SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

Capítulo 27. Corriente y resistencia
Proyecto del Programa de Dotados José Zavala & Yang Lorenzana 11 Junio 2010.
Capítulo 26A - Capacitancia
TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
GRANDES CENTRALES FOTOVOLTÁICAS. LOS HUERTOS SOLARES
Sistemas Híbridos: Lecciones Aprendidas
FACULTAD CIENCIA E INGENIERIA EN ALIMENTOS Ingeniería Bioquímica Operaciones Unitarias Ing. William Teneda.
Energía Eólica Alexis Vega Uet 10:30 LMV.
Electrodinámica M. En C, Cindy Rivera.
Eficiencia Energética Sin Reformas Costosas
“Energía solar fotovoltaica en comunidades rurales de
Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
CISTERNA ROTOPLAS BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR Con plásticos antibacteriales AB Tapa click de cierre perfecto No genera olor ni sabor al agua No.
Energía Eólica 1ºBACH-A Precious Uzamere Adrián Dòniz.
CIE-UNAM INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA TEMA: SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Presenta: Sarah Ruth Messina Dr. Roberto Best Brown Octubre del.
ENERGIAS RENOVABLES.
Aspectos técnicos y económicos. Una generación continua y de poco mantenimiento debido a lo apartado de las poblaciones. La GENERACIÓN FOTOVOLTAICA.
Docente: Fernando Martínez Peña. LIDER DE EQUIPO: DIONICIO ESPINOZA MORENO ETNER DE JESUS DE LA HOZ LOPEZ LEONEL SALVADOR VALERIANO
Conceptos básicos de electricidad Dimensionamiento de conductores
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Instalación eléctrica de la vivienda.
Seminario de Energía y Pobreza Madrid 13 de Abril de 2005 Pablo Díaz Universidad de Alcalá Instituto de Energía Solar - Universidad Politécnica de Madrid.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TOLUCA
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
FUENTES DE ENERGIA.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Tecnologías alternativas de energía
ENERGÍA RENOVABLE José María Blanco R. Director Regional BUN-CA EARTH, Costa Rica Agosto 20, 2006.
Profesora: Patricia Cisternas Curso: Sexto año básico
Producción Transformación Distribución
Energía Solar.
Instalación eléctrica de la vivienda.
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Docente: Oscar Ignacio Botero H.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
ENERGÍA SOLAR.
RADIOTRANS PROPUESTA DE ILUMINACIÓN NUEVAS TECNOLOGÍAS.
CAPITULO 2 ESTUDIO TÉCNICO. ¿ Cómo esta formado un Sistema Fotovoltaico ? Un sistema fotovoltaico esta formado por un conjunto de equipos construidos.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
La energía solar.
Sistemas de Energía solar (HCPV-Paneles Fotovoltaicos de Alta Concentración y LCPV-Baja Concentración, paneles solares de silicio c-Si) Los sistemas Fotovoltaicos.
ENERGÍA RENOVABLE.
Energía solar Fotovoltaica Térmica
La Energía Solar.
Corriente eléctrica.
Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.
DIODO LED DEFINICION Light-Emitting Diode: Diodo Emisor de Luz es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se.
ENERGIAS RENOVABLES Se denomina fuente de energía renovable a toda aquella que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la.
El combustible más prometedor
Uso e impacto en la sociedad
La Energía Solar.
AHORRO ENERGETICO Y ENERGIAS RENOVABLES EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA D. MIGUEL FERRER DIRECTOR GENERAL GRUPO SAPJE.
Sistemas de Iluminación Eficiente Mayo 2015 Soluciones Sustentables con el Medio Ambiente.
Tipos de energias Proyecto 606.
Energía y hospital ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL USO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y RESIDUALES EN EL ENTORNO SANITARIO.  Valeriano Ruíz Hernández CTAER.
Energía Sostenible para Todos
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Presentación de ES-SOLAR1.COM. Componentes del Sistema Fotovoltaico 1MódulosFotovoltaicos 2Baterías 3 Controlador de Carga 4Inversor.
ENERGÍA ELÉCTRICA TECNOLOGÍA 3º ESO.
TEMA 5: ENERGÍA Málaga, junio de 2008 Isabel Broco Puerta 3ºC (E.S.O.) I.E.S. Huelin.
TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  OBJETIVOS  DEFINICION DEL PROBLEMA  JUSTIFICACIÓN  MARCO REFERENCIAL  HIPOTESIS  EXPERIENCIAS CON APLICCIONES.
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS FACULTAD DE ARQUITECTURA FUNDAMENTOS DE ECOARQUITECTURA PROFR. M. en Arq. FRANCISCO AMANTE VILLASEÑOR U M S N H SISTEMAS FOTOVOLTAICOS PRESENTAN: EQUIPO # 5 CRUZ FARÍAS JESSICA RAQUEL GUÍA VELAZQUEZ MARISOL JIMÉNEZ GONZÁLEZ NERINA JULIETA LICEA MARTÍNEZ LUDIVINA SANTIBÁÑEZ BENÍTEZ IVETT TAMAYO GARIBAY ANDREA CARMEN GARCÍA GARCILAZO WILFRIDO SECCIÓN 03 IV SEMESTRE MAYO 2006

