Ciclo C Domingo II del Tiempo Ordinario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Domingo Tiempo Ordinario
Advertisements

14 de Enero de º domingo del tiempo ordinario 2º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C.
II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007.
Jesús comenzó sus signos
17 de Enero II Domingo Tiempo Ordinario. Is 62,1- 5.
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Ciclo C Domingo II del Tiempo Ordinario «En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos»
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Trinidad: el Dios vivo del amor. El Dios crucificado de la compasión, el Dios liberador de la vida, Dios en femenino, el Dios que rompe las cadenas, la.
Confesión de Pedro y anuncio de su Pasión (Mt 16, 13-27; Mc 8, 27-35; Lc 9, 18-24)
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Versículo a memorizar “Por tanto os hago saber que nadie que hable por el Espíritu de Dios llama anatema a Jesús, y nadie puede llamar a Jesús Señor,
Mensaje – PIEBE – Mañana – 18/12/2016 Tema: “La Verdadera Expresión de la Navidad” Texto bíblico: Mateo 1: Mateo 1:  El nacimiento de Jesucristo.
Pentecostés Ven, Espíritu Santo..
CONVIRTIÓ EL AGUA EN VINO.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Misterios luminosos jueves.
Las imágenes que explican la iglesia.
Quinto domingo de Pascua
Evangelio según San Juan
Espiritualidad Mariana
Imágenes de nuestro monasterio de San Benito de MONTSERRAT
El Más Grande Tesoro Por: Andrés Duván Mena.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
Vida de la Virgen María María es madre de Dios y Madre nuestra.
María es madre de Dios y Madre nuestra
HAY MUCHAS RELIGIONES, PERO HAY UN SÓLO NOMBRE QUE PUEDE SALVAR
II Domingo Tiempo Ordinario
Apaga el móvil y conecta con el Señor.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
Catequesis Papales CANÁ : El PRIMER SIGNO DE MISERICORDIA
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
“Y Tiempo de Pascua – Ciclo A DOMINGO de PENTECOSTÉS
Ella dijo a los que estaban sirviendo: -Hagan todo lo que él les diga. Había allí seis tinajas de piedra, para el agua que usan los judíos en sus ceremonias.
¡Amaos como Yo os he amado!....
En Evangelio de Juan leemos: “Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan.
DOMINGO XI T.Ordinario - B
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
“El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”
13 de mayo de 2018 Ascensión del Señor –B-
5 ABRIR LAS PUERTAS DE LA FAMILIA A LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO.
15 de julio Domingo Tiempo Ordinario
Cómo rezar el Rosario.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS EL REINO ESTA ENTRE NOSOTROS
Domingo 2C: Bodas de Caná. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
DIOS nos sustenta.
Segundo Domingo del Tiempo Ordinario 20 de enero 2019 Ciclo C
Cómo rezar el Rosario.
***************************
La Anunciación DIOS TE SALVE MARÍA…
VAMOS A LA FIESTA Juan 2,1-11.
Imagen portada: P. Érick Félix.
El Reino, unas bodas con buen vino.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Evangelio según San Mateo
Tiempo Ordinario-Ciclo C
“Ustedes son testigos de todo esto”
“Tú eres el Mesías de Dios”. (Domingo 12C).
“Reciban el Espíritu Santo, ...”
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
PENTECOSTÉS 9 de junio de 2019 Domingo de
Transcripción de la presentación:

Ciclo C Domingo II del Tiempo Ordinario «En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos»

Primera Lectura - Isaías 62, 1-5 1 Por amor a Sión no me callaré, por amor a Jerusalén no descansaré, hasta que irrumpa su justicia como una luz radiante y su salvación, como una antorcha encendida. 2 Las naciones contemplarán tu justicia y todos los reyes verán tu gloria; y tú serás llamada con un nombre nuevo, puesto por la boca del Señor. 3 Serás una espléndida corona en la mano del Señor, una diadema real en las palmas de tu Dios. 4 No te dirán más «¡Abandonada!», sino que te llamarán «Mi deleite», y a tu tierra «Desposada». Porque el Señor pone en ti su deleite y tu tierra tendrá un esposo. 5 Como un joven se casa con una virgen, así te desposará el que te reconstruye; y como la esposa es la alegría de su esposo, así serás tú la alegría de tu Dios. Palabra de Dios Te alabamos Señor

«La alegría que encuentra el esposo con su esposa» La vuelta del destierro a la tierra propia es reciente. Debe rehacerse el pueblo, tantos años disperso; debe comenzar a vivir como comunidad santa el pueblo que convivió largos años con los paganos. Hay mucho que corregir y mucho que imponer, mucho que curar y mucho que ordenar. Ha de ser reedificado el templo, han de construir viviendas, plantar viñas... Todo va a costar esfuerzo.

