POLITICAS PUBLICAS SOCIALES EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
DECRETO SUPREMO MIMDES
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Nuevos Ejes de Política Social
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Organización Mundial de la salud
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
Sistema Integral de Contraloría Social
Presentación de Resultados
“OMAPEDs”. Oficinas. Municipales de. Atención a las. Personas con
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Oficina Nacional de Cambio Climático
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Secretaría Técnica CIAS
Legislación que protege los Derechos Humanos
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Objetivo General Orientar la política ambiental, la actuación institucional y la participación de la sociedad hacia el desarrollo de una ciudadanía corresponsable,
Planificación Nacional
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y EMPODERAMIENTO JUVENIL
Dra. Gina Magnolia Riaño
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
DERECHOS HUMANOS DE LOS NIÑOS Y METAS DEL MILENIO
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
Implementación de la Política Pública para la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad Seminario Internacional “Trabajo y Discapacidad:
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

POLITICAS PUBLICAS SOCIALES EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES POLITICAS PUBLICAS SOCIALES EN EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Gerencia de Desarrollo Humano Dra. Irma Esther Beteta Ventosilla

“EL HOMBRE ES EL FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO” Art “EL HOMBRE ES EL FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO” Art. 1 Constitución del Estado) “Las personas son la verdadera riqueza de las naciones y, por ende, el desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que ellas tienen para vivir de acuerdo con sus valores y aspiraciones”

Oportunidades Básicas para el Desarrollo Humano: IDH Una vida longeva y sana, medida por las esperanzas de vida al nacer. El conocimiento, medido por la tasa de analfabetismo adulto y la tasa de matrícula total combinada de primaria, secundaria y terciaria . Un nivel de vida decente, medido por el Producto Interior Bruto per cápita.

Democracia Necesidad de PRACTICAS DEMOCRATICAS que impulsan el En este contexto, la democracia entendida como: “ El Gobierno del pueblo y para el pueblo” Necesidad de PRACTICAS DEMOCRATICAS que impulsan el DESARROLLO HUMANO. Respetar la dignidad de las personas : Tratar a otros como queremos ser tratados. Gobierno para todos. Defender la igualdad para todos: No discriminar Respetar la Ley: Preservar el estado de derecho, cumplir la Ley. Practicar la tolerancia y el pluralismo: Respeto a la libertad de opinión. Valorar el bien común: Concertar para encontrar una salida común Enfrentar la pobreza y la desigualdad: Esforzarse por un Estado mejor, fuerte que de bienestar a todos, protegiendo a los mas débiles (justicia social)

Que son Políticas Públicas Son las acciones de gobierno, es el gobierno en acción, que busca como dar respuestas a las diversas demandas de la sociedad (Chandler y Plano). Es como dar uso estratégico a los recursos para aliviar los problemas nacionales. Tienen el propósito de definir objetivos prioritarios, lineamientos y estándares (nacionales) de cumplimiento y provisión que deben ser alcanzados para asegurar una adecuada prestación de los servicios y el normal desarrollo de las actividades del Estado.

POLITICAS PUBLICAS NACIONAL INTERNACIONAL NACIONAL Regional Local Objetivos del Milenio-(Cumbre del Milenio ONU 2000) Erradicación de la pobreza y el hambre Promoción de la equidad de genero. AUTONOMIA DE LA MUJER Reducir la mortalidad infantil Mejorar salud materna. Fomentar la asocietividad entre naciones e instituciones D.S.027-2007/PCM Planes Sectoriales Planes Regionales o locales (Ordenanza, Acuerdos de Concejo)

Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las Entidades del Estado (D.S.027-2007-PCM) Descentralización Igualdad de hombres y mujeres-EQUIDAD DE GENERO Oportunidades para los Jóvenes Integración de Pueblos andinos, amazónicos, afro peruanos y asiático peruanos. Inclusión social a Personas con discapacidad Inclusión para enfrentar la pobreza Extensión tecnológica, medio ambiente y competitividad. Aumento de capacidades sociales. Empleo y Mypes Simplificación administrativa Anticorrupción Seguridad

Igualdad de hombres y mujeres o equidad de genero. Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 – 2010 Garantiza la igualdad de oportunidades con equidad de género, la efectiva protección de los derechos humanos y el pleno desarrollo de las capacidades individuales y colectivas, de manera coordinada y concertada Estado – Sociedad Civil.

Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Varones 2006 - 2010 Integración de equidad de género en la política y práctica pública Adopción de valores, equidad y no discriminación LINEAMIENTOS Ejercicio de derechos sociales y culturales (salud, educación, identidad) El instrumento de gestión de la Ley de Igualdad es el Plan Nacional 2006 – 2010, que dentro de sus metas estratégicas se plantea una legislación laboral acorde con los convenios internacionales (OIT) en los campos de maternidad, responsabilidad familiar compartida y equidad salarial para la mujer trabajadora. Ejercicio de derechos económicos Ejercicio de derechos civiles y políticos. Acceso al poder.

