Geotencia de Macizos Rocosos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco – Córdoba)
Advertisements

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
VECTORES.
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
MAXIMOS Y MINIMOS Cálculo Diferencial Fuan Evangelista Tutor
VECTORES.
DIAGRAMAS POLARES CRITERIO DE NYQUIST CONTROL – VII SEMESTRE PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD DE NARIÑO DOCENTE: ING. CHRISTIAN VEGA CAICEDO.
Fuentes De Campo Magnético.- Prof: Felipe Hernández.
PENDIENTES PARALELAS Y PERPENDICULARES YAZMIN SANCHEZ PALMEROS 3 semestre B ING. Cesar Pérez Pérez.
UNIDAD 10 Consecuencias de la dinámica litosférica Biología y Geología 4.º ESO LAS FALLAS Y SUS TIPOS.
Quinto básico. * ¿Qué es la congruencia? Es cuando dos figuras de puntos tienen lados y tamaños iguales, aunque sea cambiada de posición. * ¿Qué cambios.
Capítulo 24 – Campo eléctrico Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
coordenadas geográficas
Ejemplo de frecuencias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD DE NIVELACION Y ADMISION
VECTORES.
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
Geología Estructural GL41B.
UAPA UNIBERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO Participante: Sandy Soto
B B S Explicación de los dibujos B está dirigido de izquierda a
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
MOVIMIENTO DE CARGAS EN UN CAMPO MAGNÉTICO
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
1 El movimiento ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuente:
GEOGRAFIA DE MEXICO Y DEL MUNDO
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Geodesia Física y Geofísica
INICIO ESQUEMA 1 El movimiento PARA EMPEZAR ESQUEMA ANTERIOR SALIR.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
ISOMETRIA PLANO CARTESIANO
Valoración de la huella plantar
Geometría en los canales.
VECTORES.
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
Sistemas de segundo orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 11 de Septiembre de 2006.
El momento de torsión es un giro o vuelta que tiende a producir rotación. * * * Las aplicaciones se encuentran en muchas herramientas comunes en el hogar.
H a A B E D C Área del ROMBO. Con los datos que observas en la figura determinar el área del TRAPECIO.
Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos LABORATORIO: ORIENTACIONES DE ESTRUCTURAS EN EL PLANO Y REPRESENTACIONES ESTEREOGRÁFICAS PROFESOR:PAULA ESCOBAR.
Mapas como Modelos de la Tierra
Sistemas de coordenadas
Localización y planeación de trayectorias
Invariantes de esfuerzos
Modelos de partícula única, para núcleos con A impar
Autor: Ing. Gustavo Pérez
Proyecciones cartográficas
VECTORES.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
TRANSFORMACIONES ISOMÉTRICAS En una transformación isométrica:
Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007.
EN 1820 OERSTED DESCUBRIÓ EL EFECTO MAGNÉTICO DE UNA CORRIENTE ELÉCTRICA, CUANDO AL TRABAJAR CON CIRCUITOS ELÉCTRICOS SE DIO CUENTA QUE UNA BRÚJULA CAMBIÓ.
Geotencia de Macizos Rocosos
Geotencia de Macizos Rocosos
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
SISTEMAS DE COMUNICACIONES REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL ESPACIO ALEX PAUL PORRAS ROBALINO CARLOS RENATO SOLIS GUANIN.
Campo eléctrico.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
F UERZA ¿Cómo se representan?. Fuerza ¿Quién hace fuerza? ¿Quién hace más fuerza?
Tema: Rectas Objetivo del tema:
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
TRANSFORMACIONES En una transformación isométrica: 1) No se altera la forma ni el tamaño de la figura. 2) Sólo cambia la posición (orientación o sentido.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
Transcripción de la presentación:

Geotencia de Macizos Rocosos Prof. Ludger Suárez-Burgoa Postgrado en Ingenierìa - Geotecnia Facultad de Minas , Universidad Nacional de Colombia, Medellín

Tema 4.3 RELEVAMIENTO DE INGENIERÍA: Técnicas

Técnica por medio de línea de rastreo (Scanline)

Orientación Plano Expuesto: 180/00

Técnica por medio de línea de rastreo (Scanline) Orientación Línea de Rastreo: 090/65

Orientación de planos cortados por la línea de rastreo

Representación gráfica de los planos (e.g. plano 348/55)

Representación gráfica de los planos (e.g. plano 348/55)

Transformación de Plano-Polo Azimut de Polo = Dirección de Buzamiento Plano+ 180° Si “Azimut de Polo” >= 360° Azimut de Polo_final = Azimut de Polo _inicial – 360° Inclinación de Polo = 90° - Buzamiento de Plano