un destino glorioso para Sión. Lo ha visto y no puede contenerse. El profeta la anuncia la salvación definitiva. Ha visto en el plan de Dios un destino glorioso para Sión. Lo ha visto y no puede contenerse. Las palabras se le escapan de la boca llenas de gozo. He aquí el mensaje: A las tinieblas sigue la luz; a la noche, el día; a la obscuridad negra y densa, el claro amanecer. Así sucederá a Jerusalén. Ante los ojos del profeta surge luminosa, transparente, radiante, bella y gloriosa una nueva Jerusalén. Para Jerusalén va a comenzar una época nueva. Pasó el luto, viene la gloria. Los pueblos, con sus reyes a la cabeza, lo verán. La han conocido postrada, indefensa, humillada, abandonada, casi desaparecida. La conocerán ahora gloriosa y resplandeciente.

La imagen de la corona y de la diadema en la mano de Dios puede que nos indique la gloria de Dios revelándose en Sión. De todos modos, Dios va a bendecir a Jerusalén de un modo particular: la va a elevar al título de favorita. La palabra suscita una imagen bella y sugestiva, la imagen de la esposa. Jerusalén va a ser elevada al título de esposa. Se anuncia una nueva alianza. El cambio de Jerusalén es radical: esposa del Señor, elegida, favorita, amada. Por eso exulta e invita al gozo el profeta anunciador de tan gran nueva.

Salmo 96 (95) 1-2a.2b-3.7-8a.9-10ac 1 Canten al Señor un canto nuevo, cante al Señor toda la tierra; 2 canten al Señor, bendigan su Nombre, día tras día, proclamen su victoria. 3 Anuncien su gloria entre las naciones, y sus maravillas entre los pueblos". 7 Aclamen al Señor, familias de los pueblos, aclamen la gloria y el poder del Señor; 8 aclamen la gloria del nombre del Señor. Entren en sus atrios trayendo una ofrenda, 9 adoren al Señor al manifestarse su santidad: ¡Que toda la tierra tiemble ante él! 10 Digan entre las naciones: «¡El Señor reina!» «El Señor juzgará a los pueblos con rectitud».

«Contad las maravillas del Señor a todas las naciones» El salmo 95 pertenece a un grupo de salmos que llevan por título Dios Rey. Ese es el tema: Dios reina. Dios creador, Dios Señor de la historia, Dios Juez del universo ha mostrado en sus obras su trascendencia, su poder absoluto y su dominio eterno sobre todas las criaturas. De ahí la alabanza, la aclamación, el santo temor, la obediencia. El salmo nos invita, contemplando las maravillas de Dios, a alabarle, a aclamarle, a respetarle y a someternos enteramente a él. Dios hace grandes maravillas.

Segunda Lectura - I Corintios 12, 4-11 4 Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del mismo Espíritu. 5 Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor. 6 Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que realiza todo en todos. 7 En cada uno, el Espíritu se manifiesta para el bien común. 8 El Espíritu da a uno la sabiduría para hablar; a otro, la ciencia para enseñar, según el mismo Espíritu; 9 a otro, la fe, también el mismo Espíritu. A este se le da el don de curar, siempre en ese único Espíritu; 10 a aquel, el don de hacer milagros; a uno, el don de profecía; a otro, el don de juzgar sobre el valor de los dones del Espíritu; a este, el don de lenguas; a aquel, el don de interpretarlas. 11 Pero en todo esto, es el mismo y único Espíritu el que actúa, distribuyendo sus dones a cada uno en particular como él quiere. Palabra de Dios Te alabamos Señor

«El mismo y único Espíritu reparte a cada uno como a él le parece» Siempre se ha ocupado Pablo, de la marcha de las comunidades por él fundadas. La primera Carta a los Corintios es un buen ejemplo de ello. Los corintios, de origen gentil en su mayoría, le han presentado una sugestiva lista de cuestiones. Han entrado la desunión y la división. Por otra parte, hay desorden. San Pablo les habla de los carismas. Este es el trasfondo del pasaje.

y los miembros de la misma. Los dones carismáticos muestran la presencia y la eficiencia del Espíritu Santo dentro de la comunidad cristiana. Es Espíritu viene de Cristo y anima la vida de la comunidad en forma múltiple. Múltiple es el don, múltiples son las funciones, como múltiples son las necesidades de la Iglesia y los miembros de la misma. La Iglesia es un organismo vivo; un ser que crece, que camina, que se alarga y se extiende pero la dirección es siempre una y única: Cristo. Los carismas deben conducir a la edificación del Cuerpo Místico de Cristo. Es el gran don que Dios hace a su Iglesia, el Don del Espíritu Santo. Profetizar, hacer milagros, fe portentosa, don de lenguas... Todo viene de él.

