CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN Título que otorga: Médico del Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Advertisements

SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO
SOCORRISMO Y SALUD.
LA SALUD OCUPACIONAL.
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Tema 9 : Salud Pública Según Winslow la salud pública es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud pública.
PERFIL OCUPACIONAL MARCO CONCEPTUAL
Programa Nacional de Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
UNIDAD N°3: SALUD, CIENCIA Y SOCIEDAD Martes 19/5: Salud Martes 26/5: Ciencia y Sociedad. Comisiones 5 y 10 juntas en el aula 1 a las 19 hs. Martes 2/6:
T E M A : SALUD OCUPACIONAL DR. ATILIO CASCO VERON MEDICO LABORALISTA ASUNCION 04 de Octubre de
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Actividad Física y Calidad de Vida
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
3º CURSO DE CAPACITACION SINDICAL
Clasificación de los indicadores por categoría
Taller de Seguridad e Higiene
CARRERA DE ENFERMERO PROFESIONAL PROPUESTA CURRICULAR:
El Convenio 161 sobre Servicios de Salud en el Trabajo, 1985
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
ADRIANA RODRIGUEZ T.R UMB EPIDEMIOLOGA U. ROSARIO U. CES.
UNIDAD II PROCESO SALUD ENFERMEDAD.
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Historia Natural de la Enfermedad
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
Historia natural de las enfermedades
Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente, OIT
Atención Primaria de salud (APS)
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
La Atención Primaria de Salud
Modelo de Atención Individual, Familiar, Comunitaria y Ambiental
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PROFESIONALES
Salud Ocupacional Sara Victoria Trejos Quintero Proyecto de Formación SENA Liceo Mixto La Milagrosa Grado Undécimo Santiago de Cali Noviembre 8 de 2013.
PRESENTADO POR: ANGIE DANIELA CALAMBAS CINEROS GRADO: UNDECIMO SENA
GESTIÓN DEL MÉDICO DEL TRABAJO.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Ecología concepto Es la ciencia biológica que deriva del griego oikos (habitación) logos(estudio) es decir estudio del lugar donde habitan las especies.
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Ps. Carolina Castruccio
NIVEL DE SALUD DE UNA COMUNIDAD Esta influenciado
 Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede.
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
Psicología social de la salud
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Principales convenios de OIT relativos a la seguridad y la salud en el trabajo
LA SALUD PÚBLICA: DE OBJETO A MÉTODO
Salud Ocupacional.
Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociado a disciplinas variadas, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible.
PRACTICA PROFESIONAL I
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Salud Pública U.M Ciencias de la Salud Medicina La definición mas conocida señala que es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
Transcripción de la presentación:

CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN Título que otorga: Médico del Trabajo MEDICINA DEL TRABAJO* FACULTAD DE MEDICINA U.N.T. *Res. HCS. UNT N° 354-989. Acreditación: Res. CONEAU N° 539- 00 y 290/08 Título que otorga: Médico del Trabajo AÑO 2008 1

ANTECEDENTES Antigüedad de la carrera: Curso superior de Médico del Trabajo: de 1979 a 1989. Carrera de Especialización de Medicina del Trabajo: de 1989 a 2008. Duración: 20 meses distribuidos en 5 cuatrimestres Frecuencia del dictado: Vie – Sab, 1°, 3° y 5° sem c/mes de 8 a 20 hs. Carga Horaria: 1350 horas: 824 presenciales (61%), no presenciales 526 (39%)‏ Cantidad de egresados: Curso Superior y Carrera: 176 (9 cohortes)- hasta 6/12/07 2

Medicina del Trabajo “La Medicina del Trabajo tiene como finalidad: promover y mantener el más elevado nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores, en todas las profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de éstos por las condiciones de su trabajo; protegerlos en su empleo contra los riesgos resultantes de la presencia de agentes nocivos para su salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo que convenga a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas y, en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su trabajo” OIT-OMS 1950 3

SALUD “Es el estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” OMS 1946 4

SALUD (Ottawa)‏ “La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y recreo”. “Es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de asegurar que la sociedad que uno vive, ofrezca a todos sus miembros, la posibilidad de gozar de un buen estado de salud” OMS/OPS-Carta Cotidiana para la promoción de la salud. Ottawa, Canadá. Noviembre de 1986 5

SALUD PUBLICA (a)‏ “ Es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para: El saneamiento de medio El control de las enfermedades transmisibles La educación de los individuos e higiene personal La organización de los servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades El desarrollo de un mecanismo social que asegure a cada uno un adecuado nivel de salud. Winslow, año 1920 6