CELDAS FOTOVOLTAICAS

CONTENIDO Introducción ¿Qué es un Sistema de Generación Eléctrica Solar? Celdas fotovoltaicas Cómo Trabaja la Energía Solar Principales aplicaciones Ventajas fundamentales Desarrollos y aplicaciones actuales

INTRODUCIÓN El medio rural aparece como el mejor escenario para implementar el uso de fuentes de energía renovable. Las energías renovables (solar térmica, solar fotovoltaica, eólica, minihidráulica, biomasa) también llamadas energías limpias, utilizan todas ellas, directa o indirectamente, la energía del sol.

Porcentaje de contribución en abastecimiento rural

¿Qué es un Sistema de Generación Eléctrica Solar? Es una fuente de energía que a través de la utilización de celdas fotovoltaicas convierte en forma directa la energía lumínica en electricidad. El primero en notar el efecto fotoeléctrico fue el físico francés Edmundo Bequerel, en 1839.

Celdas fotovoltaicas Fotovoltaica es la conversión directa de luz en electricidad a nivel atómico. Algunos materiales presentan una propiedad conocida como efecto fotoeléctrico que hace que absorban fotones de luz y emitan electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad.

Cómo Trabaja la Energía Solar La celdas solares o fotovoltaicas funcionan bajo el principio de que la electricidad circulará entre dos semiconductores disímiles al ponerlos en contacto uno con el otro y ser expuestos a la luz. Un conjunto de dos o más unidades de celdas fotovoltaicas de iguales características constituyen un módulo fotovoltaico.

El diagrama ilustra la operación de una celda fotovoltaica, llamada también celda solar.

Varios módulos pueden ser conectados unos con otros para formar un arreglo. Los módulos y arreglos fotovoltaicos producen corriente directa. Estos arreglos pueden ser conectados tanto en serie como en paralelo para producir cualquier cantidad de voltaje o corriente que se requiera.

Principales aplicaciones: Generalmente es utilizado en zonas aisladas de la red de distribución eléctrica convencional, pudiendo trabajar en forma independiente o combinada con sistemas de generación eléctrica convencional. Sus principales aplicaciones son: Electrificación de inmuebles rurales: luz, TV, telefonía, comunicaciones, bombas de agua Electrificación de cercas Alumbrado exterior Balizado y Señalización Protección catódica Náutica, Casas Rodantes, etc.

Ventajas fundamentales: - No consume combustible - No produce contaminación ambiental - Es silencioso - Tiene una vida útil superior a 20 años - Es resistente a condiciones climáticas extremas: (granizo, viento, temperatura y humedad) - No posee partes mecánicas, por lo tanto no requiere mantenimiento, excepto limpieza del módulo fotovoltaico - Permite aumentar la potencia instalada mediante la incorporación de nuevos módulos fotovoltaicos.

Desarrollos y aplicaciones actuales.

Proyecto: Electrificación Fotovoltaica de Albergues Escolares  Institución Ejecutora:CAPFCE, TSA  Lugar y Fecha de Instalación o Ejecución Othón P. Blanco, Quintana Roo, Abril-Mayo de 1993  Descripción Técnica:Sistema de 1 KW a base de paneles fotovoltaicos con aplicaciones en corriente directa: 24 lámparas de 9W, 12 lámparas de 20W, 2 luminarios VSBP de 35 W, bomba de agua de 1/4 HP, 12 contactos CD/CD, 1 refrigerador de 12 pies cúbicos. Tiempo y estado de operación desde 1993 en operación continua. Tecnología extranjera con desarrollo de componentes nacionales. 

