Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA LATINA PRESENTADO POR: DAREN LORENA BONILLA CORTEZ.
Advertisements

Convención sobre la protección y promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales Derechos Económicos Sociales y Culturales Dirección de Diversidad.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
CONVENIO 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES 1989.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Derechos humanos sexuales y reproductivos Estos derechos deben ser conocidos por todas las personas para que puedan disfrutarlos y exigirlos cuando sea.
Yo Deseo Brindar Porque todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos. Porque se nos pide que en consecuencia, seamos fraternales.
“Derecho de los pueblos Indigenas Nacional e Internacional” PRIMER ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DEL CENTRO DE ARGENTINA. Santa Rosa,
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Principios Fundamentales Protección contra la discriminación Interés superior del niño Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo Participación.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
1 u n i d a d El educador infantil.
A 10 años de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad Marilú Martens Cortés Dirección General de Servicios Educativos Especializados.
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
Tutoría Inicial Tutoría 2
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? ¿Qué son los Derechos Humanos (DDHH)? Son un conjunto de derechos que le.
Estudio de la comunidad
LENORE YAFFEE GARCÍA DIRECTORA OFICINA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
PROTOCOLO DE TELESALUD PARA CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Nos ponemos en situación…
Educar en ambientes diversos e inclusivos
Actividad: Tratados Internacionales de los cuáles forma parte México.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
TEMA 2: LA LIBERTAD Y LA SEXUALIDAD
3.3 EDUCACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD Nombre: Ernesto Hernández Pérez LIC. ROSARIO VAZQUEZ VALADEZ Sábado 25 de noviembre del 2017 universidad popular autónoma.
DERECHOS CULTURALES. ¿Qué son los derechos culturales? Derechos humanos relacionados con el arte y la cultura. Aluden a los valores, creencias, tradiciones,
SUMARIO: ATENCION EN SALUD REPRODUCTIVA. LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. AUTORA: A DISNAY R ODRÍGUEZ P LASENCIA. L ICENCIADA EN ENFERMERÍA. E SPECIALISTA.
EDUCACIÓN APRENDIZAJE PERMAMENTE
Derechos Humanos Primera Generación Segunda Generación
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
Derechos del Niño Por Marianny Rodríguez. Derecho a la vida.
Características y principios de los derechos humanos
COMPARACIÓN ENTRE LA LEY 1420 Y 26206
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
1.-Derecho a la protección de sus datos personales. Con el fin de evitar el robo de identidad o usurpación los consumidores debemos de ser informados informados.
Derechos humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen.
Oficina Asesora de Direccionamiento Estratégico e Inteligencia Competitiva – Sección de Atención al Ciudadano.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Requisitos de Aptitud y Honorabilidad (“Fit and Proper”)
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN. Los Derechos de primera generación, civiles, políticos o individuales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
SOCIOAFECTIVIDAD, VALORES Y SEXUALIDAD. SOCIOAFECTIVIDAD La socioafectividad es una relación de interdependencia entre los seres humanos que viven en.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Nuevas implicaciones del derecho en la atención médica Consentimiento INFORMADO David J. Sánchez Mejía ANMM.
TEMARIO GENERAL PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN PERUANA Mtro. Jorge A. PALOMINO WAY Enero del 2017 Condiciones que favorecen el aprendizaje en el marco de los.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
PARTICIPACIÓN OBJETIVOS NIVELES MOMENTOS SUPUESTOS VENTAJAS Y LIMITES OBSTÁCULOS EXTERNOS E INTERNOS INTERNOS.
Las TIC en la educación. Las TIC son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
 El conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad.  ‘’Unidad de dominación, independiente.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Apoyo responsable (aspectos generales)
Transcripción de la presentación:

Derechos Culturales Luis Felipe Garcés Director ECP

DERECHOS CULTURALES Están relacionados con el arte y la cultura. Son promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección. Consagrados en la Declaración de Friburgo

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS CULTURALES 1. Identidad y patrimonio culturales 2. Referencias a comunidades culturales 3. Acceso y participación en la vida cultural 4. Educación y formación 5. Información y comunicación 6. Cooperación cultural

1. Identidad y patrimonio culturales Toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho: A.A elegir y a que se respete su identidad cultural, en la diversidad de sus modos de expresión. Se reconoce la libertad de pensamiento, conciencia, religión, opinión y expresión. B.A que se respete su propia cultura. Esto implica el derecho a conocer los derechos humanos y las libertades fundamentales, valores esenciales de ese patrimonio. C.A acceder a los patrimonios culturales.

Toda persona tiene la libertad de elegir identificarse, o no, con una o varias comunidades culturales. Nadie puede ser obligado a identificarse a una comunidad cultural contra su voluntad. 2. Referencias a comunidades culturales (Artículo 4)

3. Acceso y participación en la vida cultural (Artículo 5) Toda persona, individual y colectivamente, tiene el derecho: A acceder y participar libremente en la vida cultural a través de las actividades que libremente elija. A ejercer sus propias prácticas culturales y seguir un modo de vida asociado a la valorización de dichas prácticas.

La libertad de desarrollar y compartir conocimientos, expresiones culturales, emprender investigaciones y participar en las diferentes formas de creación y sus beneficios. La protección de los intereses morales y materiales relacionados con las obras que sean fruto de su actividad cultural.

4. Educación y formación (Artículo 6) Toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a una educación y a una formación que contribuyan al libre y pleno desarrollo de su identidad cultural.

5. Información y comunicación (Artículo 7) Toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a recibir una información libre y pluralista, que contribuya al desarrollo pleno libre y completo de su identidad cultural

6. Cooperación cultural (Artículo 8) Toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a participar en: El desarrollo cultural de la comunidades a las que pertenece. La elaboración, puesta en práctica y evaluación de las decisiones que conciernen a su comunidad cultural y que afectan el ejercicio de sus derechos culturales.

Fecha de entrega del PEC 12 de Abril de 2017