SALUD PUBLICA (b)‏ Como campo del conocimiento: Como ámbito de acción: Aplicación de las ciencias sociales y de la conducta al estudio del proceso salud – enfermedad en las poblaciones humanas incluyendo dos campos de análisis: Estudio epidemiológico de las condiciones de salud de grupos poblacionales Estudio de la respuesta social para solucionar las necesidades de salud. Como ámbito de acción: Esfuerzos de organización de servicios integrales de salud con base poblacional Frenk, J.; OPS – OMS, Publ. Cient. N° 540, 1992 7

(Poblaciones, Problemas, Programas)‏ El Universo de la Salud Pública Áreas de Aplicación (Poblaciones, Problemas, Programas)‏ Salud Materno Infantil Gerontología Salud Mental Salud buco dental Salud ocupacional y ambiental Salud Internacional Otros. Frenk, J.; OPS – OMS, Publ. Cient. N° 540, 1992 8

Modelos Conceptuales de la Salud Pública Respuesta Social: Objetos de Intervención Condiciones: Perspectivas de Análisis Salud Enfermedad Individuo / Familia Modelo higienista / preventivo Modelo Biomédico Ambiente Biofísico Modelo Sanitarista Modelo Epidemiologico Clásico Ambiente social Modelo Sociomédico Modelo Epidemiológico Social Modelo Ecologista Frenk, J.; OPS – OMS, Publ. Cient. N° 540, 1992 9

Salud Ocupacional “...actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y la seguridad en el trabajo. Además procura generar y promover el trabajo seguro y sano, así como buenos ambientes y organizaciones de trabajo realzando el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y respaldar el perfeccionamiento y el mantenimiento de su capacidad de trabajo. A vez que busca habilitar a los trabajadores para que lleven vidas social y económicamente productivas y contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible. Permite el enriquecimiento humano y profesional en el trabajo.” OPS-OMS 1996 10

Reseña Histórica Bernardino Ramazzini Nació 1633 – Capri- Italia. Falleció: 1714-Venecia Obra principal: 1700 “De morbis artificum diatriba” (“Enfermedad de los trabajadores”)‏ Frases: “¿En qué trabaja usted?” “Mejor es prevenir que curar” 11

Reseña Histórica Antes de Ramazzini: Hipócrates: Intoxicación Plúmbica – Cólico Saturnino Galeno: enfermedad de mineros, curtidores de cuero… Egipto (papiros): ocupaciones con efectos nocivos Griegos y Romanos: Influencia de algunos oficios sobre la salud de los trabajadores 12

Reseña Histórica Después de Ramazzini: Siglo XVIII: Percival Potes: cáncer de los deshollinadores. Thomas Percival – Manchester: ley de fábricas, Inglaterra. Tissot – Alemania: accidentes en albañiles Francia y Alemania: movimientos sociales similares a los de Inglaterra (Revolución Industrial) – Reedición de la obra de Ramazzini (De morbis…), 180 años después Siglo XX: USA Alicia Hamilton: Medicina del Trabajo y Toxicología Ambiental 1930 USA – Virginia: Desastre de Gauley Bridye – Túnel Cuarzo 473 muertes, 150 incapacidades. Creación de OSHA (The Occupational Safetty and Health Administration), NIOSH (The National Institute for Ocupational Safetty and Health) EPA (The Environmental Protection Agency)‏ 13

SALUD PUBLICA Salud Ocupacional Medicina del Trabajo Higiene y Seguridad Medio Ambiente Salud Ocupacional Comité mixto OIT – OMS 14

SALUD PUBLICA PRODUCTIVIDAD SOLIDARIDAD T R A B A J O MEDICINA DEL TRABAJO HIGIENE Y SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE SALUD OCUPACIONAL 15

Proceso Salud Enfermedad en el Trabajador Modelo Epidemiológico para Políticas de Salud Biología Humana Proceso Salud Enfermedad en el Trabajador Medio ambiente Servicios de salud Estilos de vida Alan Dever 1991 16

Inversiones cuantiosas CIRCULO DE LA ENFERMEDAD - POBREZA Baja Producción Salarios Insuficientes MAS ENFERMEDAD Energía Humana de baja calidad Escasa Inversión en Med. Prev. y S. Púbica Nutrición deficiente Educación insufic. Vivienda inadecuad. Inversiones cuantiosas En atencion medica ENFERMEDAD A. HORWITZ OPS 1960 17

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Período pre patogénico Período patogenico Antes que el hombre enferme INTERACCION DE: Curso de la enfermedad en el hombre RESOLUCIÓN FINAL ENFER MEDAD TEMPRA NA ENFER MEDAD AVAN ZADA CONVA LESCEN CIA Agen te Hues ped Am biente SANA MUERE HORIZONTE CLINICO CRONI CIDAD PATO GENESIS SUB LIMINAL PATO GENESIS SUB CLINICA H E A EQUILIBRIO INCA PACI DAD Leavell y Clark. 1958 18

NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL DE CUALQUIER ENFERMEDAD La enfermedad en el hombre Antes que el hombre enferme PERIODO PATOGENICO PERIODO PRE PATOGENICO HISTORIA NATURAL DE CUALQUIER ENFERMEDAD Educación Sanitaria Desarrollo de la personalidad Vivienda adecuada Nutrición adecuada Salario suficiente Buenas condiciones de trabajo Recreación Educacion sexual PROMOCION DE LA SALUD: Inmunizaciones Saneamiento del medio Proteccion de riesgos ocupac. Proteccion de accidentes Uso de nutrientes especificos Protección contra agentes cancerígenos Prot. Contra alérgenos Yodacion de la sal Fluoracion de agua PROTECCION ESPECIFICA: Búsqueda de casos Exámenes selectivos Exámenes de admisión Exámenes periódicos Ex. Cambio de tarea Ex ausencia prolongada. Ex. de egreso Pre nupcial DIAG. TEMPRANO Y TRAT. OPORTUNO: Tratamiento adecuado Interrumpir el proceso mórbido Prevenir complicacione s y secuelas Determinació n y valoración de incapacidad LIMITACION DE LA INCAPACIDAD Centros de rehabilitación Adiestramient o y educación para uso de capacidad remanete Empleo selectivo Educación del público y la industria Terapia ocupacional Colonias albergue REHABILITA CION: PREVENCION PRIMARIA PREVENCION SECUNDARIA P. TERCIARIA 19

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “ Es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con un espíritu de autoresponsabilidad y autodeterminación”. 20

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “Forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que contituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad”. 21

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD “Representa el primer nivel de contacto entre los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atención de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria”. OMS.Alma Ata, año 1978 22

ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Bajo Parcial Total Impacto 8 Actividades mínimas Técnic o operati vo Proteger grupos sociales seleccionados (problemas prioritarios)‏ Asistencia sanitaria esencial Programa Proyecto Sistema escalonado de referencia y contrarref.(1°, 2° y 3° nivel)‏ Técnic o admini strativo Desarrollar una ancha base de captación Puerta de entrada al sistema Nivel de atención 8 Componentes Político admini strativo Transformar el sistema para lograr equidad y eficiencia social Núcleo del sistema nacional de salud. Parte del desarrollo Estrategia Desagregación Nivel Objetivo Apoyo en la definición Conce bida 23

8 Componentes Recursos humanos Participación Articulación intersectorial Programación por necesidades Tecnología apropiada Nuevas modalidades de organización Reorientación del financiamiento sectorial Cobertura total 24

8 Actividades mínimas Educación para la salud Nutrición Agua potable y saneamiento básico Maternidad e infancia (planificación familiar)‏ Atención a endemias Inmunizaciones Atención de enfermedades y traumatismos comunes Suministro de medicamentos básicos 25

Marco Legal Ley de Higiene y Seguridad (19587/72 Ley de Riesgos del Trabajo (24557/96)‏ Ley Previsional (24241/94) en revisión Ley de contrato de trabajo (20744/74)‏ 26

Esquema Conceptual Referencial Operativo de la Carrera Marco Teórico: Esquemas de Alan Dever y Leavell y Clark. Marco Legal: Ley de Higiene y Seguridad (19587/72)‏ Ley de Riesgos del Trabajo (24557/96)‏ Ley de contrato de trabajo (20744/74)‏ Ley Previsional (24241/94)‏ en revisión Ley de Educación Superior (24521/95)‏ Estatuto UNT-Reglamentos Posgrado 27

OBJETIVOS DE LA CARRERA Que los profesionales Médicos que se desempeñan o desempeñarán en los Servicios Médicos del Trabajo o en funciones docentes y / o de investigación de nivel universitario, o cumplan funciones específicas en organismos oficiales, privados o gremiales... ....desarrollen conocimientos , habilidades y destrezas, relacionadas con la promoción, protección y rehabilitación de la salud de las personas que trabajan.... ...y el control de las condiciones del ambiente que las circundan, adecuando el trabajo al hombre y el hombre al trabajo. Resol. N° 0354-989- HCS- UNT 28

Instrumento: Plan de estudio (a)‏ 29

Instrumento: Plan de estudio (b)‏ 30

Instrumento: Plan de estudio (c)‏ 31

Sistemas de Evaluación y Habilitación de Título Evaluación Diagnóstica: al inicio de la carrera Cada asignatura Evaluación sumativa: exam. final ante tribunal Evaluaciación Formativa: monografía, Informe, cuestionario, dinámica grupal. El concepto del alumno se incorpora al examen final Examen Integral Final: ante tribunal, con presentación de trabajo final Calificación: escala 0 a 10. Aprobación con 6 (seis). Habilitación de título: Ministerio de Salud de la Nación, para ejercer en todo el Territorio Nacional. Iniciación del trámite en delegaciones locales del Ministerio.Consejo de Certificación Especialidades médicas 32

