POLICY FUTURES FOR UK HEALTH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA SOCIOSANITARIO PARA LA ATENCION DE LAS PERSONAS MAYORES
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Funciones de la Salud Pública
Situación de la Medicina Familiar
La Costa Rica que tenemos… la Costa Rica que queremos Msc. Gustavo Adolfo Ortiz Estrada 2010.
Grupo de análisis de la reforma Convenio OPS-Universidad Javeriana
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
Componente de Fortalecimiento de RBC
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Estructura del Plan Nacional
Tendencias de los sistemas de salud en América Latina: Amenazas y oportunidades para los seguros privados Héctor Sánchez R y César Oyarzo M. Director.
RBC – MENDOZA 2011 Dr. Ramón Dorado Lic. Mónica Paladino
Rehabilitación con Base
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Obst. Héctor Danilo Velarde Valer
TALLER DEL SECTOR MINERO DEL APEC
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
Alicia Molina.
Discapacidad y modelos
Panorama General Taller Regional de Comunicación para el Desarrollo y Modos de Vida Sostenibles 29 de mayo al 1 de junio, 2006 Sandra Salazar Centro de.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Desarrollo Municipal Carlos Haefner Velásquez Jefe Departamento Desarrollo Municipal SUBDERE Santiago, septiembre 16 de 2008 Modernización Municipal desde.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ASISTENCIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS COMO APORTE A LA COBERTURA UNIVERSAL Escuela de Kinesiología y Fisioterapia.
Dra. Claudia Palladino Directora Provincial de Maternidad e Infancia Provincia de Catamarca Jornada de enfermería, Catamarca 2011 Por la seguridad de la.
Es compleja. Las intervenciones para superar las desventajas asociadas son múltiples. Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna.
Distintos Modelos de Asistencia en Adicciones en la Actualidad Algunos apuntes sobre Políticas Públicas Lic. Fabián Chiosso FONGA.
Rehabilitación de Base Comunitaria
Atención Primaria de salud (APS)
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
PROGRAMA DE ATENCION A LOS SIN TECHO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL URUGUAY.
Secretaría Distrital de Integración Social
Actividad Física: experiencia nacional Sendero “Estrategias de Rehabilitación Respiratoria y formas de evaluación”
LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO (ODM): PRINCIPIOS DE COOPERACION INTERNACIONAL EN SALUD INTERNACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA Diciembre,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Fundación Ciudadanía Plena
Conclusiones Grupo Nº4. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más 1) Descentralización, entendida como la desconcentración del poder político,
ACCESO UNIVERSAL A ATENCION DE SALUD DE CALIDAD.
El concepto de la salud como derecho integral
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
PRESENTACION DEL NODO UFPS EFECTO DEL PROGRAMA “ CUIDANDO A LOS CUIDADORES ©” EN CUIDADORES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD DISCAPACITANTE CR Ó NICA GRUPO DE.
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
Políticas de empleo para superar la pobreza
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
MAPE Responsable y Eliminación Progresiva del Trabajo Infantil César Mosquera L. Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil IPEC.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Marco Normativo y Principios generales
“Necesidades de los jóvenes en materia de Desarrollo, Bienestar y Educación tratando de identificar modelos característicos en la toma de decisiones” Por.
PRACTICA PROFESIONAL I
PRESENTACIÓN RESULTADOS MEDICIÓN DE SATISFACCION DE LA CIUDADANÍA
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Situaciones DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN adolescentes PROTOCOLO PARA LA ENSEÑANZA MEDIA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DOMÉSTICA SEGÚN LA LEY : Violencia.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

POLICY FUTURES FOR UK HEALTH ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Aumento de la expectativa de vida Aumento del porcentaje de personas de 60 y más años Aumento de la tasa de dependencia de ancianos (menor aporte relativo al sistema) Aumento de los costos en los tratamientos de larga duración   POLICY FUTURES FOR UK HEALTH

