COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una alternativa para la
Advertisements

Sociedad Anónima Es la Sociedad Mercantil de carácter capitalista, que se identifica con denominación social, tiene su capital dividido y representado.
Norberto H. Gysin Toronto, 2 de Octubre de 2008
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
Superintendencia de Valores y Seguros
MERCADOS PRIMARIOS LA SUPERVISIÓN DEL FOLLETO DE RENTA FIJA
Suficiencia Patrimonial en CAC´s
Cédula Hipotecaria, Bono Bancario y Certificado Fiduciario
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
Instrumentos de Financiación en el Mercado Bursátil
Inscripta en el Registro de Fiduciarios Financieros de la Comisión Nacional de Valores, bajo el Nro.46 Avda. Corrientes 222 – Piso 9 – C1043AAP – C.A.B.A.
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
1. NUEVO RÉGIMEN DE REGISTRO ON LINE AMPLIACIÓN REGÍMENES DE INFORMACIÓN ANUAL Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO
FONDO COMUN DE INVERSION
Adopción de las NIIF en la República Argentina
REFORMA NORMATIVA SEGUNDO MERCADO David Salamanca Rojas Director General de Regulación Financiera.
MERCADO PÚBLICO DE VALORES
Relevamiento de Inversiones Directas Banco Central de la República Argentina BCRA.
FIDEICOMISO FINANCIERO
Hechos de Importancia Por: Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores e Informes de Emisores Panamá, martes 11 de abril de 2006.
Consolidación de estados
Seminario de Mercado de Capitales y Financiamiento de la Economía Real Santa Fe – 14 de Marzo de 2008 Panel de financiamiento en la Economía Real Cr. Daniel.
Herramientas de financiamiento bursátil. Por qué pensar en la Bolsa?
CUENTAS ANUALES.
Mercado bancario: BCRA – Bancos oficiales – Bancos privados
DERECHO PRIVADO III INTEGRACION DE LA MATERIA ALUMNO: MARCOS POBLETE REGISTRO:

Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
Fideicomiso financiero
Curso libre ¿Cómo ahorrar e invertir en este año?
Obligaciones de reporte de las sociedades con valores registrados en la Comisión Nacional de Valores YOLANDA G. REAL S. Directora Nacional de Registro.
Instrumentos de renta fija
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES Noviembre 2013 Dra. Ma. Laura Viggiano –Subgerente de Fideicomisos Financieros COMISIÓN NACIONAL DE VALORES JORNADA DE ACTUALIZACIÓN.
El Mercado de Valores en el Sistema Financiero
Mercado de Capitales para el Desarrollo Mercado de Capitales para el Desarrollo Rol de los Inversores Institucionales, Marco Regulatorio Marco Regulatorio.
EMISORES.
Requisitos para registrar una emisión de valores YOLANDA G. REAL S. Directora Nacional de Registro de Valores Miércoles 24 de septiembre de 2003 Panamá,
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Aspectos notariales y registrales
Normativa COD. DE COMERCIO (ART 217 A 355)
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO DE EMPRESAS EN LA ARGENTINA” Abril 2007.
Régimen Simplificado de la Contabilidad
“Camino crítico de una conversión exitosa a IFRS” Desafíos y Oportunidades 21 de agosto de 2008 Andrea N. Rey.
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
Capítulo: 13 Capital Contable.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
FIDEICOMISOS FINANCIEROS ACTUALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DE SECURITIZACIONES.
Underwriting.
Mayo/2010Prof. CP Gabriel F. Pérez1 Ley Entidades Aseguradoras Superintendencia de Seguros de la Nación Prof. CP Gabriel F. Pérez.
FUSION Y ESCISION Ley art. 82 al 88
FINANCIACIÓN EN LA BOLSA DE COMERCIO COTIZACIÓN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES RÉGIMEN PYMES Bolsa de Comercio de Córdoba
Maestro & Huerres S.A. Sociedad de Bolsa
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
+ Derecho, Documentación, Contabilidad UNIDAD 6. + MEMORIA ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la sobre el estado de la sociedad en.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES “Instrumentos Financieros Renta Fija y Renta Variable” Octubre 2009 Dra. Ma. Laura Viggiano – Subgerente de Emisoras