PRODUCTO FINAL Médico del Trabajo: Persona capaz de: Dirigir sus preocupaciones a la persona humana en su condición de trabajador, entendiendola como unidad bio-psico-espiritual-social que forma parte de una familia y ésta de una comunidad. 33

PRODUCTO FINAL Médico del Trabajo Persona capaz de: Considerar que el trabajador es una persona: que realiza una actividad para obtener su sustento diario y desarrollar su personalidad, con derecho a un ambiente saludable 34

PRODUCTO FINAL: Médico del Trabajo Persona capaz de: Desempeñarse con eficiencia y calidad donde le toque actuar: Empresa Instituciones de gobierno (P.E., P.L., P.J.)‏ Universidades (docentes, no docentes y estudiantes)‏ Instituciones científicas y asistenciales (Privadas o públicas)‏ Seguridad Social (ART , AFJP)‏ Gremios 35

PRODUCTO FINAL: Médico del Trabajo Persona capaz de: Asumir que una fuerza de trabajo saludable es uno de los bienes más preciados con que cuenta una comunidad o país 36

FIN

La Biología Humana Factores genéticos (constitucionales)‏ COMPRENDE: Factores genéticos (constitucionales)‏ “Marcadores de riesgo” (edad, sexo, grupo étnico y cultural)‏ ACCIONES: Identificación de grupos de riesgos Detección precoz y tratamiento oportuno 38

Estilos de Vida COMPRENDE: Patrones de conducta, hábitos, valores y normas de vida de los trabajadores: Hábito de fumar Consumo de bebidas alcohólicas Sedentarismo Dietas ricas en grasas Adicción a drogas Hábitos higiénicos ACCIONES: Educación y promoción de la salud. Capacitación en medidas de higiene y seguridad Educación sobre medio ambiente Políticas de ambientes saludables 39

Medio Ambiente COMPRENDE: Medio ambiente general (macro ambiente extra laboral)‏ Medio ambiente laboral (micro ambiente laboral)‏ Medio ambiente físico (con contaminantes del aire, agua, suelo, ruidos, etc.)‏ Medio ambiente psíquico Medio ambiente social ACCIONES: Medidas de corrección y protección del medio ambiente laboral. Control y mejoramiento del medio ambiente extra laboral. Educación sobre medio ambiente Políticas de ambientes saludables 40

Servicios de Salud COMPRENDE: Los servicios que dispone el trabajador para recibir atención de los problemas relacionados con su salud. Incluye los servicios de Higiene y Seguridad, Medio Ambiente y Medicina del Trabajo. Deben estar preparados organizativa y estructuralmente para satisfacer esa demanda. ACCIONES: Capacitación. Control y monitoreo en terreno. Correctivas. Análisis y control de riesgos. Auditorías y Asesoramiento. 41

Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo 19587/ 72 y decreto 351/79 (con sus modificaciones)‏ Objetivos: a) Proteger la vida, preservar y mantener la integridad psico - física de los trabajadores. b) Prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo, c) Estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral. 42 42

Ley de Riesgos del Trabajo n° 24557/96 : Objetivos : a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo; b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado; c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados; d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones reparadoras, 43

HUESPED Persona Humana SUCEPTIBILIDAD PERSONA RESISTENCIA TRASCENDENCIA LIBERTAD CONCIENCIA SOCIAL BIOLOGICO SUCEPTIBILIDAD RESISTENCIA INESPECÍFICA ESPECÍFICA (activa/pasiva)‏ FACTORES DETERMINANTES EDAD, SEXO, RAZA, OCUPACION Persona Humana 44

QUIMICOS: ERGONOMICOS: BIOLOGICOS: FISICOS: Sólidos Líquidos Gases ERGONOMICOS: Vicios posturales Relación máquina / Hombre BIOLOGICOS: Virus Bacrterias Hongos Parásitos AGENTES ETIOLOGICOS FISICOS: Calor Radiaciones Ruidos Vibraciones Iluminación Presión 45

Necesidades Crecientes MEDIO AMBIENTE FISICO Area geográfica Clima Latitud Altitud Suelo Sismología Hidrología Desechos Caminos BIOLOGICO Ecosistema Fauna Flora Demográfico Composición y Distribución de la población SOCIAL Cultura – Educación POLITICO Organización política ECONOMICO Recursos limitados Necesidades Crecientes Trabajo y Producción 46

Salud Ocupacional Equipo integrado, global e interdisciplinario que tiene funciones: básicamente preventivas, de asesoramiento al empleador, los trabajadores o sus representantes, sobre los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo sano y seguro, que favorezca una salud física y mental óptima en relación al trabjo, así como la adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores y la de éstos a su trabajo. (OIT: convenio n° 161 – 1985)‏ 47