Empotrados/ubicuos: Computación ubicua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A Future Internet vision 1. Software Control Router Hardware Datapath Authentication, Security, Access Control HELLO MPLS NAT IPV6 anycast multicast Mobile.
Advertisements

REIMS LANCHIMBA PAREDES M ODELAMIENTO DEL CANAL DE PROPAGACIÓN EN ENLACES PUNTO A PUNTO PARA LA BANDA DE 2.4 GHz CON TECNOLOGÍA ZIGBEE. DEPARTAMENTO DE.
REDES INALAMBRICAS NOMBRE: JOHN SANCHEZ NIVEL: SEXTO “D” PROF.: Ing. ELVA LARA 1.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
6º Semana de las Normas Verdes XVII Reunión Iberoamericana de Ciudades Digitales Subsecretaría de Planeamiento SESIÓN 4: IoT y Ciudades Inteligentes:
Trabajo De Informática Presentado Por : Juan Pablo Caviedes Javier Carvajal Shirley Cortes Grado J.T.
Título: Videovigilancia con ZoneMinder Autor: Javier Sánchez Acosta Correo Electrónico: Dependencia: Facultad de Estadística e Informática.
POR.: SANTIAGO TULMO. * Es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.
Alumno: Herón Arzáquel Anzures Reyes Directores de tesis: Sonia G. Mendoza y Adriano de Luca Plataforma para aplicaciones contextuales multiusuario en.
Integrantes: Dayindris Rodriguez Prof.: Oscar Pereira Teleproceso.
LA GOBERNANZA DEL INTERNET. ¿QUE ES EN SI INTERNET?
Ciudades inteligentes
Capítulo 2: Tecnologías para la creación de sitios web
Tecnología de Identificación Automática
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
Tarea Clase 9.
Rafael Asprilla Universidad de Panamá ,
Radar de innovación educativa
De Redes Informáticas y Sociales
Protocolo SSL.
CHILEAN GEO CLIENT APPLICATION FOR DISASTERS RODRIGO SUÁREZ VILLARROEL
El futuro debe ser Abierto
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
EQUIPO G PRESENTA 5 AV PROGRAMACION.
Control, adquisición y monitoreo con Arduino y Visual Basic .net
Marketing en Comunicación
“Jalisco como polo de desarrollo de Internet de las Cosas a nivel internacional” Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/ IP
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS USULUTAN
Red de Recargas Centro de Clearing
TEMA: EVOLUCIÓN DE LA WEB
REALIDAD AUMENTADA.
Nombre:Leiluid García Ángel.
Organización y Descripción de Archivos
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
Autodesk Instituto Oviedo Computación Daniela Grajeda Moreno
Introducción Gabriel Montañés León.
¿QUE ÉS SOFTWARE? Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, el que comprende el conjunto de los componentes.
Capa Aplicación: File Transfer Protocol
Vivir en un mundo basado en redes
Tecnologías de la información y la comunicación
Capítulo 4: Capa Red - V ELO322: Redes de Computadores
Redes.
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
1. Integrantes: Cristina Paucar Nixon Tigre Lenin Herrera 2 WSN (Wireless Sensor Network)
Puertos y Protocolos utilizados en Internet
Protocolos Protocolos de red.
INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN E HISTORIA
COMPUTADORES DIGITALES
Empotrados/ubicuos: Computación ubicua
Internet de las Cosas (IoT)
EL MODELO OSI Utilizado para especificar cómo deberían comunicarse entre sí los dispositivos de una red de computadoras.
COFRE CON SISTEMA DE SEGURIDAD BLUETOOTH
Internet de las Cosas (Parte I)
Redes de sensores inalámbricas WSN
Aplicaciones Web para Teleoperación
Ingeniería en Sistemas Computacionales
Actividad: Fase de Transferencia
Almacenamiento Cloud Arquitectura del Computador Santiago Vanegas
MICROCONTROLADORES AVANZADOS.
PUERTOS SERIALES Un puerto serial es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un.
Proyecto Final “Plataforma OpenClass para Educación a Distancia”
Dr. Tomás Bautista Godínez
Introducción a los sistemas operativos en red
Propuesta para la creación del nuevo Módulo de Especialidad
Tecnologías y capacidades en Industria 4.0
CAPITULO II REDES Y TELECOMUNICACIONES CONCEPTOS BÁSICOS.
LA INTERNET Clase 1.
Transcripción de la presentación:

Empotrados/ubicuos: Computación ubicua S. empotrados y ubicuos Internet of Things (IoT) Fernando Pérez Costoya fperez@fi.upm.es

