necesidades directas de capacitación. De esta forma conoceremos de manera actualizada tanto la oferta y la demanda de capacitación.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 1. Plataforma Integral Virtual. Servicios que ofrece el componente: Base de datos usuarios de la plataforma. se registrará y se hará un seguimiento de los usuarios más allá del cargo actual que ocupe, de esta forma, la rotación de cargos que pudiera haber por los periodos de gobierno no afectará el seguimiento a los participantes. Materiales para el intercambio de experiencias. Se podrán compartir diversos documentos vinculados a su experiencia en gestión pública. Estos documentos podrían ser: Publicaciones. Sistematizaciones Manuales Guías Herramientas de gestión. Resúmenes de experiencias Líneas de base Diagnósticos Estudios socioeconómicos, etc.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. Capacitación: Objetivos del componente: Incrementar los conocimientos y habilidades y mejorar las actitudes de los actores involucrados, incorporando enfoques, metodologías e instrumentos que les faciliten sus labores en la gestión pública. Responsable: Se tiene previsto contar con “entidades socias locales” previamente acreditadas por la PCM -por su experiencia en el tema, el desarrollo metodologías o estrategias pedagógicas y los profesionales con los que cuentan- en sus respectivas zonas de intervención o a nivel nacional.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. Capacitación: Descripción del componente: Se sustenta en los nuevos enfoques de desarrollo sostenible. Se oferta en diplomados, cursos, talleres, etc. Busca responder a las principales necesidades de capacitación detectadas en el diagnóstico a partir de las limitaciones encontradas en los procesos de gestión que desarrollan.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. Capacitación: PRINCIPALES TEMAS DE INTERÉS INSTANCIA: Presidencia Regional / Alcaldías Provinciales y Distritales Referida a la Normatividad. Marco normativo para la promulgación de normas. Desarrollo Regional. Referido a la participación ciudadana. Estrategias para la promoción de espacios de participación ciudadana. Bases jurídicas de la participación ciudadana. Referido al desarrollo y la gestión institucional. Gestión del personal (incentivos, motivación, trabajo en equipo). Liderazgo social.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. Capacitación: PRINCIPALES TEMAS DE INTERÉS INSTANCIA: Área de Administración Referido a la Contabilidad y tesorería Sistemas electrónicos contables Sistemas financieros. Referido al Desarrollo Personal. Gestión del personal (incentivos, motivación, trabajo en equipo). Elaboración de herramientas de gestión del personal (MOF, ROF, CAP, etc.) Referido a la Logística y patrimonio. Diseño, Nociones avanzadas del SEACE. Diseño, supervisión y ejecución del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Estado.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 3. Acompañamiento y/o Asistencia Técnica Objetivo: Facilitar los procesos de adquisición de competencias a través de acciones de soporte y acompañamiento. Descripción del componente: Se contará con los servicios de profesionales y técnicos locales (socios locales) para estas labores. Se desarrolla en base a los contenidos temáticos ya priorizados en el componente anterior.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 4. Intercambio de Experiencias Objetivos: Difundir experiencias exitosas relacionadas a la gestión publica a nivel de las instancias subnacionales (regionales, provinciales y distritales). Propiciar espacios adecuados para el intercambio de experiencias. Descripción del componente: Se base en la realización de acciones como encuentros, talleres y pasantías o la publicación y difusión de experiencias exitosas, se brindan las bases para compartir los saberes generados en la propia práctica en la gestión pública. Estos pueden realizar en dos modalidades: presencial y a distancia (según corresponda a cada actividad.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 4. Intercambio de Experiencias Principales actividades a realizar: Encuentros y/o talleres nacionales. Encuentros y/o talleres nacionales. Autoridades y funcionarios destacados expondrán sus experiencias exitosas en gestión. Donde autoridades y funcionarios compartan sus experiencias exitosas con quienes aún no logren resolverlos, quienes viajarían por un determinado tiempo a fin de poder conocer in situ y aprender lo experimentado. Pasantías. Pasantías. Concurso nacional de experiencias exitosas entre instancias subnacionales. Donde se presenten y premien los mejores casos de resolución de problemas en la gestión pública.

SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN 5. Ranking de Instancias Sub-Nacionales SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN Objetivos: Identificar los avances de cada instancia subnacional con respecto a sus competencias para la gestión pública. Entregar información para que cada instancia conozca su punto de partida (una línea de base de sus propias competencias) y evalúe su propio desarrollo organizacional. Descripción del componente: Los resultados del sistema serán entregados a cada una de las instancias que hayan sido evaluadas (entrega confidencial), por lo que este componente tiene una función básicamente informativa, y sus resultados no serán utilizados para fines ajenos a al PNDC.

MUCHAS GRACIAS jromero@pcm.gob.pe gcastro@pcm.gob.pe Oficina de Desarrollo de Capacidades y Articulación Intergubernamental SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS