La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional"— Transcripción de la presentación:

1 Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional
“Alianza Global de Investigación en Gases Invernadero Agropecuarios: la Experiencia Argentina” Alejandro R. Silva Ex Jefe de Gabinete, Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Docente de Postgrado UBA, Facultades de Agronomía y Ciencias Económicas Antecedentes Las emisiones de Gases Invernadero Agropecuarios representan el 14% del total mundial y el 44% de las emisiones de Argentina El Cambio Climático Antropógeno (CCA) puede caracterizarse como un problema de la “propiedad en común” sin derechos individuales especificados y un “mal público” por sus externalidades negativas, por lo cual su atención requiere una acción cooperativa global La Alianza Global de Investigación surgió como una respuesta cooperativa, integradora y coordinada donde las naciones encuentran un ámbito de discusión y representación para enfrentar este desafío Consejo Secretariado Cultivos Ganadería Arroz Asuntos Transversales Flujo de información Acciones de coordinación Objetivos Analizar el desarrollo institucional de la Alianza Global de Investigación en Gases Invernadero Agropecuarios y la participación argentina en la misma Fig. 1- Estructura de governance de la Alianza Global de Investigación Participación Argentina Objetivo Fortalecer las capacidades de investigación y extensión del país, promoviendo los proyectos de investigación conjuntos con otros países de la región y extraregionales. Logros domésticos Toma de conciencia del problema del CCA y sus consecuencias para la producción y política agroalimentaria del País Concreción de proyectos de investigación y colaboración entre Universidades y Organismos de Investigación y Extensión, e.g. UBA, INTA, AACREA, SRA Creación dentro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de un Grupo de Negociaciones Ambientales Internacionales Fortalecimiento de la interacción del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Logros Internacionales Participación de investigadores y funcionarios argentinos en una red científica internacional que fortalece la capacidad doméstica Participación de profesionales argentinos en un sistema de becas del United States Department of Agriculture (USDA) y del sistema de universidades de Nueva Zelanda y Unión Europea Proyectos de investigación bilaterales y multilaterales Marco Teórico Nueva Economía Institucional y Administración Estratégica Desarrollo Institucional Diciembre de 2009: constituida en Copenhague, Dinamarca, por iniciativa de Nueva Zelanda a la cual adhirieron 20 países Abril de 2010: reunión inaugural en Wellington, NZ. Se crearon tres (3) grupos de Investigación (Cultivos, Ganadería, Arroz), uno de Asuntos Transversales y uno de Gobernanza Julio de 2010: en Buenos Aires, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación organizó la primera reunión del grupo de Governance Marzo de 2011: se realizó la reunión de altos funcionarios en Versalles, Francia, en la cual se definió la Carta Orgánica y se constituyó la Comisión de Comunicaciones, de la cual Argentina fue Co-presidente Junio de 2011: en Roma, 32 países, incluida Argentina firmaron la Carta Orgánica. Misión Reducir la intensidad de las emisiones de los Gases Invernadero de la producción agropecuaria Aumentar la capacidad de los suelos de secuestrar carbono Aumentar la eficiencia y productividad de los sistemas agropecuarios Naturaleza La Alianza es una iniciativa voluntaria y no vinculante legalmente, del tipo bottom-up; no dispone de recursos propios Los grupos de investigación y de asuntos transversales están conformados por investigadores de los países miembros El grupo de governance o Consejo se compone de los delegados gubernamentales y su función es gobernar la estructura, los procedimientos y las actividades de la Alianza (Fig. 1). Debe reunirse una vez por año El Secretariado es rotativo y realiza tareas administrativas El quorum se alcanza por mayoría simple y las decisiones se toman por consenso Conclusiones La emisión de gases invernadero agropecuarios es un problema global que requiere la cooperación internacional La Alianza Global es un modelo de organización internacional innovador, de tipo no jerárquico y no vinculante legalmente para gerenciar cuestiones globales La participación en la Alianza fortaleció las capacidades de investigación y extensión domésticas, y favoreció la integración y coordinación de los distintos programas nacionales El liderazgo evidenciado por Argentina en la constitución de la Alianza y la capacidad de sus científicos y extensionistas, son muestra de su desarrollo agroalimentario


Descargar ppt "Asuntos Transversales Participación Argentina Desarrollo Institucional"

Presentaciones similares


Anuncios Google