Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas OBrien Ministra de Educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Programación Multianual del Sector Público
Advertisements

Gerencia de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas
PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL CONSUMO DE PESCADO
Reporte de Seguimiento a Portales de Transparencia MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA MOLINA Febrero del 2012 “Los funcionarios y servidores hacen transparente.
CI COEN COERCALLAO COEPLIMA CHACLACAYO 08 CHORRILLOS 09 EL AGUSTINO 10 JESUS MARIA 11 LA MOLINA 12 LA VICTORIA 13 LINCE 14 CHOSICA 15 LURIN 16 MAGDALENA.
Presentación de la Agenda Común Nacional Regional
Movilización nacional por la transformación de la educación
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2013
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
INFORME SOBRE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN DE LA Ministerio de Educación
NÚMERO DE REGIONES EVALUADAS
Tribunal Constitucional Lima, 23 de Noviembre del 2005 Presupuesto del 2006.
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Las evaluaciones nacionales e internacionales de rendimiento escolar en el Perú: balance y perspectivas Santiago Cueto GRADE.
Reporte de Supervisión Electoral de Paneles Informativos en Obras Públicas Municipales y similares en Lima Metropolitana y el Callao Abril 2010.
Acceso y Culminación oportuna en la Educación Básica Regular
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2005 Presupuesto del 2006.
FISCALIZACIÓN AMBIENTAL a la Pequeña Minería y Minería Artesanal
POBLACION Lima Metropolitana en
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
1 Tercer Reporte de la Defensoría del Pueblo sobre el cumplimiento de la “Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” – 2009 –
Priorización de Políticas Grupo 2 Regiones: Loreto, San Martin, Madre de Dios y Ucayali.
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
GRUPO 11-1 “B” DETERMINANTES DE SAUD Y FACTORES DE RIESGO EN ADOLESCENTES.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Evaluación Censal de Estudiantes 2007
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
Encuentro Macrorregional Centro - Oriente 2014 Callao, Huánuco, Junín, Lima Metropolitana, Lima Región, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Ucayali.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 (ECE 2011)
Taller de Difusión de Resultados de la ECE 2008
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Escenarios de afectación en el sector educación
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
LINEAMIENTOS DE POLITICA DEL SECTOR SALUD
Plan Regional Huánuco Aprende
8 de octubre de 2015, Asunción, Paraguay
12 de noviembre de 2015, Washington DC
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
Contenido 1. Caracterizando el problema de la inseguridad ciudadana 2. La respuesta institucional al problema: de la esperanza a la decepción 3. Buenas.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN 1 Nuestra misión: todas y todos aprendiendo con calidad Lima, 27 de octubre de 2011.
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2010 – ECE 2010
Dr. Martin Vegas Torres Viceministro de Gestión Pedagógica 29 de setiembre 2013 MINISTERIO DE EDUCACIÓN JULIO 2012 – JULIO
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)
Evaluación DE INMUNIZACIONES Enero a OCTUBRE
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
SíseVe Contra la Violencia Escolar Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar - DIGC Dirección de Gestión Escolar - DIGE.
ESTUDIO DE MERCADO Intenciones de compra de los limeños Prohibida la Reproducción total o parcial del estudio Sin autorización expresa de ISIL S.A. ISIL.
DEMOGRAFIA DEL ENVEJECIMIENTO EN EL PERÚ
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
REPRO – AFP y Nuevas deudas generadas en el periodo
Transcripción de la presentación:

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas OBrien Ministra de Educación

EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) 2011 Información general ¿A quiénes se evaluó? Estudiantes de segundo grado de primaria de instituciones educativas con cinco o más alumnos (que no aplican EIB). Estudiantes de cuarto grado de primaria que tienen una lengua materna originaria y asisten a una Institución de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) con cinco o más alumnos. ¿Qué se evaluó? Comunicación: Comprensión lectora Matemática: Uso de los números y operaciones para resolver problemas ¿Cuándo se evaluó? 29 y 30 de noviembre del 2011 ¿A cuántos se evaluó? Instituciones educativas : 94 % Estudiantes : 88 %

COMPRENSIÓN LECTORA RESULTADOS 2011

¿ De qué trata principalmente este texto ? R: Trata de cómo es Emilia. NIVEL 2: Deduce ideas para comprender completamente un texto de mediana extensión y vocabulario sencillo. Su respuesta es una conclusión de lo que leyó. ¿Dónde estaba el perrito de Pedro? R: En el parque. NIVEL 1: Identifica la información de un texto corto y sencillo. Su respuesta, fundamentalmente, repite algo que está escrito en el texto. DEBAJO DEL NIVEL 1 : Lee palabras y oraciones aisladas. Aunque logra leer, tendrá dificultades para responder preguntas acerca de lo que leyó. 29,8% 47% 23%