Clasificación Instrumentos Financieros Acciones y Obligaciones Negociables Clasificación Instrumentos Financieros RENTA VARIABLE RENTA FIJA Los términos y condiciones de la emisión se conocen desde el inicio Se puede calcular previamente la rentabilidad Ej.; OBLIGACIONES NEGOCIABLES (Ons) y VALORES DE CORTO PLAZO (VCP) Al momento de la inversión inicial se desconocen los fondos que se obtendrán a cambio Dependen de la evolución de la empresa, su precio en el mercado, el contexto económico y financiero, etc. Ej: ACCIONES Y CEDEARS

Acciones ACCIONES Representan la fracción o parte alícuota mediante la cual una persona participa en el capital social de una empresa Quien las adquiere se convierte en ACCIONISTA o SOCIO De participación en las asambleas Derecho al dividendo Derecho a la suscripción preferente y de acrecer en la suscripción de nuevas acciones Derecho a la cuota de liquidación Derecho a impugnar las decisiones sociales Derecho a convocar a asambleas DERECHOS QUE OTORGA

Obligaciones Negociables (ONs) Son títulos de deuda privada que incorporan un derecho de crédito que posee su titular respecto de la empresa emisoras Quien las adquiere se constituye como obligacionista o acreedor de la empresa Devolución del capital más los intereses convenidos en un período de tiempo determinado. Beneficios impositivos (LON) Acción ejecutiva para reclamar el capital, actualizaciones e intereses y para ejecutar las garantías otorgadas (Art. 29 LON) Los tenedores de ONs convertibles tienen los derechos previstos en los arts. 17 a 27 LON) DERECHOS QUE OTORGA

Clasificación Obligaciones Negociables (ONs) Por su tipo Simples Convertibles bullet Cuotas parciales y periódicas Por amortización Tasa de descuento Tasa Fija Tasa Variable Por tasa de interés Simple o común Garantías Reales (hipot, prenda, flotante, fideic. gtia.) Aval Por tipo de garantía

Régimen General – Acciones y ONs VENTAJAS ACCIONES ONS Diseño a medida de la empresa Financiamiento a menores tasas de interés y a mayores plazos Programa Global y emisión de series Ventajas Impositivas Compartir el riesgo con los nuevos accionistas Obtener recursos líquidos sin ampliar el pasivo Acceder a una valuación objetiva de la firma Mejorar la imagen corporativa

Autorización de cotización Negociación Operativa Financiamiento en el Mercado de Capitales Autorización OP Autorización de cotización Negociación Operativa CNV BOLSA DE COMERCIO MERCADO DE VALORES CONVENIO CNV – BOLSA BOLSA - MERCADO

Colocación secundaria Acciones VENTA DE ACCIONES de los socios nuevas Colocación secundaria Colocación primaria

Valores representativo de deuda Opción de convertirse en socio Obligaciones Negociables Simples Convertibles en acciones Valores representativo de deuda Opción de convertirse en socio 1 año Valores de Corto Plazo (VCP)

Valores Representativos de Deuda Regímenes Oferta Pública REGIMEN GENERAL ACCIONES OBLIGACIONES NEGOCIABLES (ONs) Emisión Individual Programas Globales REGIMEN VCP Valores Representativos de Deuda REGIMEN ESPECIAL Acciones REGIMEN PYME ONS

Document. a presentar para el ingreso al Régimen General Régimen General – Acciones y ONs Antecedentes Generales: tipo societario, actividad, sede social, datos inscripción RPC de instrumentos constitutivos y estatuto, modif. y reformas, titularidad del capital, aportes irrevocables, información sobre grupo económico. Antecedentes Económicos, Financieros y Patrimoniales: EE.CC de los últimos 3 ejercicios económicos y en caso de corresponder EECC especiales. Resolución del órgano societario que dispuso el ingreso al régimen de OP. Acreditar que la sociedad es: 1) una empresa en marcha y 2) posee una org. adm. que le permite atender en forma adecuada los requisitos de información propios del régimen Document. a presentar para el ingreso al Régimen General

Régimen General – Acciones y ONs Las emisoras que soliciten la autorización de ingreso al Régimen de OP o la autorización de OP para la suscripción de valores negociables (accs y ONs) Dar a publicidad PROSPECTO Documento básico a través del cual se realiza la OP de valores negociables. Debe emplearse un lenguaje fácilmente comprensible para el análisis y comprensión de su contenido. Debe ser publicado en la página web de la CNV (AIF), en los órganos informativos de las entidades autorreguladas donde coticen los valores negociables, o en un diario de mayor circulación general en la República y otro de mayor circulación correspondiente a su sede social (puede publicarse una versión resumida del prospecto.

