Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los costes a corto plazo Cantidad de producto c o s t e s costes totales costes variables costes fijos Cuando las empresas están.
Advertisements

Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia.
Los beneficios a corto plazo Una presentación de Juan Carlos Martínez Coll.
La oferta de una empresa
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia.
Los costos a corto plazo Cantidad de producto c o s t o s costos totales costos variables costos fijos Cuando las empresas están activas, hay algunos.
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
Ejemplo 1 Suponga un producto que requiere de unos costos fijos de $ 1,500,000.00, un costo variable unitario de $ 500,00 y un precio al concumidor de.
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
Principios de Economía, Gregory Mankiw Tercera Edición Traducción no oficial al Castellano y para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra.
1 Clase 8 Mercado Imperfecto: Monopolio Parte I. 2 Tópicos a Desarrollar en Clase 1) Mercados Imperfectos. 2) Caso Monopólico. 3) Supuestos de competencia.
 Son costos que no varían con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectúese o no la producción.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
MATEMÁTICA BÁSICA Semana 3: MATRICES. Matriz Caso 1 La empresa Casio con fábricas en Chile, Perú y Argentina, produce tres tipos de calculadoras (científicas,
 En esta ecuancion expresa que el área de un cuadrado de lado “a” es igual a la suna de las áreas de dos cuadrados de un lado “b” y al otro lado “c”
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
de La elasticidad la demanda
Repaso Examen Parcial.
El Problema Económico: Escasez y Elección
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Empresa Producto o servicio Comercial Administración.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Organización de la Producción y Costos
UNIDAD V: TEORÍA DE LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO.
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL MERCADO
Punto de equilibrio Es el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente los costos totales.
Precio $. Precio $ Precio $ Precio $ Precio $
3.2. Competencia en cantidaes modelo de Cournot
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
© 2012 Pearson Addison-Wesley 3 Demanda y oferta.
Principios de economía
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
COMPETENCIA PERFECTA. La teoría de la competencia perfecta Es una de las teorías económicas mas antiguas y ampliamente utilizadas. Reúne lo relacionado.
El flujo circular de la actividad económica
Repaso para el 1er examen parcial de Econ.3092
Tema 5. área de producción
Clase 13 Costeo Directo.
LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Luis Alberto Mahecha Rincón Institucional II- Ingeniera Civil Universidad Cooperativa De Colombia.
TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE. CONTENIDO Oferta y Demanda de Mercado Elasticidades – Elasticidad de la demanda, ingreso y de la oferta El Mercado: – Equilibrio.
Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia
Teoría del productor.
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
La transición demográfica
Microeconomía El problema económico.
LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.
El equilibrio en el mercado de libre competencia
Here is the key point! La demanda agregada: C + I + G
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
La función de oferta.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Los diez principios de la Economía
El flujo circular de la actividad económica
La transición demográfica
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
ECONOMIA. Estudio de cómo la sociedad administra sus recursos escasos. ESCACEZ. Carácter limitado de los recursos de la sociedad.
Universidad Tecnológica de Bolívar
3.2. Competencia en cantidades modelo de Cournot
ESTUDIANTE: RAMOS CACERES CIELO LUZ DOCENTE: EVELIN MENDOZA ASIGNATURA: MICROECONOMIA CARRERA: CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE: SEGUNDO.
El equilibrio en el mercado de libre competencia
de La elasticidad la demanda
PRINCIPIOS DE ECONOMIA 09 DE JULIO DE CAPITULO DE JULIO DE 2017.
El flujo circular de la actividad económica
2º de Primaria.
1. De la siguiente colección de cantidades elige cuatro cuya suma sea igual a mil. 124 – 326 – 238 – 619 – 125 – 312.
Utilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Instituto de Ciencias Económico Administrativas.
Transcripción de la presentación:

Los ingresos de la empresa en los mercados de libre competencia coll@uma.es

En los mercados de libre competencia, las empresas no pueden influir en los precios. Lo que pueden decidir es la cantidad de producto que ofrecerán. Esa decisión la tomarán teniendo en cuenta el precio existente en el mercado y su estructura de costes. ingresos costes precios costes marginales costes totales medios costes variables medios cantidad producida coll@uma.es

En primer lugar, tendrán en cuenta sus costes marginales. ingresos costes precios costes marginales costes totales medios costes variables medios cantidad producida coll@uma.es

En primer lugar, tendrán en cuenta sus costes marginales. ingresos costes precios costes marginales costes variables medios cantidad producida coll@uma.es

En primer lugar, tendrán en cuenta sus costes marginales. Si el precio de su producto en el mercado es P1 Decidirán producir exactamente Q1, ni más ni menos. ingresos costes precios costes marginales P1 Q1 cantidad producida coll@uma.es

Si produjera una unidad más, el coste de producir esa unidad (el coste marginal) sería superior al precio que se podría cobrar por ella. ingresos costes precios costes marginales P1 coste precio Q1 cantidad producida coll@uma.es

Si produjera una unidad más, el coste de producir esa unidad (el coste marginal) sería superior al precio que se podría cobrar por ella. Si produjera una unidad menos, estaría perdiendo la oportunidad de obtener un ingreso mayor al coste de esa unidad. ingresos costes precios costes marginales P1 precio coste Q1 cantidad producida coll@uma.es

Por tanto, en los mercados en libre competencia, la cantidad producida por la empresa es la que hace el coste marginal igual al precio. ingresos costes precios costes marginales P1 Q1 cantidad producida coll@uma.es

Como todas las unidades se venden al mismo precio, el ingreso marginal es igual al ingreso medio e igual al precio. ingresos costes precios costes marginales Ingreso marginal Ingreso medio precio P1 Q1 cantidad producida coll@uma.es

por el número de unidades producidas. Los ingresos totales son el resultado de multiplicar los ingresos medios por el número de unidades producidas. ingresos costes precios costes marginales P1 Gráficamente, los ingresos totales pueden ser representados por el área de este rectángulo. Q1 cantidad producida coll@uma.es

Para volver al texto, pulsa el botón “atrás” de tu navegador. ingresos costes precios costes marginales P1 Q1 cantidad producida coll@uma.es