SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Separación de mezclas.
Advertisements

SERES VIVOS Y MATERIA VIVA:
Evaporadores: CARACTERÍSTICAS M. En C. José Antonio González Moreno.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS….
TIPOS DE MATERIA. PROFESORA :Ms. C.Teresa Corvalán G.
COLOIDES Y SUSPENSIONES
SOLUCIONES Prof. Sandra González.
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
CIENCIAS NATURALES 2006.
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Sistemas Dispersos En la forma farmacéutica solución, el o los principios activos se hallan en un grado de división máximo (molecular o iónico), disueltos.
Fisicoquímica de Superficies
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de sólidos, líquidos y gases
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
I.E Juan J. Escobar QUÍMICA GENERAL
Métodos de separación de mezclas
Propiedades coligativas
Profesor: José Martínez Carrera
COLOIDES: DEFINICION, CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES
Soluciones o Disoluciones Químicas
LA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA MATERIA.
TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
Disoluciones químicas
Ciencia que estudia la naturaleza y transformación de la materia
Emulsiones Rosmery Godoy,
Métodos de Separación de Mezclas
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
FLOCULACIÓN CONTROLADA DE SUSPENSIONES POR ELECTROLITOS
Enlace Químico.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Líquidos y Sólidos » Propiedades de los líquidos · Viscosidad
Equipos de sedimentación
DESHIDRATACIÓN Y DESALADO DE CRUDOS
UNIDAD EDUCATIVA “IBARRA”
Bravo Ramírez Lorena Mastache Gonzaga Perla
COLOIDES jalea Emulsiones crema Adriana Da Molin Setiembre,2009.
POR: MARTA LUCÍA PALACIO VÁSQUEZ TECNÓLOGA EN REGENCIA DE FARMACIA
MEZCLAS.
LOS SISTEMAS MATERIALES
Los gases y la teoría cinético molecular.
de partículas de diametros de mas 1.0nm y menores de 1000 nm
El volumen es inversamente proporcional a la presión:
Prof. Grettel Montenegro
SUSTANCIAS Y MEZCLAS Ing. Nelson Velásquez.
Equipo 4: PEÑA CAUDER DENISE SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL DEL PRADO PEREZ YAHANA CISNEROS JIMENES ALEJANDRO HDZ MARTINEZ KEVIN.
Q.I. CARMEN JANINA NEVAREZ HDEZ.
Mezclas.
Disoluciones químicas
LOS ESTADOS DE LA MATERIA Y SUS CAMBIOS DE ESTADO
Son sistemas heterogéneos, no se separan por gravedad. El tamaño de las partículas es mayor a 100nm y pueden llegar hasta los 1000nm. Son parte de nuestra.
CAMBIOS DE LA MATERIA.
SEMANA # 7 ( clase # 7) AGUA Y SOLUCIONES
GASES, LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
COLOIDES Y SUSPENSIONES
SEMANA 10 Licda. Lilian Judith Guzman Melgar
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
SISTEMAS DISPERSOS Son sistemas dispersos que constan de una fase dispersa llamadas partículas coloidales y de un medio de dispersión o fase continua.
¿Cómo se clasifica la materia?
Sistemas Materiales Química Básica.
LOS ESTADOS DE LA MATERIA CURSO: 6ª ASIGNATURA: Naturaleza INTEGRANTES: Bastian M, Bastian j, Antonia M, Benjamín J PROFESORA: Carolina GONZALEZ.
EMULSIONES.
QUÍMICA GENERAL.
Mezclas y sustancias puras
SUSPENSIONES Y COLOIDES PROFR. RODOLFO DíAZ MACíAS QUíMICA 2
EQUIPOS, ELEMENTOS Y TIPOS DE: SEDIMENTACION Y SENTRIFUGACIÓN
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS

Sistemas dispersos heterogéneos Las características mas representativas son: Interfaz o interfase. Inestabilidad Movimiento de partículas.

Estabilidad de las emulsiones 1ª 2º agua aceite 3º 4º

1nm-0,1µm >0,1µm

Sistemas dispersos heterogéneos EMULSIONES SUSPENSIONES AEROSOLES

Sistemas dispersos heterogéneos Emulsiones. Son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por dos fases líquidas no miscibles entre si, una de ellas está finamente dividida en forma de gotículas y distribuida en el seno de otra.

Emulgente o emulsificantes Son moléculas anfifílicas es decir tienen afinidad por las dos fases. Y que se colocan preferentemente en la interfase. Cabeza polar (HIDRÓFILA) 2. Cola apolar (LIPÓFILA)

Emulgente o emulsificantes Agua (polar) Aceite (Apolar) Emulgente, parte apolar y parte polar

Emulgente o emulsificantes Para la elección del emulgente hay que tener en cuenta su HLB( balance hidrofílico/lipofílico). Para obtener emulsiones A/O el HLB debe estar entre 3y 6.(SPAN 60, 80…) Para obtener emulsiones O/A el HLB debe estar entre 8-18.(TWEEN 85,80…)

SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS: Suspensiones. Son sistemas heterógeneos formados por la dispersión de un sólido en un líquido, en el cual no es soluble. En principio son bastantes inestables.

SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS: Características de una suspensión: Permanecer homogénea, un tiempo Resuspenderse fácilmente. Viscosidad equilibrada. Tamaño de partículas pequeño y Homogéneo.

SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS: Para que una emulsión sea más estable se deberán usar: Agentes humectantes. Agentes viscosizantes. Agentes floculantes.

Aerosoles Son sistemas heterogéneos en los que la fase externa es un GAS, generalmente aire, y la fase interna puede ser sólida o líquida. Por su forma de aplicación se clasifican en: Vaporizadores, nebulizadores, insufladores y aerosoles o spray.

Aerosoles Nebulización, la solución se encuentra en recipientes de paredes flexibles, al hacer presión el paciente sale el liquido y choca con el aire y se dispersa en él. Vaporización, se forma un aerosol por arrastre de vapor, de partículas de esencias.(uso doméstico).

Aerosoles Atomización, resulta de la división de un líquido en partículas finísimas, esto se consigue con los “spray”.Para ello requieren de un gas propulsor.El envase es rígido y resistente y debe tener una válvula. Los gases que se utilizan son: N,CO2,o gases licuados. Insuflación, es la dispersión de partículas sólidas. En ellos el sólido se encuentra en un adaptador, unido o no a una cámara de inhalación.

Aerosoles Clasificación de aerosoles según si tienen o no gas propulsor: Pulverizaciones manuales, material de acondicionamiento blando y flexible, o mediante dispositivo . Pulverizaciones mediante gas propulsor.