DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
Advertisements

Programa Nacional Yachay Unidad de Acompañamiento y Gestión del Conocimiento 16 de Marzo del 2016.
Sistema de información del Esatdo Nutrcional - SIEN.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
ECAPMA HIDROLOGÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Febrero de 2016.
PLAN DE MEJORA DE CALIDAD PMC ATENCIÓN PRENATAL. PLAN DE MEJORA “TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL EN EL PRIMER TRIMESTRE SE LE BRINDA ATENCION.
Inclusión y Equidad en los Programas Sociales: Mujeres y Pueblos Indígenas Guatemala José Guillermo Moreno Cordón Ministro de Desarrollo Social
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
Infancia-Adolescencia
COMGES 14 Plan de trabajo intersectorial 2017
Solicitud de Propuesta N°001/2017
DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA INFANTIL
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
30 junio– 18 agosto de 2016 [Chile]
Aspectos Metodológicos de la medición de pobreza CASEN 2015
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
Compromiso político del Ministerio de Educación
Indicadores operativos y de resultado
SISTEMA INFORMACION VIH SIDA
Coordinación y continuidad de entre niveles de atención Red Norte
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
República Bolivariana de Venezuela
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Argentina
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Plan de implementación y evaluación de las intervenciones en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
Lic. Alejandro Bonasso Director General a.i.
INTEGRACION DEL SISTEMA DE INFORMACION EN SALUD
ESPECIALIZACIÓN EN ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y OCUPACIONAL
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
Proceso de planificación:
Registro HIS PAN PROMOCION DE LA SALUD.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE:
Comunidad Terapéutica La Ruka
CONTRATACION EN SALUD Decreto 4747 DE 2007
Titulo de la Experiencia Significativa
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Maestría en Salud Ocupacional
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
Experiencia El Salvador Clínicas VICITS
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
INDICADORES DE GESTION PARA LA REDUCCION DE LA ANEMIA - DCI
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC
XII JORNADAS TECNICAS DE CENTROS DE SERVICIOS SOCIALES
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Temas 2 y 7 Agenda Regional
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Sistema de Información HIS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION REGIONAL DE SALUD APURIMAC DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD ICA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD JUNÍN TERMINOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA EL PROYECTO: “INTERVENCION PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL EN POBLACIONES FRONTERIZAS Y CUENCAS HIDROGRAFICAS EN LA MANCOMUNIDAD DE LOS ANDES, A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA”

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANAVELICA-ICA-JUNIN EN SETIEMBRE DE 1978 SE RALIZO LA CONFERENCIA DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD En ese contexto la Salud Familiar se entiende como; el equilibrio biológico, psicológico y social del sistema familiar que resulta de la adecuada función o interacción (dinámica) entre sus miembros, y éstos con relación a su entorno. Es así que demostrada la gran importancia y aporte a la salud con diferentes enfoques a lo asistencial y curativo, asi se crea la Estrategia de Salud Familiar y comunitaria en septiembre del 2009; a través de la RM. Nº 587-2009/MINSA; como una estrategia efectora de la APS , orientada a garantizar la atención integral del individuo, de las familias y de su comunidad. FUENTE: SIAF

SALUD FAMILIAR Y INTERVENCION EN EL MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA- JUNIN SALUD FAMILIAR Y INTERVENCION EN EL TIENE UNA ANTIGUEIDAD DE 15 AÑOS - ESTUPENDOS RESULTADOS IMPLENTARON COMO MODELOLA ATENCION INTEGRAL DE LA SALUD DE FORMA INTEGRADA E INTEGRAL CON EL EMPODERAMIENTO DE LA FAMILIAR EJERCIENDO EL CONTROL EN LAS DETERMINANTES DE LA COMUNIDAD FUENTE: SIAF

EXPERIENCIAS EXITOSAS SALUD FAMILIAR MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN EXPERIENCIAS EXITOSAS SALUD FAMILIAR LA REGION AYACUCHO CHURCAMPA - HUANCAVELICA LA MAR - TAMBO PRIORIDADES DE LA MANCOMUNIDAD Reducir la Anemia y Desnutrición Crónica infantil, por considerarse, un problema de salud pública, que está afectando el desarrollo infantil temprano

ESTAS RAZONES SURGIERON LA NECESIDAD MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN ESTAS RAZONES SURGIERON LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR LA LA ESTRATEGIA DE SALUD FAMILIAR EN LAS POBLACIONES DE ZONAS FRONTERIZAS Y CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS ANDES. TERMINOS DE REFERENCIA – SERVICIO DE CONSULTORIA permita orientar y determinar, los recursos humanos, costos, bienes, servicios y demás factores intervinientes en el proceso de implementación de Salud Familiar.