Ley No ……. de Igualdad entre varones y mujeres ROL DEL ESTADO (Art Promover y garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, adoptando medidas para erradicar toda formas de discriminación. Adopción de medidas positivas encaminadas a acelerar la igualdad entre mujeres y hombres. Incorporar el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno.

ROL DEL PODER EJECUTIVO, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES (Art.6º) Promover la reserva de cuotas de género en las instancias de toma de decisiones de las instancias de gobierno. Políticas, planes y programas para la prevención, atención y eliminación de todas las formas de violencia. Acceso de las mujeres a recursos productivos, financieros, científicos, tecnológicos y créditos para la producción, titulación de tierras y derecho al trabajo. Acceso de las mujeres a salud de calidad con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. Acceso a la educación pública de calidad y permanencia en todas las etapas del sistema educativo. Promover el Sistema estadístico oficial, con datos desagregados por sexo, área geográfica, etnia, discapacidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTIN DE PORRES Priorizar programas y acciones que impulsen la lucha contra la violencia familiar, fortaleciendo a la familia. FESTIMUJER, CEM, CAMPAÑAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER, PROGRAMA CONSTRUYENDO CIUDADANIA, PROYECTO DEL CENTRO DE FORTALECIMIENTO AL DESARROLLO HUMANO. Facilitar el acceso de las mujeres a salud de calidad con énfasis en los derechos sexuales y reproductivos. Campañas de salud preventiva con enfoque de genero: Campaña de lucha contra el cáncer, Campañas de orientación sexual y reproductiva, proteccion a la madre adolescente. Promover la participación efectiva e informada de la mujer en las instancias de toma de decisiones del gobierno local. Escuela de Liderazgo o Programa Formativo a Mujeres Lideres, Taller de presupuesto participativo inclusivo.

LEYENDA: ACCIONES DE DESARROLLO HUMANO Zonas en que se ha ejecutado Sensibilización en Prevención de Violencia y Difusión de Derechos. Zonas en que se viene ejecutando el empadronamiento de Personas con Discapacidad Zonas atendidas con Apoyo Social: Ayuda Humanitaria, Atención Psicológica, Legal y Médica Seguimiento y Atención de Casos por Vulneración de Derechos (Niños, Adolescentes, Personas con Discapacidad, Mujeres y Adultos Mayores

Políticas a favor de las Personas con discapacidad Son aquellas persona que tiene una o mas deficiencias evidenciadas con la pérdida significativa o algunas de sus funciones físicas, mentales o sensoriales, que impliquen la disminución o ausencia de la capacidad de realizar una actividad, limitándola en el desempeño de un rol, función o ejercicio de actividades y oportunidades para participar dentro de la sociedad.

Marco Normativo Plan de Igualdad de Oportunidades 2003-2007: Establece lineamientos de políticas de Estado que favorecen su integración social Ley 27050: Ley de Integración de las personas con discapacidad Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Art. 84 inc. 2.12 Crea la OMAPED como programa dependiente de la Dirección de Servicios Sociales. Ley Nº 26772 – Disponen que las ofertas de empleo y acceso a medios de formación educativa no podrán contener requisitos discriminatorios. Decreto Supremo Nº 026-2003-ED – Disponen la ejecución de acciones sobre educación inclusiva en el marco de una “Década de la Educación Inclusiva 2003-2012”, Ley 28530 obliga a los sitios webs peruanos tanto públicos, universidades y portales privados a adecuar sus páginas para hacerlas accesibles Ley No 28164 crea la Oficina Nacional de Promoción Laboral para Personas con Discapacidad en el MINTRA.

Ordenanza No 195-2006/MDSMP Incorpora al Cuadro de Infracciones y Sanciones (C.U.I.S) de la MDSMP por incumplimiento de la Ley de Atención Preferente(Ley 27408). Dispone el procedimiento para denuncias y quejas contra funcionarios y servidores municipales. Crea Registro de Control de Sanciones por incumplimiento a la ley. Otorga 6 meses (hasta abril 2007) para que los establecimientos comerciales adecuen arquitectónicamente sus establecimientos.