Lectura del Santo Evangelio - Juan 2, 1-11 1 Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. 2 Jesús también fue invitado con sus discípulos. 3 Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino». 4 Jesús le respondió: «Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros? Mi hora no ha llegado todavía». 5 Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que él les diga». 6 Había allí seis tinajas de piedra destinadas a los ritos de purificación de los judíos, que contenían unos cien litros cada una. 7 Jesús dijo a los sirvientes: «Llenen de agua estas tinajas». Y las llenaron hasta el borde. 8 «Saquen ahora, agregó Jesús, y lleven al encargado del banquete». Así lo hicieron. 9 El encargado probó el agua cambiada en vino y como ignoraba su o rigen, aunque lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua, llamó al esposo 10 y les dijo: «Siempre se sirve primero el buen vino y cuando todos han bebido bien, se trae el de inferior calidad. Tú, en cambio, has guardado el buen vino hasta este momento». 11 Este fue el primero de los signos de Jesús, y lo hizo en Caná de Galilea. Así manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en él. Gloria a Ti, Señor Jesús Palabra de Dios

«En Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos» Estamos al comienzo del evangelio. Cristo se revela instaurador e inaugurador de una Nueva Economía que viene a fundar y que es superior a la Antigua. Veamos sus características. A) Es una fiesta de bodas.- Jesús bendice con su presencia las bodas de unos jóvenes, su alegría y la de los invitados. Pero en el orden salvífico Cristo nos recuerda su papel de Esposo en la Nueva Economía como San Juan Bautista lo declarará explícitamente.

La Nueva la supera en naturaleza. Se agotaba la Antigua. B) El agua convertida en vino.- El vino es excelente y superior, como lo atestigua el maestresala. Es también abundante. Así es la Nueva Economía: superior, excelente, abundante en gracia. Es para siempre, no faltará jamás. El agua simboliza la Antigua. Nótese que el agua de las tinajas servía para la purificación de los judíos. La Nueva la supera en naturaleza. Se agotaba la Antigua. La Nueva viene en el momento último. Tiempo escatológico; de última hora: lo has guardado para el final, dice el maestresala.

Su actitud libra a los novios del bochorno de encontrarse sin vino. C) La presencia de María.- María nota la falta de vino. María interviene, intercediendo. Su actitud libra a los novios del bochorno de encontrarse sin vino. María aparece, en San Juan, en el primer signo y en el último, en la muerte de Cruz. Aparece intercediendo. He ahí el papel de María en la Nueva Economía. María está presente en el plan salvífico de Dios. Intercede por los hombres. Contribuye con su intercesión a la manifestación de la Gloria de Dios en Cristo. La Hora de la revelación no había llegado; pero, cuando llegue -Pasión, Muerte, Resurrección-, allí estará María.

de bodas?- María intercediendo, la fe apostólica. D) Fe de los discípulos.- Es el núcleo de la primitiva iglesia. Cristo es la gloria de Dios. María interviene en su manifestación, los discípulos la aceptan. Así será siempre. Cristo Esposo. -¿No eran simbolizados los tiempos mesiánicos bajo la imagen de un banquete de bodas?- María intercediendo, la fe apostólica. Juan ha visto en los detalles reales de las bodas de Caná la gloria de Cristo y el papel de María.

Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y compromete. Concédenos vivir conforme a ella.

QUE SEA YO BUEN VINO, SEÑOR Y sepa darte gloria, por mis obras. Y sepa bendecirte, por tanto signo que realizas. Y sepa agradecerte, por tantos dones que regalas. Y sepa alabarte, por salir al encuentro del hombre. Gracias, Señor, tu vino (el único, el mejor y el más auténtico) alegra la mesa de toda nuestra vida. Que en este Año de la Fe, como buen vino, sea capaz de ofrecer tu Palabra con mi voz tu presencia, en mi entrega tu fortaleza, con mi testimonio tu amor, a través de mi caridad tu corazón, por mi comprensión tu reino, en mi forma de entender y de vivir la vida. Amén QUE SEA YO BUEN VINO, SEÑOR Que ponga palabra oportuna allá donde se desarrolle el desconcierto. Que irradie música y alegría cuando brote el escenario de la tristeza y la angustia. Que hable de Ti y de tus hazañas aún en medio de incomprensiones y vacíos. Que lleve la esperanza y el optimismo a un mundo que llora perdido. Que cargue las tinajas de los corazones de las personas con tu Palabra que todo lo colma y satisface. Que convierta el vinagre de muchas historias en el dulce vino de tu fraternidad y de tu Evangelio. Que, con María, también abra los ojos y descubra los sufrimientos y la escasez el fracaso y tanto aguafiestas que abortan el espíritu festivo de la humanidad el anhelo de fraternidad de este mundo. Oración: P. Javier Leoz

Servicio Gratuito con Fines Educativos http://siembra-conmigo-oficial.blogspot.com.ar/ Servicio Gratuito con Fines Educativos