UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

EL GOBIERNO ORIENTADO AL MERCADO
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE SITUACIONES DIDÁCTICAS
Educación holista versus educación mecanicista
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
Participación Política de la Mujer Venezolana
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
SEMINARIO INTERNACIONAL COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN TRANSFRONTERIZA EL PAPEL DE LA INNOVACIÓN La creación del posgrado de Acción Publica y Desarrollo Social.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Región 2-Nodo Rafaela, 21 de agosto del 2013 PROGRAMA VÍNCULOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO EN GOBIERNOS LOCALES DIAGNÓSTICO PARTICIPATVO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos
Universidad Autonoma Chapingo
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Educación Vial: Orientaciones Generales
Competencias para la vida
Depto. Académico San Salvador
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
El rol del Orientador Social dentro el paradigma
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco.
Las operaciones y la viabilidad
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 13 OPERACIONES Y VIABILIDAD.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Esferas de la justicia M. Walzer
PROCESO DE INTERVENCIÓN
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
ORIENTACIONES CIUDADANAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN Seminario Taller: C I U D A D A N Í A Y R E C O N S T R U C C I Ó N Talca, 17 de Abril de 2010.
“DIAGNOSTICO COMUNITARIO” CURSO A DISTANCIA EN GERENCIAMIENTO DE ONGs Y OCS INSTITUTO ICEP DE ENSEÑANZA Y DE INVESTIGACIONES PRESENTA.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
XLI Seminario Internacional de Presupuesto Público Ciudad Antigua, República de Guatemala Mayo, 2014.
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
Relaciones del Trabajo | UBA Administración de Personal III | Cátedra Punte 1 ADMINISTRACION III INTRODUCCION GENERAL A LA MATERIA Documento de Trabajo.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
¿Qué entendemos por Evaluación?
Desarrollo de políticas regionales en salud Chiclayo, 28 y 29 de Febrero 2008.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Las Universidades de la Frontera: Puentes de Integración Dr. Francisco Lara Universidad Estatal de Arizona Escuela de Planeación/Geografía Tempe, Arizona.
Licda Josefina Arriola
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
1 LA EVALUACION CUESTIONES BASICAS. La formulación y evaluación como momento de una visión comprehensiva de la gestión ( Niremberg, Brawerman y Ruiz,
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Identificación de los principales problemas urbano-territoriales.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Políticas Sociales EL DERECHO DE HABITAR La discusión acerca de los problemas del hábitat en el marco del Paradigma del Derecho a la Ciudad CURSO DE ACTUALIZACION MODULO IV: Gestión Local en la producción social de la Ciudad Profesor Arq. Félix Bombarolo

PARADIGMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL Félix Bombarolo

¿ QUE SIGNIFICADO OTORGAMOS A LA PALABRA INTERVENIR…? Intervención quirúrgica Intervención quirúrgica Intervención militar Intervención militar Intervención urbana Intervención urbana Intervención política (provincias, partidos) Intervención política (provincias, partidos) Intervención armada Intervención armada

INTERVENIR ES, ENTONCES: En todos los usos de la palabra intervención aparece la misma estructura de acción y la misma polaridad valorativa. En todos los usos de la palabra intervención aparece la misma estructura de acción y la misma polaridad valorativa. Se trata, por un lado, de la acción de un agente externo al sistema u organismo intervenido, intentando resolver una anomalía que este no puede resolver por sí mismo. Por otro lado, ese agente externo es ajeno a la anomalía. Ésta requiere de su asistencia para ser eliminada y la cancelación del mal reestablecerá una situación por alguien deseada Se trata, por un lado, de la acción de un agente externo al sistema u organismo intervenido, intentando resolver una anomalía que este no puede resolver por sí mismo. Por otro lado, ese agente externo es ajeno a la anomalía. Ésta requiere de su asistencia para ser eliminada y la cancelación del mal reestablecerá una situación por alguien deseada

Un conjunto de valores que se asocian a la vida humana Construcción de acuerdos sobre la 'situación deseable' Una situación que presenta una distancia en uno o varios aspectos respecto a esos valores Diagnóstico de la situación existente Unos argumentos que justifican la necesidad de acciones que alteren el statu quo Elección de caminos para llegar de la situación existente a la situación deseada Un saber sobre cómo superar las situaciones no deseadas o problemas identificados Elaboración de argumentos (políticos, religiosos, humanistas, otros...) para impulsar un cambio Un mandato social para operar sobre la situación Una política, programa, proyecto o lucha reivindicativa impulsada desde el ámbito público, privado o comunitario ESQUEMA DE ANÁLISIS PARA LA DEFINICIÓN DE UN PARADIGMA DE ACCIÓN SOCIAL