RESOLUCIÓN CONJUNTA CNV-AFIP Nº 470/04, 500/07 Y 521/07 Régimen General – Acciones y ONs Reglamenta la colocación primaria de ONs con OP autorizada mediante el sistema Book Building u otro similar a efectos de asegurar la transparencia del proceso y asegurar la igualdad de trato entre los inversores Plazo Mínimo de Suscripción: 4 y 5 días hábiles bursátiles Monto Mínimo de Suscripción: no debe superar los $ 10.000 (excepto aplicación Com. A Nº 3046 BCRA) Registro por medio computarizado debe contener: identificación de potenciales inversores fecha y hora de recepción de manif. de interés cantidad de ONs requerido límite de precio en caso de corresponder y cualquier otro dato relevante. RESOLUCIÓN CONJUNTA CNV-AFIP Nº 470/04, 500/07 Y 521/07

RESOLUCIÓN CONJUNTA CNV-AFIP Nº 470/04, 500/07 Y 521/07 Régimen General – Acciones y ONs El concepto de OP incluye el caso de emisiones dirigidas a mercados nacionales e internacionales siempre que el Colocador o la emisora lleve a cabo efectivos esfuerzos de colocación en el país y en el exterior, cuya descripción debe indicarse en el Prospecto. La suscripción de un contrato de colocación, configura un elemento que pondera favorablemente el esfuerzo de colocación de la emisión. La obtención de autorización de cotización o negociación en una entidad autorregulada, coadyuva a valorar la voluntad de colocación de la emisión por OP. RESOLUCIÓN CONJUNTA CNV-AFIP Nº 470/04, 500/07 Y 521/07

Beneficios Impositivos ONs ONs colocadas por Oferta Pública contando para ello con la correspondiente autorización de CNV Aplicación de fondos a los destinados establecidos en el Art. 36 LON (inversiones en activos físicos situados en el país, integración de capital de trabajo en el país o refinanciación de pasivos, a la integración de aportes de capital en sociedades controladas o vinculadas a la sociedad emisora cuyo producido se aplique exclusivamente a los destinos antes especificados). Acreditar que los fondos fueron invertidos de acuerdo al plan de afectación de fondos aprobado. Requisitos para acceder a los beneficios impositivos de la Ley 23.576 Cuando la emisora no cumpla con las condiciones u obligaciones previstas en el Art. 36 La emisora será responsable del pago de los impuestos que hubieran correspondido al inversor Decaen los beneficios Impositivos

REGIMEN INFORMATIVO – Autopista de la Información Financiera (AIF) Régimen General – Acciones y ONs REGIMEN INFORMATIVO – Autopista de la Información Financiera (AIF) Hechos Relevantes Estatuto Vigente Ordenado Responsable de Relac. c/Merc. Sede social inscripta Estados Contables Anuales y Trimestrales Información Remun. Directores Art. 62 Reglamento Cotiz. BCBA Art. 63 Reglamento Cotiz. BCBA Prospectos de Emisión Avisos de Pagos Comunicación de Precios Informes Trimestrales ONs Actas de Asamblea y convocat. Actas de Directorio Actas de Comisión Fiscalizadora Actas-Informes Comité Auditoría Nóminas Organos Sociales y Gerentes Carácter de Independencia DDJJ Auditores Fichas Individuales Directores, Síndicos y Gerentes DDJJ de Tenencias accionarias, etc.

Nuevo Financiamiento – Año 2008 vs. 2007 Régimen General – Datos Estadísticos Nuevo Financiamiento – Año 2008 vs. 2007

Nuevo Financiamiento – Ene. – Sept. 2009 vs 2008 Régimen General – Datos Estadísticos Nuevo Financiamiento – Ene. – Sept. 2009 vs 2008

Régimen General – Datos Estadísticos Emisiones ONs – Año 2008 26% del total emitido corresponde a ONs en $ y el 74% restante, ONs en U$S

Emisiones ONs – Enero a Septiembre 2009 Régimen General – Datos Estadísticos Emisiones ONs – Enero a Septiembre 2009 46% del total emitido corresponde a ONs en $ y el 54% restante, ONs en U$S

