Begoña Cataños pérez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Advertisements

Haowei Dong Alejandro Echaniz Pareja 13. Desde 1973, los 5 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Ambiente que fue establecido por la Asamblea.
LAS CUMBRES MEDIOAMBIENTALES
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
LA SALVACIÓN DE LA TIERRA
11/diciembre/2013. Eje temático: Otras problemáticas del desarrollo y el ambiente.
AGENDA 21 La agenda 21 es un tratado hecho por las naciones unidas (ONU) en la muy conocida cumbre de la tierra en Río de Janeiro en 1992.
Integrantes: Luis Pinos Iván Cedeño Ingrid Guerrero.
Prof. María Eugenia Gutiérrez. Estructura legislación venezolana Constitución Tratados Internacionales Leyes Orgánicas Leyes Ordinarias Reglamentos Prof.
5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Algunos de los principales problemas medioambientales que se presentan en la actualidad son el aumento de las emisiones.
POLÍTICA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE DELEGADO PRESIDENCIAL PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales.
COOPERACIÓN REGIONAL TRANSFRONTERIZA PARA LA SEGURIDAD Taller sobre Crimen Organizado y Gestión Local y Regional de la Seguridad Transfronteriza. Nicaragua,
Cada vez es más evidente que el cambio climático tendrá consecuencias para el disfrute de los derechos humanos. El Consejo de Derechos Humanos de las.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
 Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que agrupa a los 33 países  Creada en Cancún (2010) y puesta en marcha en Caracas (2011)  Mecanismo.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
Licda. Edna Magnolia Líquez Romero LEGISLACIÓN AMBIENTAL GUATEMALTECA.
TRATADO O CONVENIO DE ESTOCOLMO. TRATADO DE ESTOCOLMO El Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) es un acuerdo internacional.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Auditoría Coordinada de Pasivos Ambientales
Agenda 2030 y los ODS en México
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
El Régimen Jurídico del Espacio Ultraterrestre Dr. José E. Palermo.
Oaxaca moderno y transparente
El manejo integrado de la Zona Costera
Seguimiento a las decisiones de la XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de octubre de 2017, Bogotá Colombia Decisión 8 sobre químicos.
MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROPUESTA DE LA RED DE INVESTIGACIÓN PERMANENTE DE RESILIENCIA URBANA
Ruth Stella Ramírez Gómez
Incidentes (Colombia): ©
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Pública Carrera de Medicina.
24/12/2016. $25 LA LIBRETA DE LAS PALABRAS. VOLUMEN 4.
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
MEDIO AMBIENTE EL MEDIO AMBIENTE ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
DESARROLLO SOSTENIBLE
CRÍTICA AL PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA.
PROYECTO ECOLOGICO COLOMBIA SIN BASURA
1992 declaración de rio se celebra la conferencia de la ONU sobre el medio Ambiente y desarrollo reafirma la declaración Estocolmo 1972 LINEA DE TIEMPO.
La Protección Ambiental en el Marco del Libre Comercio
UNIDAD 5 Los ecosistemas Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO GRO HARLEM BRUNDTLAN.
Ensayo Es necesario que incluyas: 3 usos del presente del subjuntivo
Hecho por: Cayetana Bouzada, Olivia Gómez-Lobo y Lara García
Los ODS y NDCs: Recomendaciones para una agenda legislativa
1.14 Derecho Internacional: Principios y Derechos
Reunión GTIDEE Palma de Mallorca
La Filosofía Social y Política
+Alba Alonso +Rosa María Leal +Iván labrador
CUMBRES INTERNACIONALES
CUMBRES INTERNACIONALES
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRES INTERNACIONALES SOBRE EL MEDIOAMBIENTE.
LAS CUMBRES INTERNACIONALES
Integridad y Lucha contra corrupción en el Perú: ante la necesidad de una mirada sistémica
Cumbres internacionales
Cumbres internacionales del medio ambiente
ACCIONES REALIZADAS POR LA SECRETARIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURSO DE ACCION PARA EL FUNCIONAMIENTO Y LA APLICACIÓN DE LA CIFTA.
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Begoña Cataños pérez

Introducción Participantes Acuerdos Metas Posteriores Bibliografía

Fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y 16 de junio de 1972. Fue la primera conferencia de la ONU sobre cuestiones medio ambientales internacionales. Marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. Esta conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco: Olof Palme (Suecia fue la impulsadora de esta) y el secretario general de la ONU (en ese entonces): Kurt Waldhemein.

Asistieron: 113 naciones (con la excepción de la antigua Unión Soviética y la ex República Democrática Alemana), entre ellas España; 19 organismos intergubernamentales y más de 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales.

En la reunión se acordó una Declaración que contiene: Un plan de acción con 109 recomendaciones. Una resolución de 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, como: Eliminación correcta de las sustancias tóxicas Apoyo a la lucha contra la contaminación; Garantía de un entorno seguro para la mejora de la calidad de vida; Gestión sostenible de los recursos naturales para el beneficio de toda la población. Eliminación completa de las armas de destrucción masiva como las bombas nucleares.

Se fijaron metas específicas, como: Una moratoria de 10 años a la caza comercial de ballenas. La prevención de descargas deliberadas de petróleo en el mar, a partir del año 1975. Un informe sobre los usos de enregía par el 1975.

En 1979, La Primera Conferencia Mundial sobre el Clima, en Ginebra. En 1992, La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (más conocida como la Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro, Brasil. En 1997,El Protocolo de Kioto. En 2002,La Conferencia de Johannesburgo. En 2007, La Conferencia de Bali. En 2009, La Conferencia de Copenhague. En 2010, La Conferencia de Cancún. En 2011, XVII Conferencia sobre el Cambio Climático, en Durban.

He encontrado la información en las siguientes páginas: https://www.dipublico.org/conferencias-diplomaticas-naciones-unidas/conferencia-de-las- naciones-unidas-sobre-el-medio-humano-estocolmo-5-a-16-de-junio-de-1972/ https://www.ecologiahoy.com/conferencia-de-estocolmo http://www.escuelapedia.com/conferencia-de-estocolmo/ https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-energiayclima/09155.pdf