Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración.
Advertisements

La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
1 de diciembre de 2010, San Salvador
Derechos de la infancia, migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Conferencia Regional sobre Migración
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
niños y niñas que migran sin acompañamiento
Ciudad de Guatemala, de agosto de 2014.
Organización Internacional para las Migraciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA FUNCIONARIOS/AS DE LAS DIRECCIONES O DEPARTAMENTOS DE MIGRACIÓN Derechos Humanos de los Migrantes  Dra. Gabriela Rodríguez.
El Sector Privado y las Migraciones
Protocolo CRM - OIM para la Atención de Casos Humanitarios
Estrategia de Prevención y Atención de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados XV Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Dra. Gabriela Rodríguez Pizarro
“Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada” Guatemala, junio 2014.
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
Creación del Comité Nacional contra la Trata de Personas
Viceministra de Relaciones Exteriores
Nuevos Esfuerzos y Buenas Prácticas en Materia de Trata de Personas
AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS 2011
Dirección del Servicio Exterior Departamento Consular
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular
Estrategia.
Diálogo GCRM - RROCM VIII Conferencia Regional sobre Migración,
“INFORME DE SITUACIÓN DEL TEMA TRATA DE PERSONAS PARA EL AÑO 2013”
“AVANCES EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS” MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 16 de noviembre de /04/2019.
Rol del Ministerio de Trabajo en la Gestión de la Migración Laboral
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
Buenas Prácticas para la Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes COSTA RICA 2015.
Estrategia.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
PROGRAMA REGIONAL MESOAMERICA
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
& Buenas Prácticas Observadas
Protección Consular El Salvador, 22 de junio de 2017.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Reintegración de Victimas de Trata de Personas
“AVANCES DE GUATEMALA EN MATERIA DE Trata de personas”
Instituto Nacional de Migración
Estrategia Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe
OPCIONES DE COOPERACION ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y CRM EN MATERIA DE INTEGRACION DE PERSONAS MIGRANTES, DESDE UN PUNTO DE VISTA DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Reunión Técnica de Consulta de la Conferencia Regional sobre Migración
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Red de Funcionarios de Enlace de Protección Consular   Grupo Regional de Consulta de la Conferencia Regional para las Migraciones Centro Social Hondureño.
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Las Funciones y responsabilidades consulares en relación a la trata de personas en el siglo XXI Lic. Luis F. Centeno M.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Niñas, niños y adolescentes migrantes retornados.
La Romana, Republica Dominicana, 09 de junio, 2011
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
PROCEDIMIENTOS Y PRÁCTICAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, DESDE UN ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: LA VISIÓN DEL GOBIERNO,
ACCIONES EN MATERIA DE ATENCIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Reunión del Grupo Regional de Consulta de la CRM Ciudad de Panamá, Panamá,
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
CAMPAÑA REGIONAL POR UNA RESPUESTA A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Taller para el Grupo de Consulta sobre Migración (GRCM)
Transcripción de la presentación:

Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para el Combate al Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Diciembre, 2014. RED REGIONAL DE ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES- RROCM-

La RROCM se complace en participar en la XX Conferencia Regional sobre Migraciones; aportamos avances y desafíos en el marco del combate al Tráfico Ilícito de migrantes y trata de personas. Celebramos la realización de la Reunión de Grupo Ad- Hoc en materia de niñez y adolescencia migrante realizada en el mes de agosto en la ciudad de Guatemala.

Vemos con gran preocupación que ante la situación de NNA y unidades familiares deportadas a los países de origen, se aumenta el riesgo de caer en redes de trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y del crimen organizado transnacional. El Interés Superior del Niño, se ve afectado por condiciones desde su país de origen, durante el tránsito, destino y retorno. A pesar de la existencia de protocolos y políticas públicas a favor de NNA migrantes, se identifica que no se implementan de manera adecuada. Observamos con preocupación la no aplicación de las disposiciones de atención y protección a las víctimas y sobrevivientes de trata de personas, en relación a los distintos protocolos en los países de la región de la CRM.

