Tema 4. El tratamiento de las enfermedades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3. La salud y la investigación médica 1. La salud y la enfermedad 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Los trasplantes.
Advertisements

MEDICINA TRADICIONAL, COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
Se conoce como quimioterapia al tratamiento de las enfermedades por medio de productos químicos.
Detección de alteraciones del crecimiento y desarrollo en menor de 10 años y en el joven ¿Porque es importante llevar a los niños y niñas a los controles.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Tratamiento de enfermedades
Salud física en las personas con Trastorno Mental Grave
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Avances en la colaboración
La Osteoartritis Nombre: José Miguel Aparicio Maestro: Rolando Díaz
DIABETES Tipo II.
SALUD ENFERMEDADES. EDICIÓN N:1 QUIENES SOMOS SOPA JUEGO PALABRAS DE
La problemática sobre la diabetes
Incontinencia en pacientes con demencia
Córdoba 20 de Septiembre - IONC
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Importancia de la actividad física
Biotecnología en genética y medicina
(Más allá d)El paradigma biomédico
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
Hablen continuosamente por 60 segundos hasta que la campanilla suena
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
TRES CONCEPCIONES HISTORICAS DEL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
Valeria Rico Valeria Jasso Jessica Vega Renata Ortega
Conceptos relacionados a la Salud
Desarrollo histórico de las ciencias
Fundamentos científicos de las terapias alternativas María Alejandra Pérez Acevedo Método científico Modulo 2.
LA SALUD Integrantes : Cebada Posadas Daniela Meneses Campos Mónica
Especialización en Educación de la Primera Infancia
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
¿QUÉ SABEMOS HOY DE LA HOMEOPATÍA?
Tema 2: Salud y Enfermedad
La obesidad infantil en el Perú
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDICINA
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Salud y enfermedad Ciencias Naturales. Salud y enfermedad  Las enfermedades se producen cuando el cuerpo se ve afectado y deja de funcionar con normalidad.
HISTORIA DE LA MEDICINA
¿Qué es el conocimiento? ¿Cómo se construye el conocimiento? ¿Qué características deben tener los conocimientos científicos? ¿Por qué los conocimientos.
El cáncer, el sida y las enfermedades cardiovasculares
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
testimonios de chamanes que liberaban de “espíritus malignos”
I Jornada Hospitalaria
Tema 65. Papel del farmacéutico de atención primaria como docente: Colaboración en los programas de formación de los MIR, Colaboración en los futuros programas.
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Comunidad Reiki Dragón Rojo®
“PARA QUE SEAN UNO” 03 4º TRIMESTRE.
Didáctica de las Ciencias Sociales
EVOLUCIÓN DE EPIDEMIOLOGIA
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
SALUD Y ENFERMEDAD 1.
1 u n i d a d Aspectos generales de la patología.
Mujeres, salud y migración
Fármacos : su uso correcto. Dr. José Lucio García de la Fuente
Cáncer en los niños, ¿existe?¿se puede curar?
Diabetes Delfina Vaineras.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
La mente griega capítulo 10.2.
ACUPUNTURA Es una práctica de la medicina alternativa cuyo origen es la cultura china Esta práctica busca la estimulación de diferentes zonas del cuerpo.
Transcripción de la presentación:

Tema 4. El tratamiento de las enfermedades Cultura científica 1º Bachillerato

Diagnosis inicial Responde a las siguientes cuestiones: ¿Conoces los factores que dependen de cada uno de nosotros para estar sanos? ¿Qué factores dependen de nuestros gobiernos? ¿Crees que hay microorganismos en la pantalla de tu móvil? ¿Puedes explicar el dicho: “La gripe se cura en una semana con antibióticos y en siete días sin ellos”? ¿Sabes si en la farmacia te darían paracetamol sin receta? ¿Y un antibiótico? ¿Qué es un medicamento genérico? ¿Tienen las mismas condiciones de vida las personas que viven en una ciudad y las que habitan en un pueblo? ¿Quiénes tendrán una vida más saludable? 2

Diagnosis inicial A ver qué sabes antes de empezar. Contesta: ¿Cuáles son las características de una vida sana o saludable? Explica qué significa que los seres humanos tenemos derecho a la salud e indica cómo se garantiza ese derecho. ¿Se cumple en todas las partes del mundo? Cada vez vivimos más tiempo. ¿Crees que vivimos cada vez mejor? ¿Qué es vivir bien? Explica qué son las enfermedades infecciosas y pon dos ejemplos de enfermedades infecciosas y dos no infecciosas. Explica qué son las enfermedades virales y pon dos ejemplos. Indica algunas enfermedades asociadas a procesos degenerativos del cerebro. Explica las diferencias entre antibióticos y vacunas. 3

Concepto de salud Realiza una definición individual de salud. Definiciones: RAE: “Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones”. OMS (1946): “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Concepto de salud ¿Crees que tienes la responsabilidad de mantenerte sano? ¿Lo haces? ¿Y el estado? ¿Lo cumple? Artículo 43 de la Constitución española: 1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud. 2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto. 3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

El diagnóstico de la enfermedad El diagnóstico médico es un procedimiento cuya finalidad es conocer qué enfermedad afecta a un paciente e identificar cuáles pueden ser sus causas. Históricamente: Época primitiva: instinto, ritos de magia. Antiguos Egipto, China e India: estudio del pulso, de la orina o las heces.

