Uso de c – s – z – en la conjugación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VOZ PASIVA ¿QUÉ ES LA VOZ? VOZ PASIVA VOZ ACTIVA
Advertisements

PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Un pps de Asun Gutierrez en
La oración y sus constituyentes
El enunciado oracional El enunciado frasal
Tipos de sintagmas Nominal Verbal.
Texto propio 6 Es poco probable que suspendáis la selectividad funciones sintácticas a) Explique las funciones sintácticas que se establecen entre los.
SINTAGMA SINTAGMA.
Tutti frutti Uso del infinitivo.
How will be your city in the future?
EL NOMBRE DEL VERBO.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Estudia cómo se enlazan y ordenan las palabras en una oración El sintagma no posee significado completo; el enunciado tiene sentido, pero carece de verbo;
Componentes de la oración, categorías gramaticales y signos de pausa Profesora M. Soto ESPA 3101.
Diarios Visuales Michael Bell. Diarios Visuales Los diarios visuales son una manera creativa de expresar y grabar experiencias vividas, reacciones emocionales.
Comunicación. El sustantivo silla, Teide, Baúl,ciudad, oso, Elisa SUSTANTIVOS COMUNES SUSTANTIVOS PROPIOS Clasifica estos sustantivos, según si son comunes.
Partes Mayores de la oración Sustantivo Sustantivo Concreto Ej.: Mesa Sustantivo Común Ej.: Libro Sustantivo Propio o Individual Ej.: Ecuador Sustantivo.
MODOS VERBALES Profesora: Camila Álvarez Curso: 7°A Y 7°B Clase: 02.
ANÁLISIS SINTÁCTICO. Las oraciones Los enunciados son grupos de palabras ordenadas y que tienen sentido. Hay dos clases: ● Frases: son enunciados que.
Los verbos El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, condición o estado del sujeto. El verbo en una oración.
EL VERBO. VERBO: La palabra que expresa la acción. Señala el momento en que se realiza la acción (tiempo verbal). Los tiempos básicos son presente, pretérito.
El Sintagma Verbal.
Verbos regulares e irregulares
Fecha: 27 de julio del 2011 Período: 2 Tema: Clases de sujeto Objetivo: Utilizar los elementos de la lengua en función de la escritura de recetas para.
El verbo El verbo.
INTEGRANTES: NATHALIA GALARRAGA ALLESSA VERA
Reglas ortográficas b y v Su uso en conjugaciones verbales
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Requisitos: Escoge uno (1) de los dibujos para describir en detalle un problema que se relaciona con la foto, tu opinión del problema, y describe una(s)
Clases de palabras: EL VERBO
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
Verbo auxiliar haber + participio
EL VERBO.
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
Planificar la redacción de un reglamento del grupo.
MODO INDICATIVO COMPUESTAS SIMPLES
El verbo.
EL VERBO.
Danna Rivadeneira Tuárez
CURSO 2012/2013 2ª EVALUACIÓN Morfología verbal.
EL VERBO NÚCLEO DEL PREDICADO EXPRESA: ACCIONES, ESTADOS Y PROCESOS
EL VERBO.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
El verbo y sus accidentes
Mesa de Ayuda.
Conjugación de verbos en modo indicativo.
“Clasificación de las oraciones”
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
César Areiza Arenas.  La oración gramatical es la mínima unidad de lenguaje con sentido completo.  Podemos definir la oración como una unidad de comunicación.
Modalidades oracionales
IMPORTANCIA DE LA IMAGEN EN LOS TEXTOS.
Gabriela Montalvo Mesa 9noA
El imperativo – verbos regulares
Sujeto Llamamos sujeto al elemento nominal (SN o equivalente) cuyo núcleo determina el número y persona del núcleo del predicado. El núcleo del sujeto.
Clasificación de los textos
¿Qué es el acoso escolar?
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Español- Literatura.
كلمه رئيس البلديه السيد المحامي عادل بدير بسم الله الرحمن الرحيم برعاية بلديه كفر قاسم تم بعون الله في شهر اكتوبر 2014 افتتاح قسم الخدمات النفسية الجديد.
Infinitivo, Presente Subjuntivo o Presente Indicativo
Uso de c – s – z – en la conjugación
Español-Literatura Asunto: Conjugación de verbos en modo indicativo.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Práctica de conjugación
ESP 5AP El 1 de abril de 2019.
¿El subjuntivo? Ojalá expresiones impersonales
EL PROCESO DE ESCRITURA.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

Uso de c – s – z – en la conjugación verbal

Encuentra el homófono de: riza i r o a risa meza z m s m mesa z o u a roza rosa r z a e sumo zumo s c x e

riza: indicativo, presente, 1ª.p, singular meza: subjuntivo, presente, 1ªp / 3ªp, singular roza: indicativo, presente, 3ªp, singular sumo: indicativo, presente, 1ªp, singular

- Conjuga los verbos rizar, mecer y rozar en indicativo y subjuntivo, presente. - Compara el uso de la c y la z en los verbos conjugados.

Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadioff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos.(…)

Convierte la primera oración del fragmento en una oración dubitativa. Diego no conocía la mar. Quizá Diego no conozca la mar.

Sustituye el núcleo del sintagma verbal por un sinónimo que en su escritura lleve s o z. Viajaron al sur. transitaron cruzaron

Sustituye la forma verbal destacada por otra sin que varíe el sentido de la oración. permanecía Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.

Escribe el núcleo del sintagma verbal de la oración gramatical, en modo subjuntivo, tiempo presente. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena… alcancen

Observa con detenimiento las imágenes. Expresa qué has sentido mientras observabas.

Imagina que eres Diego y que por primera vez te encuentras frente al mar. Escribe, como en una página de tu diario, el texto donde cuentes esa experiencia. - Utiliza algunos verbos que lleven c, s o z en su escritura.

Observa con detenimiento las imágenes. Expresa qué has sentido mientras observabas.