Reanimación Cardiopulmonar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARO CARDIORESPIRATORIO
Advertisements

DR. JESUS ROMERO MEDICO FAMILIA CAP RAFALAFENA
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA
5 Inicie RCP Comience con 2 insuflaciones y continúe con 30 compresiones.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
RCP BASICA.
CADENA DE SUPERVIVENCIA O SOPORTE VITAL BASICO
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
Jornada de actualización Soporte Vital Básico Crami 2010.
REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA
EVALUACIÓN PEDIATRICA DEL NIÑO GRAVE
SOPORTE VITAL BASICO. SOPORTE VITAL BASICO PARO CARDIORRESPIRATORIO.
Curso de Soporte Vital Básico y Desfibrilación Semiautomática
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Parada Cardio-Respiratoría
R.C.P. en el adulto - Un socorrista Inconsciente Consciente
Rcp básica en Pediatría
RCP H: Carrasco Parte I.
RCP RCP.
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Reanimación Cardiopulmonar
RCP GFA – CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS - RCP
Reanimación Cardio Pulmonar BASICA
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Reanimación Cardiopulmonar Básica
RCP BASICO EN PERSONAL DIRIGIDO A PERSONAL DE SALUD DRA MIRTA GONZALEZ RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA AÑO 2015.
DEPARTAMENTO DE BOMBEROS DE CIUDAD OBREGON
RESUMEN DE MANIOBRAS BLS PARA ADULTOS
RCP Básica Soporte Vital Básico.
RCP Básica Soporte Vital Básico
Reanimación Cardiopulmonar Básica
DR. ROQUE LUIS CABALLERO ALCARAZ
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
RIESGO CARDIO VASCULAR o ¿ QUE TE PASO PANCRACIO? Servicio Salud CAP Minería.
SOPORTE VITAL BÁSICO 061 CURSO SVB Bruno Eiras 1.
RCP BÁSICO.
RCP PEDIÁTRICA Dra. Sara Alcántara Carmona S. de Medicina Intensiva.
RCP BÁSICA EN NIÑOS Y LACTANTES SVB EN EL AULA GRUPO DE TRABAJO CEFORE VIGO.
R eanimación C ardio- P ulmonar RCP. SISTEMA RESPIRATORIO.
Reanimación Cardio-Pulmonar Dr. Guillermo Laín Fagalde. Hospital del Niño Jesús 1.
Blgo. Edison Alvarez Ascencio Bombero Rentado – Paramédico ALFA 4 [e1.
Primer respondiente GRUPO AIPI. Primer respondiente Fomentar estilos de vida saludables para prevenir enfermedades y evitar accidentes Enseñar cómo se.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 3.
Bienvenidos al Curso de Socorrismo Parte 2..
PARO CARDIO-RESPIRATORIO Reanimación Cardiopulmonar
PARO CARDIACO, RECONOCIMIENTO Y MANEJO
RCP REANIMACION ??? RESUSCITACIÓN???. Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
GRUPO DE TRABAJO: IMPEMENTACIÓN DEL SVB EN EL AULA
SOPORTE VITAL BÁSICO Capacitación protocolo de activación alarma
BLOQUE 3: RCP BÁSICA y O.V.A.C.E.
RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP). RESUCITACION CARDIOPULMONAR (RCP)
Primeros Auxilios R.C.P.
ATAQUE CARDIACO.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA JUAN ISMAEL RODRIGUEZ SALINAS MÉDICO ANESTESIÓLOGO.
RECOMENDACIONES Cuándo activar sistema de emergencias
Reanimación Cardiopulmonar Básica
RCP BASICO Dra. Verónica Azucena Aguirre Ventura. Medico General. Medico Consultor y Capacitador. Master en Epidemiologia. Curso de Emergencias Medicas.
VENTILACIÓN DE RESCATE
Salesianos atocha - empar redondo
Reanimación Cardiopulmonar Básica Dra. Ana Sofía Paredes Hernández.
MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES. MEDICO CIRUJANO: INGRID CORONADO DIOSES.
Respiración de salvamento o rescate. Desobstrucción de la vía aérea en niños.
PABLección 31 Lección # 3 OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA POR CUERPO EXTRAÑO (OVACE)
RCP básico para la comunidad CODEACOM Comité de Acción Comunitaria.
CURSO PRIMEROS AUXILIOS. I.Soporte vital básico I.Traumatismos I.Miscelánea REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP) OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA TRAUMATISMOS POLITRAUMATISMOS.
DR. VICTOR TREJO FUENTES COORDINADOR DE SALUD RCP Reanimación Cardio-Pulmonar.
Paro cardiorespiratorio ¿Qué es? Situación clínica que cursa con interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la.
Transcripción de la presentación:

