RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Advertisements

Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACION CIENTÍFICA Dra. Rita Tolmos V.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
Presentación del Protocolo
Metodología de la investigación
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO III
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
… … … … Título del Póster Autores: Contacto: Apellido Nombre I.
Titulo del proyecto Autor(es).
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Curso Proyecto de Investigación Doc: Dra Lida Távara Valladolid.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE BIOLOGÍA
Título del proyecto Universidad de Carabobo
COLOCAR EL TEMA DEL ARTICULO
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Título de la Investigación
Metodología de la Investigación
¿Cómo hacer un ensayo?.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Institución a la que pertenece
Héctor Fernando Herrera Dussan
Escriba aquí el título de su comunicación
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
Resumen esquematización y formato de texto
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
INVESTIGACIÓN II II.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL NORMAS DE REDACCIÓN Y REQUISITOS PARA.
Metodología de la Investigación
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
EL DOCUMENTO CIENTIFICO
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
CARACTERISTICAS DEL TITULO DE INVESTIGACION. 1.- DEBE DESCRIBIR EL CONTENIDO DE FOMA ESPECIFICA CLARA Y PRECISA 2. DEBER DE SER CONCRETO DE 9 A 15 PALABRAS.
Planeación de la Investigación Dr. Nicolás Padilla Raygoza Departamento de Enfermería y Obstetricia MCM María de Lourdes García Campos Departamento de.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Planteamiento del problema
EJEMPLO DE PÓSTER (85X140CM)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Curso de Estadística Básica
logo Título INTRODUCCIÓN RESULTADOS OBJETIVO MÉTODO CONCLUSIONES
La reseña (Descriptiva) November 23, 2018.
4o. CONCURSO DE CARTELES DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo hacer un ensayo? UNIVERSIDAD INDEPENDIENTE Profa. Doraluz Segura V.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
¿Cómo hacer un ensayo?. ¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje.
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Titulo de la comunicación – Arial 20
Escribe el título de tu tesis aquí
Titulo de la comunicación – Arial 24
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Campus Veracruz-Boca del Río
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
PROPUESTA DE TESIS LINEAMIENTOS. SECCIONES DE TESIS ELABORADAS I. MARCO CONCEPTUAL ¿Qué voy a Investigar? 1. Antecedentes 2. Justificación del Problema.
ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.  Un proyecto o protocolo de investigación es el documento en el cual el investigador expresa en un lenguaje.
Dr. Walter Barrutia F. REINGENIERÍA DE PROCESOS Dr. Guillermo Mamani Apaza CONCEPTOS AXIOLOGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Dr. Wildoro.
AUTORES, FILIACIÓN Y CORREO
¿Cómo hacer un ensayo? Profra. Xiomara Santana Esc. Sec “Celestín Freinet”
Transcripción de la presentación:

RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

RESUMEN ESTRUCTURADO Los resúmenes son un componente esencial de las comunicaciones científicas, no debe tener más de 250 palabras. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

CÓMO ELABORAR RESÚMENES DE CALIDAD Para elaborar un buen resumen tenemos que tener en cuenta una serie de recomendaciones referidas a aspectos de calidad formal (estructura, estilo de redacción) y de calidad de contenido (objetivo único y claro, métodos bien definidos, resultados precisos y conclusiones fundadas). INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

ESTRUCTURA Antes de elaborar el resumen debemos consultar las normas en el caso de una comunicación, o por el comité editorial, en el caso de un artículo científico. Las normas incluirán aspectos específicos sobre formato y número de palabras. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

TITULO Se debe elegir un título breve, preciso e informativo (que describa la conclusión principal). Debe ser fácil de entender y no debe incluir jerga ni siglas o abreviaturas poco conocidas. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

LENGUAJE Se debe usar un lenguaje de fácil lectura, con frases cortas y sencillas INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

OBJETIVOS Debe expresar claramente el objetivo principal del estudio y la hipótesis planteada. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

DISEÑO Expondrá todos los aspectos esenciales de la metodología y materiales usados para la investigación, en unas cuantas frases cortas debemos ser capaces de plasmar el diseño del estudio, el emplazamiento, la muestra de pacientes y las variables analizadas. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

RESULTADOS Describir los principales resultados y señalar el nivel exacto de significación estadística. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

CONCLUSIONES Indicar con precisión las conclusiones primarias y sus implicaciones y sugerir que investigaciones futuras deberán realizarse, si lo considera pertinente INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

APARTADOPREGUNTAS INTRODUCCION – OBJETIVOS.- Antecedentes.- Justificación.- Pregunta de investigación, hipótesis, objetivos ¿ Que se sabe? ¿Por qué se hace el estudio? METODOS.- Diseño epidemiológico.- Población (criterios de inclusión ), muestreo.- Variables, exposición, efecto..- Instrumento.- Análisis estadístico principal ¿ Que se ha hecho y cómo? RESULTADOS.- Muestra de estudio final.- Medidas principales del efecto ¿Qué se ha encontrado? CONCLUSIONES.- Respuesta a la pregunta de investigación.- Interpretación, limitaciones importantes.- Implicación para la practica e investigación ¿Qué significado e implicaciones tiene? ¿Qué hay de nuevo? INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

Finalmente, recordemos algunos puntos de lo que no se debe hacer. 1.No malgastar palabras en describir su grupo de trabajo, a menos que describa el ámbito del estudio o sea un referente metodológico. 2.No comenzar la redacción con “Este trabajo…” o “Este informe…”, pues hay que escribir sobre la investigación directamente. 3.No empezar frases con “Se sugiere que…”, “Se cree que…”, “Se considera que…”, etc. 4. Evitar finalizar con frases como “Según lo descrito…”, “Según lo analizado…” o similares. 5. No repetir ni reformular el título dentro del texto. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019

BIBLIOGRAFIA [PDF]Cómo elaborar un resumen estructurado de una... - AEPap 322_resumen_comunicacion_cientifica.pdf INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL COORDINACIÓN DE UNIDADES MÉDICAS DE ALTA ESPECIALIDAD UMAE HOSPITAL GENERAL “DR. GAUDENCIO GONZALEZ GARZA” CENTRO MÉDICO NACIONAL LA RAZA DIRECCIÓN DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD CURSO POSTECNICO DE ENFERMERIA PEDIATRICA GENERACION 2019