A pesar de las buenas prácticas detectadas en los procesos de recepción de NNA no acompañados y esfuerzos en el momento de la emergencia actualmente no se ha observado avances en los procesos de reintegración en los países de origen. La atención y asistencia integral, especialmente psicosocial, debe ser un factor fundamental en los procesos de recepción y reintegración de las víctimas del delito de trata. Insistimos en que el retorno debe ser estrictamente voluntario, siempre que exista una opción permanente en el país donde ha sido identificada y esta opta por regresar.

Instamos al uso claro y homologado del lenguaje y conceptualización acerca del retorno, la deportación y vulnerabilidad de las personas víctimas de trata en la región de la CRM. Exhortamos a los países miembros de la CRM a la ratificación, homologación y promoción de los instrumentos internacionales como marco jurídico necesario para la protección de la víctima. (Convenio 169 OIT, Estatuto de Roma de la CPI, Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, 3er Protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo al procedimiento de las comunicaciones, Protocolo de la Convención sobre Trabajo forzado, Protocolo sobre todas las formas de discriminación de la mujer).

Es necesario el monitoreo por parte de los Estados miembros de la CRM en conjunto con la Sociedad Civil, para la revisión de los marcos jurídicos en el ámbito migratorio, debido a la gestión migratoria con alta discrecionalidad de parte de mecanismos administrativos en algunos países, lo que pone en riesgo la integridad de las víctimas, siendo éstas reconocidas como sujetos inmediatos de deportación. RROCM ve con preocupación los vacios existentes en la formulación de programas efectivos e integrales para la atención de las victimas de Trata de Personas y reinserción de las mismas; teniendo que asumir en muchas ocasiones las OSC el acompañamiento y atención sin un apoyo y compromiso de los Estados.

RROCM ve con urgencia crear y fortalecer programas de sensibilización y formación a nivel local y municipal dirigidos a actores concernidos (funcionarios de los ministerios de trabajo, salud, seguridad, sector empresarial y sociedad civil), para la detección y tratamiento oportuno de los distintos tipos de trata, entre ellos laboral, sexual, matrimonio servil, tráfico de órganos, adopciones, mendicidad. Observamos con atención, el nuevo programa “Alianza para la Prosperidad” para el triángulo norte de Centroamérica, esperando que incluya medidas contundentes y estructurales, que de manera corresponsable entre los estados, organismos internacionales y sociedad civil, promuevan la protección y garantía de los derechos de las personas sobrevivientes de trata, NNA y unidades familiares deportadas a sus comunidades de origen.

La RROCM observa con gran interés la necesidad de aumentar las inspecciones por parte de los Ministerios de Trabajo, para evitar la trata con fines de explotación laboral de hombres y mujeres trabajadores migrantes, adultos mayores, así como NNA; privilegiando la dignidad humana. Es necesario que se concreticen acciones por parte de los Gobiernos en conjunto con las organizaciones de la RROCM, para la generación de espacios de diálogo con empleadores, subcontratistas y sindicatos para prevención del delito de trata laboral.

RROCM considera que todos los países de la región deben tener en cuenta particularmente a las personas que han ingresado al país de tránsito y de destino vía traficantes ilícitos de migrantes, este hecho que en si mismo, acrecienta la vulnerabilidad de NNA y adultos a ser víctimas de delitos como la trata de personas . RROCM recomienda a los países de la CRM aprobar y poner en práctica leyes específicas contra los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Reconocemos los avances en algunos países, sin embargo, otros, lo siguen manteniendo tipificados en su código penal, lo que puede ser motivo de error y re victimización.

Es necesario que se creen propuestas para el desarrollo de albergues especializados para las víctimas de Trata de Personas, que tengan una atención integral; atendiendo las características y necesidades propias para las mujeres, NNA y hombres víctimas de este delito. Es fundamental para ello, la participación activa de las distintas instituciones competentes, así como la coordinación con organizaciones de la sociedad civil. Una buena práctica se identifica en Canadá con los “Safe house” centros previos de acogida para la recuperación post-traumática de la victima antes del albergue.

RROCM agradece la apertura y diálogo con los gobiernos de la CRM y la invitación a participar el próximo mes de diciembre en el Taller de tramitadores migratorios inescrupulosos.

Gracias www.rrocm.org stcidehumrrocm@gmail.com