Reanimación Cardiopulmonar

Cadena de Supervivencia adultos PCIH: Paro cardíaco instrahospitalario PCEH: Paro cardíaco extrahospitalario

Infarto de Miocardio Muerte de parte del Músculo Cardíaco debido al inadecuado o oxígeno al mismo.

Señales de Ataque Cardíaco -Dolor de pecho opresivo -Irradiante -Dura mas de unos minutos -No es postural -Sensación de falta de aire -Sudoración -Palidez Discuss the signs and symptoms of a heart attack.

Ataque Cardíaco La fibrilación ventricular(FV),es muy frecuente durante el comienzo de los sintomas Las drogas para la disolución de coágulos sanguíneos, deben ser aplicadas lo mas precozmente posible (No mas de 60 min) El promedio de demora entre la aparición de los síntomas y la busca de cuidados médicos es de 3 horas. Discuss an emergency action plan for patients with known and unknown coronary heart disease.

Muerte Cardíaca Súbita Las mejores chances de sobrevida dependen de la RCP y de la desfibrilación precoz 4 Min: Inicio de lesión cerebral 10 Min: Muerte cerebral irreversible

Circulation - Circulación Airway - Via Aérea Breathing - Respiración El “CAB” de la RCP Circulation - Circulación Airway - Via Aérea Breathing - Respiración Review the ABCs.

Técnicas de RCP Determine la ausencia de respuesta Grite pidiendo ayuda y Active al SEM Posicione a la victima

Verifique ausencia de respiración Observe si respira normalmente. (Tómese entre 5 y 10 segundos)

Evalúe: Determine la Ausencia de Pulso ( solo para personal de salud)

Manos en el Tórax para las Compresiones Torácicas

Compresiones Torácicas Comprima el pecho “fuerte” (de 5 a 6cm) y rápido” ( de 100 a 120 cpm).

Abra la Vía Aérea: Incline la cabeza y eleve el mentón

Respiración Boca a … Boca?

Posición de Recuperación

Combinando las Compresiones y las Ventilaciones Relación compresión ventilación de 30:2 Reinicie el ciclo con las compresiones (si no hubiera pulso o respiración) Nunca suspenda las compresiones por más de 10 segundos None

RCP SOLO CON MANOS -Comprima fuerte Y si no posee un dispositivo de barrera… RCP SOLO CON MANOS -Comprima fuerte y rápido (100 cpm). -Deje regresar el tórax a su posición normal. -Continúe hasta la llegada de respuesta médica.

RCP en niños Niños se definen a personas de un año de edad, hasta la pubertad. Los corazones de los niños, habitualmente son sanos, es decir, las causas que llevan al PCR difieren a la de los adultos. Los problemas respiratorios, obstrucciones de la vía aérea son las principales causas.

RCP en niños Las maniobras son similares a las del adulto. La relación de compresiones y ventilaciones es de 30:2. Las compresiones torácicas se pueden realizar con el talón de una mano o con las dos, dependiendo del rescatador y de la víctima.

RCP en lactantes Lactantes son aquellas personas hasta el año de de vida. También las causas que mayoritariamente llevan al PCR al lactante son similares a las del niño.

RCP en lactantes Existen diferencias de técnicas con respecto a los de los adultos: Apertura de la vía aérea: en el lactante sólo se alinea, no se hiperextiende. Ventilación boca a boca-nariz El pulso se toma braquial o inguinal (P.E.S.) Las compresiones torácicas se realizan con dos dedos.

RCP en lactantes