Ejemplo Respuesta: La dirección del polo es 168/35 Sea la dirección de plano: 348/55 Dirección de Buzamiento plano = 348° Buzamiento de Plano = 55° Azimut de Polo = 348°+ 180° = 528° Debido a que “Azimut de Polo” >= 360° Azimut de Polo_final = 528°– 360° = 168 ° Inclinación de Polo = 90° - 55° = 35° Respuesta: La dirección del polo es 168/35

Representación gráfica de los planos a través de su polo (e. g Representación gráfica de los planos a través de su polo (e.g. plano 348/55)

Representación gráfica de los planos a través de su polo (e. g Representación gráfica de los planos a través de su polo (e.g. plano 348/55)

Representación gráfica de los planos (Resto de los planos)

Representación gráfica de los planos

Las medidas con línea de rastreo tienen errores de sesgo El error por sesgo se produce debido a que algunas discontinuidades ,que son sub-paralelas al plano expuesto medido , tienen menor posibilidad de ser interceptadas por la línea de rastreo interpuesta

Corrección de las orientaciones por sesgo wni = Factor de corrección normalizado Para cada discontinuidad i nci = Vector no-corregido nui = Vector corregido

Corrección por sesgo (wni: factor de corrección normalizado) Nu : Número de medidas de planos de discontinuidaad b : Suma de factores de peso wi : Factor de peso para cada plano de discontinuidad di : Ángulo entre el polo de cada plano de discontinuidad y la orientación de la línea de rastreo

Corrección por sesgo (Ángulo entre dos orientaciones) nui : Vector unitario de orientación del polo del plano de discontinuidad ns : Vector unitario de orientación de la línea de rastreo

Del anterior ejemplo

Conclusión Las diferencias mutuas entre las orientaciones de los planos de discontinuidad medidas y las corregidas son casi nulas (i.e. Factor de corrección normalizado, wni , cercano a uno)

Corrección por sesgo del número de discontinuidades Nc = Número de discontinuidades corregido que corta la línea de rastreo (por familia) Nu = Número de discontinuidades medido que corta la línea de rastreo (por familia)

Corrección por sesgo del número de discontinuidades ns : Vector unitario de orientación de la línea de rastreo nr : Vector resultante de las orientaciones de los polos nui = Vector unitario de orientación del polo de cada plano de discontinuidad

Del anterior ejemplo Norma del vector resultante nr = 6,02 Norma del vector unitario de dirección de la línea de rastreo ns = 0,563 Número de discontinuidades Nc = 16

Frecuencia de discontinuidades Nc = Número de discontinuidades corregido que corta la línea de rastreo (por familia) Lsl = Longitud de la línea de rastreo

Del anterior ejemplo Número de discontinuidades Nc = 16 Longitud de la línea de rastreo Lsl = 2,82 m Frecuencia de las discontinuidades l‘ = 5,7 m-1

Espaciamiento entre discontinuidades su = Espaciamiento promedio medido sobre el eje de la línea de rastreo sc = Espaciamiento corregido promedio entre discontinuidades

Persistencia de la traza de discontinuidades A una cierta distancia hacia arriba y paralela a la línea de rastreo definir otra línea (línea de censura) Medir la distancia entre ésta y la línea de rastreo paralela a la orientación media de las trazas (ck) Diferenciar trazas : Si se observan sus dos terminaciones (traza tipo 2) Si se observa una (traza tipo 1) Si no se observa ninguna (traza tipo 0)

Persistencia de la traza de discontinuidades

Persistencia de la traza de discontinuidades

Persistencia de la traza de discontinuidades Longitud promedio de la traza de discontinuidad (mk) Número de total de discontinuidades que están entre línea de rastreo y línea censura Ntk= N0k+N1k+N2k

Conclusiones Las medidas obtenidas por la técnica de levantamiento por línea de rastreo necesitan de corrección por sesgo a excepción de las orientaciones La técnica de la línea de rastreo es aplicable si el reconocimiento en campo de familias de discontinuidades es sencillo

Existen otras técnicas para el relevamiento Polilíneas abiertas de rastreo Polilíneas cerradas de rastreo Ventanas de rastreo: Rectangular Circular

Resumen Con las técnicas de levantamiento, uno debe alcanzar a conocer indirectamente: Número de familias de discontinuidades Orientación de cada familia La ubicación espacial de las discontinuidades de cada de familia El tamaño de las discontinuidades en cada familia

Ejemplo Polo => Orientación Espaciamiento => Ubicación espacial Persistencia => Tamaño

Modelo sintético de discontinuidades (Objetivo Final)