TENDENCIA DE LAS ENFERMEDADES POLICY FUTURES FOR UK HEALTH Cambio en el peso de enfermedades de jóvenes a viejos; de transmisibles a crónicas y degenerativas. Amenaza de enfermedades infecciosa nuevas o recurrentes. Aumento de la incidencia de cáncer, por envejecimiento. Mayor obesidad en hombres y mujeres de 16 a 64 años Accidentes en jóvenes y niños. Más fumadores entre 11 y 15 años Mayores problemas de salud mental en niños y jóvenes. en especial entre pobres y marginales POLICY FUTURES FOR UK HEALTH

POBREZA •         Duplicación del porcentaje de viviendas con bajos ingresos (menos de la mitad del salario medio) •         Aumento de las diferencias entre los mas ricos y los pobres en materia de salud •         Mayores diferencias entre mano de obra sin calificación y profesionales •         Diferencia de 5 años en la expectativa de vida entre hombres de clase alta y baja

DISCAPACIDAD Una persona con discapacidad es aquella que en su contexto social es considerada como tal o reconocida oficialmente como tal por causa de una diferencia en su apariencia o diferencia en su conducta en combinación con una limitación funcional o restricción de su actividad.

NO EXISTEN PERSONAS DISCAPACITADAS Y PERSONAS CAPACITADAS NO EXISTEN PERSONAS DISCAPACITADAS Y PERSONAS CAPACITADAS. TODOS LOS SERES HUMANOS, ABSOLUTAMENTE TODOS, VALEMOS POR EL SIMPLE HECHO DE HABER NACIDO EN ESTA CONDICIÓN, Y DE ELLA DERIVAN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. EL DERECHO A LA VIDA, A LA ALIMENTACIÓN, A LOS SERVICIOS DE SALUD, A LA EDUCACIÓN, A LA FAMILIA, A LA LIBERTAD... TODOS ELLOS SON BASE Y PLATAFORMA DE LA DECLARACION DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA QUE EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SEA POSIBLE. TODAS LAS PERSONAS, POR EL HECHO DE SERLO, GOZAN TEÓRICAMENTE DE ESOS DERECHOS

LA POBLACION CON DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA ¿CUAL ES EL PROBLEMA? LA POBLACION CON DISCAPACIDAD EN LA ARGENTINA TOTAL DEL PAIS 7.1 % REGION CUYO 8.9 % REGION GBA 6 % REGION NEA 6.6 % REGION NOA 7.6 % REGION PAMPEANA 7.9 % REGION PATAGONICA 6.9 %

Conjunto de acciones técnicas y comunitarias que tienen por objetivo elevar la calidad de vida de las personas con discapacidad, mejorando el servicio de atención, proveyéndoles oportunidades con mayor equidad, protegiendo y promoviendo sus derechos humanos. REHABILITACIÓN

RECUPERACION FUNCIONAL Conjunto de acciones técnicas que tienen como objetivo minimizar el efecto de la discapacidad física y/o mental, aprovechando el máximo de los remanentes positivos, motores y sensoriales, de la persona con discapacidad.

OMS. RESOLUCION YMA 30143 GINEBRA SUIZA 1977 COMUNIDAD UNA COMUNIDAD CONSISTE EN UN CONJUNTO DE PERSONAS QUE VIVEN JUNTAS CON ALGUN TIPO DE ORGANIZACIÓN Y COHESION. SUS MIEMBROS COMPARTEN EN GRADO VARIABLE CARACTERISTICAS POLITICAS, ECONOMICAS, SOCIALES Y CULTURALES, ASÍ COMO INTERESES Y ASPIRACIONES INCLUYENDO LA SALUD, QUE VAN DESDE PEQUEÑOS CASERIOS AISLADOS HASTA CIUDADES ORGANIZADAS, PUEBLOS Y DISTRITOS CIUDADANOS OMS. RESOLUCION YMA 30143 GINEBRA SUIZA 1977

Integración social La mayoría de las personas con discapacidad admitidos como pacientes en unidades de rehabilitación logran mejorías funcionales. Muy pocos logran integrarse socialmente La inclusión social de las personas con discapacidad es una responsabilidad comunitaria SERVICIO DE REHABILITACION - HBR

RECUPERACION FUNCIONAL EQUIDAD, DERECHOS HUMANOS PARA LA PERSONA CON DISCAPACIDAD ASIGNATURAS PENDIENTES !!!