Autorización OP Acciones – Año 2008 Régimen General – Acciones Autorización OP Acciones – Año 2008 Ingreso Régimen Oferta Pública por acciones (1) – Ribeiro S.A.C.I.F.A.eI.- Distribución de Dividendos en Acciones (8) – Bodegas Esmeralda S.A. (2), Garovaglio y Zorraquín S.A., Boldt S.A., Molinos Juan Semino, Ferrum S.A., Cía. Introductora de Buenos Aires S.A. y Aluar Aluminio Argentino S.A.- Emisiones por suscripción (7) -Colorín I.M.S.S.A, Instituto Rosembusch S.A., Solvay Indupa S.A.,Consultatio S.A., Agroamerican Group S.A., Ribeiro S.A.C.I.F.eI. y Banco Santander S.A. Emisiones por Capitalización de las cuentas (3) - “Ajuste de Capital” y “Prima de Emisión” –Capex S.A., Caputo S.A.I.C.yF y Banco Santander S.A.

Régimen Especial - Valores de Corto Plazo Emisores: Sociedades por Acciones, SRL y cooperativas, sucursales de sociedades por acciones constituidas en el extranjero en los términos del Art. 118 LSC. Registro Especial: Programas Globales de emisión de VRD con plazo de amortización de hasta 365 días (vigencia del programa 5 años) Destinados exclusivamente a Inversores Calificados (mercados primarios o secundarios). VCP pueden ser emitidos bajo la forma de: 1) pagarés seriados; 2) VRD de corto plazo; 3) ONs de corto plazo. Régimen Informativo Contable: presentan exclusivamente EE.CC. Anuales. Registro Especial VCP

Régimen VCP – Datos Estadísticos Emisores VCP

Régimen VCP – Datos Estadísticos Emisiones VCP – Año 2008

Emisiones VCP – Enero a Septiembre 2009 Régimen VCP – Datos Estadísticos Emisiones VCP – Enero a Septiembre 2009

Alternativas de Financiamiento PYMES Mercado de Capitales - Financiamiento PYMES Régimen PYME Acciones - ONs Alternativas de Financiamiento PYMES Valores de Corto Plazo (VCP) Fideicomisos Financieros Fondos Comunes de Inversión PYMES (RG Nº 534/08) Cheques de Pago Diferido

Marco Normativo aplicable al Régimen PYME (II) Decreto 1087/93 y Decreto 319/08 Facilitar el uso de herramientas de financiación propias del mercado de capitales a las PYMES. La simplificación del acceso al mercado de capitales se condiciona al registro de los emisores ante la CNV y al cumplimiento por éstos de requisitos mínimos de información. El monto máximo en circulación de las emisiones no debe exceder los $ 15 MM y deben ser colocadas y negociadas en el ámbito de Bolsas de Comercio con Mercado de Valores adheridos, o de entidades autorreguladas autorizadas por la CNV y a través de los intermediarios acreditados ante ellas.

Régimen PYME - Emisoras Las personas comprendidas en el Art. 1 de la Ley 23.576 modif. por Ley 23962 (sociedades por acciones, cooperativas y asociaciones civiles) que califiquen como PYMES en los términos de la Disposición 147/06 de la Sepyme o de acuerdo a la definición especial de PYMES establecida en la RG CNV Nº 506/07 ¿Quiénes pueden emitir ONs PYMES? Las sociedades por acciones, que califiquen como PYMES en los términos de la Disposición 147/06 de la Sepyme o de acuerdo a la definición especial de PYMES establecida en la RG CNV Nº 506/07 ¿Quiénes pueden emitir Acciones PYMES?

Disposición 147/06 de la SEPYME Régimen PYME – Requisitos para calificar Se consideran PYMES aquellas que registren hasta el siguiente nivel máximo de ventas totales anuales: Ventas totales anuales (excluido Iva e II): promedio de los últimos 3 EE.CC. Empresas con + de un rubro: se considera aquel cuyas ventas hayan sido mayores durante el último año Disposición 147/06 de la SEPYME Sector Agropecuario Industria y Minería Comercio Servicios Construcción Micro 456.000 1.250.000 1.850.000 467.500 480.000 Pequeña 3.040.000 7.500.000 11.100.000 3.366.000 3.000.000 Mediana 18.240.000 60.000.000 88.800.000 22.440.000 24.000.000