El diagnóstico de la enfermedad Históricamente: Hipócrates (460 a.C.- 370 a.C.). Juramento hipocrático Edad Media: grandes epidemias. Explicaciones religioso-místicas cristianas frente a la visión racionalista de los médicos musulmanes. ¿Sabías qué: El diagnóstico de la diabetes se hacía reconociendo el sabor dulce de la orina debido a la presencia de la glucosa y de ahí el nombre de diabetes mellitus (de miel)?

El diagnóstico de la enfermedad Históricamente: Microscopio (siglo XVII): estudio de los microorganismos. Robert Koch (Nobel de Medicina, 1905). Louis Pasteur (“Padre de la microbiología”): diseñó la primera vacuna. Siglo XIX: estetoscopio, esfingomanómetro. Siglo XX: rayos X.

El diagnóstico de la enfermedad Hoy en día: Análisis de laboratorio: análisis de sangre, de orina o de heces. Análisis de imagen: radiografía, ecografía, resonancia magnética nuclear, TAC (tomografía axial computerizada). Electografías: electroencefalografía, electrocardiografía. Biopsias. Endoscopias.

El diagnóstico de la enfermedad Futuro: El cazador de cerebros – Curarse en salud.

El tratamiento de la enfermedad Históricamente: Sacerdotes, chamanes… Trepanaciones del cráneo (antiguo Egipto). Plantas medicinales (griegos). Sangrías practicadas por barberos cirujanos. Cirugía en el mundo musulmán y judío. XIX: sustancias anestésicas (cloroformo, 1847); medicamentos (aspirina, 1897); vacunación preventiva. XX: vacunación universal (erradicación de la viruela); insulina para tratar diabetes (1921); antibióticos (penicilina descubierta por Fleming en 1928); cirugía; trasplantes…

El tratamiento de la enfermedad Escribe una definición para cada uno de los siguientes medicamentos: Antibióticos. Antivirales. Antisépticos. Analgésicos. Antiinflamatorios. Antidepresivos. Ansióliticos. ¿Puedes añadir algún otro a esta lista?

El tratamiento de la enfermedad La cirugía: Preoperatorio. Anestesia. Cuidado postoperatorio.

El tratamiento de la enfermedad Cirugía abierta vs cirugía endoscópica.

El tratamiento de la enfermedad Cirugía robótica. Cirugía de trasplantes. Impresoras 3D.

El tratamiento de la enfermedad La terapia del cáncer: ¿Por qué crees que es tan complicado curar un cáncer? Quimioterapia. Radioterapia. Terapia molecular dirigida: Medicamentos anticancerígenos. Anticuerpos monoclonales.

El tratamiento de la enfermedad Las medicinas alternativas (pseudociencias): Homeopatía: remedios preparados en disoluciones de concentraciones decrecientes. Naturopatía: preparados a partir de plantas, suplementos nutricionales, práctica de ejercicios físicos. Acupuntura: procede de la medicina tradicional china. Quiropráctica: terapia manual ejercida sobre el sistema locomotor para tratar de restablecer el flujo de energía alterado por defectos en las articulaciones. Reflexoterapia: masaje y presión ejercida con los dedos en ciertas zonas del cuerpo para curar otras zonas alteradas o dolencias en órganos. Terapias holísticas: consideran al ser humano como una unidad compleja cuerpo-mente-espíritu con capacidad innata para recuperarse de la enfermedad. Efecto placebo.

La producción de medicamentos Descubrimiento de nuevos fármacos Fases de producción: Fase de descubrimiento. Fase de ensayos preclínicos. Ensayos clínicos: Fase I. Fase II. Fase III. Comercialización. Fase IV.

La producción de medicamentos El negocio de la salud: Un joven empresario compra un fármaco contra el sida y sube el precio un 5 555% (El Confidencial, 22/09/2015). Contesta a las preguntas: El Daraprim salió a la venta hace más de 60 años, ¿crees razonable que se pueda monopolizar un medicamento que tiene más de 60 años? ¿Es procedente que las empresas farmacéuticas establezcan el precio de los medicamentos? ¿Qué pueden hacer los estados para combatir los abuso en el precio de los medicamentos?

La producción de medicamentos El negocio de la salud: Condenan a 7 años de prisión al ejecutivo que encareció los medicamentos contra el sida (La Vanguardia, 10/03/2018).

La importancia de la prevención Estilos de vida saludables. Vacunación.

Uso racional de… Los medicamentos. La sanidad.