Empotrados/ubicuos: Computación ubicua Contenido Introducción Arquitectura software Pila de red IoT IoT: Cloud y Fog (Edge) Modelos de comunicación Seguridad Privacidad Aplicaciones Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Empotrados/ubicuos: Computación ubicua Introducción Múltiples definiciones. Una sencilla del diccionario de Oxford: “The interconnection via the Internet of computing devices embedded in everyday objects, enabling them to send and receive data.” Término acuñado por Kevin Ashton en 1999 (Auto-ID) Precedentes: M2M: habitualmente soluciones no interoperables Cachivaches diversos conectados a IP casi por diversión Evolución de Internet Internet de usuarios, servicios, social y cosas 6ª de las 6 webs de Bill Joy → D2D Actualmente, diversas interacciones Human and Things H2H, T2T, H2T Variaciones: Industrial IoT, Social IoT,… Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya IoT vs UbiComp Distintos orígenes pero confluencia Ubicomp: (+académico) visión de alto nivel Cómo vivir rodeado de computadores invisibles IoT: visión de más bajo nivel Cómo conectar objetos a Internet Mismas fuerzas motrices (miniaturización, redes inalámbricas,…) Retos similares (Ubicomp: ya vistos); IoT: Escalabilidad, seguridad y privacidad, interoperabilidad, Componentes con limitaciones de recursos,… UbiComp enfatiza en invisibilidad y espacios inteligentes IoT enfatiza en “semántica”: info generada por objetos enorme Cómo indexarla, procesarla, almacenarla, consultarla,… Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software Diversas propuestas (de 3 a 5 capas) Arquitectura con 4 capas: Capa de percepción: sensores y actuadores Código de barras, RFID (pasivas, semi-activas, activas) Redes de sensores (WSN) y Redes de sensores RFID (RSN) Capa de red Redes heterogéneas en alcance, consumo, fiabilidad,… Escalabilidad: necesidad de IPv6 Objetos con limitados recursos: pila de red más “ligera” Capa de procesamiento (middleware) Soluciones SOA, basada en eventos, colas de mensajes,… Capa de aplicación Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software Internet of Things: Architectures, Protocols, and Applications Pallavi Sethi and Smruti R. Sarangi. Journal of Electrical and Computer Engineering Volume 2017 https://www.hindawi.com/journals/jece/2017/9324035/ Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Arquitectura software A review on the state of art of Internet of Things T. Santhi Sri1, J. Rajendra Prasad2, Y. Vijayalakshmi3 Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Pila de red IoT IoT redes pueden ser LLN: low power, lossy networks Para componentes con recursos muy restringidos Pila de red IP alternativa Nivel físico y MAC: IEEE 802.15.4 Diversos protocolos basados en este estándar (p.e. Zigbee) Nivel de adaptación: 6LoWPAN Permite transmitir IPv6 sobre 802.15.4 También adaptaciones a BLE,NFC, IEEE 802.11ah (WiFi HaLow) Nivel de transporte: Uso preferente de UDP (y DTLS) Nivel de aplicación: Constrained Application Protocol (CoAP)  Otros protocolos específicos: Encaminamiento: RPL DNS: multicast DNS, DNS Service Discovery,… http://ipv6forum.com/iot/images/IEEEsurveytutorial.pdf Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Pila de red IoT https://www.linkedin.com/pulse/emerging-open-standard-protocol-stack-iot-aniruddha-chakrabarti Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya CoAP vs HTTP http://www.rfwireless-world.com/Terminology/Difference-between-CoAP-and-HTTP.html Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya IOT Cloud vs Fog (Edge) Cantidad de Información generada por los objetos es descomunal Requiere aplicación de técnicas de Big Data Solución habitual basada en Cloud Computing pero puede requerir transferencia masiva de datos de objetos a cloud Alternativa (o, mejor dicho, complemento): Fog/Edge Computing Acerca la computación a los objetos Preprocesamiento cercano a los propios objetos A Survey on Internet of Things: Architecture, Enabling Technologies, Security and Privacy, and Applications Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Modelos de comunicación Device-To-Device Communication Model Device-To-Cloud Communication Model Device-To-Gateway Communication Model Back-End Data-Sharing Model https://www.internetsociety.org/wp-content/uploads/2017/08/ISOC-IoT-Overview-20151221-en.pdf Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Device Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Cloud Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Device-To-Gateway Communication Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Back-End Data-Sharing Model Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Seguridad Más dispositivos → menos seguridad Nº de dispositivos e interconexiones gigantescos Puede afectar a vidas humanas Potencialmente, dispositivo inseguro afecta a toda la Internet Competencia de mercado Aumenta probabilidad de dispositivos mal diseñados Quizás los costes de un ataque debería pagarlos el diseñador Sin elección: Puedo optar por no usar Internet en mi equipo Pero no impedir que me instalen contadores de luz IoT Uso masivo: error de diseño en objeto con millones de copias Larga vida y dificultad/imposibilidad de actualización Invisibles Sin IU: ¿Cómo pueden alertar de un problema? Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Privacidad Fuente inmensa de datos de los usuarios No siendo consciente a veces el usuario de su presencia Uso individual de un tipo de información puede no ser relevante Pero sí puede serlo su uso agregado Sensores de taza de café, cepillo de dientes, nevera y fitbit Datos que incluyen además información de ubicación y temporal ¿Cómo implementar “Acepto las condiciones” en dispo. sin IU Aunque lo tuviera, ¿voy a hacerlo por cada dispositivo? IoT nos iba a traer un mundo más seguro pero no parece que sea así Carácter transnacional: Datos generados en un país y consumidos en otro Reto establecer nueva legislación sobre privacidad en este ámbito Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya

Fernando Pérez Costoya Aplicaciones de IoT The Internet of Things: A survey L. Atzori et al. Computer Networks 2010 Empotrados/ubicuos: Internet of Things Fernando Pérez Costoya