Disposición 147/06 de la SEPYME Régimen PYME – Requisitos para calificar (II) Si la Pyme mantiene relaciones de control ascendente y/o descendente con otras empresas (cfr. Art. 33 LSC) se considera el valor promedio de ventas anuales de los 3 años a partir del último balance consolidado del grupo. Si la Pyme está vinculada a otras empresas se analiza en forma separada e independiente el cumplimiento por cada una de ellas de los requisitos exigidos por el presente régimen. Si al menos 1 no cumple los requisitos establecidos, la titular pierde la condición de PYME. Disposición 147/06 de la SEPYME

Régimen PYME – Requisitos para calificar s/ definición CNV (III) RG CNV Nº 506/07 Objetivo: permitir que un mayor número de empresas puedan ofrecer públicamente sus acciones y valores de deuda dentro del segmento pymes Serán consideradas PYMEs aquellas empresas que registren hasta el siguiente máximo de ventas totales anuales (excluido IVA e II): Limitación: el 20% o más del capital y/o de los dchos políticos de las entidades incluídas en la nueva definición de pymes no deberán pertenecer a otras entidades que no encuadren las definiciones legales de PYMEs. Sector Agropecuario Industria y Minería Comercio Servicios Construcción Pequeña 6.080.000 15.000.000 22.200.000 6.732.000 6.000.000 Mediana 36.480.000 120.000.000 177.600.000 44.880.000 48.000.000

Requisitos de Inscripción en el Registro PYMEs (ONs y Acciones) Régimen PYME – Obtención de Registro CNV Requisitos de Inscripción en el Registro PYMEs (ONs y Acciones) Documentación a presentar: Resolución del órgano que dispuso la emisión. Acreditación de la inscripción –RPC o en la autoridad de contralor que correspondiese- de los instrumentos constitutivos, sede social y estatuto de la emisora, y de sus modificaciones, acompañando el texto ordenado vigente. Declaración Jurada respecto del encuadramiento como PYME. Deben tener un órgano de administración conformado por un mínimo de 3 directores Deben tener al menos 1 síndico (están exceptuadas de constituir un órgano colegiado de fiscalización).

Una vez obtenida la autorización de cotización en la Bolsa de Comercio Régimen PYME – Documentación a presentar Una vez obtenida la autorización de cotización en la Bolsa de Comercio Copia del Prospecto aprobado por la correspondiente entidad autorregulada. Deber de informar: deben cumplir con todos los requisitos que, en materia de información y publicación, les exija la entidad autorregulada donde coticen los valores negociables y toda otra información que la respectiva entidad autorregulada les soliciten. Ingresar en la AIF la información detallada en al acceso PYMES ( hechos relevantes, estatuto vigente ordenado, responsable de relaciones con el mercado, sede social inscripta, estados contables, Prospectos, actas de directorio y asambleas, convocatorias, nóminas de directores y gerentes, etc.).

Régimen PYME – Otras Consideraciones Los valores negociables (Accs y ONs) emitidos por PYMES sólo pueden ser adquiridos por inversores calificados (cfr. Art. 25, Cap. VI de las Normas –N.T. 2001 y modif.): los intermediarios autorizados a intervenir en la OP deben verificar que la parte compradora reúna tal requisito. El control de legalidad está delegado en las entidades autorreguladas donde se colocan y negocian los valores emitidos por PYMES (Art. 6 Dto. 1087/93): dictado de reglamentaciones necesarias para un adecuado control de legalidad de OP primaria y secundaria. Las entidades autorreguladas deben controlar el cumplimiento del plan de afectación de fondos obtenidos por las PYMES emisoras de ONs (incorporado por RG CNV Nº 527/08). Las PYMEs que emitan ONs están exceptuadas del pago de arancel de autorización.

Régimen PYME – Datos Estadísticos Emisión ONs PYMES – Año 2008

CANTIDAD SOCIEDADES – RÉGIMEN OFERTA PÚBLICA Oferta Pública – Datos Estadísticos CANTIDAD SOCIEDADES – RÉGIMEN OFERTA PÚBLICA

Oferta Pública – Datos Estadísticos

COMISION NACIONAL DE VALORES SUBGERENCIA DE EMISORAS Muchas Gracias mlviggiano@cnv.gov.ar