REPUBLICA DE HONDURAS Secretaría de Gobernación y Justicia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Interoperabilidad del Registro Civil
Advertisements

Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Presentada por: Septiembre de 2012 Informe Avances Planeación Estratégica.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
Informática jurídica Javier castañeda.
Unidad de Comunicación e Imagen
GOBIERNO ELECTRÓNICO.
Resumen Anteproyecto de Presupuesto 2018
EL SALVADOR MIGRACION ACCIONES INSTITUCIONALES
Ing. John Delgado MsE, nCSE.
Fase 1 Fase 1.
Validez legal de las firmas electrónicas avanzadas e identidad digital en la suscripción de contratos bancarios ERICK RINCON CARDENAS.
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
BusinessMind Plan Estratégico
Sistema de Registro de Hechos Vitales
Compromiso político del Ministerio de Educación
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Las Directrices de Naciones Unidas para la protección del consumidor
4. Certificados de Orígenes Digitales
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Civil Registration Process: Place, Time, Cost, Late Registration
Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA) Octubre 2017.
Antecedentes-Prospectiva Act. Juan Antonio Fernández Ortiz
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Migración e integración
GRUPO REGIONAL DE CONSULTA SOBRE MIGRACIÓN
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
PROGRAMA DE MEJORA INSTITUCIONAL (PMI)
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Integración y Familia: Ejes de una nueva Política Migratoria
CONTROL INTERNO INSTITUCIONAL
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
POLÍTICA MIGRATORIA REGIONAL INTEGRAL
PROPUESTA PARA LA EMISIÓN DEL PASAPORTE ELECTRÓNICO CENTROAMERICANO.
Javier Lossio Olavarría
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y POBLACIÓN
SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACION PARA EXTRANJEROS
XI Conferencia Regional Sobre Migración
Dirección General de Delegaciones
Tendencias y Retos en la Detección de Documentos Fraudulentos Conferencia Regional sobre Migración de Diciembre del 2005 Managua, Nicaragua Presentada.
Conferencia Regional sobre Migración Proceso de Integración Regional
RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2019
Creación de Soluciones Efectivas de Identificación
AVANCES EN EL PROCESO DEL PASAPORTE CENTROAMERICANO
REGISTRO Y DOCUMENTACIÓN DEL CONTROL MIGRATORIO
Temas 2 y 7 Agenda Regional
PROPUESTA DE MECANISMO DE INTERCAMBIO DE INFORMACION Noviembre 2006
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO Alineación al Plan Estratégico La implementación de una herramienta informática que permita interoperar entre países.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
LÍNEA DE BASE PARA EL ANÁLISIS
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
Taller de la OIM en Managua sobre
RETOS GOBIERNO ELECTRÓNICO
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Resumen de propuestas presentadas por la RROCM ante la CRM
2.1 Características de las normas nacionales e internacionales
AVANCES RESPECTO A POLITICA Y GESTION MIGRATORIA
Documentación DE TRABAJADORes
Esquema de Reporte de Países relativos a los esfuerzos para combatir la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.   Licda. Xinia Sossa Siles.
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
Propuesta Regional para Fortalecer la Protección de los Menores que Viajan no Acompañados por la Región Centroamericana.
FLUJOS MIGRATORIOS EXTRAREGIONALES EN LOS PAISES MIEMBROS DE LA OCAM
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Estrategia Fiscal Ambiental
Junio 2019 Financiamiento del BCIE en Mitigación y Atención de Desastres Naturales.
Transcripción de la presentación:

REPUBLICA DE HONDURAS Secretaría de Gobernación y Justicia Taller “Estándares Internacionales para Documentos de Viaje y Sistemas de Emisión” La Experiencia Hondureña Managua, Diciembre de 2005

AGENDA Antecedentes II. Proyecto de Identificación Nacional (PIN) y el uso de biometría. III. Honduras y el pasaporte Electrónico El pasaporte Centroamericano IV. Sistema de emisión del Carne de Extranjeros Residentes V. Sistema Integral de Información Estatal

Antecedentes Dados los acontecimientos internacionales en tema de seguridad, en los últimos años los países llevan a cabo iniciativas para mejorar los procesos de emisión de documentos de identificación y de viaje de sus ciudadanos y hacer que estos cuenten con mecanismos electrónicos de lectura mecánica. HONDURAS era uno de los pocos países en el mundo que no contaba con estos sistemas.

Antecedentes Volviéndose entonces la seguridad nacional en una prioridad para el Gobierno de Honduras, se llevan acabo proyectos de modernización en la emisión de documentos de seguridad, siendo los principales: El Proyecto de Identificación Nacional (PIN) El Proyecto de Emisión de Pasaportes de Lectura Mecánica. El Proyecto de emisión de Carné de Extranjeros Residentes. Se promueve al mas alto nivel un esquema integral de seguridad nacional.