Rehabilitación con Base en la Comunidad. Una Experiencia Posible Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad

Introducción El escenario: Exclusión de la temática en los programas de prevención. Dificultad para priorizar las actividades de rehabilitación en los programas de salud. Ínfima oferta de servicios en las redes hospitalarias Escasa capacidad resolutiva institucional frente a los cambios sociodemográficos y epidemiológicos de la población . Persistencia de barreras de accesibilidad .

Las consecuencias: Modelo de abordaje basado en un patrón de intervenciones inequitativo y propiciador de mayor exclusión. Perpetuación de practicas signadas por una matriz de alto costo y bajo impacto. Imposibilidad de generar articulaciones sectoriales que garanticen respuestas globales y de carácter integral.

Hemos asumido la Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) como la instancia teórico- metodológico más apropiada para alcanzar el Objetivo propuesto. La RBC es una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la integración social de las personas Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y la dignidad de las personas con Discapacidad (2006-2016) Actividad 25 CONADIS 2009

Los ejes de las acciones son Desarrollo de recursos humanos. Fortalecimiento institucional. Movilización de la comunidad Desarrollo de tecnología simplificada en ortesis y prótesis CONADIS 2009

PROVINCIAS DONDE SE ESTA TRABAJANDO CON EL PROGRAMA “RBC” MISIONES CHUBUT RIONEGRO SALTA TUCUMAN SANTIAGO DEL ESTERO SANTA CRUZ FORMOSA LA EXPERIENCIA DE NEUQUEN

Villa Dolores Córdoba CONADIS 2009

Sarmiento Chubut CONADIS 2009

Santiago del Estero CONADIS 2009

Santiago del Estero CONADIS 2009

PROGRAMA PROVINCIAL RHB NEUQUEN FORTALEZAS El Programa de Rehabilitación esta formando parte de la Subsecretaria de Salud. Con sus derechos y obligaciones. Integra la red de APS y en cada Zona hay a cargo, un médico General capacitado. El Proyecto fue EFICIENTE, ya que fueron cumplidos los objetivos fijados, dejando una red organizada por niveles de complejidad y sistema de referencia y contra referencia lo que permite una amplia cobertura provincial. Hay Zonas sanitarias donde el Programa ya trabaja sabiendo que poco a poco se va logrando el trabajo intersectorial y dándole solución integral a las personas con discapacidad

DEBILIDADES Falta de Políticas Provinciales, fundamentalmente porque fallan los acuerdos interinstitucionales a nivel central y a que no se interpretan los logrados a nivel local. La participación comunitaria solo aparece en los interesados directos, discapacitados y familiares (muchas veces mas como grupos de presión que como dueños del proyecto) y el sector salud ya capacitado, pero está muy alejada del verdadero APODERAMIENTO del programa. La dificultad del sector Salud de entender que la RBC forma parte de APS y rompe con el modelo institucional. Igualmente ocurre con los otros sectores (Educación, Acción Social, Trabajo, ONG, etc.)

CONCLUSIONES FINALES Reiteramos, NO hay una receta para desarrollar la RBC (Einar Helander). Utilizando la misma estrategia las respuestas pueden ser distintas. Las comunidades decidirán que es lo mejor para ellas, hay que respetar esa decisión. El escenario no puede ser influenciado por un solo proyecto, es por eso necesario que el Estado Provincial fije políticas del sector y desarrolle proyectos que interactúen con éste, considerando todo el escenario para que el Programa sea exitoso

LAS VISIONES PUEDEN SER DISTINTAS, AL IGUAL QUE LAS ACTITUDES, PERO EL OBJETIVO SIEMPRE ES EL MISMO

Muchas Gracias

DISCAPACIDAD Una persona discapacitada es aquella que en su contexto social es considerada o reconocida oficialmente como tal por causa de una diferencia en su apariencia o diferencia en su conducta en combinación con una limitación funcional o restricción de su actividad.