La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825."— Transcripción de la presentación:

1 INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825

2 CONCEPTO  El internet de las cosas o también llamado internet de los objetos no tiene una definición exacta, por lo cual muchos autores coinciden en un concepto fundamental, el IoT se refiere a la conexión de dispositivos mediante identificadores y mediante un medio que vendría a ser el internet, donde se da distintos usos a las tecnologías inalámbricas y a los sensores y actuadores, los dispositivos sensores y actuadores son dispositivos de bajo costo y fácil implementación.

3

4 MODELOS DE COMUNICACION  COMUNICACIÓN DISPOSITIVO A DISPOSITIVO

5  COMUNICACIÓN DISPOSITIVO A NUBE

6  Este modelo de comunicación es empleado por algunos dispositivos electrónicos de consumo para la IoT, entre ellos el Learning Thermostat de Nest Labs y el SmartTV de Samsung. En el caso del Learning Thermostat, el dispositivo transmite los datos a una base de datos en la nube donde se pueden usar para analizar el consumo de energía en el hogar. Además, esta conexión a la nube permite que el usuario acceda a su termostato en forma remota, a través de un teléfono inteligente o una interfaz web, y también soporta las actualizaciones del software del termostato.

7  COMUNICACIÓN DISPOSITIVOS A GATEWAY  En el modelo dispositivo a puerta de enlace, o más generalmente el modelo dispositivo a puerta de enlace de capa de aplicación (ALG), el dispositivo de la IoT se conecta a través de un servicio ALG como una forma de llegar a un servicio en la nube. Dicho de otra manera, esto significa que hay un software de aplicación corriendo en un dispositivo de puerta de enlace local, que actúa como intermediario entre el dispositivo y el servicio en la nube y provee seguridad y otras funcionalidades tales como traducción de protocolos o datos [].

8

9 TIPOS DE DISPOSITIVOS IOT  Los dispositivos más pequeños son los controladores embedded de 8 bits System-On-Chip (SOC). Un buen ejemplo de este Open Source hardware es Arduino donde no se tiene un sistema operativo.   Conexión Ethernet o WiFi con protocolos TCP o UDP.  Bluetooth  Near Field Communication (NFC)  Zigbee u otras redes mesh de radio  SRF y enlaces radio punto a punto  UART o serial lines  Bus cable SPI o I2C 

10  El siguiente nivel son los dispositivos con una arquitectura de 32 bits como los chips de Atheros y ARM. Muchas veces incluyen pequeños routers domésticos y derivados de estos. Normalmente estos dispositivos se basan en plataformas de Linux embedded, como OpenWRT u otros sistemas operativos embedded. En algunos casos, no corren ningún SO. Por ejemplo: Arduino Zero o Arduino Yun.

11  Las plataformas IoT con más capacidad son los sistemas completos de 32 y 64 bits. Estos sistemas, como Raspberry Pi o BeagleBone, pueden correr varios SO como Linux o Android. En muchos casos, estos son Smartphone o algún tipo de dispositivo basado en tecnologías móviles. Estos dispositivos pueden comportarse como Gateways o puentes para dispositivos más pequeños. Por ejemplo: un wearable que se conecta vía Bluetooth a un Smartphone o a una Raspberry Pi, es típicamente un puente para conectarse a Internet. La comunicación entre dispositivos e Internet o a una Gateway se basa en modelos diferentes:

12  Conexión Ethernet o WiFi con protocolos TCP o UDP.  Bluetooth  Near Field Communication (NFC)  Zigbee u otras redes mesh de radio  SRF y enlaces radio punto a punto  UART o serial lines  Bus cable SPI o I2C

13 ARQUITECTURA IOT  HISTORIA  El término: Internet de las Cosas fue utilizado por primera vez por Kevin Ashton en 1999 que estaba trabajando en el campo de la tecnología RFID en red (identificación por radiofrecuencia) y tecnologías de detección emergentes.  Sin embargo, la IoT "nació" en algún momento entre 2008 y 2009.  En 2010, el número de objetos físicos cotidianos y dispositivos conectados a Internet fue de alrededor de 12,5 mil millones. En la actualidad hay cerca de 25 mil millones de dispositivos conectados a la IoT. Más o menos un dispositivo inteligente por persona.  Se espera que el número de dispositivos inteligentes o "cosas" conectados a la IoT será de más de 50 mil millones en 2020.

14 IPV6 E IPV4

15 IPV4 E IPV6

16

17 CLASIFICACION DE SENSORES

18 REQUERIMIENTOS PARA UNA ARQUITECTURA DE REFERENCIA  Por lo cual se resumen los siguientes requerimientos:  Comunicaciones y conectividad.  Gestión y control de dispositivos.  Captación, análisis y actuación de la información.  Escalabilidad.  Alta disponibilidad.  Análisis predictivo.  Integración.

19 ARQUITECTURA IOT  La arquitectura de sistemas de IoT se puede dividir en cuatro capas: capa de detección de objetos, la capa de intercambio de datos, capa de integración de la información, y la capa de servicios de aplicaciones [4].

20 ARQUITECTURA IOT  IOT HARDWARE

21

22 INTENET INDUSTRIAL DE LAS COSAS IIOT  IIoT se puede caracterizar como una vasta cantidad de sistemas industriales conectados que se comunican y coordinan sus análisis de datos y sus acciones para mejorar el desempeño industrial. Los sistemas industriales que conectan el mundo digital con el físico se conocen comúnmente como sistemas físico-cibernéticos. Estos sistemas se están combinando con las soluciones de Big Analog Data para realizar un mejor análisis de datos. Imagine sistemas industriales que se puedan ajustar a sus propios entornos o incluso a su propia salud [10].  En lugar de continuar funcionando hasta fallar, las máquinas programan su propio mantenimiento y ajustan sus algoritmos de control de forma dinámica para compensar la parte desgastada y comunicar esos datos a otras máquinas y a las personas que dependen de ellas. Al hacer a las máquinas más inteligentes a través de procesamiento y comunicación local, el IIoT puede resolver problemas que antes eran inconcebibles [10].


Descargar ppt "INTERNET DE LAS COSAS (IoT) NOMBRE: CARLO INTI ALARCON COSS COAQUIRA DOCENTE: ING. JORGE LEON MATERIA: ETN-825."

Presentaciones similares


Anuncios Google