II. Proyecto de Identificación Nacional

II. Proyecto de Identificación Nacional En 1996 Honduras adquiere un Sistema de Identificación Nacional para los hondureños mayores de 18 anos. Fue el primer Sistema de Identificación Nacional Civil en el mundo utilizando la biometría. Sistema de Identificación de Personas, hoy: 3,900,000 de ciudadanos en la base de datos (datos, foto, 2 huellas dactilares) 3.9 millones de tarjetas en circulación 2 procesos electorales exitosos con el sistema y la nueva tarjeta Hoy en día se han mejorado sus capacidades por medio de una renovación tecnológica

II. Proyecto de Identificación Nacional Un archivo íntegro, actualizado y completo con los datos, imágenes y huellas de 3.9 millones de ciudadanos 3.9 millones de tarjetas de identidad con información dactilar codificada (en el reverso) Aceptación general de un documento de identificación confiable y seguro

LA TARJETA DE IDENTIDAD HONDUREÑA Garantiza la plena identidad de todos los ciudadanos UNICIDAD DEL DOCUMENTO: 1:1 y 1:N Las huellas dactilares incluidas en el código de barras bidimensional convierten la tarjeta en un documento de alta seguridad Permite actualmente la confirmación en forma sistemática de la identidad del portador por medio de las huellas dactilares: Proceso de solicitud del nuevo pasaporte digital Control migratorio (hoy en 5 puestos fronterizos terrestres y 2 aéreos).

LA TARJETA DE IDENTIDAD HONDURENA: SERVICIOS A OTRAS ENTIDADES ELECTORAL Procesos electorales ágiles, confiables y transparentes. Depuración del censo electoral. SEGURIDAD DEL ESTADO Posibilidad de validación de documentos e identidades en operaciones especiales de seguridad como redadas y retenes. Emisión de pasaportes y control migratorio. Control de población carcelaria. Control de portación de armas. Control de identidad de fuerzas militares y de policía. SECTOR FINANCIERO Control de movimientos financieros, lucha contra el lavado de activos.

LA TARJETA DE IDENTIDAD HONDURENA: SERVICIOS A OTRAS ENTIDADES SECTOR COMERCIAL Eliminación de transacciones fraudulentas mediante falsas identidades. NOTARIADO Y REGISTRO Control de plena identidad en todas las transacciones realizadas. SEGURIDAD SOCIAL Control efectivo al pago de pensiones. Control a la prestación de servicios de salud. Control para la correcta asignación de subsidios.

USO DE BIOMETRIA Y LA TARJETA DE IDENTIDAD PARA CONTROL MIGRATORIO

III. Proyecto de Pasaportes de Lectura Mecánica REPUBLICA DE CENTROAMERICA PASAPORTE

ALCANCES DEL PROYECTO DE PASAPORTES Habilitar el sistema para instalar centros de producción y captura de información en Honduras y 21 consulados alrededor del mundo: Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba, Honduras Miami, Chicago, New York, Washington, Atlanta, San Francisco, Los Ángeles, Houston, New Orleans y Phoenix en Estados Unidos. Madrid, España Tokio, Japón México D.F. México Guatemala, San Salvador, Managua, San José y Panamá en la región Centroamericana. Permitir capturar en línea en todas las oficinas de todas las solicitudes de pasaportes y mantener UNA SOLA base de datos centralizada en Tegucigalpa por efectos de SEGURIDAD.

ALCANCES DEL PROYECTO DE PASAPORTES Mejorar los niveles de seguridad para el proceso de emisión, distribución y control posterior de los pasaportes. Aprovechar características tecnológicas existentes (BD, RNP, registro de huellas dactilares de 3.9 Millones de Hondureños). Aprovechar la existencia de un documento confiable y de total aceptación: la tarjeta de identidad hondureña. Minimizar los costos de implementación. Propiciar un CAMBIO CULTURAL en los ciudadanos en el proceso de emisión del documento y garantizarles la UNICIDAD del mismo. Se habilita el Sistema de Consulta Externa a la base de datos de Identificación de personas (Ciudadanos que poseen Tarjeta de Identidad vigente), aun en consulados que no tienen el sistema de emisión electrónica para facilitar la autenticación de los ciudadanos.

PASAPORTE MANUAL: ANTES

PASAPORTE ELECTRONICO: AHORA

El Pasaporte Centroamericano REPUBLICA DE CENTROAMERICA PASAPORTE

Objetivo General Crear un documento de viaje unificado para los centroamericanos, que impulse el proceso de integración de la región y signifique, a nivel internacional, la firme determinación de constituir una comunidad.

Objetivos Específicos Unificar la libreta en cuanto a su diseño y seguridad. Homologar la información impresa en los pasaportes considerando los estándares internacionales. 3. Igualar los medios de generación de la información de lectura electrónica y los mecanismos de autenticación del documento. 4. Convenir los mecanismos para compartir información de la emisión de pasaportes, especialmente en aquellos casos de pérdida, robo o posible fraude. 5. Facilitar la movilidad de los ciudadanos centroamericanos dentro de la región, y por ende propulsar el comercio y el turismo intra-regional.

