El esquema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mapa conceptual. ¿Qué es un mapa conceptual? expresión gráfica de ideas centrales resumen, más condensado y esquematizado. establece una jerarquía:
Advertisements

National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Orientación familiar y psicoeducativa a padres y madres para apoyar a los hijos/as en los estudios. HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO Ponente : MARÍA DEL CAMINO.
ESTUDIAR MEJOR......TODO UN DEPORTE. El estudio es como el deporte, se necesita motivación, preparación, concentración, entrenamiento,estrategias... Aprender.
Por : ELENA MARÍA SÁNCHEZ HERBER CASTAÑEDA. Estos gráficos nos permiten realizar un primer análisis de los datos que se han recolectado para tal fin y.
CÓMO ANALIZAR UN TEXTO. ANALIZAR UN TEXTO CONSISTE EN IDENTIFICAR Y SEÑALAR LAS PARTES QUE LO FORMAN. ES COMO SEPARAR LAS PIEZAS DE UN PUZZLE.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS Psic. Gerardo A. Valderrama M:
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
Escriba el nombre de la actividad o tema Unidad de aprendizaje X: indicar el nombre de la unidad Nombre de asignatura: Nombre integrantes del grupo: Nombre.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
EL ESQUEMA TÉCNICAS DE ESTUDIO SEMESTRE DE FORMACION INICIAL 2014
Cómo presentar trabajos académicos
TÉCNICAS DE TRABAJO INTELECTUAL
APRENDIENDO A APRENDER
Pauta para crear una monografía
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
EL PARRAFO.
Los Organizadores Gráficos
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
Estrategias de aprendizaje (Síntesis)
Esquemas.
ESQUEMA.
El esquema.
EL RESUMEN.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Pasos para determinar el Problema.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Sugerencias para hacer un buen resumen
El resumen.
¿Que es un mapa mental? ¿Como se utiliza? objetivo Como se hace
El esquema.
MAPAS CONCEPTUALES Josué 1:9.
Lengua castellana y literatura – 1ºy 2º de la ESO
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
ORGANIZADORES CONCEPTUALES
Técnicas.
TÉCNICAS PARA MEJORAR “MI ESTUDIO” Y ASÍ CONSEGUIR MIS METAS
Cuadro Sinóptico Es un resúmen esquematizado que proporciona una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Se representan.
Representar el conocimiento
PROYECTO TECNOLÓGICO.
Técnicas de Aprendizaje
GRÁFICOS EN ESTADÍSTICA
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
ESQUEMAS.
CUADRO SINOPTICO.
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
PROYECTO TECNOLÓGICO.
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
¿Qué es esquematizar?.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Titulo del trabajo de investigación
ORGANIZADORES GRÁFICOS. ¿QUE SON ORGANIZADORES GRAFICOS? Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten: Conectar la.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
CUADRO SINOPTICO. Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos,
GRAFICOS ESTADÍSTICOS
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Profesora: Sonia Ordoñez Valdovinos
AGENDA Introducción Antecedentes Captura de información
GUÍA DE CONSEJOS ÚTILES
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
MAPAS MENTALES de Tony Buzan
Comunicación para Ingenieros
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
El resumen.
El subrayado.
Estrategias de Estudio
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE) Estrategias de aprendizaje y estudio Independiente.
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
Transcripción de la presentación:

El esquema

El objetivo fundamental de los esquemas es captar de un vistazo todo un tema. Consiste en la exposición organizada de los conceptos e ideas más importantes Sirve para: Estructurar ideas Establecer relaciones entre ellas Desarrollar la capacidad de resumen Comprender, memorizar y repasar Necesita: Seleccionar la información Priorizar y jerarquizar las ideas Representar gráficamente el contenido Establecer relaciones entre conceptos

Seleccionar la información Priorizar y jerarquizar las ideas Se trata de identificar lo importante Eliminar lo irrelevante Consiste en: Separar en párrafos Subrayar Anotar al margen La base de un esquema es la técnica de SUBRAYADO Se trata de partir del subrayado y las notas al margen Utilizar palabras clave Colocar por orden de importancia las ideas y conceptos De acuerdo a la siguiente escala: Idea global Ideas generales Ideas principales Ideas secundarias Ideas detalle

Idea global Ideas generales Ejemplo: Es única. Corresponde a la idea mas amplia. Acoge a todas las demás. Se expresa en pocas palabras. Es el título del tema y del esquema. Ideas generales Puede haber una o varias Se relacionan muy directamente con el tema. Corresponden a subtítulos o apartados del tema. Son las partes en las que se puede dividir el tema. Ejemplo: Idea global: El Universo Ideas Generales/apartados: Origen. Organización. Medición. Observación

Ideas principales Ideas secundarias Ideas detalle Ejemplo: Puede haber una o varias en cada idea general Se obtienen de las notas al margen. Corresponden a subapartados. Son las más importantes. Las otras ideas se relacionan con ellas. Forman el cuerpo del esquema. Se expresan con pocas palabras Ideas secundarias Puede haber una o varias en cada idea principal Se obtienen del subrayado. Corresponden a las ideas de cada párrafo. Se relacionan con una idea principal . Se expresan con un texto breve. Ideas detalle Puede haber una o varias en cada idea secundaria Se obtienen del subrayado. Son precisiones, datos, fechas, nombres. Ejemplo: Idea principal: Medición Ideas Secundarias: Año luz. Unidad astronómica. Ideas detalle: 6,5 Billones de km. 150 Millones de km.

Por ejemplo: Título

Título 1 2

TIPOS DE ESQUEMAS: Comparativos Jerárquicos Secuenciados Diagramas

1) ESQUEMAS COMPARATIVOS: Se utilizan para comparar información de ideas relacionadas La comparación es un proceso muy frecuente y útil. Este esquema esta implícito en muchos textos y es fácil de ver. Puede hacerse de varias formas:

2) ESQUEMAS JERÁRQUICOS: Organizan la información integrando unas ideas en otras. Todas las Ciencias y/o materias organizan así sus conceptos e ideas. Es el esquema mas utilizado y esta implícito en la mayoría de los textos. Los hay : HORIZONTALES Líneas Llaves Sangrado

VERTICALES

3) ESQUEMAS SECUENCIADOS: Presentan la información siguiendo un orden o secuencia Los mas comunes son los cronológicos o de tiempo. Y los que indican orden: primero, segundo, tercero, … En estos esquemas a cada idea o concepto sigue otro. Tienen forma lineal, circular o de polígono.

Están formados por partes que se unen para formar un todo. 4) DIAGRAMAS : Se utilizan para simplificar la información. Están formados por partes que se unen para formar un todo. Son resúmenes visuales de ideas base.