alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propiedades y reactividad de grupos funcionales
Advertisements

Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
Reacciones de los alcoholes
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Reacciones en Química Orgánica
Unidad 9(II) Reactividad de los compuestos de carbono
UNIDAD IV ALCOHOLES Y FENOLES.
Fuerza de ácidos y bases
FENOLES. Son compuestos que tienen un grupo hidroxilo unido a un anillo aromático. Abundan en la naturaleza y se emplean como intermediarios en la síntesis.
UNIDAD V ALDEHÍDOS Y CETONAS.
COMPUESTOS ALIFÁTICOS
La estructura del grupo funcional carbonilo es R---C_--
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
REACCIONES QUIMICAS DE LOS ALCOHOLES
Departamento Académico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
Unidad III: Reacciones químicas de Importancia Bioquímica
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
UNIDAD VI ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.
UNIDAD 17 ALCOHOLES.
CONCEPTO DE RADICAL Y GRUPO FUNCIONAL.
COMPUESTOS CARBONILOS
LOS ALCOHOLES Se denominan alcoholes los compuestos que contienen el grupo funcional hidroxilo 0OH en sus moléculas. Como es de esperarse, en este grupo.
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquinos.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
EDMUNDO OLAVE SAN MARTIN
Mg. Q.F. PATRICIA I. MINCHÁN HERRERA
Unidad I: Diversidad de Compuestos Orgánicos
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Compuestos oxigenados de los hidrocarburos
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
Química del carbono.
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS
ALDEHÍDOS Y CETONAS O O R- C - R R- C - H
CETONAS Llevan en su molécula el grupo funcional “carbonilo” “-CO-”
Tema 1: Formulación y nomenclatura de las sustancias químicas.
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
ACIDO + ALCOHOL ESTER + AGUA
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Unidad 1 (parte 3) Propiedades Químicas Centro reacción 1:
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Profesor: José Sánchez
El nombre con que se designa al grupo funcional es:
La acetona o propanona es un compuesto químico de fórmula química CH3(CO)CH3 del grupo de las cetonas que se encuentra naturalmente en el medio ambiente.
ETERES Y EPOXIDOS.
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Grupos funcionales Grupo:264 CCH Naucalpan Turno vespertino
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
Ácidos Carboxilicos Ing. Patricia M.Albarracin. Nomeclatura de Ácidos La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos cambiando la terminación -o de los alcanos.
Ing. Patricia Albarracin
Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno,
 Lipidos. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida.
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
Ejercicios Química orgánica.
Transcripción de la presentación:

alcoholes Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro Integrantes: Rafael Martínez Romario Menco Rafael Herrera Jorge Navarro Camila Andrea Perez

Los alcoholes Se caracterizan por la presencia del grupo funcional hidroxilo (OH), unido a un átomo de carbono, que a su vez hace parte de una cadena hidrocarbonada, alifática y saturada. Esto implica que los carbonos de la

Importancia tienen importancia en biología, puesto que la función alcohol aparece en muchos compuestos relacionados con los sistemas biológicos. por ejemplo: los azúcares, el colesterol, las hormonas etc.. Los alcoholes también aplicaciones industriales y farmacéuticas, como veremos más adelante.

Figura 2. De la misma forma que el alcohol etílico tiene innumerables aplicaciones benéfica cas, su uso también puede causar dolorosas tragedias

Nomenclatura Como vimos en las primeras unidades, los alcoholes se nombran añadiendo la terminación -ol al nombre del alcano correspondiente, es decir, del grupo R al cual esté unido el grupo OH—. A modo de repaso, veamos algunos ejemplos:

Clasificación La clasicación de los alcoholes se hace teniendo en cuenta dos aspecto:

Posición del grupo —OH: los carbonos que portan el grupo OH se clasifican en primarios, secundarios y terciarios, de acuerdo con el número de carbonos a los que están unidos. Así, un carbono primario está unido a un carbono, uno secundario, a dos carbonos y uno terciario a tres carbonos.

Número de grupos —OH presentes: según este parámetro tenemos, alcoholes monovalentes o monoles, dentro de los cuales están todos los ejemplos mencionados anteriormente y alcoholes divalentes o glicoles , caracterizados por dos grupos —OH:

Figura 4. El glicol y la glicerina son alcoholes poli funcionales muy empleados en la fabricación de productos farmacéuticos y cosméticos.

Propiedades físicas OH—, tiene un comportamiento similar al del agua. Así, las moléculas de los alcoholes también forman puentes de hidrógeno, como resultado de la polaridad que presentan. Esta polaridad es consecuencia de la alta electronegatividad del oxígeno, que por tanto, constituye el polo negativo de la molécula, mientras que el hidrógeno es el polo positivo.

punto de ebullición Una segunda consecuencia de la polaridad de las moléculas de los alcoholes se relaciona con el punto de ebullición, cuyo valor es mayor que el de los hidrocarburos de peso molecular equivalente Sin embargo, el grado de ramificación de la cadena principal también afecta el valor del punto de ebullición: al aumentar las ramificaciones, desciende el punto de ebullición.

punto de ebullición En cuanto a los punto de ebullición, los valores ascienden proporcionalmente con el peso molecular para alcoholes lineales superiores al propanol

Acidez y basicidad Los alcoholes se comportan como bases o ácidos débiles según el medio en el que se encuentren, a través de procesos de ionización similares a los que experimenta el agua. Como bases débiles, reaccionan de la siguiente manera con ácidos fuertes:

Debido a las bajas tasas de disociación, los alcoholes, no reaccionan con bases débiles. Por el contrario, son muy reactivos frente a bases fuertes, como los metales alcalinos (Na2, K, etc.), los hidruros alcalinos (como el NaH) y los reactivos de Grignard (RMgX, donde R es un radical al-quilo y X un halógeno).

Propiedades químicas Los alcoholes son sustancias muy reactivas químicamente y sus reacciones implican transformaciones sobre el grupo funcional, las cuales pueden ser de dos tipos: aquellas que implican la ruptura del enlace C—O y las que implican la ruptura del enlace O—H.

Reacción con metales alcalinos ácidos débiles en presencia de bases fuertes, como los metales alcalinos y algunos alcalinotérreos, que atraen fuertemente a los protones. Los productos de la reacción son hidrógeno y un compuesto llamado alcóxido metálico. Los alcóxidos son bases fuertes que por tratamiento con agua dan nuevamente el alcohol original e iones hidróxido. La reacción general es:

Como se puede observar en esta reacción se produce la ruptura del enlace O—H. Los alcoholes primarios son más propensos a reaccionar de esta manera, mientras que los secundarios y los terciarios son progresivamente menos reactivos.

Esterificación Cuando un alcohol reacciona con un ácido, generalmente orgánico o carboxílico, se forma agua y un éster. Aún cuando en un principio se pensó que esta reacción era análoga a una neutralización ácido-base, Veamos el siguiente esquema:

Deshidratación: Esta reacción implica la ruptura del enlace C—O y de un enlace C—H vecino para formar el enlace doble C= C, característico de alquenos, con producción de una molécula de agua.

Oxidación: Las de oxidación de alcoholes son muy importantes pues son la base para la producción de compuestos carboxílicos (grupo funcional C =O). La reacción opuesta (reducción) produce alcoholes a partir de compuestos carboxílicos. La oxidación de un alcohol primario produce inicialmente un aldehído y luego un ácido carboxílico. Un alcohol secundario da lugar a una cetona, mientras que uno terciario no se oxida.

agentes oxidantes suelen emplearse KMnO4/NaOH /K2Cr2O7/H2SO4

Obtención de alcoholes

GRACIAS