1. Libreta del Pasaporte C.A REPUBLICA DE CENTROAMERICA PASAPORTE REPUBLICA DE CENTROAMERICA EL SALVADOR PASAPORTE REPUBLICA DE CENTROAMERICA NICARAGUA PASAPORTE REPUBLICA DE CENTROAMERICA GUATEMALA PASAPORTE

2. Información Homologada

3. Medios de lectura mecánica homologados Código de barras bidimensional que contendrá : - Datos alfanuméricos - Fotografía Información Biométrica (huellas dactilares) Código de Lectura mecánica OCR : - Según estándares internacionales.

4. Elementos de Seguridad Fotografía digital incluyendo fotografía fantasma Firma digital Laminado especial de seguridad / holograma visible a contraluz Imagen reactiva a luz ultravioleta (UV) Micro Texto (micro impresión) (en la libreta y en la lamina) Líneas Guilloche Numero único de identificación Información Biométrica codificada en el código de barras 2D 9. Fibrillas de seguridad visibles 10. Registro perfecto con diseño a elegir 11. Microimpresión Diseño antiescaneado costura longitudinal tipo cadeneta con triple punto de nudo (Ultravioleta azul-blanco) 14. Error deliberado

Carné de Extranjeros Residentes Implementación de un sistema informático que ayude a la emisión, gestión y administración de carne para los ciudadanos extranjeros residentes en al país. Entre las principales características de seguridad que posee el nuevo carné, podemos mencionar: Material de alta duración con el tamaño según estándares internacionales. - Durabilidad mínima de 5 años manteniendo sus características de: legibilidad, permanencia de datos e imágenes, entre otros. - Cumplir con los estándares internacionales ISO de resistencia a: altas y bajas temperaturas, calor y humedad, luz solar, etc. - Contar con elementos de seguridad como: fotografía digital, laminado especial conteniendo holograma de la DGME, impresión del código de barras de 2 dimensiones con todos los datos relevantes para facilitar la lectura electrónica, firma digital. Reestructuración del código de identificación del extranjero.

Carne de Extranjeros Residentes Anterior

Carne de Extranjeros Residentes Nuevo

Un Sistema de Seguridad Integral del Estado. Aprovechando todas las iniciativas del Gobierno en materia de emisión de documentos de seguridad y el uso de tecnología biométrica, se plantea en nuestro país un Sistema Integral que permita…

Algunos servicios ofrecidos por el Estado de Honduras Gobernación Viajeros Pasaporte Digital Migrantes Control Migratorio Biomérico Carnet de Residente Propietarios Registro de Títulos de Propiedad

Seguridad Conductores Portadores Delincuentes Licencia de Conducir Registro de Armas Permiso de Portación Delincuentes Investigación Criminal * En curso de implementación

RNP Hondureños Tarjeta de Identidad Registro Civil Soporte a Procesos Electorales Identificacion de menores Estadisticas vitales

RNP Gobernación Seguridad Empresa Privada Viajeros Migrantes Cooperación inter-institucional, servicio integral de calidad Viajeros Migrantes Hondureños Gobernación RNP Ley de Simplificación Administrativa del Estado Propietarios Conductores Infraestructura de Telecomunicaciones Certificación de Identidad por huella dactilar Seguridad Empresa Privada Portadores Clientes Delincuentes Otras entidades, Gobiernos extranjeros Buscados

Conclusiones Se precisa de una alta voluntad política y visión de país para lograr la ejecución de grandes proyectos en materia de seguridad, sobre todo teniendo en cuenta las limitaciones financieras de los países de la región. Todas las iniciativas de seguridad en la emisión de documentos de viaje, deben contemplar un esquema regional para poder aprovechar economías de escala y experiencias exitosas que ayuden a los gobiernos. Los gobiernos apoyados por la iniciativa privada y los organismos internacionales, deben permanecer actualizados en nuevas técnicas y procedimientos que mejoren la seguridad de los documentos que emiten.

Conclusiones Se deben mejorar los sistemas de identificación ciudadana y de registro civil de cada país, como la base fundamental para la obtención de otros documentos: pasaporte, licencia, permisos de armas, etc.. Fortalecer el intercambio de información por medios electrónicos hará que los procesos de identificación y documentación de personas sean mas eficientes. Recomendamos dar seguimiento al proyecto de implementación de la Plataforma Tecnológica Común Migratoria Centroamericana.

Recomendaciones ECONOMICOS Identificación de fuentes de financiamiento. Reutilizar recursos existentes (BD, Tarjetas, etc.) Planificar la sostenibilidad de la operación a largo plazo (autofinanciamiento parcial, plan de inversiones). LOGISTICOS Establecimiento de metas realizables a mediano plazo Dar beneficios tangibles a los ciudadanos en el corto plazo LEGALES Respetar el esquema jurídico existente En proyectos de identificación especialmente, preservar el derecho a la privacidad y la protección de la identidad de la persona.

Recomendaciones TECOLOGICOS Aprovechamiento de sistemas existentes Integración a una infraestructura gubernamental de comunicaciones Definición de elementos integradores comunes. POLITICOS Voluntad Acuerdos Consensos

GRACIAS