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (1): El crecimiento en los aprendizajes se ha estancado

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (2): La brecha urbano – rural ha crecido

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (3): La brecha Estatal – no Estatal se ha mantenido igual

MATEMÁTICA RESULTADOS 2011

Usa los números y las operaciones para resolver diversas situaciones problemáticas. NIVEL 2: Resuelve situaciones sencillas y mecánicas. NIVEL 1: DEBAJO DEL NIVEL 1: 13% Establece relaciones numéricas sencillas en situaciones desprovistas de contexto. Resuelve: 36% Marca con X el número mayor %

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (1): El crecimiento en los aprendizajes se ha estancado

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (1) Ampliación de brecha Urbano - Rural

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada (2) Caída en instituciones de Gestión no Estatal Estancamiento en instituciones de Gestión Estatal

LAS REGIONES

Comprensión lectora Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel Diferencia de puntos porcentuales Moquegua7.3 Arequipa1.1 Tacna0.6 Lima Metrop.3.2 Callao3.6 Ica-2.2 Lambayeque-1.5 Lima5.7 Junín1.2 Piura2.6 La Libertad1.2 Tumbes-3.5 Cusco-1.1 Ancash-0.1 Amazonas1.0 Pasco-6.7 Puno Madre De Dios0.9 San Martin-0.1 Ucayali0.5 Huánuco2.2 Apurímac-4.7 Huancavelica-4.2 Loreto1.1

Comprensión lectora Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel Diferencia de puntos porcentuales Moquegua7.3 Arequipa1.1 Tacna0.6 Lima Metrop.3.2 Callao3.6 Ica-2.2 Lambayeque-1.5 Lima5.7 Junín1.2 Piura2.6 La Libertad1.2 Tumbes-3.5 Cusco-1.1 Ancash-0.1 Amazonas1.0 Pasco-6.7 Puno Madre De Dios0.9 San Martin-0.1 Ucayali0.5 Huánuco2.2 Apurímac-4.7 Huancavelica-4.2 Loreto1.1

Comprensión lectora Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes Debajo del Nivel Diferencia de puntos porcentuales Moquegua-2.4 Tacna1.2 Lima Metrop.-1.2 Arequipa-0.6 Callao-0.3 Ica0.9 Lima-2.8 Lambayeque0.0 Tumbes1.2 Junín0.9 Piura-2.5 La Libertad-2.5 Pasco4.1 Madre De Dios-2.0 Amazonas-7.9 Puno Cusco0.7 Ancash-2.7 San Martin-1.7 Huánuco-1.8 Huancavelica10.6 Ucayali2.4 Apurímac2.5 Loreto-1.5

Comprensión lectora Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes Debajo del Nivel 1 ECE Diferencia de puntos porcentuales Moquegua-2.4 Tacna1.2 Lima Metrop.-1.2 Arequipa-0.6 Callao-0.3 Ica0.9 Lima-2.8 Lambayeque0.0 Tumbes1.2 Junin0.9 Piura-2.5 La Libertad-2.5 Pasco4.1 Madre De Dios-2.0 Amazonas-7.9 Puno Cusco0.7 Ancash-2.7 San Martin-1.7 Huánuco-1.8 Huancavelica10.6 Ucayali2.4 Apurímac2.5 Loreto-1.5

Matemática Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel Diferencia de puntos porcentuales Moquegua4.6 Tacna-1.3 Arequipa-4.1 Ica-5.9 Lima Metropolitana0.8 Junin2.5 Callao Lambayeque-2.0 Piura1.9 La Libertad0.2 Lima1.5 Amazonas2.8 Cusco-1.9 Ancash-1.9 Tumbes-3.6 Madre De Dios1.6 San Martin1.4 Puno Pasco-4.6 Huancavelica-4.9 Huanuco0.2 Apurimac-3.2 Ucayali0.3 Loreto0.4

Matemática Gobierno Regional Porcentaje de estudiantes Debajo del Nivel Diferencia de puntos porcentuales Moquegua-9.5 Tacna1.0 Arequipa-4.7 Lima Metropolitana-5.9 Ica5.6 Callao-2.5 Lambayeque-3.1 Lima Provincias-7.3 Junin-3.6 Tumbes2.9 La Libertad-3.7 Piura-4.9 Amazonas-7.8 Cusco-1.6 Ancash-1.6 Pasco5.9 Madre De Dios-6.0 Puno Huancavelica12.2 San Martin-5.6 Huánuco-2.3 Apurimac5.8 Ucayali-2.0 Loreto0.4