QUÉ ASPECTOS CARACTERIZAN PARADIGMA DOMINANTE AL PARADIGMA DOMINANTE …? 1 Los valores que orientan la acción son generalmente aquellos establecidos, naturalizados; la situación ideal es aquella que refleja fielmente al paradigma dominante (Ingalls…, primer mundo…) El diagnóstico de la situación siempre muestra sólo aquellas disfunciones relacionadas con el modelo prevalente: el joven que no estudia ni trabaja = problema Los indicadores sirven para medir lo que hay que saber Legitimación de la intervención: iglesia –mandamientos-, Estado –escuela, policía, legislación-, organismos intern… Legitimación del saber: BM, universidad, iglesia, ONGs La lógica del proyecto / programa / política social

ASISTENCIA, PROMOCIÓN, COLABORACIÓN ASPECTOS QUE DEFINENE LAS RELACIONES ENTRE LOS UNOS Y LOS OTROS LOS UNOS Y LOS OTROS EN UNA ACCIÓN SOCIAL A INTERVENCIÓN ASISTENCIAL El técnico o asistente se apiada de quien padece, lo asiste para que supere su parecer; decide que debe hacer, hacia donde debe ir el asistido INTERVENCIÓN PROMOCIONAL El técnico o promotor decide que el careciente debe ser promovido. Lo capacita en habilidades y destrezas para promovido. Lo capacita en habilidades y destrezas para que enfrente el futuro y se inserte en la sociedad de la forma en que el promotor decide, claro. COLABORACIÓN El técnico o funcionario se acerca a una persona o comunidad para ofrecer su colaboración. Juntos, comunidad y técnico, deciden cuál es la mejor forma de trabajar conjuntamente B C

SITUACIONES COMPLEJAS PARA LA DEFINIICÓN DE UNA INTERVENCIÓN SOCIAL A ACCESO A DERECHOS CONSAGRADOS El Estado debe velar, promover y facilitar a las ciudadanas y ciudadanos, el acceso a sus derechos (constitución, legislación, normativa, acuerdos sociales). Intervención legislación, normativa, acuerdos sociales). Intervención. LÍMITES ÉTICOS / MORALES Normas y valores construidos; situaciones que consideramos inaceptables y nos sentimos obligados a intervenir con o sin consentimiento de los otros CAPACIDAD DE DECISIÓN DEL OTRO Posiciones extremas, falta de conciencia, incapacidad de raziocinio –discapacidad-, niñez, estados vegetativo situaciones de catástrofe, etc. B C

Necesitamos revisar las RELACIONES ENTRE: Interventor - Intervenido Asistente - Asistido Promotor - Promovido Colaborador – Colaborador Porque para cambiar el mundo, es necesario cambiar las formas en el que el mundo se produce y reproduce en el que el mundo se produce y reproduce P.B.

Consigna para el trabajo grupal A partir del esquema de análisis presentado en el documento sobre paradigmas de intervención, construir grupalmente las líneas o ejes principales que definen el paradigma desde donde cada grupo actúa e interviene en sus respectivas organizaciones, actividades y proyectos sociales. A partir del esquema de análisis presentado en el documento sobre paradigmas de intervención, construir grupalmente las líneas o ejes principales que definen el paradigma desde donde cada grupo actúa e interviene en sus respectivas organizaciones, actividades y proyectos sociales. Valores / situación deseable / referencia doctrinaria –moral, legal, teórica, etc…- Valores / situación deseable / referencia doctrinaria –moral, legal, teórica, etc…- Situación disruptiva que se pretende modificar –diagnóstico, qué es lo que está mal y se pretende modificar?- Situación disruptiva que se pretende modificar –diagnóstico, qué es lo que está mal y se pretende modificar?- Argumentos que justifican/legitiman la intervención-políticos, religiosos, ambientales, económicos, otros- Argumentos que justifican/legitiman la intervención-políticos, religiosos, ambientales, económicos, otros- Elección de saberes que se utilizarán para abordar la situación identificada – académicos, sociales, tradicionales, otros- Elección de saberes que se utilizarán para abordar la situación identificada – académicos, sociales, tradicionales, otros- Mandato social que justifica y avala nuestra intervención –organización, política, programa, proyecto, etc…- Mandato social que justifica y avala nuestra intervención –organización, política, programa, proyecto, etc…-