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN OBJETIVO GENERAL. Elaborar un Plan de intervención integral para reducir la anemia, desnutrición crónica infantil en las zonas fronterizas entre regiones y cuencas hidrográficas a nivel de distritos priorizados en la Mancomunidad Regional de los Andes, a través de la estrategia en Salud Familiar y Comunitaria con enfoque intercultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN OBJETIVOS ESPECÍFICOS. . Elaborar el diagnóstico situacional de salud de los distritos fronterizos priorizados y las cuencas hidrográficas de la mancomunidad, relacionado con la anemia, desnutrición crónica infantil y sus determinantes sociales Elaborar el Plan de “intervención para la reducción de la anemia y desnutrición crónica infantil en poblaciones fronterizas y cuencas hidrográficas en la mancomunidad de los andes, a través de la implementación de la estrategia en salud familiar y comunitaria” Analizar, revisar los instrumentos de intervención en salud familiar, que utilizan las regiones de la MDRLA y diseñando y estandarizando la ficha familiar e implementar su aplicativo de recojo de información.

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN AMBITOS DE APLICACION. . EE.SS. de los Distritos de los Departamento: Ayacucho, Ica, Huancavelica, Apurímac ,Junín y Cuzco Zonas de frontera a) Sur Oeste: Ayacucho-Apurímac b) Sur Este: Ayacucho – Ica – Huancavelica c) Nor Este: Junín – Huancavelica – Ayacucho d) Frontera centro: Huancavelica – Ayacucho. Cuencas Hidrográficas : Rio Mantaro, Rio Grande, Rio Ica, Rio Pisco, Rio San Juan, Rio Pampas. Rio Ene , Rio Tambo (limite entre Ayacucho , Cuzco y Junín

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 01: Zonas Fronterizas de la Mancomunidad de los Andes zonas fronterizas (área sombreada del mapa Nº 01)

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 02: Cuencas Hidrográficas de Huancavelica

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 02: Cuencas Hidrográficas de Ayacucho

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 02: Cuencas Hidrográficas de Junín

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 02: Cuencas Hidrográficas de Ica

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN Mapa Nº 02: Cuencas Hidrográficas de Apurímac

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN DATOS A INTERVENIR . . Para la intervención es necesaria la identificación de los distritos de las regiones de la MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES, teniendo en cuenta las que tienen problemas relevantes de anemia y desnutrición crónica infantil, así como de sus provincias, distritos, red de salud, micros red de salud y sus establecimientos de salud:

ENTREGABLES. MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN ENTREGABLES. . CONSULTORIA: INTERVENCION PARA LA REDUCCIÓN DE LA ANEMIA Y DESNUTRICIÓN CRONICA INFANTIL EN POBLACIONES FRONTERIZAS Y CUENCAS HIDROGRAFICAS EN LA MANCOMUNIDAD DE LOS ANDES, A TRAVES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA C1. DIAGNOSTICO DE DCI Y ANEMIA INFANTIL C2. ELABORAR PLAN DE INTERVENCION C4. CIERRE C3. ESTABLECER APLICATIVO DE REGISTRO DE INFORMACION C4.1. Informe Final C1.1. Informe del estado situacional de DCI y Anemia Infantil C2.2. Plan de Intervención C3.1. Fichas Familiar consensuada y validada C3.2. Aplicativo de ficha familiar C3.3.Instalador y Manuales de instalación y de usuario Fichas Familiar consensuada y validad

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN PERFIL DEL EQUIPO DE CONSULTORÍA. . tiene un carácter de intervención social, a fin de reducir las brechas existentes para la entrega de servicios de salud, bajo el enfoque de salud familiar y comunitaria y que se fortalecerá competencias del personal de salud bajo cualquier modalidad contractual con vínculo con las redes, y que se encuentren laborando durante la intervención a las zonas fronterizas y cuencas hidrográficas