Proyecto: Plantas Solares Fotovoltaicas

Institución Ejecutora:CFE, Gobiernos de los Estados, Condumex, Entec, TSA  Lugar y Fecha de Instalación o Ejecución Diversas localidades de la república mexicana Descripción Técnica:Sistema unifamiliar de electrificación rural compuesto por un módulo solar mono o policristalino de 48 a 75 watts, controlador de carga, centro de carga, batería plomo-ácido de 100 Amp-hr, contacto CD/CD con selector de voltaje y de tres a 4 lámparas fluorescentes compactas. El sistema proporciona cerca de 5 horas diarias de iluminación a plena carga.

Tiempo y estado de operación: En operación continua.  Se han instalado en el territorio nacional cerca de 35,000 sistemas fotovoltaicos unifamiliares de 50 a 75 watts de capacidad para electrificación doméstica rural. Principalmente se han utilizado para iluminación, TV y radiograbadoras. La normatividad para estos sistemas fue desarrollada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas y la ejecución estuvo a cargo de diferentes empresas contratistas a quienes se adjudicaba la obra bajo el esquema de licitación pública internacional. La supervisión técnica corría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. 

PRECIOS E-Village 18w Asi Thin Film Solar Panel precio $1490.00 dimensiones: 1280 x 595 x 70mm peso: 18.8 kg

Energía estabilizada (2) Kc130tm, 130w, 12v Panel solar W J-Box precio: $5830.98 Description E-Series 4.5 W E-Series 18 W Energía de arranque (1) 4.5 W (300mA @ 15 V) 18W (1200 mA @ 15V Energía estabilizada (2) 3.5 W 14.5 W peso lb/kg 2.2 lb 1.0 kg 9.03lb 4.1 kg dimensiones in/mm 13.38x9.527in 340x242 mm 47.24x37 in 1200x940 mm

Matrix Pw750 85w 12v Solar Panel precio: $4400.70 De 2.24 a 7.39 amperes Peso varia de 13 a 26 lbs

APLICACIÓN Considerando que se aplica en zonas rurales, y que la energía requerida es mínima, tomamos en cuenta una casa habitación de 2 recámaras, con cocina-comedor, necesitaríamos 3 focos ahorradores de 30w, entonces la operación sería 3 x 30w = 90w, por lo tanto se usa una celda de 130w.

Características de la Tecnología Fotovoltaica Los dispositivos FV son únicos en muchos sentidos, teniendo las siguientes características principales: • No tienen partes móviles que se desgasten. • No contienen fluidos o gases que puedan derramarse o fugarse. • Tienen una respuesta rápida, alcanzando plena producción eléctrica instantáneamente. • El 85% de las celdas FV se fabrican de silicio, el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre. • Tienen una eficiencia de conversión de luz solar a electricidad relativamente alta • Tienen amplio rango de capacidad de generación, de microwats a Megawats. • Tienen alta relación de potencia a peso.

Limitaciones de los Sistemas FV: • No son aún económicamente competitivos para la mayoría de las aplicaciones, especialmente en aplicaciones de escala intermedia y grande. • Para la manufactura de cierto tipo de celdas requiere el manejo de sustancias que pueden ser nocivas para el ambiente en caso de descargas accidentales. • Las tecnologías de producción están controladas por los países industrializados.

Conclusiones En la actualidad, una serie de factores están impulsando la investigación y el desarrollo de formas alter-nativas de energía con el objeto de reemplazar el uso de combustibles fósiles. Estos esfuerzos han sido enfocados en las llamadas energías renovables tales como la energía solar, dentro de la cual la tecnología fotovoltaica es la de mayor proyección para el futuro. Los factores influyentes principales que se pueden mencionar son: El agotamiento de los yacimientos de combusti-bles fósiles. El daño medioambiental Los avances tecnológicos. Los avances logrados hasta la fecha en el desarrollo de la tecnología fotovoltaica, sumado a las proyecciones esti-madas para los próximos años, nos hacen pensar en esta energía como una fuente alternativa viable, segura, lim-pia y adaptable a múltiples aplicaciones en el ámbito civil y militar.

En el futuro, así como en la actualidad, los proyectos estarán centrados en la eficiencia y la competitivi-dad de las naciones y las organizaciones. ¿Cómo será el mundo cuando no sea necesario realizar enormes inversiones para extraer los combustibles fósiles?. Nuestro país tiene mucho que decir al respecto, con miles de kilómetros cuadrados de terrenos sin usar y con los mayores niveles de radiación solar del planeta, tenemos el desafío de dar una respuesta satisfactoria a este problema.

APLICACION EN MAQUETA

MAQUETA

BIBLIOGRAFÍA Ciencia@NASA http://www.anes.org/docs/er-mexico2.pdf http://www.solartronic.com/Sistemas_Fotovoltaicos/Curso_Breve/1_Introduccion/v