Programa ROMPIENDO BARRERAS Fortalecimiento a la EDUCACION INCLUSIVA: Encuesta a instituciones educativas inclusivas Presentación del programa Rompiendo Barreras y Taller formativo para docentes de instituciones educativas inclusivas. Campaña de Comunicación sobre Inclusión Educativa Potenciar laACCESIBILIDAD UNIVERSAL Arquitectónica: Revisión de la obra vial intersección Avda. Habich I Seminario de Actualización profesional sobre adecuaciones arquitectónicas para personas con discapacidad. Laboral : Taller de Emprendimiento Feria Inclusiva Salud: Orientación sobre el SIS Campaña de detección de discapacidad temprana Campaña sobre osteoporosis Campañas de donación de sillas de ruedas Participación Ciudadana: Taller de presupuesto participativo inclusivo Campañas de identidad

Inclusión económica, social, política y cultural – No a la discriminación. Promover la inclusión económica, social, política y cultural, de los grupos sociales excluidos: Asignación de Presupuestos Desarrollo de programas de reducción de la mortalidad infantil, prevenir las enfermedades crónicas y mejorar la nutrición de los menores de edad. Adoptar medidas de erradicación del trabajo infantil y apoyar la promoción de la paternidad responsable. Garantizar el respeto de los derechos de grupos vulnerables, erradicando toda forma de discriminación.

Adulto Mayor: Revalorar su rol LEY N° 28803 LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Artículo 1°.- Objeto de la Ley. Dar un marco normativo que garantice los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos reconocidos en la Constitución Política y los Tratados Internaciones vigentes de las Personas Adultas Mayores para mejorar su calidad de vida y que se integren plenamente al desarrollo social, económico, político y cultural, contribuyendo al respeto de su dignidad. Artículo 2°.- Definición. Entiéndase por personas adultas mayores a todas aquellas que tenga 60 a más años de edad. Artículo 4°.- Deberes del Estado. El estado establece, promueve y ejecuta medidas administrativas, legislativas y jurisdiccionales que sean necesarias para asegurar el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores. Toda persona adulta mayor tiene derecho a la protección efectiva del Estado para el ejercicio o defensa de sus derechos.

DERECHOS Artículo 3°.- Derechos de la Persona Adulta Mayor. La igualdad de oportunidades y una vida digna, promoviendo la defensa de sus intereses. Recibir el apoyo familiar y social necesario para garantizarle una vida saludable, necesaria y útil elevando su autoestima. Participar en la vida social, económica, cultural y política del País El acceso a la atención preferente en los servicios de salud integral, servicios de transporte y actividades de educación, cultura y recreación. Vivir en una sociedad sensibilizada con respeto a sus problemas, sus méritos, sus responsabilidades, sus capacidades y experiencias. No ser discriminada en ningún lugar público o privado

Aumento de capacidades sociales (Art.8) Apoyar las estrategias nacionales, regionales y locales de lucha contra la pobreza y seguridad alimentaria así como los Planes Nacionales Sectoriales para ser articulados con los planes de desarrollo comunitario, local y regional. Promover el ejercicio de los derechos y responsabilidades ciudadanas con relación a las políticas, programas y servicios sociales. Difundir en todas sus acciones y programas, los valores éticos de convivencia social tales como la honestidad, la transparencia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto y la puntualidad. Fomentar y apoyar los liderazgos que promuevan la cooperación y el trabajo intersectorial e interinstitucional.

EVALUACION Artículo 3º.- Metas y Evaluación Semestral del cumplimiento de las Políticas Nacionales y Sectoriales Mediante Resolución Ministerial del sector respectivo, que deberá ser aprobada dentro de los primeros quince días del mes de enero de cada año, los Ministerios publicarán las metas concretas y los indicadores de desempeño para evaluar semestralmente el cumplimiento de las Políticas Nacionales y Sectoriales de su competencia. Dichas metas deben corresponder a los programas multianuales y a sus estrategias de inversión y gasto social asociadas, conforme a lo establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con los demás Ministerios.

SUPERVISION La supervisión del cumplimiento de estas políticas corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

En términos de evaluación y de diseño de políticas de desarrollo el enfoque de desarrollo humano plantea pistas : Ampliación de las opciones (libertades) que tienen las personas. Así, los objetivos del desarrollo van más allá de lo económico y material (libertades políticas, capacidades sociales, etc.). Reclama la importancia de las particularidades locales y culturales para diseñar las estrategias de desarrollo más adecuadas. Respeta la diversidad. La participación de las personas en la vida pública (diseño y aplicación de políticas públicas) es un factor central para entender el desarrollo, detectar las demandas y aspiraciones del ciudadano. Vigilancia y presupuesto participativo El desarrollo humano exige una articulación de esfuerzos y avances en todos los ámbitos, tiene carácter integral y transdisciplinario. Los instrumentos comprenden aspectos económicos, políticos, sociales e institucionales. La acción complementaria de los diferentes sectores sociales es la que promueve mayores avances en el desarrollo humano: económico, social y político. Los múltiples actores del desarrollo deben articular lógicas de acción colaborativa entre ellos. Corresponsabilidad.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Oportunidad para concertar Oportunidad para articular el desarrollo: humano, económico, urbano, etc. VISION DE DESARROLLO Conocer el marco normativo y las políticas publicas normadas en los ámbitos nacionales, regionales y locales “El bienestar de los ciudadanos como principal objetivo de las políticas de desarrollo” (PENUD)