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANAVELICA-ICA-JUNIN-CUZCO El equipo a cargo de la consultoría, estará a cargo de los siguientes profesionales: . 01 Profesional Médico Cirujano con especialidad en Medicina Familiar; quien será el responsable del equipo consultor. 05 profesionales de la salud no médicos especialistas en Salud Familiar o estudios a fines o con diplomado en salud familiar quienes se encargarán del levantamiento de información en cada región. 10 profesionales de la salud o afines quienes estarán a cargo de la aplicación de la ficha familiar, dosaje de hemoglobina y antropometría en los distritos priorizados de cada región 01 Especialista en Sistemas de información quien será responsable del análisis. Diseño y desarrollo del aplicativo de monitoreo de información 01 Informático con experiencia en la programación de aplicativos en software libres orientados al sector salud.

MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANAVELICA-ICA-JUNIN-CUZCO El monto referencial para servicio de consultoría asciende a la suma de : VALOR REFERENCIAL. . 250, 500. 00 (DOSCIENTOS CINCUENTA MIL QUINIENTOS y 00/100 NUEVOS SOLES) monto necesario para operatividad las actividades y tareas establecidas en los componentes. Cabe precisar que el servicio de consultoría es a todo costo (esto incluye los gastos de desplazamiento alas zonas de levantamiento de información; jurisdicción de la mancomunidad.

ESTIMACION DE COSTOS. MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN ESTIMACION DE COSTOS. . Profesional de Salud Cant. Actividad Tiempo de estimado de labor Costo Aproximado de honorarios Costo de desplazamiento Costo Médico especialista en Medicina Familiar 1 Responsable de la consultoría 4 meses S/. 28,000.00 S/. 7,500.00 S/. 35,500.00 Profesional No médico especialista en Salud Familiar o a fines 5 Coordinador levantamiento de información en cada región. de la estrategia de Salud Familiar 3 meses S/. 75,000.00 S/. 15,000.00 S/. 90,000.00 Profesionales de la salud o afines 10 Responsable de aplicación de ficha familiar, tamizaje de Hb, Antropometría 5 meses S/. 50,000.00 S/. 30,000.00 S/. 80,000.00 Especialista en Sistemas de información Responsable Análisis, Diseño y desarrollo del aplicativo de monitoreo de información S/. 20,000.00 S/. 27,500.00 Informático con experiencia en la programación de aplicativos Responsable de programación de aplicativos en software libres orientados al sector salud. 2 meses S/. 10,000.00 S/. 17,500.00 Total S/. 250,500.00

Entregable Plazo de entrega * MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN ESTIMACION DE PLAZOS DE ENTREGA. . Entregable Plazo de entrega * C1.1. Informe del estado situacional de DCI y Anemia Infantil 45 Días calendario C2.2. Proyecto de Inversión Social 60 días calendario C3.1. Fichas Familiar consensuada y validada 90 días calendario C3.2. Aplicativo de ficha familiar C3.3.Instalador y Manuales de instalación y de usuario Fichas Familiar C4.1. Informe Final 120 días calendario

ENTREGABLE PORCENTAJE DE PAGO 10% del costo total 30% del costo total MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES APURIMAC –AYACUCHO – HUANCAVELICA-ICA-JUNIN ENTREGABLES Y FORMAS DE PAGO. . ENTREGABLE PORCENTAJE DE PAGO A la firma del contrato 10% del costo total C1. DIAGNOSTICO DE DCI Y ANEMIA INFANTIL 30% del costo total C2. ELABORAR PLAN DE INTERVENCION C3. ESTABLECER APLICATIVO DE REGISTRO DE INFORMACION 20% del costo total C4. CIERRE

Propuestas alternas discutida por el Equipo técnico: TDR Propuesto: Hacer Línea de Base (DCI, Anemia y Determinantes) + Plan de Intervención + Revisión de Instrumento de salud familiar (Ficha Familiar). Costo Propuesto 250,000.00 NS Hacer solo estudio de Línea de Base con consultoría + Equipo Técnico Plantea Plan de intervención conjunta + valida Instrumentos; Por costear. El Equipo Técnico plantea directamente un Plan de Intervención + valida instrumentos + Inicia Intervención; por Costear. Se solicita

GRACIAS Director Regional de Salud Ayacucho: C.D. John Robert Tinco Bautista