TRES DATOS IMPORTANTES

Evolución del rendimiento 2007 – 2011 Situación encontrada: El logro en Matemática es bastante menor que en Comprensión lectora

Resultados de población con lengua originaria Comprensión lectora en castellano como segunda lengua Logro AimaraAwajúnQuechuaShipiboOtras %%% Nivel 2 13,41,59,01,214,1 Nivel 1 27,86,830,08,722,5 < Nivel 1 58,891,761,090,063,4

La educación privada en zonas populares está por debajo de la educación pública Lima Metropolitana: Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2 en Matemática, según grupos del Índice de Desarrollo Humano (IDH) 1.Lurigancho, Lurín, Villa María Del Triunfo, Carabayllo, Cieneguilla, Puente Piedra, Pucusana, Pachacámac. 2.San Bartolo, Ancón, Punta Negra, El Agustino, Ate, Villa El Salvador, San Juan De Lurigancho. 3.Chorrillos, Santa Anita, Comas, Punta Hermosa, Independencia, San Juan De Miraflores, Santa Rosa 4.San Luis, Lima, La Victoria, Rímac, Chaclacayo, San Martín De Porres, Los Olivos. 5.Lince, San Miguel, Santiago De Surco, Barranco, Santa María Del Mar, Surquillo, Breña. 6.San Isidro, Miraflores, La Molina, Jesús María, Pueblo Libre, San Borja, Magdalena.

El nivel de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes en las escuelas públicas y privadas se ha estancado. La brecha entre la educación rural y urbana se ha incrementado. La brecha entre la educación privada y pública permanece igual. En las zonas más pobres de Lima Metropolitana los resultados de aprendizaje de estudiantes que asisten a las escuelas privadas están por debajo o al nivel de aquellos que asisten a las escuelas públicas. Se concluye que entre 2010 y 2011: Entre las regiones que incrementaron en logro de aprendizaje de sus estudiantes en el Nivel 2 se encuentran: (CL) Moquegua, Lima Provincias, Callao / (M) Moquegua, Amazonas y Junín. Entre las regiones que disminuyeron el número de estudiantes en el nivel más bajo de aprendizaje se encuentran: (CL) Amazonas, Lima Provincias, Moquegua / (M) Moquegua, Amazonas y Lima Provincias.

NUESTRAS METAS

Nuestras metas al 2016 Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2 (nivel esperado) en Comprensión lectora y Matemática

ACCIONES INMEDIATAS

Acciones inmediatas (1) Metas nacionales aL 2016: Matemática 35%, y Comunicación al 55% Definición de metas regionales en coordinación con gobiernos regionales 1. Metas ambiciosas Porcentaje de estudiantes que alcanzan el Nivel 2 (nivel esperado)

Acciones inmediatas (2) 2. Jornadas informativas y de toma de decisiones sobre resultados de aprendizaje Equipo del Ministerio: Difusión de los resultados a autoridades regionales, docentes y padres de familia Análisis de resultados con presidentes regionales y autoridades educativas, para afinar medidas de políticas educativas Jornadas informativas y de apoyo pedagógico de los resultados en escuelas para establecer metas y estrategias para mejorar el aprendizaje

Rendimiento de las IIEE* que formaron parte del Programa de Acompañamiento (PELA) 2010 – 2Sistema 1 Sistema de Consulta de Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (Sicrece) Ingrese a la siguiente dirección Haga clic en Para las IE

Rendimiento de las IIEE* que formaron parte del Programa de Acompañamiento (PELA) 2010 – 2Sistema 1 Sistema de Consulta de Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (Sicrece) Ingrese su nombre de usuario y su contraseña Haga clic en Ingresar

Rendimiento de las IIEE* que formaron parte del Programa de Acompañamiento (PELA) 2010 – 2Sistema 1 Sistema de Consulta de Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (Sicrece) Haga clic en Descargar para acceder a su reporte de resultados.

Acciones inmediatas (3) 3. Movilización por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos Convocatoria de responsabilidad, compromiso y desafío de todos para apoyar a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes Implementación de medidas de política: Programa Educativo de Logros de Aprendizajes Programa de Redes Rurales Programa de Formación de Formadores Programa de Desarrollo Magisterial Programa de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada de la Educación

MUCHAS GRACIAS